Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica

Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de Pichincha”

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de

Psicóloga Clínica

AUTORA: Maria Indira Torres García

TUTOR: MSc. Alex Vinicio Castro Castro

Quito, 2019
ii

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Maria Indira Torres García, en calidad de autora y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación “Perfil Victimal en casos de femicidios investigados
con el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje
Integral de la Fiscalía Provincial de Pichincha”, modalidad Presencial, de conformidad con
el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad
Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial
de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor
sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto
en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de junio, 2019.

Firma:
Maria Indira Torres Garcia
CC. 1500776651
Dirección electrónica: indyt_15@yahoo.es
iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por la señorita MARIA INDIRA
TORRES GARCIA, para optar por el Grado de PSICÓLOGA CLÍNICA; cuyo título es:
“PERFIL VICTIMAL EN CASOS DE FEMICIDIOS INVESTIGADOS CON EL
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADA (MAPI) EN LAS
UNIDADES DE PERITAJE INTEGRAL DE LA FISCALÍA PROVINCIAL DE
PICHINCHA”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de junio de 2019.

MSc. Alex Vinicio Castro Castro


DOCENTE-TUTOR
C.C. 1710888601
iv

DEDICATORIA

A:

Nuestra Señora la Dolorosa del Colegio, por haberme cuidado durante todo el periodo de la
carrera, por haber fortalecido mi corazón y guiado cada uno de mis pasos.

Mi madre Maria García por ser una mujer llena de fortaleza que me ha mostrado a cada
momento el mejor de los ejemplos, pero sobre todo por haber asumido el rol de padre y
madre con amor y valentía.

Mi abuelita Margarita Díaz, ángel maravilloso que desde su partida la tengo aún más presente
en mi mente y en mi corazón.

Las mujeres sin nombres, sin edades a quienes sellaron sus bocas y ojos con pétalos de sangre
y que sin duda desde donde se encuentran levantan sus voces esperando una luz que las
redime.
v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi hermano Juan, a mi cuñada Verónica y a mi sobrino Bryan por abrirme las
puertas de su hogar durante todo el periodo de mis estudios universitarios, pero sobre todo
por haberme brindado su cariño y palabras de aliento.

A mis hermanos Leandro y Tamia por su apoyo incondicional y por ser parte de mi
motivación a lo largo de toda mi formación académica.

A mi novio Elvis Guzmán por ser un pilar fundamental en mi vida y por darme ánimos en los
momentos que más lo necesitaba.

A mis amigas y amigos con quienes compartí gratos momentos dentro y fuera de las aulas,
los cuales atesorare.

A la Fiscala General del Estado, a todos los profesionales psicólogos peritos que laboran en
dicha entidad por su apertura y colaboración durante mi investigación, en especial a mi Tutor
Externo Dr. Edgar Poveda Durán, por su buena predisposición para enseñarme durante mis
prácticas pre profesional así como después de mí salida de la institución por supervisarme en
la elaboración de mí Trabajo de Grado.

A mi Tutor Académico Msc. Alex Castro Castro quien con su experiencia y conocimientos
me oriento en mi Trabajo de Grado.

Finalmente extiendo mi gratitud a todas las familias de las victimas quienes tuvieron la
fortaleza para llevar a término un proceso legal tan difícil y doloroso.
vi

A. PRELIMINARES ii
DERECHOS DE AUTORA ii
APROBACIÓN DEL TUTOR iii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTOS v
ÍNDICE DE TABLAS x
ÍNDICE DE ANEXOS xi
RESUMEN xii
B. INFORME FINAL DE TRABAJO DE TITULACIÓN 1
1. Titulo 1
2. Introducción 1
3. Planteamiento del problema 3
3.1. Delimitación del problema .................................................................................. 3
3.2 Pregunta de investigación .................................................................................... 7
3.3 Objetivos .............................................................................................................. 8
3.3.1 Objetivo General ............................................................................................... 8
3.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 8
3.4 Justificación.......................................................................................................... 8
4. Marco teórico 10
4.1 Posicionamiento Teórico .................................................................................... 10
Capítulo 1: Victimología 13
1.1 Origen de la victimología ................................................................................... 13
1.2 Delimitación conceptual de la victimología ....................................................... 16
1.3 Formas de victimización .................................................................................... 19
Victimización Primaria. ....................................................................................... 19
Victimización Secundaria .................................................................................... 20
Victimización Terciaria ........................................................................................ 21
1.4 Tipología victimal .............................................................................................. 21
Tipología de víctimas por autores clásicos. ......................................................... 21
Tipología de Benjamín Mendelsohn. ............................................................................ 21
Tipología de Hans von Henting. ................................................................................... 23
Tipología de Jiménez de Asúa. ..................................................................................... 25
Tipología de las víctimas por autores contemporáneos. ...................................... 25
vii

Tipología de Abbel Ezzat Fattah................................................................................... 25


Tipología de Neuman. ................................................................................................... 26
Tipología de Marchiori. ................................................................................................ 27
Tipología de Landrove (1998). ..................................................................................... 27
1.5 Factores Victimógenos. El camino hacia la victimización ................................ 29
Factores Predisponentes ....................................................................................... 30
Biológicos. .................................................................................................................... 30
Psicológicos. ................................................................................................................. 31
Sociales. ........................................................................................................................ 32
Factores Preparantes ............................................................................................ 32
Nivel Educativo y Ocupación. ...................................................................................... 33
Consumo de sustancias psicoactivas. ............................................................................ 33
Relaciones interpersonales conflictivas. ....................................................................... 33
Lugar de residencia. ...................................................................................................... 34
Factores Desencadenantes.................................................................................... 34
Capítulo 2: Femicidio 36
2.1 Génesis del Femicidio ........................................................................................ 36
2.2 Definición de Femicidio..................................................................................... 39
2.3 Femicidio en Latinoamerica ............................................................................... 41
2.4 Femicidio en el Ecuador..................................................................................... 44
2.5 Tipos de Femicidio/Feminicidio ........................................................................ 46
Según Ana Carcedo. ............................................................................................. 46
Femicidio íntimo. .......................................................................................................... 46
Femicidio no íntimo. ..................................................................................................... 46
Según Julia Monárrez........................................................................................... 47
Feminicidio íntimo. ....................................................................................................... 47
Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas................................................................ 47
Feminicidio sexual sistémico: ....................................................................................... 47
2.6 Casos emblemáticos de Femicidios en el Ecuador ............................................ 48
“Victima 01” ........................................................................................................ 48
“Victima 02” ........................................................................................................ 51
“Victima 03” y “Victima 04” ............................................................................... 55
“Victima 5” .......................................................................................................... 57
viii

“Victima 6” .......................................................................................................... 58
“Victima 07” ........................................................................................................ 59
“Victima 8” .......................................................................................................... 60
“Victima 9” .......................................................................................................... 61
2.7 Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI) .......................................... 62
Antecedentes de la Autopsia. ............................................................................... 62
Definición del Modelo de Autopsia Psicológica Integrada ................................. 63
Objetivos de la aplicación del (MAPI) ................................................................ 64
Esferas de estudio del (MAPI) ............................................................................. 64
Interpersonal. ................................................................................................................ 64
Emociona. ..................................................................................................................... 64
Psicosocial..................................................................................................................... 64
Mental. .......................................................................................................................... 64
Etapas de aplicación del (MAPI) ......................................................................... 65
Lugar de los hechos. ..................................................................................................... 65
Entrevistas al menos a tres familiares, convivientes o allegados. ................................. 65
Discusión colectiva. ...................................................................................................... 65
2.8 Factores Victimógenos: Femicidio .................................................................... 65
Capítulo 3: Fiscalía General Del Estado 67
3.1 Misión de la Fiscalía General del Estado ........................................................... 67
3.2 Visión de la Fiscalía General del Estado............................................................ 67
3.3 Valores Institucionales de la Fiscalía General del Estado ................................. 68
3.4 Funciones de la Fiscalía General del Estado ...................................................... 68
3.5 Servicios Generales de la Fiscalía General del Estado ...................................... 69
Servicio de Atención Integral (SAI) .................................................................... 69
Cámara de Gesell ................................................................................................. 70
Sala de observación....................................................................................................... 70
Sala de entrevistas. ........................................................................................................ 70
Laboratorio de ADN ............................................................................................ 70
Unidades de Flagrancia ........................................................................................ 71
3.6 Fiscalías Especializadas de la Fiscalía General del Estado ................................ 71
Fiscalía Especializada de Patrimonio Ciudadano. ............................................... 71
Fiscalía Especializada de Personas y Garantías. .................................................. 72
ix

Fiscalía Especializada en Administración Pública. .............................................. 72


Fiscalía Especializada en Violencia de Género. .................................................. 72
Pasos para establecer una denuncia. ............................................................................. 73
Medidas de Protección. ................................................................................................. 73
Fiscalía Especializada en Accidentes de Tránsito. ............................................... 74
Fiscalía Especializada en Fe Pública. .................................................................. 75
Fiscalía Especializada en Adolescentes. .............................................................. 75
5. Hipótesis y Variables 76
5.1 Hipótesis............................................................................................................. 76
5.2 Conceptualización y Operalización de Variables .............................................. 76
6. Marco Metodológico 88
6.1 Enfoque de la Investigación ............................................................................... 88
6.2 Alcance de la Investigación ............................................................................... 88
6.3 Diseño de Investigación ..................................................................................... 88
6.4 Población y Muestra ........................................................................................... 89
6.4.1 Población ..................................................................................................... 89
6.4.2 Criterios de Inclusión y Exclusión .............................................................. 90
Criterios de Inclusión .................................................................................................... 90
6.5 Recolección de Datos ......................................................................................... 90
6.5.1 Procedimiento ............................................................................................. 90
6.5.2 Instrumentos ................................................................................................ 90
6.6 Análisis de Datos ............................................................................................... 92
7. Resultados 94
8. Discusión 102
9. Conclusiones 108
10. Recomendaciones 109
11. Referencias 111
12. Anexos 119
12.1 Protocolo de Investigación Aprobado ............................................................ 119
12.2. Anexos del Protocolo .................................................................................... 140
x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operativización de Variables (Factores Predisponentes) ........................................... 85


Tabla 2 Operativización de Variables (Factores Preparantes) ................................................. 86
Tabla 3 Operativización de Variables (Factores Desencadenantes) ........................................ 87
Tabla 4 Victimas de femicidio según rango de edad ............................................................... 94
Tabla 5 Victimas de femicidio según estado conyugal ............................................................ 94
Tabla 6 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (primera
dimensión)
Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (primera
dimensión) ....................................................................................................................... 95
Tabla 7 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (segunda
dimensión) ....................................................................................................................... 96
Tabla 8 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (tercera
Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (tercera dimensión)
......................................................................................................................................... 96
Tabla 9 Víctimas de femicidio según nivel académico ........................................................... 97
Tabla 10 Víctimas de femicidio según ocupación ................................................................... 97
Tabla 11 Hábitos tóxicos de víctimas de femicidio ................................................................. 98
Tabla 12 Relación sentimental de la víctima con el victimario ............................................... 98
Tabla 13 Aspectos de la relación sentimental víctima-victimario ........................................... 99
Tabla 14 gestión de alcohol u otras sustancias de las víctimas de femicidio .......................... 99
Tabla 15 Posibles motivaciones del victimario para cometer el crimen ................................ 100
Tabla 16 Medio utilizado en el crimen por el victimario....................................................... 100
Tabla 17 Horario de ocurrencia del femicidio ....................................................................... 101
xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A: Certificado de autorización ............................................................................... 140


ANEXO B. Modelo de consentimiento informado.............................................................. 141
ANEXO C. Declaración de confidencialidad ....................................................................... 142
ANEXO D. Compromiso de confidencialidad con la institución ......................................... 143
ANEXO E. Carta de experticia del tutor .............................................................................. 144
ANEXO F. Declaración de conflicto de interés del tutor ..................................................... 145
ANEXO G. Declaración de conflicto de intereses de la estudiante ...................................... 146
ANEXO H. Instrumento: MAPI ........................................................................................... 147
xii

TITULO: “Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia


Psicológica Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de
Pichincha”

Autora: Maria Indira Torres García


Tutor: Alex Vinicio Castro Castro

RESUMEN

El trabajo investigativo de Psicología Clínica correspondiente al área de conocimiento de


Ciencias Sociales y del Comportamiento que tiene como línea de investigación la
psicopatología social es un estudio exploratorio cuantitativo realizado con la información
aportada por familiares de víctimas de femicidio y profesionales que atienden este tipo de
casos en las Unidades de Peritaje Integral (UAPIS) de la Fiscalía Provincial de Pichincha; se
indagaron los antecedentes y circunstancias que rodearon la muerte de 10 mujeres entre los
años 2016 y 2018, con el objetivo principal de construir un perfil victimal. Para el efecto se
recolecto la información de una entrevista estructurada denominada Modelo de Autopsia
Psicológica Integrada (MAPI) utilizada en el método de autopsia psicológica. Se procuró
seleccionar los ítems del MAPI que permitan entender las circunstancias que colocaron a las
mujeres en un estado de vulnerabilidad y que por ende la condujeron a ser víctima de la
violencia, además del tipo de relación con el agresor, el medio empleado y su motivación;
clasificando estas características como factores predisponentes, preparantes y
desencadenantes. El estudio focalizado realizado revela los siguientes hallazgos preliminares:
las edades de las víctimas están entre 14 y 30 años de edad, 70% son solteras con secundaria
terminada, el 30% se encontraban desvinculadas laboralmente, el 80% tenían al alcohol como
hábito tóxico, el 50% tenían una relación ocasional de pareja, el 50% de los crímenes fueron
durante la noche, del 60% de los casos la familia desconocía si la víctima había ingerido
alcohol u otra sustancia previo a su muerte, el 50% fueron heridas por arma blanca, el 30%
fue por motivos de venganza y el 50% por celos, el 80% de las relaciones sentimentales de
las víctimas eran afines-conflictivas; además de los aspectos psicológicos principales de las
víctimas de femicidio al realizar un análisis factorial, se determinó que es más frecuente
encontrar en las victimas de femicidio los siguientes factores: dependiente, mentiroso, astuto,
cálido, impulsivo, indisciplinado, teatral, atrayente, competitivo, apático y dominante.

PALABRAS CLAVE: FEMICIDIO / AUTOPSIA PSICOLÓGICA / PERFIL VICTIMAL /


VULNERABILIDAD / FACTOR PREDISPONENTE / FACTOR PREPARANTE / FACTOR
DESENCADENANTE
xiii

TITLE: “Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia


Psicológica Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de
Pichincha”

Author: Maria Indira Torres García


Advisor: Alex Vinicio Castro Castro

ABSTRACT

Clinical psychology research project pertaining to the field of behavioral and social science and
focused on social psychopathology. A quantitative, exploratory study was carried out using data
provided by family members of femicide victims and legal professionals dedicated to femicide
investigation in the Expert Evaluation Units of the Public Prosecutor´s Office in the Province of
Pichincha. The antecedents and circumstances surrounding the deaths of 10 women were investigated
with the main objective being to construct a profile of femicide victims. With this end in mind,
information was gathered using the structured interview procedure known as the Integral
Psychological Autopsy Model (MAPI), which forms part of the psychological autopsy method. MAPI
items were selected according to their ability to shed light on the circumstances that placed these
women in a vulnerable state, and therefore, led them to be victims of violence. The information
collected included the type of relationship with the aggressor, murder method, and motive for the
crime, among other factors. The relevant factors were categorized as predisposing, preparatory and
precipitating. The focused study revealed the following initial findings: the victims were all between
14 and 30 years of age; 70% were single and had finished their secondary education; 30% were
currently unemployed; 80% had alcohol consumption as a toxic habit; 50% had an occasional
romantic relationship; in 60% of the cases the occurrence of alcohol consumption by the victim at the
time of the crime was unable to be determined; 50% were stabbed; the motive for 50% of the killings
was jealousy and for 30%, jealousy; 80% of the victims´ romantic relationships could be described as
attuned-conflictive. Additionally, the main psychological attributes used to describe femicide victims
could be grouped through factor analysis into a single category including 11 attributes: dependent,
liar, astute, warm, impulsive, undisciplined, theatrical, attractive, competitive, apathetic, and
dominant.

KEYWORDS: FEMICIDE / PSYCHOLOGICAL AUTOPSY / VICTIMOLOGICAL PROFILE


/ VULNERABILITY / PREDISPOSING FACTOR / PREPARATORY FACTOR /
PRECIPITATING FACTOR
1

B. INFORME FINAL DE TRABAJO DE TITULACIÓN

1. Titulo

“Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica

Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de Pichincha”

2. Introducción

Es innegable que hasta hace algunas décadas atrás las múltiples formas de violencia

hacia la mujer fueron naturalizadas y por ende ocultas en las diferentes sociedades del

mundo, y por supuesto Ecuador no ha sido la excepción, sobre todo por el evidente

predominio del patriarcado y el machismo instaurados. La violencia que tiene como

desenlace la muerte de la víctima ha sido catalogado como femicidio que según Radford y

Russell en 1992 citados por (Atencio, 2011, pág. 7) es “la forma más extrema de violencia de

género, entendida como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo

de obtener poder, dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia

intrafamiliar y la violencia sexual”; si bien esta definición es bastante clara, para poder

afrontar esta problemática de forma efectiva se debe entender la dinámica existente entre la

víctima y el victimario, así como los contextos y ambientes en los cuales se da este

fenómeno.

Las mujeres han tenido que enfrentarse diariamente a los obstáculos impuestos por

una sociedad machista para que sus derechos sean reconocidos, respetados, pero sobre todo

cumplidos; esta lucha ha provocado que los hombres busquen reafirmar aún más su

“superioridad” en la mujer, debido al temor de perder el control en la relación sea esta

sentimental o laboral que sostengan con la misma; penosamente esto viene arraigado desde la

crianza en el hogar, por la posición en la que se le ha puesto a la mujer, catalogándola como


2

el sexo débil y por ende limitando su participación en varios ámbitos tanto sociales, culturales

laborales y familiares.

El creciente aumento de los femicidios en nuestro país sin duda es alarmante, sobre

todo por el hecho de que aunque en nuestra actual constitución se ha tipificado el delito de

femicidio esto no ha impedido evidentemente que las agresiones hacia las mujeres

disminuyan, lo que se deba posiblemente a que existen varios vacíos en las mismas leyes, por

la inoperancia de la justicia al momento de condenar estos hechos y por las escasas acciones

preventivas por parte del estado y de las diferentes entidades responsables de la protección de

las mujeres enfocadas en la erradicación de la violencia.

Por lo que debido a la invisibilidad de la violencia de género como a las insuficientes

acciones preventivas es que esta investigación tuvo como objetivo principal analizar el perfil

victimal de las mujeres víctimas de femicidio, realizando un estudio exploratorio-descriptivo

de tipo cuantitativo con la información aportada por los familiares y amigos de las mismas en

una entrevista estructurada denominada Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI),

la cual fue aplicada previamente durante el proceso investigativo del hecho delictivo en las

Unidades de Peritaje Integral (UAPIS) de la Fiscalía Provincial de Pichincha; con los datos

recabados se identificaron los antecedentes y circunstancias más relevantes que rodearon la

muerte de estas mujeres, mismos que se clasificaron como factores predisponentes,

preparantes y desencadenantes para de esta manera poder identificar a las mujeres que estén

más propensas o en peligro de ser víctimas de femicidio, sea de la mano de su pareja

sentimental u otra persona cercana a su entorno.


3

3. Planteamiento del problema

3.1. Delimitación del problema

En los últimos años escuchar, leer o enterarse de la muerte de una mujer o adolescente

en condiciones cruentas y violentas a manos de su pareja o expareja sentimental para la

sociedad ecuatoriana se ha vuelto algo común, han asumido estos casos como parte de una

realidad que hasta no mucho estuvo invisibilizada y normalizada; pero que actualmente

gracias a la presión mediática, al trabajo de varios movimientos de mujeres y sectores de la

sociedad ecuatoriana, desde el Estado se empezó a tomar medidas con el fin de condenar

estos actos de extrema violencia.

Si bien se habla en un inicio de violencia de género, este término no termina de definir

en su totalidad lo que la muerte de una mujer implica; es debido a esto que dos feministas

anglosajonas de nombres Diana Russell y Jill Radford tras varios años de investigación

introdujeron el término “femicide” en 1992 el cual tuvo dos traducciones: femicidio y

feminicidio; la antropóloga e investigadora mexicana Marcela Lagarde por su parte indicó

que la traducción de “femicide” es femicidio siendo en castellano una voz homóloga a

homicidio por lo que este término solo significa homicidio de mujeres, razón por la que

decidió optar por el termino feminicidio, explicando sus razones en el siguiente enunciado:

En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra niñas y mujeres realizados por

conocidos y desconocidos, por violentos, -en ocasiones violadores-, y asesinos individuales y

grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las

víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay

seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, ex parejas parientes,

novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también

son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados
4

a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres

son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su

infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres. (Lagarde, 2012)

A pesar de que el fenómeno del femicidio es relativamente nuevo, ya se han ido

levantando algunos datos relevantes sobre este fenómeno; un claro ejemplo es el análisis de

las estadísticas presentadas por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el

Caribe sobre los casos de feminicidio registrados en 24 países de América Latina, el Caribe y

España en los años 2016 y 2017, cifras que fueron publicadas en la página web del

(Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, s.f, párr. 2). “La

información oficial para 16 países de América Latina y el Caribe, muestra un total de 2.554

mujeres víctimas de feminicidio o femicidio en 2017. Los datos de 2016 y 2017, muestran

que El Salvador (10.2), Honduras (5.8), Belice (4.8), Trinidad y Tabago (3.0), Guatemala

(2.6) y República Dominicana (2.2) son los países con mayor prevalencia de feminicidios en

la región. En América del Sur, la mayor prevalencia se observa en Bolivia y Paraguay con

tasas de 2.0 y 1.6 por cada 100.000 mujeres”; aunque en este análisis general no se hace

mención al Ecuador en la tabla estadística publicada en el artículo se visualiza que nuestro

país en estos años por cada 100.000 mujeres tiene una tasa de feminicidios de 1.3.

El diario El Universo por su parte en su plataforma digital publicó un artículo el 01 de

enero del 2018 con el encabezado: “151 mujeres en Ecuador durante el 2017, registró

Cedhu”, en el cual se detallaba que: “En la Sierra ocurrieron 73 femicidios que corresponden

a las provincias de: Pichincha 35; Azuay 13, Chimborazo 6, Cotopaxi 6; Tungurahua 5; Loja

4; Bolívar 2, Cañar 1; Imbabura 1. En la Costa se registró 68 femicidios en las provincias de:

Guayas 30; Manabí 13; Los Ríos 10; Esmeraldas 4; Santo Domingo de los Tsáchilas 4; El
5

Oro 4 y Santa Elena 3. En cambio, en el Oriente hubo 10 femicidios en Orellana 4;

Sucumbíos 4, Zamora Chinchipe 1. Napo 1”. (párr. 1, 2 y 3)

En su edición del 18 de enero del 2018 el diario El Comercio publicó un mapa

desarrollado en colaboración con distintas entidades como la Fundación Aldea, el Taller de

Comunicación Mujer, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y la Red de

Casas de Acogida donde se reflejaban las cifras finales del 2018 sobre casos de femicidio,

siendo que un total de ochenta y ocho muertes de mujeres habrían sido tipificadas como

femicidio.

Según lo señalado por los autores (Arguello, Peralta, Tupiza, Marcandalli, & Andrade,

2016, pág. 20) “la muerte de las mujeres en razón de su género es un fenómeno que ha estado

presente en la sociedad ecuatoriana, inclusive antes de que se tipifique el femicidio. Esto no

es casual, como todo fenómeno social, precede a la norma penal, pero en este caso en

particular, no había sido reconocida en el ordenamiento jurídico porque se consideraba que

era un asunto privado, donde el Estado no debería intervenir”; pero afortunadamente el

Estado ecuatoriano marco el inicio de una positiva transformación, ya que finalmente la

Asamblea Nacional del Ecuador dio su visto bueno para que dentro del Código Orgánico

Integral Penal (COIP), que entraba en vigencia en el año 2014 se tipificara el femicidio en el

Artículo 141, en el cual se señala: “ La persona que como resultado de relaciones de poder

manifestadas en cualquier tipo de violencia dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por

su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a

veintiséis años” (pág. 25).

Sin embargo la tipificación del femicidio no ha impedido que la violencia de género

siga en aumento en nuestro país, y por ende los casos de femicidio también; por lo que se

hace cada vez más evidente que para que la mujer se vea involucrada en relaciones
6

asimétricas de poder que representan peligrosidad para su integridad han debido conjugar e

intervenir varios factores directos e indirectos, los cuales aumentaron su vulnerabilidad; en el

artículo investigativo titulado Femicidio en el Ecuador se señala además que existen variantes

que al no ser tomadas con la importancia necesaria han influido en que los casos de femicidio

no disminuyan en el país:

Registros negligentes, estadísticos insuficientes, indiferencia de autoridades y de la sociedad

entera, son todos elementos que hacen al ambiente que envuelve a esas muertes de mujeres

que no son homicidios resultado de violencia social, si no que tienen marca femicida. Nos

referimos entonces a que son mujeres que mueren por ser mujeres, víctimas extremas de las

relaciones de poder que naturalizan el dominio total de algunos hombres y grupos de hombres

sobre las mujeres consideradas como “suyas” o “bajo su servicio” o “a su disposición.

(Carcedo & Ordoñez, 2011, pág. 4)

Debido a que el femicidio es el resultado de la conjugación de varios factores

presentes en la víctima, en el agresor y en la sociedad en la cual se han desarrollado, ya que

gracias a los constructos errados de una sociedad patriarcal la mujer fue limitada a los

quehaceres del hogar, al cuidado de los niños y a sus deberes de esposa; otorgándole

inconscientemente al hombre autoridad y superioridad sobre la mujer, lo que le permite de

cierta manera sentirse en la libertad de disponer de su pareja en todo momento traspasando

los límites del respeto; por lo que se hace evidentemente necesario poder identificar aquellos

predictores conductuales y comportamentales analizando los antecedentes personales,

familiares y sociales que tenían en común aquellas mujeres que fueron víctimas de femicidio

para poder construir un perfil victimal.

Ante esta necesidad imperante de conocer más a fondo y con claridad todos aquellos

factores que intervienen directa o indirectamente en el cometimiento del femicidio, se hará


7

uso de la información que el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI) como

entrevista estructurada proporciona como parte del informe pericial denominado Autopsia

Psicológica la cual es definida por (Litman, 1989) citado por (Jiménez, 2001, pág. 272) como

“el método de investigar retrospectivamente las características de la personalidad y las

condiciones que en vida tuvo un individuo, teniendo como objetivo acercarse a la

comprensión de las circunstancias de su muerte”; por otra parte cabe señalar que el MAPI ha

sido aplicado de forma efectiva en varios países latinoamericanos para esclarecer la

causalidad de las muertes dudosas, ya que con este modelo se puede recabar información

relevante sobre el momento exacto en que ocurrieron los hechos, así como también permite

contemplar los aspectos relacionados con las situaciones antecesoras y posteriores al evento

de deceso, logrando de esta manera tener una visión amplia de la víctima y sobre lo que

influyó al momento de su fuerte.

Esta investigación se realizó en el periodo semestral septiembre 2018- febrero 2019,

que comprende seis meses; en las Unidades de Atención de Peritaje Integral de la Fiscalía

Provincial de Pichincha ubicada en la calle Vicente Ramón Roca y avenida Juan León Mera y

en la Unidad Judicial de Flagrancia ubicada en la Avenida Patria & 9 de Octubre, Quito

170143, unidades en las cuales se encuentran archivados los casos de muertes de mujeres

tipificados como femicidios mismos que fueron investigados utilizando como herramienta el

MAPI.

3.2 Pregunta de investigación


¿Cuáles son los factores predisponentes, preparantes y desencadenantes que se presentan en
víctimas de femicidios?
8

3.3 Objetivos
3.3.1 Objetivo General
Explorar el Perfil Victimal de femicidios con el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada
(MAPI) en la Fiscalía Provincial de Pichincha

3.3.2 Objetivos Específicos


 Describir los factores predisponentes que se presentan con más frecuencia en las
mujeres víctimas de femicidio.
 Describir los factores preparantes que se presentan con más frecuencia en las
mujeres víctimas de femicidio.
 Determinar los factores desencadenantes que se presentan con más frecuencia al
momento de la ocurrencia del femicidio.

3.4 Justificación

La violencia de género en todas sus manifestaciones representa una problemática de la

cual es necesario que el Estado, las entidades gubernamentales y la sociedad en general se

haga cargo, con el fin de buscar medidas que logren no solo prevenir la violencia sino

también de erradicarla; una mujer víctima de violencia de genero sin duda se encuentra en

potencial riesgo de ser víctima de femicidio ya que este fenómeno está ligado estrechamente

con las relaciones asimétricas de poder, en las cuales se ubica a la mujer en una posición de

vulnerabilidad, pero como bien lo plantea (Carcedo & Ordoñez, 2011, pág. 29): “si se

pretende conocer mejor los factores que facilitan la violencia contra las mujeres, hay que

referirse necesariamente a aquellos que aumentan los desbalances de poder individuales,

colectivos o sociales de los hombres sobre las mujeres”.

Razón por la cual el presente trabajo investigativo nace tras haber realizado las

practicas pre profesionales en la Fiscalía Provincial de Pichincha, principalmente en la

Unidad de Atención de Peritaje Integral (UAPI) en donde en conjunto con los profesionales

que se ocupan de los peritajes psicológicos se identificó la necesidad de desarrollar con

mayor profundidad los factores internos y externos que se presentan en cada una de las
9

mujeres que fueron victimizadas y cuyas muertes se tipificaron como femicidio, ya que a

pesar de que el femicidio este tipificado en el (COIP) esto no ha impedido que la mujer

ecuatoriana siga estando segregada en cuanto a la protección y cumplimiento de sus derechos,

lo que se deba posiblemente a que no se han desarrollado con eficacia programas enfocados

en la prevención y protección de la víctima.

Desde los planteamientos de la victimología es necesario tener claro tanto la

intervención de la víctima como del victimario en un delito, tal como lo señala (Bodero, s,f ,

pág. 75): “la ciencia que estudia los nexos causales en las conductas, no puede dejar de

prestar atención al problema de la víctima (…) Aunque la ley trate de excluir a la víctima de

la participación del delito y de lo a él inherente, ha reconocido a veces, titubeando y de mala

manera, su implicación”; por ende en esta investigación también se consideró necesario

indagar sobre el agresor y la motivación que tuvo para cometer el acto delictivo, tomando las

precauciones necesarias para no disminuir el protagonismo de la víctima en la historia.

Es claro que aunque el femicidio en el Ecuador es sancionado, la problemática no ha

sido solucionada; y considerando que en nuestro país la información acerca de este tema es

escasa sobre todo en lo encaminado a la prevención, resulto conveniente enfocar esta

investigación a un nivel que vaya más allá del análisis de las sanciones establecidas, ya que

es imperante ante los recientes eventos macabros de agresiones hacia mujeres suscitados en

nuestro país en los últimos años que exista un estudio a través del cual se puedan identificar,

analizar y determinar cuáles son aquellos factores predisponentes, preparantes y

desencadenantes que conjuraron para que una mujer haya sido víctima de femicidio, para de

esta forma poder aportar con una visión integral de la gravedad de este fenómeno dentro de

nuestro contexto, en vista de que es urgente que se empiece a trabajar en pro de la prevención

y no solo de la búsqueda de la sanción.


10

Por lo tanto, la investigación resulto conveniente para la construcción de un primer

perfil victimal de femicidios, que contribuya con información que pueda ser utilizada para

desarrollar mecanismos efectivos enfocados en la prevención y protección siendo las

principales beneficiarias aquellas mujeres que estén sufriendo de violencia de género; sirvió

también para que los profesionales psicólogos que se desempeñan como peritos psicólogos en

las diferentes Unidades de Peritaje Integral (UAPIS) cuenten con información que se ajuste a

la realidad de la mujer ecuatoriana y para que sirva como documento de referencia para

sustentar la eficacia del MAPI como instrumento de investigación en este tipo de delitos, ya

que a pesar de que no está adaptado a nuestra realidad regional se han obtenido resultados

favorables al momento de la búsqueda de información relevante a los casos investigados.

4. Marco teórico

4.1 Posicionamiento Teórico

Debido a los múltiples acontecimientos que han ido suscitándose referente a la

transgresión de los derechos humanos, se ha visto la necesidad de que la psicología y el

derecho como ciencias humanas y sociales que comparten entre otras cosas como objeto de

estudio la conducta humana, unan esfuerzos mediante el trabajo interdisciplinario para

generar los conocimientos necesarios que le permitan al perito en psicología forense

desempeñarse como un procesador de información, haciendo uso del método científico que

cuente con bases científicas sustentadas y comprobadas.

Habiendo señalado la importancia del fundamento científico en el trabajo pericial, es

necesario hablar del positivismo, una corriente filosófica creada por Augusto Comte en el

siglo XIX, en la cual según lo citado por (Miranda, s,f. párr. 6) “el conocimiento positivo

debía referirse a lo real, a hechos mediante la observación y experimentación de estos”; razón

por la que las ciencias aliadas al positivismo fueron consideradas como el resultado de aplicar
11

la observación en la esfera del conocimiento sustituyendo a la imaginación, siendo en un

inicio el conductivismo la corriente con la cual la psicología empezaría a cumplir los criterios

estipulados por el positivismo.

Pero evidentemente al ir avanzando el estudio en el campo de la psicología y al surgir

interés sobre el nivel de análisis conductual que debía emplearse, enfocado en los actos y la

cognición de la unidad de análisis conductual fue surgiendo el enfoque cognitivo-conductual,

el cual fue seleccionado en esta investigación como posicionamiento teórico considerando

además que (Batlle, s.f. párr. 6) sostiene que este enfoque “combina modelos de la teoría del

aprendizaje con aspectos del procesamiento de la información, en su intento de explicar cómo

se instauran las conductas durante el desarrollo del ser humano, integrando los factores

internos y externos del sujeto”.

Uno de sus principales representares como lo es Albert Ellis considera también que el

ser humano es capaz de comportarse racional e irracionalmente, donde el pensamiento y la

emoción se encuentran sobrepuestos de manera significativa, lo que sustenta lo antes

señalado desde la visión victimológica respecto a la víctima, que deja de ser un agente

pasivo en relación al suceso, para adoptar un papel activo que se conjuga con los factores

externos del ambiente (las condiciones contextuales, los problemas sociales, las creencias,

entre otros) en el cual se estuvo desarrollando. (Navas, 1981),

Cabe señalar que el profesional perito según (Muñoz et al., 2011) citado por (Muñoz,

2013) es “el especialista en la realización de valoraciones psico-legales, actividad técnica que

consiste en poner en relación aspectos del funcionamiento psicológico con cuestiones

jurídicas. Esta actividad técnica se lleva a cabo a través del proceso de evaluación pericial

psicológica y es transmitida al operador jurídico demandante a través del informe psicológico

forense, que se convierte en un medio probatorio más dentro del proceso judicial” (pág. 61)
12

Finalmente, debido a que el informe pericial denominado Autopsia Psicológica es un

elemento de prueba dentro de un procesos investigativo, y por ende se debe tener sumo

cuidado en los procedimientos e instrumentos utilizados para la construcción del mismo es

imprescindible indicar que la metodología científica utilizada para la validación del MAPI,

fue desarrollada por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Medicina Legal de Cuba

a través de tres investigaciones realizadas durante el período de 1990 a 1996 en víctimas de

suicidio, homicidio y accidente, las cuales demostraron que recurrir a terceras personas para

obtener información del fallecido resulta confiable, que el método es viable y el instrumento

MAPI es aplicable y generalizable, ya que quienes apliquen dicho protocolo deben guiarse en

un instrutivo con posibilidad de respuesta cerrada, con lo que se pretende evitar la inclusión

de elementos subjetivos y por ende los sesgo.. (Asociación Latinoamericana de Psicología

Jurídica y Forense, s.f)


13

Capítulo 1: Victimología

1.1 Origen de la victimología

No se puede hablar de victimología sin antes evocar a la memoria los trágicos

acontecimientos suscitados en Auschwitz, donde un hombre motivado por sus ideales y

creencias extremistas convirtió a la Unión Soviética en un averno terrenal donde los judíos

se convirtieron en víctimas inocentes de aquel holocausto que sería inicuo llevar al olvido,

precisamente por aquellos que perdieron su vida y por los sobrevivientes que después de un

tiempo lograron transmitir al mundo a través de sus escritos un pequeño fragmento de lo que

fue su sufrimiento, tal como lo hizo el escritor judío Elie Wiesel en 1987 en su libro “La

noche, el alba, el día”, citado por (Beristain, 2005, pág. 475) quien extrajo un párrafo del

escrito que rezaba: “A los quince años (…) nunca olvidaré la primera noche en el campo de

Auschwitz, que hizo de mi vida una larga noche cerrada con siete llaves. Nunca olvidare las

caritas de los niños cuyos cuerpecillos vi transformados en torbellinos de humo bajo un cielo

mudo. Nunca olvidare estas llamas que consumieron para siempre mi fe”

Aunque es evidente la relación existente entre el victimario y la víctima, la misma

ciencia se ha encargado de desplazar a quien sufre el daño, llegando hasta el punto de

invisibilizarla por completo, tanto a nivel teórico como en el derecho penal, ya que se

enfocaron los esfuerzos en la búsqueda y en el entendimiento de la conducta criminal así

como de dar un castigo vehemente al delincuente, otorgándole así un especial protagonismo

al victimario, a pesar de que se concebía al delito como un fenómeno social.

Referente a esto (Cuarezma, s.f, pág. 297) al polarizar la explicación científica del

comportamiento criminal alrededor del delincuente, menciona que se le convirtió a la víctima

en un “objeto neutro, pasivo, estático, que nada aporta a la génesis, dinámica y control del

hecho criminal”, pero a partir de las publicaciones realizadas por Benjamín Mendelsohn,
14

como el artículo titulado New bio-psycho-social horizons: victimology en 1946, habló en

1967 por primera vez de victimología en una Conferencia celebrada en Rumania y en 1956

publicó La victimologie en diversas revistas del mundo, se logró que la comunidad científica

considerara la posibilidad de incluir el estudio de la víctima como un nuevo campo del

conocimiento, ya que era parte fundamental para poder entender la génesis del delito.

Señala además (Ceverino, s.f) que Hans Von Henting en su libro “The criminal and

his victim” publicado en 1948 propone como elemento de estudio a la víctima, formando así

la “pareja criminal”, dando las primeras pautas para desarrollar una tipología victimal; pero a

medida que la victimología fue evolucionando así mismo su objeto de estudio se fue

ampliando, como lo menciona (García-Pablos, 1994), citado por (Díaz, 2006) ya que se

empezó a direccionar las investigaciones a diversos aspectos, como por ejemplo: las actitudes

que hacían a las personas tendentes a ponerse en una situación de vulnerabilidad, el

identificar las secuelas que les dejo la agresión, el determinar cuáles son las actitudes de la

víctima respecto a la intervención del sistema legal así como de los programas de reparación

del daño, entre otras cosas; marcando de esta manera una amplia diferenciación con la

criminología.

Otro de los pasos que se dieron para poder posicionar a la victimología como ciencia

es la implementación de las Encuestas Internacionales de Victimizacion (ICVS), las cuales se

realizaron por primera en vez en 1960 y 1970, que según el documento publicado por las

Naciones Unidas en el año 2009 estas encuestas fueron diseñadas en un inicio para poder

sondear la denominada “cifra oscura” del delito, que no eran otra cosa que aquellos delitos

que no fueron denunciados o registrados, pero es en 1970 que a raíz de la teoría feminista y

por la propia demanda de la victimología se fueron enfocando dichas encuestas a recoger las

opiniones de las víctimas con respecto a su victimización y la “invisibilidad” de ciertos tipos


15

de delito, como por ejemplo la agresión sexual y la violencia doméstica, en el caso del

Ecuador la primera encuesta de este tipo fue aplicada en el Distrito Metropolitano de Quito

por la FLACSO en el 2003, la segunda fue en el año 2004 por SPECTRUN y la tercera en el

2008 por CIMACYT, siendo que este mismo año con la dirección del Ministerio de Gobierno

se realizó la encuesta a nivel nacional. (Carrión & Espín, 2009)

El autor (Díaz, 2006) señala el año 1973 como el inicio de una serie de

acontecimientos para la victimología que la irían consolidando dentro de la comunidad

científica, ya que es en este año que se realiza en Jerusalén el I Simposio Internacional sobre

Victimología, posteriormente en 1976 empieza a salir una publicación de forma periódica

denominada “victimology” y en 1980 finalmente se crea la Sociedad Internacional de

Victimología; lo que dio como resultado que en varios países se empezaran a formar

proyectos enfocados en la asistencia, comprensión y auxilio a las víctimas.

Si bien la victimología ha logrado posicionarse como una ciencia nueva en el campo

científico, esto no habría sido posible sin el impulso de varios grupos vulnerables que de

cierta forma influyeron y presionaron para que se les reconociera, no solo como un efecto

colateral de la delincuencia y criminalidad sino como sujetos de derechos que merecían

mejores programas de restitución, en los que no se les vulnerara sus derechos ni mucho

menos se les volviera a re-victimizar, es por esto que la victimología es considerada una

ciencia social.

Un claro ejemplo de esto son los diversos movimientos feministas que expusieron al

mundo la terrible violencia de la cual eran víctimas las mujeres, la cual se escudaba en la

cultura patriarcal, por lo que no se le consideraba a quien sufría de agresiones físicas,

psicológicas y emocionales como víctima, llegando de esta manera a normalizar y aceptar


16

estos actos que en muchos de los casos tuvieron y tienen hasta la actualidad finales

lamentables como lo es la muerte de la mujer a manos de su agresor.

En la actualidad, es justo decir que si bien la victimología es una disciplina joven y

promisoria a la vez representa un campo de estudio fascinante, ya que su naturaleza,

relevancia y ubicación continúan generando extensos comentarios y debates, ya que si bien

en sus inicios se ocupaba únicamente del estudio de las víctimas que tengan que ver con

hechos delictivos de tipo criminal, con el paso del tiempo se fue desarrollando hasta el punto

de incluir otra tipología de víctimas que no necesariamente estaban ligadas a lo penal, sino

que más bien eran el resultado de eventos traumáticos provocados por catástrofes naturales o

accidentales; lo cual dio paso al surgimiento de una victimología aún más amplia ya que

“Esta extensión o ampliación del objeto de estudio material, que no está libre de

controversias, signa, para algunos autores, la diferencia entre una victimología general y una

victimología penal o criminal”. (Ceverino, s,f, pág. 1)

1.2 Delimitación conceptual de la victimología

Para poder comprender el término de victimología es preciso definir en primer lugar

lo que es una víctima, la Asamblea General de las Naciones Unidas por su parte adoptó en

1985 la declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos

y del abuso de poder, donde se señala que “Se entenderá por “víctimas”, las personas que,

individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales,

sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos

fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal

vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder”. (Asamblea

General, s.f., pág. 1)


17

En las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de

vulnerabilidad, publicadas en el año 2008 se considera a la víctima como “Toda persona

física que ha sufrido un daño ocasionado por una infracción penal, incluida tanto la lesión

física o psíquica, como el sufrimiento moral y el perjuicio económico. El término víctima

también podrá incluir, en su caso, a la familia inmediata o a las personas que están a cargo de

la víctima directa”. (pág. 7)

Desde el punto de vista procesal penal según (Sucre, 2004, pág. 53): “La palabra

victima proviene del vocablo latino vincire o animales sacrificados a los dioses. Pero hay

quienes entienden que la misma proviene de vincere que representa al sujeto vencido”; la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento denominado: “La noche de las

víctimas, investigación sobre el Impacto en la Salud de la Violencia Colectiva (ISAVIC) en

el País Vasco” publicado el año 2009 toma como referencia a Echeburúa, quien describe a la

víctima como “Todo ser humano que sufre un malestar emocional a causa del daño

intencionado provocado por otro ser humano”. (pág. 34)

Después de haber analizado y comprendido de mejor manera lo que se entiende como

víctima, es momento de definir el término victimología que se deriva de “victimology”,

mismo que según (Ezzat, 2014) fue acuñado en 1949 por un psiquiatra estadounidense

denominado Frederick Wertham, quien lo utilizó por primera vez en su libro “El espectáculo

de la violencia”, en el que destacó la necesidad de una ciencia de la Victimología.

Para (Ribes, 2014) la victimología es descrita desde dos corrientes principales, la

primera es encabezada por el alemán Gunther Caises (jurista y criminólogo) y por Kurt

Goldstein (psiquiatra y neuropsicológo), quienes consideran a la victimología como parte de

la criminología y que se ocupa del estudio de la víctima del crimen, tomando en


18

consideración aspectos de carácter psico-biológicos como por ejemplo la edad, personalidad,

relaciones familiares, sociales, etc.

El criminólogo rumano Benjamin Mendelsohn y Hans Von Henting que como se

había indicado antes son considerados los padres de la victimología consideraron que esta es

una ciencia independiente de la criminología, planteamiento al que se sumaron el médico y

criminólogo argentino Israel Drapkin, el profesor de criminología Luis Rodríguez, entre

otros; ya que si bien concuerdan que debe analizarse y estudiarse los aspectos bio-psico-

sociales de las víctimas, este estudio debe realizarse desde distintas perspectivas y tomarse en

consideración a todas las víctimas, tanto directas como indirectas. (Ribes, 2014)

Dentro de las principales definiciones estructuradas por varios autores sobre la

victimología, se destacan dos por su contenido, la primera refiere que “Es la ciencia que

estudia cuando una persona se convierte en víctima, las estrategias de prevención y las

respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendentes a la reparación y reintegración social

de la víctima”. (Ribes, 2014, pág. 21)

El autor (Márquez, 2011) por su parte en el artículo de su autoría llamado “La

victimología como estudio. Redescubrimiento de la víctima para el proceso penal” define a la

victimologia como:

La ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de sus

sufrimientos en sus tres etapas de victimización. La primera como víctima directa del

delito; la segunda como objeto de prueba por parte de los operadores judiciales del

Estado en el proceso de investigación; y, la tercera la víctima como sujeto de

sufrimiento silencioso en su angustia, estrés, depresión, marginación social al revivir o

recordar los sucesos en las cuales se produjo la comisión del delito. (Márquez, 2011,

pág. 27)
19

En definitiva se inferir que la victimología si bien surgió a partir de las dudas que se

fueron presentando en la criminología, en la actualidad es una ciencia independiente, que ha

ido evolucionando y sobre el cual se asientan los pilares de un nuevo sistema de justicia,

capaz de reordenar y equilibrar el orden social, ya que ha ido afianzándose como un campo

de investigación científico que se encarga del estudio de las víctimas en general, impulsando

su protagonismo y redescubrimiento el rol de la víctima dentro del hecho delictivo; y para

lograr una mejor efectividad en su cumplimiento, la victimología ha esbozado formas de

victimización y tipos de víctimas para facilitar el estudio de las mismas.

1.3 Formas de victimización

La victimización ha sido estudiada principalmente por autores pertenecientes al

campo de la Criminología y la Victimología, mostrando su naturaleza compleja, la

interrelación de circunstancias y el impacto de factores sociales y culturales que determinan o

condicionan el modo de afrontar y vivir la experiencia sufrida. La “victimización” se trata del

resultado de una conducta delictiva y antisocial hacia una persona o grupo social que puede

considerarse como el dispositivo mediante el cual una persona se convierte en sujeto pasivo

de una acción punible, donde el análisis de este proceso a nivel individual-familiar, debe

contar con dos dimensiones básicas: los factores que intervienen en la génesis del hecho

delictivo traumatizante y los factores que determinan el impacto del suceso sobre la víctima.

Victimización Primaria.
Esta primera forma de victimización debe ser entendida como el daño o consecuencia

original, la acción cometida y que afecta a la víctima original del delito o accionar dañoso;

resulta de mayor incidencia en los actos de violencia por encontrarse dirigida a una persona

determinada del grupo de riesgo más victimizada, poniéndose de manifiesto la relación

original víctima-victimario. (Pérez, 2012)


20

El tipo de ofensa del que puede ser víctima una persona puede ser física, económica,

psicológica o social, mismas que afectan a la vivencia personal ya que la afecta física o

psíquica posterior al acto violento.

Victimización Secundaria
Varioa autores como (Kreuter, 2006); (Soria 1998 & Landrive, 1998) catalogan a la

victimización secundaria de la siguiente manera:

Las consecuencias psicológicas, sociales, jurídicas y económicas negativas que

dejan las relaciones de la víctima con el sistema jurídico penal, supone, un choque

frustrante entre las legítimas expectativas de la víctima y la realidad institucional,

involucrando una pérdida de comprensión a cerca del sufrimiento psicológico y físico

que ha causado el hecho delictivo, dejándolas desoladas e inseguras y generando una

pérdida de fe en la habilidad de la comunidad, los profesionales y las instituciones

para dar respuesta a las necesidades de las mismas. (Gutiérrez de Piñeres, Coronel, &

Pérez, 2009, pág. 50)

Para otros autores como (Montada, 1991) y /Alabrán, 2003) citados por (Gutiérrez de

Peñeres, Coronel, & Pérez, 2009) esta forma de victimización no es más que la respuesta

social negativa de la victimización primaria, en donde lamentablemente la víctima se ve de

cierta manera obligada o expuesta a la re victimización, que en este caso tiene que ver

principalmente cuando la policía, las instituciones sociales y gubernamentales violan

voluntaria o involuntariamente los derechos legítimos de la parte afectada. Es debido a esto

que es necesario realizar una intervención multidisciplinaria con el fin de logara una

reparación integral de la víctima es decir a nivel económico, social, físico y psicológico.


21

Victimización Terciaria
Este tipo de victimización se da posterior tanto al cometimiento del delito como del

juzgamiento del mismo, dentro de la cual se puede identificar en algunas ocasiones el

aparente olvido del estado a través de la prolongación o dilatación de los procesos y además

se trata del señalamiento o etiquetamiento que le hace la sociedad a la persona que fue

victimizada, lo cual afecta indirectamente a los familiares y amigos de la misma. En base a lo

publicado por la (Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) y el Fondo de

Población de Naciones Unidas (UNFPA), 2013, pág. 79) “Las victimizaciones que se refieren

a las padecidas por las personas por la falta de asistencia del Estado; la que sufren los otros

miembros de la familia o personas cercanas a la víctima directa y la que padecen los

profesionales que intervienen en los procesos judiciales, terapéuticos y de salud, como

consecuencia del estrés que se produce al estar en contacto frecuente con hechos de

violencia”.

Sin embargo, otros autores como García, P. en el año de 1993 definió a este tipo de

victimización en base al daño que se le hace al procesado; según (Ribes, 2014, pág. 22)

señalo que otra denominación que se le puede dar es la de “victimización del delincuente o el

acusado”, interpretándola, así como los padecimientos a los que se somete en el tiempo que

debe pasar encarcelado así como el tiempo después de su excarcelación.

1.4 Tipología victimal

Tipología de víctimas por autores clásicos.


En este apartado encontramos la categorización clásica de autores como Benjamín

Mendelsohn, Hans Von Henting y Jiménez de Asúa

Tipología de Benjamín Mendelsohn. De la categorización de este autor se desprende el

grado de responsabilidad del delincuente, pues indicará que tan culpable puede ser la víctima
22

en la comisión del delito, restando la responsabilidad del infractor, por lo cual su aplicación

es de vital importancia en lo jurídico-penal; se divide en tres grupos:

Primer Grupo.

Víctima inocente: No hay provocación ni otra forma de participación en el delito.

Puede aplicarse la pena integral al delincuente. (García, 2014)

Segundo Grupo

Víctima provocadora: Por su conducta, incita al infractor, a cometer la infracción.

(García, 2014)

Víctima por imprudencia: Determina el accidente por falta de control en sí mismo.

(García, 2014)

Víctima voluntaria: Ruleta rusa, pacto suicida, eutanasia. (García, 2014)

Víctima por ignorancia: Por ejemplo, una mujer que se provoca un aborto por medios

impropios, pagando con su vida su ignorancia. En estos casos, la víctima colabora en mayor o

menor grado, y en ocasiones intencionalmente, por lo tanto, debe disminuirse la pena al

criminal en el grado en que la víctima participó en el delito. (García, 2014)

Tercer Grupo

Víctima agresora: Culpable ideal, legítima defensa. (García, 2014)

Víctima simuladora: Acusador que premedita o de forma irresponsable inculpa al

acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer caer a la justicia en un error.

(García, 2014)

Víctima imaginaria: El paranoico (reivindicador, litigante, interpretativo, perseguidor-

perseguido), histérico, mitómano, senil, infantil o adolescente. En este último caso la víctima

comete el hecho o este no existe, por lo que el inculpado debe ser absuelto. (García, 2014)
23

Tipología de Hans von Henting. Según este criminólogo alemán es necesario estudiar

determinados aspectos específicos de la víctima.

Situaciones de la Víctima

Víctima aislada: Se aparta de las relaciones sociales, se torna solitaria, poniendo en

peligro su integridad, ya que se priva de la natural protección de la comunidad. Por ejemplo,

el anciano, el extranjero, la viuda, el desertor, el misántropo. (García, 2014)

Víctima por proximidad: La proximidad “excesiva”, “angustiosa” es un factor

victimógeno. (García, 2014)

Impulsos y eliminación de inhibidores de la víctima

Víctima con ánimo de lucro: Por codicia, por deseo de enriquecimiento fácil. (García,

2014)

Víctima con ansias de vivir: Aquella que se ha privado de las cosas que la mayoría ha

gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido, de vivir lo que no ha vivido. Por ejemplo,

ansias de libertad, búsqueda de aventuras y peligros o de nuevas impresiones, pasión por el

juego, emigrar, derrochar. (García, 2014)

Víctimas agresivas: Han torturado a su familia, amigos, amante o subordinados, los

que ha llegado al momento, y por un mecanismo de saturación, se convierten de víctimas en

victimarios. (García, 2014)

Víctimas sin valor: Parece ser un sentimiento arraigado en el pueblo el de que

determinadas personas inútiles son víctimas de menos valor. Por ejemplo, viejos, “pesados”,

“malos”, “pecadores” o “infieles”. (García, 2014)


24

Victimas con resistencia reducida

Por estados emocionales: Los sentimientos fuertes arrastran consigo a la totalidad de

las funciones psíquicas, las agotan y varían en su favor. Eliminan todo tipo de crítica que

impida su pleno desarrollo y que suponga de momento un debilitamiento. Por ejemplo, el

miedo y el odio, propician la victimización. (García, 2014)

Por transiciones normales en el curso de la vida: En primer lugar, la corta edad, por

ingenuidad, confianza e inexperiencia. Pubertad y vejez, en segundo lugar. Y en tercero, las

mujeres durante el embarazo y la menopausia. (García, 2014)

Perversa: Los que Henting denomina “psicopáticos, desviados que son explotados por

su problema”, como las prostitutas, el estuprador, el violador y el masoquista. (García, 2014)

Bebedora: “El alcohol está a la cabeza de los factores que crean víctimas” (García,

2014)

Depresiva: La disminución del instinto de conservación lo coloca en situaciones

francamente victimógenas. (García, 2014)

Voluntaria: Permite que se cometa el delito o al menos no ofrece resistencia alguna.

(García, 2014)

Victimas propensas

Indefensa: Se ve privada de la ayuda del Estado, porque tiene que evitar la

persecución penal. (García, 2014)

Falsa: Se auto-victimiza para obtener beneficio. (García, 2014)

Inmune: Hay ciertas personas que son “tabú” en el mundo del crimen, y que se

considere un error victimizarla, es una especie de código no escrito, nos referimos a los

sacerdotes, los jueces, los fiscales, los policías o los periodistas. (García, 2014)
25

Reincidente: A pesar de que ha sufrido, no toma precauciones para volver a ser

victimizada. Es un fenómeno similar al del criminal reincidente. Se trata de sujetos con

impulsos defensivos demasiado débiles o con capacidad de resistencia demasiado pequeña.

(García, 2014)

La que se convierte en autor: La transmigración de la violencia del autor a la víctima

de la víctima de nuevo al autor es un fenómeno que encontramos continuamente. Es algo así

como el vencido que se pasa al enemigo, pues le convencen sus mejores métodos de combate.

(García, 2014)

Tipología de Jiménez de Asúa. Propone la siguiente categorización

Víctimas Indiferentes (indefinidas): La víctima pudo haber sido cualquiera, fue

escogida al azar por el criminal. (García, 2014)

Víctimas determinadas: Seleccionadas específicamente pro el criminal, al que no da

lo mismo victimizar a cualquier otra:

Víctimas resistentes: En forma real o presunta, la primera se defiende de manera

efectiva, la segunda es victimizada en forma tal, que nos indica que el criminal sabía que se

iba a defender. (García, 2014)

Víctimas coadyuvantes: Aquellas que participan activamente en el delito. Por

ejemplo, homicidio, tiranicidio, homicidio justiciero, atormentador-atormentado, pasional,

duelo, homicidio. (García, 2014)

Tipología de las víctimas por autores contemporáneos. En este apartado encontramos la

clasificación de autores como Abbel Ezzat Fattah, Neuman, Marchiori y Landrove

Tipología de Abbel Ezzat Fattah. Su clasificación define la participación de la víctima:


26

Víctima no participante: Rechaza al ofensor y a la ofensa, y no ha contribuido al

origen de la agresión. (García, 2014)

Víctima latente o predispuesta: Puede encontrar cierta predisposición a ser víctima,

por defectos de carácter o por otros factores como el alcoholismo, la profesión, la edad, las

condiciones de vida o las desviaciones sexuales. (García, 2014)

Víctima provocativa: Incita al criminal a cometer la acción, creando una situación que

puede conducir al crimen. (García, 2014)

Víctima participante: Interviene en el crimen, adoptando una actitud pasiva o

facilitando la acción, o aun auxiliando al criminal. (García, 2014)

Víctima falsa: Presunta víctima de un crimen cometido por otra persona, o que ha sido

víctima de sus propias acciones. (García, 2014)

Tipología de Neuman. Esta categorización es considerada por (Valdemar, 2004) citado por

(García, 2014) como “más moderna y dinámica y cuya característica esencial estriba en que

no es exhaustiva. Las víctimas pueden ser:

Víctimas Individuales: Diferenciando a su vez, las que carecen de actitud victimal y

las que no, porque colaboran de forma dolosa o culposa en el delito. (García, 2014)

Víctimas Familiares: contemplan todos los delitos que se producen en el seno

familiar. García, T. (2014)

Víctimas Colectivas: entre ellas, la comunidad como nación, por la que hace a

determinados delitos como la rebelión y la sedición. (García, 2014)


27

Víctimas Sociales o del Sistema Social: donde se incluyen determinados grupos

sociales lesionados en sus derechos y convertidos en víctimas a través del sistema social o

penal: marginados sociales, minorías étnicas, raciales o religiosas, etc. (García, 2014)

Tipología de Marchiori. Este autor expone una categorización referida fundamentalmente a

la relación entre el autor del delito y la víctima, mediante el análisis de los mecanismos

psicológicos de las circunstancias del encuentro:

Víctimas pertenecientes al mismo grupo familiar del autor del delito: Raramente son

conocidos por la justicia puesto que no son denunciados, constituyendo una parte importante

de la llamada “cifra negra”. Por ejemplo: el maltrato a menores, incesto u homicidios por

adulterio o celos., entre otros delitos de índole familiar. Este tipo de victimización engendra

desequilibrios emocionales que conducen frecuentemente a conductas antisociales o

delictivas en las víctimas. (García, 2014)

Víctima conocida: El autor del delito puede conocer a la víctima del trabajo, de la

zona donde reside, del centro de estudios, etc., y adquiere conocimientos sobre la situación o

costumbres de la víctima para llevar a cabo la agresión. (García, 2014)

Víctima desconocida: Casi siempre, en estos casos, el autor del delito visualiza

previamente ciertas circunstancias espacio-temporales, donde se desarrollará la acción

delictiva. Por ejemplo, escoger ciertas zonas o calles solitarias o con poca visibilidad, etc.

(García, 2014)

Tipología de Landrove (1998). Este autor diseñó una categorización más extensa de los

distintos tipos de víctima, tal y como podemos ver a continuación:

Víctimas no participantes o fungibles, Víctimas Ideales o Enteramente Inocentes: Son

víctimas anónimas que nada aportan al desencadenamiento de la conducta delictiva, y en caso


28

de existir relación alguna con el criminal esta es irrelevante; por tanto, todos los miembros de

la comunidad son susceptibles de ser víctimas en este sentido.

Víctimas accidentales: Colocadas por el azar en el hecho delictivo.

Víctimas Indiscriminadas: Presentan una categoría más amplia que la anterior, ya que

no presentan en ningún caso, ningún tipo de vínculo con el infractor

Víctimas participantes o infungibles: Son aquéllas que desempeñan un cierto papel en

la génesis del delito integrando supuestos evidentes, involuntarios o no, en la dinámica

delictiva que pueden facilitar o generar la victimización. (García, 2014)

Víctimas alternativas: aquéllas que por el azar condicionan su situación de victima

(por ejemplo, dejar a la vista un objeto valioso en un vehículo motorizado). (García, 2014)

Víctimas voluntarias: en cuyo caso el delito es resultado de la propia voluntad de la

víctima, por ejemplo, en supuestos de homicidio- suicidio por amor. (García, 2014)

Víctimas familiares: en cuyo caso el delito es resultado de la propia voluntad de la

víctima, por ejemplo, en supuestos de homicidio- suicidio por amor. (García, 2014)

Víctimas colectivas: Al lado del término de clásica víctima individual se ha

consolidado actualmente un concepto que hace referencia a los casos donde se produce una

ampliación de los victimizados. Consecuentemente, también las personas jurídicas,

determinados colectivos, la comunidad o el Estado pueden ser considerados dentro de tal

noción. Este ejemplo de delitos lesiona o ponen en peligro bienes jurídicos cuyo titular no es

la persona natural y en bastantes ocasiones debido a la despersonalización y el anonimato este

escenario permanece oculto. (García, 2014)

Víctimas especialmente vulnerables: La probabilidad de convertirse en víctima de

hecho delictivo no está distribuida equitativamente entre todos los miembros de la sociedad.
29

Hay sujetos que en función de diversas características sociales o personales tienen mayor

predisposición victimógena. Estos factores de vulnerabilidad pueden ser según los factores

personales: la edad, el sexo, nacionalidad, ser miembro de algún tipo de minoría étnica,

mayor o menor fortaleza e incluso su inclinación sexual, ya que determinados autores

consideran la homosexualidad dentro de un determinado grupo de riesgo. Entre los agentes

sociales que predisponen la vulnerabilidad de los sujetos encontramos una amplia gama de

posibilidades: vivienda, nivel socioeconómico, estilo de vida, profesión, etc. (García, 2014)

Víctimas simbólicas: La victimización se produce con la específica finalidad de atacar

un sistema de valores, partido político, ideología, secta religiosa o una familia a la que la

víctima pertenece y de la que constituye un elemento básicamente representativo. (García,

2014)

Falsas Víctimas: Por razones de lucro, venganza, deseo de llamar la atención

denuncian un delito que nunca existió.

Víctimas Simuladoras: Actúan consecuentemente

Víctimas Imaginarias: Creen haber sido objeto de delito. (García, 2014)

1.5 Factores Victimógenos. El camino hacia la victimización

Si bien es cierto el proceso de elegir una víctima no se puede comparar con la de optar

por un objeto inanimado, ya que la víctima ha recorrido un camino en el cual ha ido

formando su personalidad a través de creencias y experiencias, por lo que es importante

estudiar la relación víctima-victimario que forman la pareja penal.

Razón por la que en este acápite se procederá a examinar los principales argumentos

en torno a lo que se conoce como factores victimógenos, siendo esto posible gracias a lo que

plantea la victimodinámica que según (Rodríguez Manzanera, 2007) citado por (García,
30

2014) es la que se encarga de estudiar el iter victimae, es decir, el camino que recorre un

individuo para convertirse en víctima; (Rodríguez, 2013) citado por (Sevilla, 2015, pág. 9)

señala lo planteado por otros autores ya que: “hablan de factores victimo-impelentes y

victimo-repelentes. Los primeros impulsan al sujeto a una situación victimal y los segundos

le protegen de ella. A la vicitmización se llega cuando los factores victimo-repelentes no son

suficientes para compensar los victimo-impelentes”.

Para poder entender de mejor manera cuáles son los factores de tipo biológicos,

personales o sociales que se pueden encontrar con más frecuencia en las personas que fueron

victimizadas, es más práctico adoptar la clasificación propuesta por (Benigno Di Tullio,

1966) citado por (García, 2014) en la cual se dividen entre factores predisponentes,

preparantes y desencadenantes, mismos que se ampliaran a continuación.

Factores Predisponentes
Estos factores según (García, 2014) “juegan una actuación relevante los sociales y los

culturales, la pertenencia a ambientes donde se tolera e incluso se justifica la victimización”;

cabe señalar que generalmente son de naturaleza endógena, como los biológicos, psicológicos

y sociales creando de esta manera en la persona debilidades que pueden hacerle propenso a

ser víctima de otros o incluso de sí mismo, dentro de los cuales están:

Biológicos.

Sexo. En algunos tipos de delitos el ser hombre o mujer juega un papel muy

importante al momento en que un agresor escoge a su víctima, como es el caso de los delitos

sexuales o los casos de violencia intrafamiliar, en este último (Rodríguez, 2002) menciona

que los estudios de género han aportado importantes datos sobre la marginación social,

económica, laboral e incluso religiosa contra las mujeres.


31

Edad. (Rodríguez, 2002) señala que la edad es uno de los factores de elección de una

víctima, en sus dos extremos es decir los niños que son más vulnerables por su inferioridad

física, su inocencia e inexperiencia; los ancianos en cambio son elegidos principalmente por

su soledad, el hecho de que han acumulado bienes, su dificultad de movilidad, etc.

Discapacidad. El hecho de que una persona tenga problemas de desarrollo sean estas

físicas o psíquicas, la hace propensa a ponerse en una situación de vulnerabilidad e incluso su

condición puede imposibilitarla a que se defienda. Según (Rodríguez, 2002, pág. 160) “La

sensopercepción relacionada con los órganos de los sentidos tiene influencia lógica en la

victimización, las fallas sensoriales (olfativas, visuales, auditivas, gustativas, etc.) nos hacen

vulnerables ante ciertos delitos.”

Psicológicos.

Personalidad. La personalidad es uno de los factores que hace a una persona única y

diferente; es debido a esto que al analizar algunas características se pueden identificar ciertos

aspectos como la agresividad, ya que estas personas por los rasgos propios de su personalidad

tienden a confrontar y provocar conductas agresivas en otros; la impulsividad también juega

un papel importante puesto que usualmente los individuos que presentan esta característica

suelen ejecutar comportamiento y conductas sin planificación o previsión, haciendo casi

imposible que logren evaluar las consecuencias de sus acciones; quienes son pasivos

usualmente son un blanco fácil para los agresores puesto que estos individuos son altamente

permisivos, no oponen resistencia o se cuestionan cuando están siendo agredidos ya sea física

o psicológicamente, dándole la libertad al agresor de continuar con su comportamiento.

Psicopatologías. Los trastornos mentales orgánicos afectan de manera importante la

forma en que las personas sienten, piensan, actúan e interactúan con otros individuos. Pero si

bien las distintas patologías pueden llegar a tener relación con las conductas violentas, su
32

grado de influencia va a variar, dependiendo de otros factores que en este caso serían ya

exógenos, pero sobre todo dependerá del tipo de relación e interacción que mantenga la

víctima con el victimario, así como del ambiente en el que se encuentren.

Sociales.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Reino Unido, 2003,

afirma que la violencia contra la mujer proviene de un contexto social en su conjunto, la

agresión contra la mujer refleja las amplias estructuras de desigualdad económica y social.

Las concepciones que las mujeres afectadas presentan sobre socialización de la violencia, se

refieren a la violencia familiar, desde la óptica de la “transmisión” de la violencia de

generación en generación, como algo constante, que se repite en el espacio doméstico a lo

largo del tiempo en la construcción de las relaciones familiares.

Lo que se da sobre todo cuando tanto hombres como mujeres se han desarrollado en

una sociedad machista y patriarcal en la cual se desacredita y menosprecia la labor realizada

por la mujer, otorgándole supremacía al hombre a través de la figura de proveedor, lo cual

evidentemente le crea un constructo mental equivoco en el que haciendo valida su aparente

“superioridad” el hombre tiende a creer que la mujer es de su propiedad, otorgándose

asimismo la autoridad para ejercer sobre la misma violencia física, psicológica, económica,

sexual, etc., sin que esto le genere ningún tipo de remordimiento o incomodidad, ya que

como se ha señalado en apartados posteriores estos patrones de conducta se han normalizado

con el paso del tiempo.

Factores Preparantes
Estos factores según (García, 2014) por lo general son exógenos y se van

desarrollando con el tiempo. Entendiendo de esta manera que dichos factores vienen del

exterior y su origen puede ser diverso:


33

Nivel Educativo y Ocupación. Estos dos factores van de la mano al momento de

establecer el grado de vulnerabilidad de la víctima, sobre todo cuando se trata de violencia

doméstica o intrafamiliar, ya que a pesar de que este fenómeno se da en todos los estratos

sociales es más común verlo presente en las mujeres que por múltiples razones no terminaron

su preparación académica y por ende se les imposibilita alcanzar a puestos de trabajo que les

permita solventar sus gastos y los de su familia o en algunos casos incluso llegan a depender

por completo de su pareja sentimental; lo cual las pone en una posición de alta vulnerabilidad

al no contar con otras opciones principalmente económicas para independizarse y romper con

el ciclo de violencia al que están expuestas.

Consumo de sustancias psicoactivas. Este factor se debe identificar tanto en el

victimario con en la víctima, ya que el consumo de sustancias por un lado en el agresor le

causa el deterioro del pensamiento racional, le quita su capacidad de inhibición y por ende le

vuelve más agresivo e impulsivo, sobre todo al momento de consumo; en la víctima por otro

lado podría causar problemas de juicio, memoria y destreza haciendo de esta manera que se

vuelvan más vulnerables a daños provocados por si mismos u otros.

Relaciones interpersonales conflictivas. La familia es la primera sociedad en la cual

el individuo convive y se desarrolla, es debido a esto que si desde una temprana edad se

presencia episodios de violencia doméstica o intrafamiliar es muy probable que se adopten

estos comportamientos como cotidianos; (Echeburúa & Redondo, 2010) mencionados por

(Muñoz, s,f., pág. 26) indican que “la familia como como institución cerrada facilita la

violencia repetida y prolongada dificultando la detección por terceros. En estas

circunstancias, las víctimas pueden sentirse incapaces de escapar del control de los agresores

al estar sujetos a ellos por la fuerza física, la dependencia emocional, el aislamiento social o

distintos tipos de vínculos económicos, legales o sociales. Si la violencia tiene de por sí un


34

efecto destructivo y resulta siempre irracional, lo es mucho más cuando se ejerce en un

entorno (la familia) del que se espera cariño y apoyo mutuo”.

Es debido a esto que al momento de analizar la victimogénesis de una persona es de

vital importancia conocer la dinámica familiar de la cual proviene, ya que esto permitirá tener

una idea más clara de cómo esta persona que fue victimizada probablemente no contaba con

los mecanismos de defensa necesarios para evitar estar en una situación vulnerable por el

mismo hecho de haber normalizado la violencia desde su infancia.

Lugar de residencia. La visión de una perspectiva situacional inicialmente provino de

la criminología, que se vio interesada en entender como el entorno físico podría influir en el

cometimiento del delito así como una persona se vuelve más vulnerable; en base a la Teoría

de las Ventanas Rotas de (Jacobs, 1961); (Wilson y Kelling, 1982) tomada por (Muñoz, s,f)

el aspecto degradado de un barrio invita a más destrozos y atrae a la delincuencia, además

este ambiente contribuiría a que los vecinos adopten una posición de espectadores, sin que

tengan la mínima intención de intervenir en conflictos ajenos, desligándose de esta manera de

un compromiso social, como lo es el de velar por la seguridad de sus vecinos; dejando una

brecha abierta para que los agresores se sientan en la plena libertad de cometer sus actos

delictivos sin temor, además que esto aumenta en la víctima su vulnerabilidad al no contar

con el apoyo comunitario.

Factores Desencadenantes
Este tipo de factores (García, 2014) indica que pueden ser endógenos, exógenos o

mixtos, en los cuales ocupa un lugar central la provocación, como por ejemplo la instigación

o la búsqueda de causar una disputa con un sujeto con tendencias violentas, concurrir a un

sitio victimógeno, una posible conducta descuidada u ostentosa que expone a una persona,

etc.
35

Si bien los factores desencadenantes como lo indica (García, 2007) son patrones de

provocación que en ocasiones pueden ser simples gestos o miradas interpretativas, se los

puede catalogar de forma global en tres grandes grupos, el primero se refiere a los factores

biológicos que se concatenan con la historia personal de la víctima, ya que la conducta

violenta que en el caso de los femicidio llega a ser letal es el resultado de una baja tolerancia

a las frustraciones, un claro ejemplo de esto es el nivel de instrucción tanto de la víctima

como del victimario, ya que generalmente dentro de una relación sentimental al hombre se le

considera como el proveedor económico y al no ser capaz de cumplir este rol puede generarse

violencia física y verbal dentro del hogar; otros aspectos que pueden generarse son los celos

basados posiblemente en la intención de la víctima de abandonar el seno familiar o el deseo

de buscar nuevas fuentes de ingreso, entre otras cosas.

Los factores psicológicos como la inmadurez emocional y la inmadurez psicológica

junto con el consumo problemático de sustancias psicoactivas, tanto para el victimario como

para la víctima según sea el caso pueden haber sido derivadas o ser constituidas en patologías

mentales, lo cual dificultaría el control de impulsos, generando relaciones conflictivas

interpersonales en las que se implican varios tipos de agresiones en distintos escenarios.

Finalmente están los factores socioculturales, en los que se destacan el machismo

como resultado del patriarcado, teniendo como referente usual la lucha de poder existente

entre el hombre y la mujer en el cual el primero busca imponer su autoridad y dominio a

través de la fuerza sea esta física o psicológica, creándose así un ambiente tensionante en el

cual las agresiones podrían ser letales.


36

Capítulo 2: Femicidio

2.1 Génesis del Femicidio

La importancia de asignarle una denominación a la muerte violenta de mujeres en

razón de su género empezó a tomar fuerza desde los años 90, época en la que gracias al

accionar de diferentes movimientos feministas se empezó a visibilizar la complejidad de este

fenómeno; ya que, aunque no todos, la mayoría de los asesinatos misóginos de mujeres eran

el resultado o la última expresión fatal de la violencia de género a la que estaban sujetas en su

hogar, en su ambiente laboral o educativo.

La primera vez que se llegó a escuchar del término “femicide” que traducido al

español es “femicidio” según (Fernández, 2012) fue por la escritora estadounidense Carol

Orlock en 1974 pero es Diane Russel, una feminista sudamericana radicada en Estados

Unidos que hizo los primeros esfuerzos investigativos para poner la atención del mundo en

este fenómeno denominado “femicide”, exponiéndolo en 1976 en el Tribunal Internacional de

Crímenes Contra las Mujeres realizado en Bruselas, ya que según lo señalado por (Olamendi,

2016, pág. 31) “El femicidio representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino

que incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos tales como violación, tortura,

esclavitud sexual, abuso sexual infantil incestuoso o extra-familiar, golpizas físicas y

emocionales, acoso sexual, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias,

heterosexualidad forzada, esterilización forzada, maternidad forzada. Siempre que estas

formas de terrorismo resultan en muerte, ellas se transforman en femicidio.”

En 1982 la autora en su libro “Rape in Marriage” definió al femicidio como

“asesinato de mujeres por ser mujeres” y en colaboración con la Dra. Jane Caputi según

(Olamendi, 2016) realizaron un artículo titulado “Speaking the unspeakable” en el cual


37

ampliaron este concepto al definirlo como la muerte de mujeres realizada por hombres

motivada por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres.

Mary Anne Warren en 1985 citada por (Olamendi, 2016) optó por denominar las

muertes sistemáticas de las mujeres como un “genericidio”, ya que se habría evidenciado que

las mujeres que se encuentran en edad reproductiva son más propensas a ser violentadas; en

1998 Campbell y Runyan citadas por apoyándose en el trabajo de Russel incluyeron como

parte de este concepto la muerte de mujeres provocadas por acciones u omisiones que no

constituyen un delito o que no puedan ser imputados a una persona.

La mexicana Marcela Lagarde por su parte en 1994 a raíz de los crímenes en Ciudad

Juárez en México no solo tradujo e integró la obra de Diane Russel al español sino que

también decidió reformular la denominación acuñada por Russell, ya que para ella la palabra

femicidio era el homólogo a homicidio y considero que hablar de feminicidio definía de

mejor manera dicho fenómeno, esto debido a que el daño que es ocasionado tanto a niñas,

adolescentes como a mujeres adultas concurre en tiempo y espacio por personas propias del

ambiente familiar y social de la víctima así como de personas externas a estos círculos

cercanos, añade también que el común denominador existente es que quienes cometen el

crimen lo hacen violentamente, con crueldad y odio hacia las mujeres considerándolas como

usables, prescindibles, maltratables y desechables. (Lagarde, 2012)

Si bien es cierto al revisar la documentación sobre este fenómeno no es inusual que

algunos autores utilicen la palabra femicidio y otros opten por feminicidio, pero todos están

de acuerdo en que estas dos denominaciones permiten realizar la conexión entre la

naturalización de la cultura patriarcal en donde el dominio y control del hombre sobre la

mujer eventualmente conlleva al origen de las diferentes formas de violencia, tal como se

señala en el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con perspectiva de


38

género para el delito de feminicidio “De ahí que se encuentre comúnmente la sociedad pueda

justificar esta reacción correctiva masculina aduciendo que la violencia ejercida por el marido

o pareja son “conflictos de pareja”, o que las mujeres provocaron la violencia por su actitud

agresiva, trasgresora de las costumbres familiares o sociales, o atentadora por su forma de

vestir, por celos, etc.” (párr. 13)

Las investigadoras (Carcedo & Ordoñez, 2011) hacen mención a cuatro dinámicas

que hacen acrecentar el desbalance de poder en contra de las mujeres, la primera es la

impunidad tanto del acto agresivo como de sus autores y cómplices, le sigue la

revictimización ya que obliga de cierta manera a la mujer a mantenerse en la posición de

víctima, otorgándoles una imagen desempoderada que les hace incapaces de cambiar su

situación; otra dinámica es el despojo material de la población femenina, limitando a la mujer

a hacer ejercicio pleno de su libertad y autonomía, pretendiendo que acepten la autoridad

masculina como su única manera de subsistir, finalmente hablan sobre la depredación

simbólica, que no hace otra cosa que cosificar a la imagen femenina, lo que limita a verlas

como sujetos de derechos, otorgándole al hombre la potestad de creerse el dueño absoluto de

su pareja.

El Análisis Penológico sobre el Femicidio realizado por la Dirección Nacional de

Política Criminal de la Fiscalía General del Estado en el periodo 2014-2015 ofrece una

diferenciación bastante práctica sobre el femicidio y feminicidio. “El femicidio permite

identificar la muerte de una mujer por el hecho de ser mujer, incluye el elemento odio y es el

resultado de la violencia que se ejerce sobre ella. El feminicidio hace referencia a muertes

masivas de las mujeres en un contexto de impunidad por la inacción del Estado; Lagarde

sostiene que el feminicidio es un crimen de Estado”. (Arguello, et al., 2016, pág. 8)


39

Pero si bien son innumerables los conceptos y apreciaciones que se pueden manejar

de la mano de varios autores, lo verdaderamente relevantes es que desde la primera vez que

se hizo mención de este término sea femicidio o feminicidio hasta la actualidad diferentes

investigadores, movimientos feministas y gobernantes de los distintos países en los que se

han reflejado cifras preocupantes tanto de violencia de género como de homicidios de

mujeres han buscado por varios medios combatir este fenómeno.

Pero evidentemente esta no es una labor fácil, ya que vivimos en mundo dual en el

que lamentablemente hombres y mujeres no gozan de una igualdad total en lo que se refiere a

derechos, obligaciones y oportunidades causando un desequilibrio en el que es eminente que

se ponga a uno de los grupos en mayor vulnerabilidad y en este caso han sido las mujeres

quienes fueron empujadas a esta posición, por lo cual es importante realizar un trabajo

mancomunado que abarque el campo familiar, social, educativo, laboral y estatal para poder

erradicar la violencia y así evitar tener más muertes de mujeres a manos del machismo.

2.2 Definición de Femicidio

Cabe destacar que hasta el año 2014 la palabra femicidio o feminicidio no estaban

integradas en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), ya que desde su

aparecimiento era considerada como un concepto meramente construido y posicionado desde

la colectividad feminista, finalmente la RAE decidió integrar el término feminicidio en su

nueva edición al celebrar 300 años de existencia,un logro que entre otros fue celebrado por

Marcela Lagarde que es identificada como la principal impulsadora de este término en

América Latina.

El portal web denominado LAS VOCES DEL MUNDO ha hecho eco de los

descontentos de algunas personas ante la decisión de la RAE de optar por solo uno de los

términos:
40

A pesar de la existencia de estos dos términos en las leyes latinoamericanas, el

diccionario de la RAE recoge solamente uno, lo que le ha valido también algunas críticas,

especialmente de las teóricas que consideran que se trata de dos conceptos distintos. El

“femicidio”, en castellano un término homólogo a “homicidio”, sólo se referiría al asesinato

de mujeres, mientras que “feminicidio”, definido por Lagarde, incluiría la variable de

impunidad que suele estar detrás de estos crímenes, es decir, la inacción o desprotección

estatal frente a la violencia hecha contra la mujer. (Panadés, 2014, párr. 6)

Sin embargo aunque la RAE anexado el termino, los países latinoamericanos han

optado cada uno por el término que les ha parecido adecuado para definir este fenómeno en

cada uno de sus contextos, es así que en Bolivia según (Barrios, J., et al., 2008, pág. 40) se

utiliza feminicidio catalogándolo como una “forma extrema de violencia basada en la

inequidad de género, entendida ésta como la violencia ejercida por los hombres hacia las

mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control”. En Paraguay también se habla

de femicidio como “la forma más extrema de violencia contra las mujeres que consiste en su

muerte por razones asociadas a relaciones de género desiguales (proyecto de ley). Femicidio

es el conjunto de hechos de lesa humanidad que implican los crímenes y las desapariciones

de mujeres. Es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas

generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades

y la vida de las mujeres”. (Barrios, J., et al., 2008, pág. 144)

En el caso de Perú según (Barrios, J., et al., 2008, pág. 189) a la “Categoría de estudio

que evidencia el continuum de violencia que viven las mujeres en las diferentes esferas de su

vida, así como las causas sociales, políticas y culturales que lo permiten. Expresión máxima

de la vigencia del patriarcado y la evidencia de un aparato estatal que no cumple con sus

compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres”, se la conoce como feminicidio
41

siendo el mismo caso en República Dominicana, donde se considera que estos casos “son los

asesinatos de las mujeres por razón de su género, concepto que parte de reconocer a los

generocidios de mujeres como crímenes género selectivo que se han cometido y se siguen

cometiendo a través de la historia”.

En el Ecuador como se ha explicado previamente, el COIP habla de este fenómeno

como femicidio y lo considera según (Barrios, J., et al., 2008, pág. 12) como un “Término

jurídico político construido para identificar y denunciar los asesinatos de las mujeres como

resultado extremo de la violencia, tanto en el ámbito privado, como en el público. Se da como

consecuencia de la infracción femenina a dos normas del patriarcado: la norma del control o

posesión sobre el cuerpo femenino y la norma de la superioridad masculina”.

2.3 Femicidio en Latinoamerica

Como ya se ha hablado en acápites anteriores es gracias a los trabajos de la mexicana

Marcela Lagarde que llega a introducirse en Latinoamerica el término “feminicidio” esto

debido a que empezó a interesarse sobre los asesinatos y desapariciones de mujeres que eran

denunciados en Ciudad Juárez, pero en realidad esto fue la punta del iceberg de una

problemática que afectada a los países de toda Latinoamerica pero con sus respectivas

particularidades.

En México la primera investigación sobre los asesinatos de mujeres se realizó bajo la

autoría de Marcela Lagarde en el año 2006, posteriormente en el 2011 se hizo un segundo

estudio con la colaboración de la (ONU) Mujeres, que según (Solyszko, 2013) se enfocaron

en investigar no solamente los asesinatos de mujeres sino también en otras muertes violentas,

un tercer estudio denominado “La violencia feminicida en México, aproximaciones y

tendencias 1985-2016” fue realizado en conjunto con la Secretaria de Gobernación (SEGOB),

la Institución Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas


42

para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), en estos

estudios se ha demostrado la gravedad el concepto de violencia feminicida existente en

México.

Esto dio la oportunidad a que se amplié la comprensión de las situaciones de violencia

a la que son sometidas las mujeres, por lo que en la (Ley General de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia, 2018, pág. 6) en el artículo 21 señala que “Es la forma extrema

de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos,

en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que

pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras

formas de muerte violenta de mujeres.”

En lo referente a Costa Rica la socióloga Ana Carcedo fundadora del Centro

Feminista de Información y Acción y Monserrat (CEFEMINA) el cual fue pionero en la

región por desarrollar un programa de atención a mujeres maltratadas, además se sistematizó

y elaboró la metodología para los Grupos de Autoayuda; Carcedo junto con su homóloga

Montserrat Sagot como activistas políticas feministas empezaron a involucrarse a través de

los grupos de mujeres a las que daban ayuda con los casos de extrema violencia ejercida por

los hombres, hasta que en 1992 tuvieron conocimiento del ensayo “Feicide. The Politics of

Woman Killing” de Radford y Russel en el que se basaron para investigar los asesinatos de

mujeres en su país. (Atencio, 2011)

En el Salvador se creó el 14 de agosto de 1995 la Convención Interamericana para

Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia en Contra de la Mujer conocida como la

Convención de Belem Do Para en el que como artículo primero se define a la violencia contra

la mujer de la siguiente manera: “Para los efectos de esta Convención debe entenderse por

violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
43

muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público

como en el privado”. (Convención de BELEM DO PARA, 1995, PÁG. 12)

Además en esta misma Convención en el artículo siete, se determinó la

responsabilidad de cada uno de los Estados de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de

género, para lo cual dentro de las acciones que deben cumplir sobresale la siguiente: “c)

Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de

otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la

mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso”. (Convención de

BELEM DO PARA, 1995, PÁG. 5)

A partir de esto, en razón de dar cumplimiento a las obligaciones internacionales de

los derechos humanos y sobre todo con el afán de garantizar el derecho a la vida de las

mujeres cada uno de los países decidieron integrar en su normativa penal dicho delito, en el

caso de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y Ecuador lo denominaron

femicidio; otros como El Salvador, México, Bolivia y Perú optaron por el feminicidio.

En lo que se refiere a la forma de tipificar según Análisis Penológico del Femicidio

(2014-2015) Chile y Perú que contenían en su Código Penal el delito de parricidio lo

reformularon; Venezuela, Argentina, Colombia incluyeron un agravante al delito de

homicidio, Costa Rica en cambio tomo la decisión de promulgar una ley especial para

penalizar la violencia contra la mujer; El Salvador, Guatemala y Nicaragua incorporaron el

femicidio en leyes especiales integrales en las que se establecieron órganos especializados

tanto para investigar y sancionar el delito así como para incluir mecanismos diseñados para

ejecutar políticas que públicas a través de las cuales se pueda prevenir, atender y proteger a

las mujeres víctimas; finalmente países como México y Ecuador crearon un tipo penal
44

independiente, en el caso de Ecuador entro en vigencia desde agosto del 2014 en el Código

Orgánico Integral Penal. (Fiscalía General del Estado, 2016)

2.4 Femicidio en el Ecuador

El Ecuador no ha estado exento de la violencia de género, pero fue hasta el 2007 que

bajo el gobierno de Rafael Correa se dieron los primeros pasos para tratar esta problemática,

el mandatario declaró la erradicación de la violencia de género como prioridad nacional, para

lo que dispuso a varias instituciones del Estado crear un plan interinstitucional para acabar

con las diferentes prácticas de violencia que van en contra de las mujeres, niñas, adolescentes

y la comunidad GLBTI. (Ministerio del Interior, s.f).

La Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género,

en enero del 2011 presentó un estudio denominado “Femicidio en Ecuador” realizado por

Ana Carcedo con la colaboración de Camilia Ordóñez, en el cual tras haber analizado 170

muertes de mujeres entre el periodo 2005-2007 en las ciudades de Cuenca, Guayaquil,

Esmeraldas y Portoviejo llegaron a la conclusión de que 80 muertes correspondían a

homicidios y 62 eran femicidios, además que 13 casos más se encontraban bajo la sospecha

de que también lo hayan sido. (Carcedo, & Ordoñez, 2011)

No cabe duda de que el femicidio es la máxima expresión de la violencia contra las

mujeres, y lamentablemente el pensamiento equivocado de que la mujer es culpable de

ponerse en una posición vulnerable al provocar la violencia, ha posibilitado que se

normalicen y justifiquen los actos violentos propinados por el género masculino; en el

Ecuador a pesar de que se empezó a tomar consciencia de la violencia de género fue con la

muerte de Karina del Pozo que finalmente el pueblo ecuatoriano termino de despertar frente a

este fenómeno que por varias generaciones fue aceptada y normalizada en la sociedad como
45

parte de la cultura basada en el patriarcado manifestado en el abuso, la violación e incluso el

asesinato.

Además la muerte de la joven modelo ocasionó que el Estado considerara la necesidad

de contar con una figura de tipo penal, que le permitiera castigar estos hechos, con el fin de

no dejar en la impunidad a los victimarios, ya que hasta entonces para el Estado este

fenómeno social era considerado un asunto privado; pero tras varios debates en la Asamblea

Nacional finalmente en el 2014 se aprobó anexar al COIP, el Artículo 141 que reza lo

siguiente: “Femicidio.- La persona que como resultado de relaciones de poder manifestadas

en cualquier tipo de violencia dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición

de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”.

(pág.25)

Además, en el Artículo 142 se añadieron las circunstancias agravantes del femicidio:

“1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la

víctima. 2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares,

conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismos, laborales, escolares

o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad. 3. Si el delito se

comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima. 4. El cuerpo de la

víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público”. (pág. 25)

Es posible que estos dos artículos no lleguen a abarcar la magnitud del fenómeno del

femicidio, que como se ha venido explicando está formado por varios aspectos, pero también

se debe exhortar este avance en el aspecto penal dentro del Ecuador, lo que no habría sido

posible sin el arduo trabajo realizado por los movimientos de mujeres e incluso de otros

sectores de la sociedad, que cansados de la injusticia con la que se trataban estos casos

emprendieron la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres y para recordarle
46

al Estado la deuda que tenía pendiente, ya que era, es y será su obligación cumplir con lo

pactado en el marco internacional en lo referente a garantizar el derecho a la vida de las

mujeres.

El diario “El Comercio” en su edición del 25 de noviembre del 2018, publicó un

artículo con el siguiente título (Mapa de femicidios en Ecuador es “horrible pero necesario”),

estas estadísticas según figura en el artículo fueron extraídos del Taller de Comunicación

Mujer, Red de Casas de Acogida CEDHU, Fundación Aldea, en el informe presentado se

señala que desde el 01 de enero hasta el 23 de noviembre del 2018, 75 mujeres fueron

violentamente asesinadas, de las cuales el 64% de las víctimas oscilaban entre los 14 y 36

años de edad, 14% de los femicidios fue a adolescentes y 6% de las víctimas fueron niñas de

entre 0 a 5 años de edad, destacaron además que Guayas es la provincia con más femicidios

en el país. (El Comercio, 2018)

2.5 Tipos de Femicidio/Feminicidio

Según Ana Carcedo.


Femicidio íntimo. Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quien la

víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar, de convivenvia, o afines a estas. (Atencio,

2011, pág. 8)

Femicidio no íntimo. Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quienes la

víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de convivencia, o afines a estas.

Frecuentemente, el femicidio no íntimo involucra el ataque sexual de la víctima. (Atencio,

2011, pág. 8)
47

Según Julia Monárrez.


Feminicidio íntimo. Asesinatos de mujeres “cometidos por hombres con quien la

víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar, de convivencia o afines a estas” (Carcedo

& Sagot, 2002). Se subdividen en:

Feminicidio infantil. Es el asesinato de niñas, por hombres o mujeres, en el contexto

de una relación de responsabilidad, confianza o poder que les otorga su situación adulta sobre

la minoría de edad de la menor. (Atencio, 2011, pág.8)

Feminicidio familiar. Asesinato de uno o varios miembros de la familia cometido por

un hombre. Está basado en relaciones de parentesco entre la o las víctimas y el victimario.

(Atencio, 2011, pág.8)

Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas. Las mujeres son asesinadas por ser

mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres que lo son por la ocupación o el trabajo

desautorizado que desempeñan. Bajo este criterio se encuentran aquellas que trabajan en

bares y en centros nocturnos (bailarinas, meseras y prostitutas). (Atencio, 2011, pág. 8)

Feminicidio sexual sistémico: El feminicidio sexual es el asesinaro de mujeres que

son secuestradas, torturadas y violadas; sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son

arrojados en las zonas desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüé, en los tiraderos

de basura y en las vías del tren, los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las

relaciones sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad, diferencia y

desigualdad. Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos hegemónicos, refuerza el

dominio patriarcal y sujeto a familiares de víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad

permanente e intensa, a través de un periodo continuo e ilimitado de impunidad y

complicidades al no sancionar a los culpables y otorgar justicia a las víctimas. (Atencio,

2011)
48

Se divide en las subcategorías de organizado y desorganizado tomando en cuenta a los

posibles y actuales victimarios:

Feminicidio sexual sistémico desorganizado. El asesinato de las mujeres está

acompañado, aunque no siempre, por el secuestro, tortura, violación y disposición del

cadáver. Los assinos, presumiblemente, matan por una sola vez, en un período determinado;

y pueden ser hombres desconocidos, cercanos o parientes de las víctimas que las asesinan y

las depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el interior de sus domicilios. (Atencio,

2011, pág.9)

Feminicidio sexual sistémico organizado. El asesinato de las mujeres está

acompañado por el secuestro, tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos

pueden actuar como una red organizada de feminicidas sexuales con un método consciente y

sistemático a través de un largo e indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de

género de las niñas/mujeres. (Atencio, 2011, pág.9)

2.6 Casos emblemáticos de Femicidios en el Ecuador

“Victima 01”
Según lo reportado por la Fiscalía General del Estado (2013) la modelo quiteña de 20

años de edad quien desapareció el 19 de febrero del 2013 y cuyo cuerpo inerte con signos de

tortura y agresión sexual fue encontrado ocho días después en la quebrada de la población de

Llano Grande, nororiente de Quito; evento que se convirtió en uno de los casos más

mediáticos en la historia del país y que sin duda fue la gota de agua que derramó un vaso

repleto de llamadas de atención de los movimientos feministas ante el gobierno que clamaban

por justicia ante los actos de violencia de los cuales eran víctimas por el simple hecho de ser

mujeres.
49

Con el fin de conocer más a fondo los acontecimientos de este lastimoso evento se ha

procedido a recabar información de las publicaciones realizadas por los medios periodísticos

que en ese entonces documentaron cada uno de los hechos revelados; el diario El Telégrafo

en su edición del 05 de marzo del 2013 respecto a las actividades realizadas por la “Victima

01” el día de su desaparición señaló que “el 19 de febrero la “Victima 01” estuvo buscando

trabajo y para ello habría dejado varias hojas de vida en locales de comida rápida, luego de

lo cual se habría encontrado con C. R. y otro de los jóvenes ahora detenidos, trasladándose

posteriormente hasta un local de cervezas cerca del centro comercial Quicentro, al norte de

Quito, en donde permaneció unas horas con ellos. Posteriormente se habrían comunicado con

su amigo J.V., quien los invitó a su departamento, ubicado en la calle Granda Centeno”. (El

Telégrafo, 2013, párr. 12)

Horas más tarde, los señores J. S., D. P., G. S. y N. L. quienes actualmente se

encuentran sentenciados habrían llegado al departamento en el cual “Victima 01” y sus

amigos se encontraban libando; al consultarles a varias amigas de “Victima 01” sobre la

relación que habría tenido con los involucrados declararon que ella conocía anteriormente a

D. P. y a J. S., recordaron además que D. P. y “Victima 01” habían mantenido una relación

sentimental cuatro años atrás pero que desde entonces, no se habían visto, por lo que

intercambiaron sus números de celular.

Continuando con los hechos de esa noche, gracias a una cámara de video-vigilancia

ubicada en el parqueadero del edificio residencial, se observó que la “Victima 01” se

encontraba en compañía de J. S. fumando un cigarrillo y además se pudo constatar que tanto

la “Victima 01” como los demás asistentes a la fiesta se retiraron juntos en una camioneta,

aparentemente ella les solicito a sus amigos que pasaran por su residencia primero pero ellos
50

le habrían manifestado que debido a que todos vivían en el norte de Quito y que por ende la

dejarían a ella al final.

A partir de este punto El Universo en su edición del 8 de marzo del 2013 publicó una

cronología de cómo se habría perpetuado el crimen:

A las 02:00 am del 20 de febrero la “Victima 01” sale de una fiesta junto a

cinco personas. Se embarcan en la camioneta de Salazar (imputado), dos de los

jóvenes se bajan en distintos puntos del trayecto, La “Victima 01” se encontraba

dormida por lo que P. (imputado) habría aprovechado para tocarla; a las 02:40 los tres

implicados junto a la “Victima 01”, llegan a una zona llamada Llano Grande, donde

continuaron bebiendo y fumando. Señalaron que P. se había tornado violento, ya que

insultó y golpeo de manera brutal a la “Victima 01”, en ese lapso S. también agredió a

la chica pero fue P. quien finalmente terminó matando a la “Victima 01” golpeándola

en la cabeza con una roca, para esto S. quien es el tercer implicado solo habría

presenciado los hechos de violencia contra la “Victima 01”, sin una aparente intención

o intento de evitar lo que estaba sucediendo. Cometido el crimen, los agresores

procedieron a esconder el cuerpo en unos matorrales y abandonaron el sitio. (El

Universo, 2013, párr.8)

El relato de los hechos realizado por los aprehendidos que fue receptado por la

Fiscalía duró aproximadamente diez horas, abrían informado además donde se encontraba el

cuerpo de la joven y los motivos por los cuales cometieron el hecho que principalmente

estuvo motivado por el consumo excesivo de alcohol; en la plataforma virtual de Ecuavisa, el

documento publicado el 27 de febrero del 2013 señaló que dentro de los datos preliminares

de la autopsia realizada a la “Victima 01” reflejan que la joven habría sido asesinada la

misma noche de su desaparición, luego de ser violada y golpeada, pues el cuerpo de la


51

joven presenta traumatismos faciales y craneales. Un golpe en la cabeza sería la causa

de muerte.

Finalmente, luego de nueve meses de investigaciones fiscales, el Tribunal Penal

declaró a D. P., como autor material y a J. S., y G. S. como cómplices del delito de asesinato,

esto en base a las pruebas documentales, materiales y testimoniales presentados durante los

cuatro días que duró la audiencia de juzgamiento.

“Victima 02”
La joven de 18 años desapareció en Quito el 07 de julio del 2012, lo que más llama la

atención de este caso es quizás la ineficiencia que han demostrado las autoridades al

momento de investigar sobre el paradero de la “Victima 02” y los hechos de su desaparición;

(Arévalo, 2018, párr. 10) describió el día en que la familia de la “Victima 02” perdió contacto

con ella y los eventuales acontecimientos, indicó que el sábado en el sector conocido como la

Biloxi, al sur de Quito, la “Victima 02” y su madre se alistaron para dirigirse cada una a

laborar en los locales donde vendían productos naturistas, la “Victima 02”le había comentado

a su madre cual iba a ser su rutina para ese día que entre otras cosas consistía en encontrarse

con su novio en la noche.

Para la madre de la “Victima 02” ese día lo que le llamo la atención fue ver por la

zona al pastor evangélico de la iglesia a la que Juliana asistía ya que había tomado la decisión

de desvincularse por las constantes presiones que recibía de sus pastores, pero sobre todo

porque ellos aprovechándose de la autoridad que ejercían intentaron incidir en sus relaciones

sentimentales, y aparentemente no era la primera vez que lo hacían.

Sobre esto realizo una crónica (Arévalo, 2018), en el siguiente párrafo:

Más o menos cuando tenía 16 años, ella comenzó a salir con un chico, sin

decirle a sus pastores. Cuando se enteraron, la expulsaron del coro de la iglesia como
52

penitencia. Según el pastor J, lo que la “Victima 02” recibió fue “un tiempo de

descanso para que ella pueda estabilizarse”. E. recuerda que su hija lloraba mucho:

sentía que le había fallado a su pastor y a su iglesia. Pasaron unos meses y la

volvieron a integrar al coro y a la alabanza. En la misma época, la “Victima 02”

conoció a C., y se hicieron novios. Asustada por la reacción previa de sus pastores,

otra vez no les contó nada. Cuando ellos se enteraron que la “Victima 02” tenía una

nueva relación, a escondidas de ellos, la volvieron a castigar: la sacaron de la alabanza

y el coro para que rectificara, según dijo en su versión el pastor J., porque pertenecía a

la iglesia y debía “dar buen ejemplo”. (Arévalo, 2018, párr. 14)

Tras su separación de la iglesia a la que asistía desde niña, en diciembre del 2011 la

“Victima 02”recibió la solicitud de amistad en Facebook de un pastor que se identificaba

como “J. S.”, con el cual habrían empezado a conversar, en base a la información del chat

obtenido por la madre de la “Victima 02” este individuo le hacía preguntas de índole

personales y que además le daba consejos con el fin de evitar que su hija hiciera grandes

cambios en su vida, sobre todo si tenían que ver con alejarse por un tiempo, ya que ella tenía

planes de viajar a Argentina por estudios.

Otro de los aspectos que le había llamado la atención a la madre de la “Victima 02”era

que el pastor S. justificaba el accionar de J. su antiguo pastor, pero en una de esas

conversaciones S. le habría dicho que Dios le reveló que ella debía casarse con el hermano de

Jonathan, razón por la cual la “Victima 02” acudió a hablar con él y que evidentemente le

había confirmado que esa era la voluntad divina, lo que motivo a la “Victima 02” a separarse

de su novio F. pero que no estaba contenta ni convencida de lo que estaba haciendo; razón

por la cual Juliana intentó que en su iglesia aceptaran su antigua relación pero recibió una

negativa.
53

El día de la desaparición de “Juliana”, veinte minutos de separarse de ella el esposo de

la madre se comunicó con ella para indicarle que había entrado una llamada de la “Victima

02”en la que se escuchaban voces de niños y de un hombre que les pedía que dejaran el

celular que no era de su propiedad, este fue el inicio según ella de seis años de ausencia y de

incertidumbre; ya que no recibió la ayuda oportuna de las autoridades, según (Arévalo, 2018,

párr. 25): “En la tarde fue a la policía para poner la denuncia de desaparición pero le dijeron

que tenía que esperar 48 horas, E. les insistió que por favor le ayudasen. Le contestaron con

baldadas de frialdad: “se debe haber ido de farra”, “debe estar embarazada, y va a aparecer

otra vez en 8 meses”, “se debe haber ido con el enamorado, espérele nomás” …”.

Con otra de las cosas que tuvo que enfrentarse la madre de la “Victima 02” fue al

machismo que lamentablemente está impregnado en algunos de los funcionarios policiales,

ya que después de recibir mensajes que aparentemente eran de su hija pero de los cuales

estaba convencida que no habían sido escritos por ella y al verificar que el local en el que

laboraba la “Victima 02” todo estaba intacto volvió a acudir a la UPC con la intención de

poner la denuncia, pero de nuevo recibió una negativa con argumento mucho más doloroso

para ella ya que llegaron a poner en duda la integridad de la “Victima 02”, esto según lo

relatado por (Arévalo, 2018, párr. 29) “A la mañana siguiente, fueron al local de Juliana y

encontraron que todo estaba intacto: las uvas que compró el viernes, el dinero de la venta de

ese día. Con Fabián y su marido, E. fue a la Policía Judicial para que les reciban la denuncia,

pero le respondieron lo mismo que en la UPC: seguramente se fue con el novio. Ella les dijo

que el novio estaba ahí y le respondieron que “seguramente tenía otro”.

Según (Arévalo, 2018) tras haber obtenido los chats completos de su hija, el mensaje

que termino de poner en alerta a la madre de la “Victima 02” y que le llevo a desconfiar del

pastor J. fue el siguiente:


54

Solano le decía que no se salga de la iglesia, que ella pertenece ahí, que su mamá

estaba siendo egoísta, que “la gente que se va de la iglesia muere”, que su corazón la estaba

“llevando por el error más grande”, y que ella y Fabián destruyeron “lo que estaba preparado”

para ella. Todas estas palabras, la forma de hablar, y los mensajes más antiguos le parecían a

E. similares a los que J. le mandaba a su hija. Pero lo que más le preocupó a E. es un

proverbio que le mandó S. a la “Victima 02” diciendo: “Entonces me llamarán, y no

responderé; Me buscarán de mañana, y no me hallarán. Por cuanto aborrecieron la sabiduría,

Y no escogieron el temor de Jehová”. Para E. esa era una amenaza. (Arévalo, 2018, párr. 36)

Cabe mencionar que cuando la madre de la “Victima 02” solicitó que se examine la

dirección de IP de la que provenían los mensajes así como la última publicación realizada por

su hija, se les entrevistó además tanto al pastor como a su familia pero las investigaciones no

llegaron a buen puerto, de igual forma paso con el seguimiento de las ultimas llamadas

realizadas desde el celular de la “Victima 02”, se dieron otros eventos que preocuparon a la

madre de la “Victima 02”, según (Arévalo, 2018, párr. 37) “Un mes más tarde, el 14 de

agosto, J. fue a fiscalía a rendir su versión. Dijo que el nueve de julio por la tarde J. se acercó

a su oficina en el Instituto de la Meritocracia de forma sorpresiva y le dijo que estaba bien,

con unos amigos. Dijo que le pidió que, como pastor, guardara el sigilo de consejería —algo

que, según el abogado V. y la fiscal S. no existe en la religión evangélica sino solo en católica

de que ella había aparecido. Dijo que la “Victima 02” le pidió utilizar su computador para

publicar un estado en Facebook, y que le prometió que regresaría a casa”.

Actualmente después de que el caso de la “Victima 02” fue manejado por 11 fiscales,

8 agentes y cuenta con 90 expedientes legales, la fiscal M. S. se hizo cargo de la

investigación, en la cual solicito que se tomaran en cuenta todas las pruebas que

anteriormente habían sido descartadas e hizo las solicitudes pertinentes para que se realizaran
55

los peritajes pertinentes sobre todo los que correspondían a la red telefónica y de la dirección

IP, después de las investigaciones pertinentes el diario El Comercio en su edición del 30 de

noviembre del 2018 comunicó que finalmente la fiscal S. inculpó al pastor, al verificar que

fue desde su computadora que se creó el perfil falso de Facebook y que además utilizó el chip

de Juliana para enviar mensajes a sus familiares después de haber desaparecido.

De las últimas noticias que se han reportado sobre este caso El Comercio en la misma

edición del 30 de noviembre indicó “El pastor fue detenido el 5 de septiembre del 2018 y el

sábado 10 de noviembre, tras acogerse a cooperación, describió un terreno en el sector de

Bellavista, en el norte de Quito, como el último lugar donde estuvo la “Victima 02”. Allí

fueron hallados restos humanos, los cuales, según A. C., padre de la joven, no dieron positivo

al examen de ADN”. (El Comercio, 2018, párr. 6)

“Victima 03” y “Victima 04”


Las amigas y compañeras de viaje la “Victima 03” de 22 años y la “Victima 04” de 21

años de nacionalidad argentina desaparecieron el 22 de febrero del 2016 en Montañita, una de

las playas más frecuentadas por turistas nacionales e internacionales.

La noticia de la desaparición de las dos turistas se propagó como pólvora en las redes

sociales que no tardaron en llenarse de mensajes de apoyo para las familias de las jóvenes, es

quizás por esto y al considerar que eran de otra nacionalidad que las autoridades de ese

tiempo para sorpresa de todos en tiempo récord resolvieron el caso de la “Victima 03” y la

“Victima 04” dando con su paradero, tal como se evidencia en el artículo del 03 de marzo

2016 del diario El País donde se lee “Pasada la medianoche y mientras las redes sociales

destilaban odio por la inseguridad y también echaban la culpa a las víctimas, el ministro

anunció, nuevamente por Twitter, que habían capturado en tiempo récord a los responsables
56

de la muerte de las jóvenes. Ayer se mostraron las fotos de los presuntos culpables y Serrano

cerraba el caso en Guayaquil”. (El País, 2016, párr. 2)

En la versión dada por A. M. el primer implicado en el crimen confesó haber

asesinado a la “Victima 04” y señaló al señor A. R. alias “El Rojo” como el victimario de la

“Victima 03”; respecto a la noche de los hechos en base a la tesis presentada por el Estado

ecuatoriana, las turistas se habrían quedado sin dinero razón por la cual pidieron ayuda a los

individuos antes mencionados a quienes conocieron en un bar de la playa, en algún momento

de la noche los cuatro procedieron a dirigirse al domicilio de P. M. lugar en donde se habrían

suscitado los asesinatos de las dos jóvenes “En la madrugada del 23. P. M. relató que él y su

compañero habían bebido y que quiso abusar de María José, por lo que para someterla la

golpeó con un palo, causándole una herida mortal. Y que luego, en la otra habitación, observó

que El Rojo estaba apuñalando a Marina. Después, este llevó los cuerpos en una carretilla, a

unos 400 metros de su casa, dejando uno abandonado y otro semi oculto a unos 40 metros de

distancia”. (El Comercio, 2016)

Las investigaciones realizadas dieron paso a que se considerara como motivo del

crimen el abuso sexual, sin embargo tanto la Fiscalía como los abogados de la defensa

tomaron la decisión de fundamentar las acusaciones por asesinato y no como posible

feminicidio ya que consideraron que sería más fácil de probar, después de cuatro días de

juicio se causó a A. M. y a A. R. alias “El Rojo” de doble homicidio agravado recibiendo

una condena de 40 años. (El Comercio, 2016)

Si bien el caso de las turistas argentinas no fue considerado como femicidio, lo

representativo de este caso es nuevamente la revolución que causo en las redes sociales y en

la opinión pública tanto nacional como extranjera ya que tras conocer sobre los hechos que

habían llevado al homicidio de las dos jóvenes inmediatamente empezaron a salir


57

cuestionamientos en torno a la conducta de la jóvenes, ya que se leían comentarios como:

“dos chicas no deberían viajar solas”, “ellas se expusieron”, “eso es lo que pasa cuando las

mujeres beben”, “seguramente la fiesta se salió de control”, “es su culpa por ir a la casa de un

extraño”, “debieron estar consumiendo droga”, “ ¿cómo estarían vestidas?”, etc., en fin un

sinnúmero de comentarios que lejos de condenar el accionar de estos individuos más bien

llegaron a culpabilizar a las jóvenes justificando de cierta manera lo sucedido, como si

torturar y asesinar a sangre fría fuera una reacción normal que un hombre debería tener ante

la negativa de una mujer al proponerle un encuentro sexual.

Es debido a esto que varios movimientos feministas alzaron la voz ante esta triste

realidad que le causaba aún más dolor a las familias de las jóvenes, porque no solo debían

superar su pérdida sino que también debían luchar contra el juzgamiento y señalamiento de la

gente que con sus comentarios manchaba la memoria de la “Victima 04” y la “Victima 03”,

siendo su único pecado el haber nacido mujeres y haber hecho uso de su autonomía al decidir

viajar por el mundo independientes y libres.

Casi un año después de la muerte de las jóvenes, una prueba de ADN vinculó a J. P.

hermano de la persona que había encontrado el cadáver de la “Victima 04” como tercer

cómplice del doble homicidio, aunque declaraciones de las autoridades habrían indicado que

es posible que existan más implicados en el caso. (Sociedad, 2017)

“Victima 5”
La “víctima 5” era una joven estudiante de 18 años que cursaba el sexto curso en un

colegio ubicado en el Sur de Quito; la adolescente habría salido el 22 de septiembre del 2017

como todos los días a su centro educativo en la mañana, pero lamentablemente no volvió

nunca más a si hogar, ese mismo día aproximadamente al medio día su cuerpo en el que
58

figuraba una herida a la altura del cuello fue encontrado cerca de su colegio. (El Comercio,

2017)

El diario El Comercio en su edición del 25 de septiembre del 2017 señaló que J. J.

exnovio de la joven era el principal sospechoso ya que a través de los videos de las cámaras

de seguridad ubicadas en el sector se encontraron imágenes en las que se veía a “Daniela”

que estaba siendo perseguida por los rieles del tren por esta persona.

Tras ser aprendido ese mismo día J. J. en la audiencia realizada en flagrancia el 24 de

septiembre del 2017 habría indicado que actuó por celos y que escondió el arma blanca

(cuchillo) en un bloque, razón por la cual el juez ordenó el inicio de la instrucción fiscal por

el delito de femicidio. (El Comercio, 2017)

“Victima 6”
La “Victima 06” de 29 años que laboraba en el Ministerio de Productividad ubicado

en el sector El Vergel en Cuenca desapareció el 28 de marzo del 2017, sus familiares al

momento de poner la denuncia en la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes

Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) habrían indicado que la

desaparecida después de terminar su jornada laboral debía acudir a la Universidad Técnica de

Loja, pero esto no sucedió, por lo que empezaron a preocuparse. (Metro, 2017)

El diario La Hora en su artículo del 01 de abril del 2017 informó que dos días después

de la desaparición de la estudiante universitaria el señor C. F. se habría entregado a la justicia

adjudicándose el homicidio de la “Victima 05”, además respecto a los eventos de ese día el

diario citó “El ahora detenido llevó a la “Victima 06” en su vehículo, hasta su domicilio

ubicado en el sector Misicata en donde, producto de una discusión, la habría asesinado.

Después habría lanzado su cuerpo desde un puente sobre el río Cuenca, en el sector
59

Challuabamba. Estos hechos fueron narrados por el procesado a los investigadores”. (La

Hora, 2017, párr. 8)

Habiendo realizado las investigaciones y después del análisis de las evidencias

presentadas en los cinco días de audiencia el Tribunal de Garantías Penales del Azuay

encontró suficientes elementos para demostrar la autoría del delito de C. F., entre las pruebas

se mencionaron los exámenes psiquiátricos en los que se demostraba que C. F., excompañero

de trabajo de la “Victima 06”, estaba consciente de lo que hacía, las pericias que demostraron

las heridas hacia la víctima, pruebas de ADN o que un collar de la “Victima 06” estaba en el

bolsillo del sentenciado. (El Universo, 2017)

La sentencia adjudicada a C. F. es de 24 años que en base al artículo 141 del Código

Orgánico Integral Penal es la máxima sentencia, además se agregó un tercio por la saña y

alevosía que hubo hacia la “Victima 06”, por lo que en total el victimario permanecerá en

prisión por 34 años y ocho meses. (El Comercio, 2017)

“Victima 07”
La “Victima 07” de 32 años oriunda de Cuenca que se encontraba en estado de

gestación fue violentamente asesinada por su pareja sentimental el señor H. D. frente a los

tres hijos que tenían en común en su domicilio; según las versiones de vecinos registradas por

el portal virtual “Late” el 05 de enero del 2018 la víctima era constantemente violentada

física y psicológicamente por su pareja presuntamente por los celos que este le tenía, además

Irene habría sacado una boleta de auxilio unos meses antes del siniestro, esto con el fin de

prohibirle la entrada al hogar a H. D.

Esto habría sido corroborado por el tío de la víctima, el señor S. V. quien en las

declaraciones dadas al diario El Universo señaló que aunque Irene se separó de su pareja al

poco tiempo retomaron la relación; sobre el día de los hechos la hija de 12 años habría
60

manifestado que antes del ataque su padre intentó darles café pero que ella se percató de que

H. D. agrego una sustancia extraña en la preparación lo que prendió las alarmas en la familia

pero lejos de desistir de sus acciones ante la negativa tanto de su madre como de sus

hermanos de beber, su padre se habría cegado por la ira y ataco con un cuchillo a su madre

frente a ellos. (El Universo, 2018)

Después de perpetuar este terrible acto H. D. se dio a la fuga, pero el fiscal A. R. que

estaba a cargo del caso considero que había todos los elementos para formular cargos en

contra del prófugo bajo la figura de femicidio ya que asesinó a su pareja por su condición de

mujer y por su impetuosa necesidad de ejercer poder sobre ella a través del control que se

reflejaba en sus celos. (El Universo, 2018)

El desenlace de este caso no fue precisamente el que esperaba la familia de la

“Victima 07”, ya que tras permanecer prófugo el cuerpo de H. D. fue encontrado el 23 de

enero del 2018 en el sector El Pan, El Universo en su artículo del 25 de enero del mismo año

revelo que después de haberle realizado la necropsia en el Centro Forense de Cuenca se

verifico la identidad del señor H. D. y que la causa de su muerte era suicidio.

“Victima 8”
La “Victima 08”, una estudiante de medicina de 24 años fue hallada en una quebrada

del Barrio Santa Clara de Chillogallo en el sur de Quito el 22 de febrero del 2018; la joven

según los reportes e indagaciones de las autoridades habría sido asfixiada por su novio en el

domicilio del mismo, tras una acalorada discusión.

Según las declaraciones de sus familiares, no habían reportado a la “Victima 08”

como desparecida debido a que ellos conocían que iba a asistir a un turno de guardia por

cuestiones de prácticas pre profesionales a un subcentro de salud, y que incluso se comunicó


61

unas horas antes con su padre, comentaron además que desconocían la relación sentimental

que mantenía la “Victima 08” con el ahora investigado.

Se presume que el accionar del novio de la joven fue motivado por los celos y que

aparentemente habría actuado solo, ya que después de cometer el hecho transportó a la

víctima en su taxi desde su domicilio hasta Chillogallo donde finalmente abandonó el cuerpo.

(El Comercio, 2018)

“Victima 9”
A pocos días de que el primer mes del año 2019 llegue a su término, un nuevo caso de

femicidio conmociono al Ecuador, esta vez la “protagonista” de esta sombría historia fue una

joven de 22 años, madre de dos niños y en estado de gestación fue apuñalada cuatro veces por

su pareja sentimental la noche del 19 de enero.

Según declaraciones de los familiares de la joven publicadas por diario (Metro, 2019)

“la víctima mantenía una relación con el agresor aunque estaban distanciados”, la revista

VISTAZO en su edición del domingo 20 de enero señalaba que el conviviente de la joven

después de salir de un local de comida aproximadamente a las 09:00 la retuvo utilizando una

arma blanca propinando amenazas de acabar con la vida de la “Victima 09”, además

aparentemente la intención del victimario era tomar un bus para viajar a la ciudad de Quito.

A pesar de las acciones de los gendarmes y de las peticiones insistentes de la

ciudadanía que veía aterrada como amenazaban la vida de la joven y de su hijo no nato,

finalmente en un acto desesperado al verse arrinconado acuchilló a la joven que

lamentablemente falleció en una casa de salud de la ciudad.


62

2.7 Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI)

Antecedentes de la Autopsia.
En 1930 en la ciudad de Nueva York a raíz de la crisis económica que azotaba en esa

época se empezaron a reportar varios casos de suicidios, sin embargo, se vio la necesidad de

crear una herramienta con la que se pueda esclarecer estas muertes de una forma más

eficiente, es así que con la colaboración de la criminología con la psicología se desarrolló una

entrevista estructurada denominada autopsia psicológica. (Cañon, Garcés, Echeverri, Bustos,

Pérez, & Aristizabal, 2016)

Los catedráticos Eli Robins y Cols de la Universidad de Washington, St. Lous entre

1956 y 1957 realizaron el primer estudio sobre suicidios consecutivos haciendo uso de la

autopsia psicológica; pero fue Theodore Curphey un médico legista en 1958 que le dio un

giro al uso de esta herramienta, ya que decidió no solo utilizarla en casos de suicidio sino que

más bien empezó a aplicarla en el análisis de todos los casos de muertes dudosas, para definir

la etiología médico-legal utilizando entre otras cosas entrevistas estandarizadas a los

familiares del fallecido.

Según lo señalado por (Isometsa, 2002) citado por (Cañon, et al.,2016) casi

simultaneo a los trabajos emprendidos por Curphey, Robert Litman, Norman Farberow y

Edwin Schneidman en el Centro de Prevención del Suicidio de Los Angeles (LASPC) habían

desarrollado un método para ayudar a la oficina del examinador médico a decidir si un

fallecido había consumado el suicidio o había muerto accidentalmente; en Europa fueron

Barraclough con algunos colaboradores de Inglaterra que desde 1966 hasta 1969 realizaron

los primeros estudios con la autopsia psicológica, teniendo como objetivo determinar la

condición de accidentalidad o convicción de la persona en el evento del suicidio.


63

Pero no fue hasta 1999 que este modelo fue introducido en América Latina por la

psiquiatra cubana Teresita García, la cual al realizar ciertas modificaciones del modelo

original presentó el denominado “Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)”; un

plus del MAPI según (Herrera & Coronado, 2013) es que en la segunda edición del protocolo

denominado MAPI-II se ajustaron las preguntas y fuentes de recolección para coadyuvar con

la policía y fiscalías para esclarecer los móviles y responsabilidades en este tipo de casos,

partiendo de la premisa que establece que en los eventos homicidas, las víctimas de alguna u

otra forma cooperaron para su consumación.

Definición del Modelo de Autopsia Psicológica Integrada


Su autora, la Dra. Teresita García citada por (Simbaqueva, Tobaría & Páez, 2016, pág.

29) definen al MAPI en 1999 como “Un instrumento estructurado y sistematizado, que se

encarga de la exploración y caracterización sociopatológica estandarizado, confiable, válido,

sensible y replicable en cualquier contexto”.

La misma autora en su libro “La autopsia psicológica, ¿suicidio u homicidio?”

publicado en el 2014, realizo también una conceptualiza de lo que es la autopsia psicológica

“Un procedimiento para evaluar después de la muerte como era la víctima en vida,

reconstruyendo (en un sentido biográfico) toda la historia vital de la persona fallecida,

enfatizando aspectos tales como: estilo de vida, personalidad, estrés recientes, enfermedad

mental y comunicación de ideas orientadas a la muerte, con especial focalización sobre los

últimos días y horas”. (García, T., 2014, pág. 24)

Otra definición es la aportada por Zeledón (2005) en la que señala que “es un modelo

de investigación retrospectivo e indirecto de un sujeto fallecido por causas dudosas y que

podrían estar señalando la presencia de un posible delito” (Burgos, 2006, pág.74)


64

Una de las cosas que se debe entender sobre la Autopsia Psicológica es que su eficacia

no depende única y exclusivamente de la recolección de datos realizada, sino que este estudio

es mucho más complejo ya que es necesario que el investigador se plantee hipótesis, analice

las evidencias aportadas por los expedientes del caso y cotejarlas con la literatura adecuada

que le permita tener una visión clara pero sobre todo sustentada en la ciencia de los elementos

que conjugaron para que la persona haya sido asesinada; esto con el fin de evitar la menor

cantidad de sesgos posibles.

Objetivos de la aplicación del (MAPI)


 Valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo heteroagresivo o de riesgo de la

accidentalidad.

 Valorar los estilos de vida del occiso.

 Determinar el estado mental en el momento de la muerte.

 Establecer áreas de conflicto y motivacionales.

 Diseñar el perfil de personalidad del occiso.

 Determinar si existían señales de aviso presuicida.

 Determinar si existía un estado presuicida. (Simbaqueva, Tobaría, & Páez, 2016).

Esferas de estudio del (MAPI)


Interpersonal. Hace referencia a las relaciones que mantenía el fallecido con los

demás, motivaciones, patrones de interacción, nivel de intimidad, situaciones atípicas.

Emociona. Estados emocionales y fluctuaciones del occiso.

Psicosocial. Estado de salud a lo largo de la vida del sujeto, divorcios, cambios de

vivienda, etc.

Mental. Inteligencia, memoria, lenguaje, orientación, capacidad de juicio.

(Simbaqueva, Tobaría, & Páez, 2016).


65

Etapas de aplicación del (MAPI)


Lugar de los hechos. La investigación empieza con la visita, por parte del perito, al

lugar de los supuestos hechos, con el fin de rescatar no solo evidencias físicas, si no también

huellas psicológicas que pudieran hacerse evidentes en el supuesto escenario. Además, en

este paso se incluye toda la revisión de pertenencias, lugares que frecuentaban el occiso, etc.

Es decir, todo aquel trabajo de campo se realiza en este paso.

Entrevistas al menos a tres familiares, convivientes o allegados. Antes de realizar la

entrevista, es necesario explicar el carácter de voluntariedad a los entrevistados, y la

importancia de la misma para el proceso que se lleva a cabo. Así mismo, es esencial realizarla

en un ambiente privado y de confianza.

Discusión colectiva. Una vez recolectada y analizada la información, el perito debe

reunirse con los investigadores y profesionales implicados en el proceso, para realizar el

informe pericial, siempre en términos probabilísticos pues se trata de una evaluación indirecta

y de conclusiones inferenciales que cobran valor solo al sumarse al resto de elementos

criminalísticos, psicológicos y medico legales. El intercambiar hipótesis con otros

profesionales aumenta la eficacia de la técnica de Autopsia Psicológica al enriquecer el

análisis científico de la víctima y de las circunstancias que rodearon la muerte de la persona

en cuestión. (Simbaqueva, Tobaría, & Páez, 2016).

2.8 Factores Victimógenos: Femicidio

Habiendo analizado detenidamente la información recolectada y en base a la literatura

científica que indica que los factores predisponentes son de naturaleza endógena, es decir que

se originan dentro del individuo, los ítems del MAPI como sexo, edad, estado conyugal,

aspectos psicológicos de la occisa y las relaciones víctima-victimario han sido seleccionados

como parte de este primer grupo de factores; los ítems denominados en el MAPI como:
66

escolaridad vencida, ocupación y hábitos tóxicos serán considerados como los factores

preparantes para el perfil victimologico propuesto, que como se explicó se van desarrollando

con el tiempo en la víctima, haciéndola más vulnerable al momento de cometer el crimen; y

finalmente para los factores desencadenantes se ha considerado pertinente analizar el horario

de ocurrencia del delito, la posible ingestión o no de alcohol u otras sustancias por parte de la

víctima previo a su muerte, las posibles motivaciones y medio utilizado por el victimario

para cometer el hecho, tal como figura en el MAPI.

Con esta información se procedió a elaborar el Perfil Victimal en casos de Femicidio

posterior al análisis de los datos estadísticos obtenidos del MAPI, mismos que serán

explicados con detenimiento en la discusión de resultados; sin duda hablar de las diversas

situaciones adversas a las que hayan podido haber estado enfrentadas las mujeres que fueron

victimizadas así como su posible participación al momento de los hechos y el cómo se

conjugaron los aspectos sociales con la relación víctima y victimario desde las aportaciones

de la victimologia posibilitará tener una visión más amplia para la elaboración de medidas de

prevención y protección para aquellas mujeres que se encuentren en vulnerabilidad.


67

Capítulo 3: Fiscalía General Del Estado

Según el Art. 194 de la Constitución de la República: La Fiscalía General del

Estado (FGE) es un órgano autónomo de la Función Judicial, único e indivisible, funcionará

de forma desconcentrada y tendrá autonomía administrativa, económica y financiera, que el

Fiscal General es su máxima autoridad y representante legal, y que actuará con sujeción a los

principios constitucionales, derechos y garantías del debido proceso. (Fiscalía General del

Estado, s,f)

La Fiscalía General del Estado es una institución de puertas abiertas, con un equipo

multidisciplinario que trabaja para garantizar el acercamiento de la justicia a la ciudadanía

desde una visión integral, humana, honesta y eficiente. Dirige un sistema especializado e

integral de investigación, con especial atención a los derechos de las víctimas, brindando

servicios de calidad y calidez en todo el territorio nacional. Además, entre sus acciones busca

esclarecer los casos de corrupción, y promueve el ejercicio de la justicia en beneficio de

todos, con un enfoque de transparencia y lucha contra la impunidad. (Fiscalía General del

Estado, s,f)

3.1 Misión de la Fiscalía General del Estado

Dirigir la investigación pre-procesal y procesal penal, ejerciendo la acción pública con

sujeción al debido proceso y el respeto de los Derechos Humanos, brindando servicios de

calidad y calidez en todo el territorio nacional. (Fiscalía General del Estado, s,f)

3.2 Visión de la Fiscalía General del Estado

Ser una institución que garantice el acceso a la justicia y el respeto de los Derechos

Humanos, con Talento Humano comprometido con el servicio a la ciudadanía, sin

discriminación alguna, para mantener su confianza y credibilidad; apoyando el accionar


68

latinoamericano en la lucha contra el crimen y la inseguridad. (Fiscalía General del Estado,

s,f)

3.3 Valores Institucionales de la Fiscalía General del Estado

 Ética

 Transparencia

 Compromiso

 Lealtad

 Creatividad

 Liderazgo

 Objetividad

 Equidad

 Responsabilidad

3.4 Funciones de la Fiscalía General del Estado

Según el Art. 282 del Código Orgánico de la Función Judicial a la Fiscalía General

del Estado le corresponde:

Dirigir y promover, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y

procesal penal, de acuerdo con el Código de Procedimiento Penal y demás leyes, en casos de

acción penal pública; de hallar mérito acusar a los presuntos infractores ante el Juez

competente e impulsar la acusación en la sustanciación del juicio penal;

Dirigir y coordinar las actuaciones de la Policía Judicial en las indagaciones previas

en las etapas del proceso penal;

Garantizar la intervención de la defensa de los imputados o procesados, en las

indagaciones previas y las investigaciones procesales por delitos de acción pública, quienes
69

deberán ser citados y notificados para los efectos de intervenir en las diligencias probatorias y

aportar pruebas de descargo, cualquier actuación que viole esta disposición carecerá de

eficacia probatoria;

Dirigir, coordinar y supervisar las funciones de intercambio de la información y

pruebas sobre nacionales o extranjeros implicados en delitos cometidos en el exterior, cuando

así lo prevean los acuerdos y tratados internacionales;

Dirigir y coordinar el Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que

contará con la ayuda de organismos gubernamentales y no gubernamentales con el fin de

establecer, de manera técnica y científica, procedimientos estandarizados para la práctica de

la pericia médico legal; (Fiscalía General del Estado, s,f)

Conceder y revocar las correspondientes habilitaciones o acreditaciones, al personal

de la Policía Judicial;

Expedir en coordinación con la Policía Nacional los manuales de procedimiento y

normas técnicas para el desempeño de las funciones de la Policía Judicial;

Apoyar técnicamente a las personas que hacen sus prácticas pre profesionales en la

Fiscalía General del Estado;

Organizar y dirigir el sistema de protección de víctimas, testigos y otros participantes

del proceso penal; y,

Las demás determinadas en la Constitución y la ley. (Fiscalía General del Estado, s,f)

3.5 Servicios Generales de la Fiscalía General del Estado

Servicio de Atención Integral (SAI)


Infraestructura moderna y tecnología de calidad son los pilares en los que se sostiene

la atención de la Fiscalía a la ciudadanía. El propósito es lograr una justicia penal más ágil y
70

eficiente. En el SAI se denuncian los delitos penales. El proceso es rápido, luego de presentar

la cédula de identidad, el usuario toma un turno para ser atendido por un asesor, quien le

realiza una entrevista para conocer cómo sucedieron los hechos.

Si se trata de un delito de violencia de género, sexual o intrafamiliar, el asesor le

referirá hacia la Unidad de Atención en Peritaje Integral (UAPI). Allí se le realizarán todos

los exámenes. El objetivo de la UAPI es reducir los tiempos en la realización de peritajes

pues en un mismo lugar laboran psicólogos, médicos legistas y trabajadores sociales.

(Fiscalía General del Estado, s,f)

Cámara de Gesell
Uno de los servicios de la UAPI es la Cámara de Gesell. Es una habitación con dos

salas divididas por un vidrio de visión unilateral. Cada ambiente tiene equipos de audio y de

video para grabar los testimonios de las personas vulneradas. En la Cámara de Gesell se

recepta el testimonio anticipado de la víctima para que no sea expuesta nuevamente en la

audiencia de juicio, es decir se evita su revictimización. También se utiliza para el

reconocimiento de sospechosos.

Sala de observación. En ella se ubican los jueces y las partes procesales. Aquí se

escuchan, se ven y se graban las entrevistas a las víctimas, los testimonios anticipados y se

practican diligencias de reconocimiento de sospechosos.

Sala de entrevistas. Siempre con un perito psicólogo acreditado por el Consejo de la

Judicatura se realiza entrevistas a las víctimas. De este lado del vidrio hay un espejo, por lo

que no se puede ver la otra sala. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Laboratorio de ADN
El Laboratorio de ADN de la Fiscalía General del Estado fue creado para modernizar

la investigación del delito. Se realizan pericias para analizar vestigios biológicos encontrados
71

durante las investigaciones de los fiscales en casos de agresión sexual, delitos contra la vida e

identificación de restos de personas desaparecidas o muertas. Esos vestigios pueden ser

sangre, cabello, saliva, piel, semen, osamentas, fluidos corporales, entre otros.

Estas pericias constituyen un aporte científico para el esclarecimiento de los hechos.

Este Laboratorio se encuentra en el tercer piso del edificio de la Fiscalía de Pichincha

ubicado en la 9 de octubre y Patria, en el centro norte de Quito. El horario de atención es de

8:00 a 17:00, de lunes a viernes. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Unidades de Flagrancia
Estas Unidades concentran en un mismo espacio físico todos los servicios judiciales

con el objetivo de resolver de manera oportuna los delitos flagrantes (casos en los que hay

personas detenidas tras la comisión del hecho). Fiscales, jueces, médicos, agentes de

tratamiento penitenciario, psicólogos, defensores públicos y trabajadores sociales prestan sus

servicios en horarios rotativos, las 24 horas de todos los días del año, lo que garantiza un

acceso integral a la justicia.

Estos servidores públicos brindan atención profesional tanto a la víctima como al

procesado, respetando los derechos humanos y cumpliendo con el debido proceso. Las

Unidades de Flagrancia tienen salas de audiencias equipadas con tecnología de punta, además

de áreas de atención médica y psicológica, cámara de Gessell y espacios para los detenidos.

(Fiscalía General del Estado, s,f)

3.6 Fiscalías Especializadas de la Fiscalía General del Estado

Fiscalía Especializada de Patrimonio Ciudadano. Fundamenta su labor en el

Artículo 66 numeral 26 de la Constitución de la República, en el que se establece la tutela del

derecho a la propiedad. Esta Fiscalía realiza un trabajo coordinado con la Policía Nacional.

(Fiscalía General del Estado, s,f)


72

Fiscalía Especializada de Personas y Garantías. Esta fiscalía especializada trabaja

conjuntamente con el Departamento de Brigada de Delitos contra la Vida de la Policía

Judicial, ambas unidades investigan y, en caso de encontrar elementos de convicción

suficientes, acusan ante los jueces de Garantías Penales, a las personas que presuntamente

hayan cometido delitos que vulneren derechos contra la vida como: asesinatos, homicidios,

lesiones, abortos, parricidios, femicidios, infanticidios, instigación al delito, plagio; y contra

las garantías y libertades constitucionales (delitos informáticos, delitos de odio, etc.),

viabilizando de esta forma una efectiva tutela judicial de los nuevos tipos penales

establecidos en nuestra legislación. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Además, la Fiscalía especializada en Personas y Garantías recibe la cooperación del

Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, puesto que ahí se emplean

operaciones de inteligencia, métodos y técnicas universales en la investigación para presentar

las evidencias encontradas en las escenas del delito, ante el Juez competente al momento de

realizar la audiencia del juzgamiento. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Fiscalía Especializada en Administración Pública. Los principales delitos que

investiga esta unidad son peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito y concusión, delitos

imprescriptibles que se juzgan incluso en ausencia del procesado, que causen conmoción

social y ameriten una respuesta positiva y efectiva del titular de la acción penal. (Fiscalía

General del Estado, s,f)

Fiscalía Especializada en Violencia de Género. Creada mediante Resolución 043

del 22 de junio de 2015, después de un trabajo de casi tres años junto con las organizaciones

de mujeres, colectivos a favor de los derechos humanos y más. En la actualidad son 70

fiscalías especializadas a escala nacional, con igual número fiscales y protocolos especiales
73

para investigar y judicializar los casos de muertes violentas, y para mejorar la protección de

las víctimas con mayor vulnerabilidad. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Están dotadas de equipos integrados por personal de primera línea en ramas como

medicina legal, psicología y trabajo social. Brindan atención en los 226 puntos del Servicio

de Atención Integral (SAI) en 23 de las 24 provincias. Cuenta con especialistas de la Unidad

de Atención en Peritaje Integral (UAPI), donde se implementó el sistema de Cámara de

Gesell, que consiste en un ambiente donde se recepta el testimonio anticipado de la víctima.

Se trata de un espacio adecuado para evitar el contacto de la afectada con el presunto agresor;

es decir, así se evita la revictimización. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Pasos para establecer una denuncia.

Denuncia. En cualquier punto de atención de la Fiscalía General del Estado a escala

nacional. Si no se denuncia, la Fiscalía no puede actuar porque no conoce sobre los hechos de

violencia contra la mujer que están ocurriendo. La denuncia es indispensable para que la

Fiscalía actúe.

Tienes derecho a ser atendida. Si no tienes documentos a mano, tu denuncia debe ser

acogida. Toda persona tiene derecho a ser atendida y se inicie una investigación por los

hechos que se denuncian.

Tienes derecho a la protección. Si eres amenaza o sientes cualquier tipo de temor,

infórmalo de manera inmediata al funcionario(a) a la Fiscalía. La institución está en la

obligación de solicitar para la víctima, medidas de protección a los jueces de garantías

penales. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Medidas de Protección.

Prohibición a la persona procesada de concurrir a determinados lugares o reuniones.


74

Prohibición a la persona procesada de acercarse a la víctima, testigos y a determinadas

personas, en cualquier lugar donde se encuentren.

Prohibición a la persona procesada de realizar actos de persecución o de intimidación

a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí mismo o a través de terceros.

Extensión de una boleta de auxilio a favor de 1a víctima o de miembros del núcleo

familiar en el caso de violencia contra 1a mujer o miembros de1 núcleo familiar.

Pericia Integral. Si eres víctima de delitos de violencia contra la mujer y miembros del

núcleo familiar o de delitos de violencia sexual, el servicio de atención integral de la Fiscalía

General del Estado establecerá una cita para la realización de las pericias que son

fundamentales para alcanzar justicia.

¿Qué otros derechos tienen las víctimas de violencia de género?

A la reparación integral por los daños causados por el hecho criminal.

A la asistencia psicológica para manejar las secuelas de la violencia sufrida y

promover la reconstrucción de los proyectos de vida.

A la protección especializada y efectiva.

A que la Fiscalía investigue el hecho y que se sancione a los culpables.

Al patrocinio legal gratuito. La Defensoría Pública está obligada a asesorar y

patrocinar legamente a las víctimas. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Fiscalía Especializada en Accidentes de Tránsito. Investiga los delitos por

accidentes de tránsito, disponiendo de manera inmediata los reconocimientos médicos legales

de las víctimas, así como los informes técnicos, mecánicos y avalúo de los daños materiales
75

de los vehículos accidentados. Coordina sus labores con la Subdirección de Investigación de

Accidentes de Tránsito (SIAT).

El SIAT realiza peritajes y avalúos de daños materiales, reconocimiento del lugar de

los hechos, huellas, vestigios, daños a propiedad pública y privada, reconstrucción y

simulación de accidentes de tránsito, que sirven como elementos fundamentales para el

esclarecimiento de las causas que generan estos accidentes. (Fiscalía General del Estado, s,f)

Fiscalía Especializada en Fe Pública. En esta unidad se trabaja con agentes de la

Policía Judicial, que son asignados en número de dos a cada Fiscalía para la práctica de

ciertas diligencias, establecidas en el Art. 216 del Código de Procedimiento Penal, numerales

2, 3 y 5.

También se trabaja frecuentemente con el departamento de Criminalística de la

Policía Judicial de Pichincha, departamento de documentología, quienes se encargan de

realizar las pericias grafotécnica y documentológica, sobre las grafías o documentos

dubitados (duda) indubitados (originales). (Fiscalía General del Estado, s,f)

Fiscalía Especializada en Adolescentes. La Unidad de Adolescentes Infractores se

encarga de la investigación de los jóvenes que tienen conflicto con la Ley Penal. No todos los

adolescentes pueden ser investigados por esta Unidad, solo aquellos cuyas acciones u

omisiones contravienen normas establecidas en el Código Orgánico Integral Penal. (Fiscalía

General del Estado, s,f)


76

5. Hipótesis y Variables

5.1 Hipótesis

Debido a que la presente investigación es de carácter exploratoria descriptiva no se

plantean hipótesis, pero si preguntas directrices o de investigación. Cabe señalar que, aunque

tenga un alcance descriptivo, se intentará pronosticar una cifra o un hecho. (Hernández,

Fernández & Baptista, 2014)

5.2 Conceptualización y Operalización de Variables

Factores Predisponentes: De naturaleza endógena, pueden ser biológicos y

psicológicos. (Garcia, 2014)

Dentro de estos primeros factores se encuentran: sexo, edad, estado conyugal,

aspectos psicológicos de la víctima, relación víctima-victimario.

Factores Preparantes: Generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, pueden

ser sociales o mixtos. (Garcia, 2014)

En estos factores se considera la escolaridad vencida, la ocupación y hábitos tóxicos

de la víctima.

Factores Desencadenantes: Es el que precipita los hechos, el punto final del drama, el

último eslabón de una cadena. (Garcia, 2014)

Como parte de este último grupo de factores están el horario de ocurrencia del delito,

la posible ingestión o no de alcohol u otras sustancias psicoactivas por parte de la víctima y

las motivaciones del victimario.


85

Tabla 1 Operativización de Variables (Factores Predisponentes)


Operativización de Variables (Factores Predisponentes)
UNIDAD DE INSTRUMENTOS
VARIABLES DIMENSIÓNES INDICADORES
MEDIDA
Edad. Número de años cumplidos, según fecha de Nominal:
ENDÓGENOS nacimiento. # de años

Biológicos Sexo. Es la condición orgánica que distingue al hombre de Nominal:


la mujer y puede ser femenino o masculino. Masculino,
Femenino

Aspectos Psicológicos de la Occisa. Se considera todo lo Nominal:


relativo a la manera de pensar, sentir y comportarse de un Presentes o
Factores individuo. Ausentes Modelo de Autopsia
Predisponentes
Psicológica Integrada
Relación víctima-victimario. Esta relación va aportar Nominal: (MAPI)
Psicológicos información relevante del hecho, cuanto mejor se entienda Afines,
el punto de encuentro entre ellos, habrá más información Conflictivas,
sobre la génesis del hecho. Armónicas

Estado Conyugal. La situación personal en que se Nominal:


encuentra o no una persona física en relación a otra, con Soltero, Casado,
quien se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea Unión
su pariente, constituyendo con ella una institución familiar, Consensual
y adquiriendo derechos y deberes al respecto.
Fuente: Elaboración propia
86

Tabla 2 Operativización de Variables (Factores Preparantes)


Operativización de Variables (Factores Preparantes)
UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
MEDIDA INSTRUMENTOS
Nominal:
Escolaridad vencida. Nivel de educación más alto que Primaria
una persona ha terminado. Incompleta,
Primaria,
Secundaria

Ocupación. Es el oficio o profesión (cuando se Nominal:


desempeña en ésta) de una persona, independiente del Trabajador de
EXÓGENOS sector en que puede estar empleada, o del tipo de estudio Servicio,
Factores
que hubiese recibido. Generalmente se define en términos Desvinculado, Modelo de Autopsia
Preparantes
de la combinación de trabajo, tareas y funciones Contratado, Ama Psicológica
desempeñadas. de Casa, Integrada (MAPI)
Estudiante,
Trabajador por
cuenta propia

Hábitos Tóxicos. Son los producidos por el consumo de Nominal:


una sustancia nociva que incrementa el riesgo de sufrir un Alcohol, Tabaco
deterioro a nivel personal, familiar, social y laboral. u Otras sustancias

Fuente: Elaboración propia


87

Tabla 3 Operativización de Variables (Factores Desencadenantes)


Operativización de Variables (Factores Desencadenantes)
UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
MEDIDA INSTRUMENTOS
Horario de ocurrencia. Período determinado durante el Nominal:
que se realiza una acción o se desarrolla un Madrugada,
acontecimiento. Mañana, Tarde,
Noche

Posible Ingestión de Alcohol u otras sustancias Nominal:


psicoactivas. Aspecto que podría influir en el aumento de Presente o
MIXTOS
la vulnerabilidad de la víctima al momento del hecho. Ausente
Factores
Modelo de Autopsia
Desencadenantes Motivaciones del Victimario: está constituida por todos Nominal: Psicológica
los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la Venganza, amor, Integrada (MAPI)
conducta hacia un objetivo. rencor, odio, celos

Medio utilizado por el Victimario. Instrumento, medio o Nominal:


maquina destinados a ofender o a defenderse. Arma blanca,
arma de fuego,
golpe
contundente,
sofocación, otros
Fuente: Elaboración propia
88

6. Marco Metodológico

6.1 Enfoque de la Investigación

El enfoque usado en esta investigación es de carácter cuantitativo el cual se utiliza

para consolidar creencias; es decir medir con la mayor precisión posible las variables de

estudio (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). A partir de ello, se recolectaron datos para

describir una medición numérica de los factores predisponentes, preparantes y

desencadenantes en víctimas de femicidios a través del análisis estadístico.

6.2 Alcance de la Investigación

El alcance de la investigación en primer lugar es de tipo exploratorio ya que se

pretende investigar un fenómeno que en el Ecuador ha sido escasamente estudiado ya que no

se ha encontrado en la literatura científica información respecto a la elaboración de un perfil

victimal exclusivamente de femicidios. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014)

Además, es de carácter descriptivo, ya que busca especificar las propiedades de

objetos o sujetos de estudio, permitiendo así recoger información de manera conjunta sobre

las variables a estudiar. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Se describió los factores

predisponentes, preparantes y desencadenante que se identificaron en los casos de femicidio

investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica (MAPI).

6.3 Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es no experimental debido a que no se tuvo contacto

directo con la población seleccionada para el estudio, por lo que no se influyó de manera

directa o indirecta en los casos investigados; ya que se realizó una recopilación biográfica en

un único momento de los resultados del Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI)

recopilados en los expedientes de los casos de muertes de mujeres tipificados como


89

femicidio, la investigación tiene un diseño transversal y en base a la cronología de los casos

investigados también es de tipo retrospectivo. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014)

6.4 Población y Muestra

6.4.1 Población
Para la realización de esta investigación se seleccionaron los casos de muertes

violentas de mujeres tipificados como femicidio que hayan sido investigados con el Modelo

de Autopsia Integrada (MAPI) desde el años 2016 hasta el año 2018 tanto en las Unidades de

Peritaje Integral de la Fiscalía General del Estado; al hacer la revisión de los expedientes

pertinentes se encontraron únicamente 10 casos documentados que cumplían con los criterios

de inclusión planteados, esto debido a que únicamente 16 peritos fueron capacitados de

virtual por la Dra. Teresita García creadora del modelo para obtener la certificación que les

permita incorporar el MAPI en las pericias razón por la cual no se contaba con un número de

casos extenso.

Considerando además que se contó con la apertura de las dos unidades antes

mencionadas para acceder a los informes periciales se optó por trabajar únicamente con los

10 casos siendo el total de la población; tomando en cuenta las características de la población

no es posible realizar el cálculo de la muestra ni especificar el tamaño de la misma,

únicamente se puede especificar el tipo de muestra siendo no probabilística por la naturaleza

del estudio, ya que (Hernández, Zapata & Mendoza, 2013) indican el procedimiento para

seleccionar la muestra no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad, sino que más

bien depende del proceso de toma de decisiones del investigador obedeciendo a otros

criterios de investigación.
90

6.4.2 Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de Inclusión

Casos de muertes de mujeres tipificados como femicidios investigados con el Modelo

de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI) que se encuentren documentados en la Fiscalía

Provincial de Pichincha desde enero del 2016 hasta septiembre del 2018.

6.5 Recolección de Datos

6.5.1 Procedimiento
Se identificaron los casos de femicidios en los cuales se han realizado autopsias

psicológicas utilizando el MAPI en las Unidades de Atención de Peritaje Integral de la

Provincia de Pichincha donde se realizó la investigación; posteriormente, se solicitó a la

Coordinación Nacional de las (UAPIS) el permiso pertinente para proceder a la revisión de

los expedientes y la posterior recolección de los datos.

6.5.2 Instrumentos
Entrevista Estructurada: Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI)

Descripción General: Es uno de los modelos de autopsia psicológica más difundido

en el ámbito hispanoamericano, también cuantitativo, elaborado en el Instituto de Medicina

Legal de La Habana en 1999 por la psiquiatra cubana Teresita García, el cual se orienta a la

investigación de cualquier tipo de muerte violenta. (Dorrio, 2013)

Se compone de una pauta de entrevista estructurada, para respuestas cerradas,

tendiente según (García, 2014) a “extraer de parte de los informantes datos objetivos respecto

de un fallecido, disminuyendo al mínimo el sesgo subjetivo de cualquier argumentación

adicional y las propias interpretaciones del explorador”

Contiene 4 esferas de estudio:


91

Interpersonal: Relaciones que mantenía el fallecido con los demás, motivaciones,

patrones de interacción, nivel de intimidad, situaciones atípicas.

Emocional: Estados emocionales y fluctuaciones del occiso.

Psicosocial: Estado de salud a lo largo de la vida del sujeto, divorcios, cambios de

vivienda, etc.

Mental: Inteligencia, memoria, lenguaje, orientación, capacidad de juicio.

Indicaciones de aplicación

Tiempos de aplicación: Respecto al tiempo de aplicación para el desarrollo de dicho

proceso, no se determina uno en general, ya que éste depende del caso que se presente y del

profesional que lo esté llevando a cabo.

Edad: La aplicación de este manual va dirigida a la población en general, no tiene

límite de edad.

Población a la que va dirigida: Este manual va dirigido a la población de psicólogos

y abogados y/o psicojuridicos que trabajen con casos de muerte dudosa en especial casos de

homicidio y suicidio. De igual forma, es especialmente elaborado para el desarrollo y proceso

de la autopsia psicológica que deba aplicarse a la familia del occiso para determinar las

posibles causas de muerte de la víctima.

Ruta de aplicación del MAPI

Establecer la procedencia de la solicitud de la aplicación de MAPI, pues es

importante tener en cuenta que la procedencia de esta solicitud puede ser de una autoridad o

solicitante, tal como un juez, un fiscal, o una parte privada que este defendiendo un caso

determinado.
92

Determinación de la manera de muerte, es aquí donde se realiza la aplicación del

NASH (clasificación: natural, accidental, suicidio u homicidio) en donde desde el punto de

vista criminalístico y/o forense, se ubican las principales fuentes de información para

determinar la muerte dudosa del binomio: homicidio-suicidio; esto desde entrevistas,

necropsias, fuentes documentales (laborales, académicas, clínica, etc.), testimonios, entre

otros.

Organización de la información según las fuentes

Criminalísticas: fuentes documentales, entrevistas, testimonios, lugar de los hechos

etc.

Forenses: necropsia, análisis de fluidos orgánicos, análisis toxicológicos, análisis

psicológicos forenses o psiquiátricos forenses etc.

Discusión según sea homicidio o suicidio, en donde se deben determinar los

indicadores para uno u otro.

Conclusiones, en donde se toma una decisión de si los indicadores apuntan más hacia

suicidio u homicidio, justificándola de manera suficiente y adecuada. (Simbaqueva, Tobaria

& Paez, 2016)

6.6 Análisis de Datos

Se utilizó en primer lugar el análisis descriptivo univariable de las características de

contexto (sociodemográficas), datos que fueron ubicados en tablas con la frecuencia absoluta.

Se utilizó también el análisis factorial para determinar los aspectos psicológicos más

comunes en víctimas de femicidios, esta es una técnica de reducción de dimensiones, que

sirve para encontrar grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de


93

variables. Considerando que son 45 aspectos psicológicos, se realizó una primera reducción

de dimensiones con mayor peso, con el programa estadístico SPSS versión 25.

Para la reducción de dimensiones del análisis factorial, primero se buscó una solución

inicial para reducir factores, utilizando el índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de

esfericidad de Barlett, ambos test tuvieron un valor cercano a lo que indica con certeza, que sí

es posible reducir las 45 dimensiones en un grupo de variables que explica la totalidad de la

varianza de los auto valores iniciales; para extraer los factores se utilizó el método varimax

de rotación ortogonal, logrando finalmente agrupar los aspectos psicológicos en tres

dimensiones.
94

7. Resultados

A continuación, se presentan en forma de tablas o gráficos las variables de contexto de la muestra que
corresponden a los factores predisponentes en base a un análisis descriptivo.

Tabla 4 Victimas de femicidio según rango de edad


Víctimas de femicidio según rango de edad
Rango de Edad Número Porcentaje
14-21 años 5 50%
22-30 años 2 20%
31-40 años 2 20%
41-50 años 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De acuerdo al rango de edad, el 50% de víctimas se encuentran entre

los 14 a 21 años de edad, otras se encuentran entre los 22 a 30 años correspondiendo al 20%,

al igual que las víctimas de 31 a 40 años y el 10% corresponde a la edad de 41 a 50 años.

Tabla 5 Victimas de femicidio según estado conyugal


Víctimas de femicidio según estado conyugal
Estado Conyugal Frecuencia Porcentaje
Soltero 7 70%
Casado 1 10%
Unión Consensual 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De acuerdo al estado conyugal, el 70% de las víctimas eran solteras,

el 20% vivían en unión consensual y el 10% eran casadas.


95

Para el análisis de los aspectos psicológicos de víctimas de femicidio se realizó un

análisis factorial, obteniendo 16 de 45 aspectos psicológicos que se presentaron con mayor

frecuencia en las víctimas de femicidio, los cuales fueron distribuidos en tres dimensiones

desde las más comunes hasta las menos comunes respectivamente.

Disponiendo de esta información se elaboraron tres tablas de doble entrada, en las

cuales se observa la presencia de los aspectos psicológicos según el rango de edad de las

víctimas de femicidio.

Tabla 6 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (primera dimensión)
Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (primera dimensión)

Rango de edad
14-21 años 22-30 años 31-40 años 41-50 años
Aspectos # de % de # de % de # de % de # de % de
psicológicos víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas
Dependiente 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Mentiroso 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 1 de 1 100%
Astuto 0 de 5 0% 0 de 2 0% 1 de 2 50% 1 de 1 100%
Cálido 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Impulsivo 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Indisciplinado 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Teatral 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Atrayente 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 1 de 1 100%
Competitivo 0 de 5 0% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 1 de 1 100%
Apático 0 de 5 0% 1 de 2 50% 1 de 2 50% 0 de 1 0%
Dominante 1 de 5 20% 0 de 2 0% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: En cuanto a los aspectos psicológicos de la segunda dimensión se

puede observar en general que las víctimas adultas jóvenes tienen mayor tendencia a ser

descritas con la mayoría de los aspectos psicológicos que se encuentran englobados en la

primera dimensión: “dependientes”, “mentiroso”, “cálido”, “impulsivo”, “indisciplinado”,

“teatral”, “atrayente”, “competitivo”, “apático” y “dominante”.


96

Tabla 7 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (segunda dimensión)
Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (segunda dimensión)
Rango de edad
14-21 años 22-30 años 31-40 años 41-50 años
Aspectos # de % de # de % de # de % de # de % de
psicológicos víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas
Imaginativo 1 de 5 20% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Tímido 1 de 5 20% 0 de 2 0% 1de 2 50% 0 de 1 0%
Celoso 1 de 5 20% 1 de 2 50% 0 de 2 0% 1 de 1 100%
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: De los aspectos psicológicos de la segunda dimensión:

“imaginativo”, “tímido” y “celoso” se encontraron presentes en las victimas adolescentes;

cabe señalar que aparecen con menos frecuencia en las victimas de femicidio, sobre todo en

la población adulta.

Tabla 8 Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (tercera


Aspectos psicológicos de víctimas de femicidio según rango de edad (tercera dimensión)
Rango de edad
14-21 años 22-30 años 31-40 años 41-50 años
Aspectos # de % de # de % de # de % de # de % de
psicológicos víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas víctimas
Distraible 1 de 5 20% 0 de 2 0% 1 de 2 50% 0 de 1 0%
Razonable 2 de 5 40% 0 de 2 0% 0 de 2 0% 0 de 1 0%
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Los aspectos psicológicos: “distraible” y “razonable” se encontraron

presentes con una mínima frecuencia en las víctimas de femicidio, ya que “distraible” se

encontró en uno de los cinco casos de la población adolescente y “razonable” en dos casos

correspondientes al mismo rango de edad antes mencionado.


97

A continuación, se presentan en forma de tablas o gráficos las variables de contexto

de la muestra que corresponden a los factores preparantes en base a un análisis descriptivo.

Tabla 9 Víctimas de femicidio según nivel académico


Víctimas de femicidio según nivel académico
Nivel Académico Frecuencia Porcentaje
Primaria Inconclusa 1 10%
Primaria 3 30%
Secundaria 6 60%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto al nivel académico de las víctimas de femicidio, el 60%

tenían educación secundaria, el 30% educación primaria terminada y el 10% no habían

concluido la educación primaria.

Tabla 10 Víctimas de femicidio según ocupación


Víctimas de femicidio según ocupación
Ocupación Frecuencia Porcentaje
Desvinculado 3 30%
Contratado 2 20%
Trabajador de Servicio 2 20%
Trabajador por cuenta propia 1 10%
Estudiante 1 10%
Ama de casa 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuando a la ocupación de las víctimas de femicidio, el 30% de al

momento de su muerte se encontraban desvinculadas, el 20% eran trabajadoras contratadas,

el 20% eran trabajadoras de servicio, el 10% trabajaban por cuenta propia, el 10% eran amas

de casa y el 10% eran estudiantes.


98

Tabla 11 Hábitos tóxicos de víctimas de femicidio


Hábitos tóxicos de víctimas de femicidio
Hábitos Tóxicos Frecuencia Porcentaje
Alcohol 8 80%
Tabaco 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto a los hábitos tóxicos de las víctimas de femicidio, el 80%

consumían alcohol y tabaco el 20%.

Tabla 12 Relación sentimental de la víctima con el victimario


Relación sentimental de la víctima con el victimario
Relación Sentimental Frecuencia Porcentaje
Ocasional de Pareja 5 50%
Conyugue 2 20%
Amante 2 20%
Amigo 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto a la relación sentimental de la víctima con el victimario, el

50% tenían una relación ocasional de pareja, el 20% tenían una relación conyugal, el 20%

eran amantes, y el 10% de los victimarios eran amigos de las víctimas.


99

Tabla 13 Aspectos de la relación sentimental víctima-victimario


Aspectos de la relación sentimental víctima-victimario
Aspectos Frecuencia Porcentaje
Afines-Conflictivas 8 80%
Afines-Armónicas 1 10%
Conflictivas 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto a los aspectos de la relación sentimental de la víctima con

el victimario, el 80% de las víctimas tenían relaciones afines-conflictivas, un 10% de las

relaciones eran afines-armónicas y otro 10% conflictivas.

Finalmente se presentan en forma de tablas o gráficos las variables de contexto de la

muestra que corresponden a los factores desencadenante.

Tabla 14 gestión de alcohol u otras sustancias de las víctimas de femicidio


Ingestión de alcohol u otras sustancias de las víctimas de femicidio
Ingestión de alcohol u otras
Frecuencia Porcentaje
sustancias
Alcohol 4 40%
Se desconoce 6 60%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto a la ingestión de alcohol u otras sustancias de la víctima,

el 40% habían ingerido alcohol previo a su muerte, mientras que del 60% se desconoce si

existió ingestión de alcohol u otra sustancia.


100

Tabla 15 Posibles motivaciones del victimario para cometer el crimen


Posibles motivaciones del victimario para cometer el crimen
Motivaciones Frecuencia Porcentaje
Venganza 3 30%
Amor 2 20%
Rencor 2 20%
Odio 2 20%
Celos 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto a las posibles motivaciones que haya tenido el victimario

para cometer el crimen están divididas en un 30% por venganza, 20% rencor, 20% odio,

relacionadas con el amor un 20% y con celos 10%.

Tabla 16 Medio utilizado en el crimen por el victimario


Medio utilizado en el crimen por el victimario
Medio Utilizado Frecuencia Porcentaje
Arma blanca 5 50%
Arma de fuego 2 20%
Arma de fuego y golpe con
1 10%
objeto contundente
Sofocación 1 10%
Otros 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En cuanto al medio utilizado por el victimario, el 50% de los

crímenes fueron por heridas de arma blanca, 20% se dieron por heridas de arma de fuego,

10% por arma de fuego y golpe con objeto contundente, el 10% fue por sofocación, además

existen otros medios no especificados en un 10%.


101

Tabla 17 Horario de ocurrencia del femicidio


Horario de ocurrencia del femicidio
Horario Frecuencia Porcentaje
Madrugada 1 10%
Mañana 2 20%
Tarde 2 20%
Noche 5 50%
Total 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De acuerdo al horario de ocurrencia, el 50% de los crímenes

sucedieron durante la noche, el 20% de los crímenes durante la mañana, 20% durante la tarde

y el 10% ocurrieron en horas de la madrugada.


102

8. Discusión

El objetivo central del presente trabajo investigativo es elaborar un perfil victimal en

base a la información recolectada en el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI),

un modelo de entrevista estructurada de autoría cubana recientemente incorporada en los

procesos judiciales por algunos profesionales peritos de las Unidades de Atención de Peritaje

Integral (UAPIS) de la Fiscalía Provincial de Pichincha que fueron previamente capacitados

por la Dra. Teresita García autora de este modelo; para esto después de un proceso de

discriminación y selección se seleccionaron diez casos que cumplían con los requisitos

planteados por la investigadora.

Debido a que se había propuesto el clasificar a los diferentes ítems del MAPI en tres

factores como lo son: predisponentes, preparantes y desencadenantes para poder exponer con

mayor claridad los elementos que se conjugaron para que cada una de las víctimas de

violencia se haya encontrado en un alto estado de vulnerabilidad que progresivamente la

llevó a perder la vida a manos de su victimario; por lo que partiendo del análisis de los

factores predisponentes se ha determinado que cinco de 10 mujeres en edades de entre 14 y

21 años son las más propensas a ser victimizadas.

Al analizar las estadísticas de otros países este rango de edad es similar, en el caso de

El Salvador según (Mallqui y Meléndez, 2005) citados por (Pontón, J. 2009) desde enero de

2004 hasta mayo de 2005 la edad de la mayoría de las victimas estuvo entre los 15 y 30 años

y en Bolivia entre los años 2003 y 2004 el mayor porcentaje de las victimas siendo el 7.7 %

eran menores de 20 años; se debe resaltar además que según las cifras de extrema violencia

presentadas por la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA) en

un mapa publicado el 16 de mayo del 2019, desde el 01 de enero hasta el 05 de mayo del

presente año el 52% de las víctimas de femicidio tenían entre 18 a 30 años.


103

Este rango de edad tiene relación con el estado conyugal preponderante en las

víctimas, ya que 7 de 10 mujeres eran solteras, lo que posiblemente se deba a que

actualmente es más usual que las parejas en especial las jóvenes deciden mantener una

relación sentimental sin necesidad de formalizar la misma con un acto jurídico o ceremonial

como lo es el matrimonio.

“Las nuevas parejas prefieren convivir un tiempo antes de casarse o tener hijos. La

liberalización de las relaciones sexuales ha desculpabilizado a las personas de los cánones

morales de las religiones que supeditaban la vida sexual de la pareja al matrimonio. Las

parejas provenientes de ambientes empobrecidos generalmente organizan su vida en pareja

precozmente teniendo rápidamente hijos, muchas veces antes de formalizar la relación o de

contraer matrimonio”. (Sánchez & Sierra, 2015, pág. 364)

Para analizar los aspectos psicológicos con los que los familiares, amigos y personas

conocidas de las victimas las describieron, se optó por elaborar tres tablas de doble entrada,

en la primera tabla se colocaron los aspectos psicológicos de la primera dimensión que son:

“dependientes”, “mentiroso”, “cálido”, “impulsivo”, “indisciplinado”, “teatral”, “atrayente”,

“competitivo” y “apático”, los cuales al momento de recolectar la información se encontraron

con mayor frecuencia, además al confrontar estos resultados con el rango de edad de las

víctimas se encontró que es más frecuente que las mujeres adultas jóvenes y adultas, cuyas

edades están entre los 14 y 30 años sean descritas con estos aspectos psicológicos.

Como parte de la segunda dimensión se encuentran los siguientes aspectos

psicológicos: “imaginativo”, “tímido” y “celoso”, mismo que en base a la información

obtenida se encuentran en las victimas de entre 14 a 21 años, es decir la población

adolescente, cabe recalcar además que se encontraron con menos frecuencia en las victimas

adultas; así mismo en la tabla tres se ubicaron los aspectos psicológicos que aparentemente
104

son poco probables que se encuentren en una víctima de femicidio, los cuales son:

“distraible” y “razonable”, por lo que en el caso del aspecto “distraible” se presentó en uno de

los cinco casos de la población adolescente y en uno de los dos casos de la población adulta;

en el caso del aspecto “distraible” se presentó en dos de los cinco casos de la población joven.

Respecto a los factores preparantes, se analizó en primer lugar el nivel académico de

las víctimas, evidenciándose que 6 de 10 mujeres habían interrumpido sus estudios, llegando

únicamente a concluir la educación secundaria, el nivel educativo del resto de las victimas

tampoco es alentador ya que un 3 solo había concluido su educación primaria y 1 no

concluyó este nivel; estos datos son alarmantes ya que al carecer de una buena preparación

limita a las mujeres el acceder a trabajos bien remunerados con garantías y demás beneficios

de ley o conseguir un empleo con el cual puedan sustentarse dignamente, como se puede

evidenciar al momento de analizar la información sobre la ocupación de las víctimas ya que 3

de 10 mujeres hasta el día de su muerte se encontraban desvinculadas laboralmente, 2 eran

trabajadoras de servicio y otras en un porcentaje menor aparentemente trabajan por cuenta

propia, eran amas de casa o estudiaban.

Esta situación se convierte en un factor de alta vulnerabilidad para la mujer, sobre

todo si es su conviviente o pareja sentimental quien se encarga de la manutención del hogar,

aumentado la probabilidad de que la mujer pueda sufrir violencia económica dentro del

hogar, ya que según la (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010) citado

por (Andrade & Betancourt, 2012, pág. 33) “Las relaciones sociales son reflejo de relaciones

de poder a todo nivel, incluyendo el trabajo, donde la división sexual, determina el lugar de

hombres y mujeres en la economía y perpetua la exclusión y subordinación de lo femenino”.

Antes de hablar sobre el consumo de sustancias psicoactivas en las victimas de

femicidio es importante enfatizar en el hecho de que esta conducta no se debe satanizar,


105

juzgar o reprochar en las mujeres, ya que especialmente en nuestra sociedad ecuatoriana ya

que El Telégrafo con fecha 11 de diciembre del 2018 se señala lo siguiente: “las edades de

mayor incidencia están entre 19 y 24 años, le siguen el grupo de 25 a 34 años. La

Organización Mundial de la Salud ubicó a Ecuador en el noveno puesto en América Latina”,

además según (Maffia, Colace, & Lerena, 2011) “La identidad de género, lo que

consideramos como propio o característico de lo femenino o lo masculino, no es algo natural,

sino una construcción cultural que se modifica con el paso del tiempo”.

Sin embargo este factor no deja de generar vulnerabilidad por lo que a pesar de que en

los ítems propuestos por el MAPI ninguna de las mujeres rebasaba los límites de consumo

para ser catalogado como perjudicial se consideró pertinente conocer dentro de la muestra

seleccionada la incidencia de consumo, encontrando que 8 de 10 mujeres consumían alcohol

y 2 fumaban tabaco, evidenciándose así que el total de la población investigada consumía

sustancias psicoactivas; otro de los factores preparantes que se consideró relevante conocer

cuál era la relación especifica que tenía el autor del crimen con la víctima al momento de

cometer el delito, según las gráficas realizadas el 5 de 10 mujeres mantenían una relación

ocasional con su victimario.

Respecto a los factores desencadenantes que hayan intervenido al momento de darse

el femicidio y habiendo planteado que el consumo de sustancias psicoactivas representa un

factor de vulnerabilidad, surgió en la investigación la necesidad de conocer si la víctima se

encontrada al momento de su muerto bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva u otras

sustancias, ya que esto permitiría conocer si la víctima se encontraba en estado de

indefensión; lo alarmante de estos datos es que si bien solo 4 de 10 mujeres habían

consumido alcohol, los familiares y amigos de 6 de las víctimas desconocían sobre este dato.
106

Tomando en cuenta la evidente relación entre víctima y victimario, la cual es se ha

explicado con anterioridad, para entender mejor la naturaleza del crimen cometido, se debe

conocer también las posibles motivaciones que una persona haya tenido para quitarle la vida

a otra; respecto a los casos de femicidios analizados se pudo evidenciar que entre las

motivaciones planteadas por el MAPI no existían una diferencia tan representativa, ya que

según la información 3 de 10 femicidios se habría dado por venganza, 2 por rencor, al igual

que por odio y amor, finalmente 1 habría estado motivado por los celos; datos que se

concatenan con otro de los ítems analizados, catalogado como relación víctima-victimario ya

que 8 de los 10 casos fueron catalogados por las personas consultadas como afines y

conflictivas, dejando en claro una evidente ambivalencia sentimental entre la víctima y el

victimario.

En los casos de femicidio influyen también las condiciones del ambiente y el contexto

del hecho delictivo, por lo que se tomó en cuenta la hora de ocurrencia de la muerte,

resaltando que 5 de los 10 femicidios fueron cometidos durante la noche; lo que posiblemente

se deba a que el ambiente nocturno de alguna manera le facilitaría al victimario las

condiciones para cometer el crimen, ya que es menos probable que otras personas ajenas a la

acción pudieran intervenir o atestiguar el hecho, otorgándole mayor confianza y seguridad,

además el medio empleado por los victimarios en un 50% fue arma blanca, y otras muertes en

menor porcentaje se habrían dado por arma de fuego, por un golpe contundente, sofocación u

otro medio que no fue especificado por los entrevistados.

En Bolivia según (Femicidio.net, s.f ) en el año 2012 se habían producido 71

femicidios de los cuales el 30,99% se habían producido por fuerza física, en el caso de

Colombia en el año 2011 reportó 1.415 asesinatos de mujeres, de las cuales 884 fueron

asesinadas con un proyectil de fuego, sin embargo no se ha hecho una distinción de los casos
107

de femicidio durante este periodo de tiempo; respecto a esto la Asociación Latinoamericana

para el Desarrollo Alternativo (ALDEA) ha indicado que de los 35 femicidios registrados en

el Ecuador desde el 1 de enero hasta el 5 de mayo del 2019, el 42% de las víctimas fueron

apuñaladas, evidenciándose así que este tipo de agresión es la más frecuente en nuestro

contexto.

Actualmente en nuestro país, según las cifras publicadas por la Asociación

Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA) de lo que el 2019 hasta el mes de

mayo se han registrado 35 femicidios, lo que se calcula que una mujer sufre de violencia

extrema dando como resultado su muerte cada tres días, siendo en el 89% de los casos los

victimarios sus parejas sentimentales o ex parejas. (Asociación Latinoamericana para el

Desarrollo Alternativo, 2019).


108

9. Conclusiones

Luego del análisis de los resultados obtenidos y en base a los objetivos planteados

para la investigación, se pueden propiciar las siguientes conclusiones:

Dentro de los factores predisponentes la edad promedio de las mujeres que son más

propensas a ser víctimas de femicidio es de entre 14 a 21 años, siendo una población

eminentemente joven; la mayor parte de las mujeres eran solteras y fueron descritas por un

lado como mujeres dependientes, mentirosas, apáticas, teatrales impulsivas e indisciplinadas,

pero también como cálidas, atrayentes, competitivas y dominantes.

De los factores preparantes el mayor porcentaje de las mujeres tenían un nivel

académico bajo, ya que seis víctimas de diez habían estudiado hasta la secundaria, el índice

de mujeres que no contaban con un trabajo adecuado, debido a que aunque solo tres de diez

mujeres estaban desvinculadas laboralmente, las actividades laborales de las demás victimas

aparentemente tampoco representaban estabilidad económica; se determinó además que el

total de las víctimas tenían hábitos tóxicos y que ocho de diez mujeres preferían consumir

alcohol, uno de los factores que resaltaron fue que la mitad de las víctimas con su agresor

tenían una relación ocasional y que generalmente estas relaciones sentimentales se

caracterizaban por ser afines-conflictivas.

Dentro del último grupo de factores que son los desencadenantes se descubrió que la

mayoría de los familiares de las víctimas no sabían si habían ingerido algún tipo de sustancia

psicoactiva previo a su muerte; en relación a las motivaciones que pudo haber tenido el

agresor los resultados no fueron concluyentes, ya que no hubo mayoría pero se encontró que

tres casos presuntamente se habían dado por venganza y dos por rencor además la mitad de

los femicidios se habrían dado durante la noche al igual que en cinco casos las mujeres fueron

agredidas con una arma blanca.


109

10. Recomendaciones

Tomando en cuenta las conclusiones anteriormente referidas se puede ofrecer las

siguientes recomendaciones.

Es indispensable que en nuestro país se empiecen a fortalecer aquellas entidades

creadas para la protección de la mujer, con el fin de que puedan brindar un servicio eficaz y

de calidad al momento de que una mujer víctima de cualquier tipo de violencia acuda a

buscar ayuda, ya que si los organismos protectores no están capacitados para reducir los

factores de riesgo a los que está expuesta la víctima más bien jugaran en contra aumentando

el riesgo al que se encuentra expuesta.

El femicidio sin duda se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro

país, razón por la cual es necesario emprender actividades encaminadas en atender no solo las

consecuencias de este fenómeno sino también las causas del mismo; implementando

programas para crear las condiciones necesarias en donde las niñas, adolescentes y mujeres se

desarrollen en un ambiente libre de violencia, donde puedan crear mecanismos tanto de

defensa, de protección, pero sobre todo de independencia

Se debe trabajar en pro del empoderamiento femenino, con el fin de potencializar la

importancia del rol de la mujer en la sociedad; haciendo énfasis en la igualdad y equidad

entre hombres y mujeres para de esta manera lograr que en nuestro país se vaya instaurando

una nueva visión sobre el enfoque de género dejando de lado las creencias machistas que el

patriarcado ha venido insertando desde tiempo atrás.

Se debe incrementar la promoción e información a la ciudadanía en general de la

existencia de instituciones públicas que ofrecen las facilidades a las mujeres que están siendo
110

víctimas de violencia de género para que puedan efectuar la respectiva denuncia con la plena

seguridad de que su requerimiento será atendido, pero sobre todo se debe reafirmar el apoyo

gubernamental ofreciendo garantías que impidan que la víctima quede expuesta a un nuevo

evento de violencia a manos de su agresor u otras personas.

La eficacia al momento de sancionar el femicidio depende primordialmente de la

capacidad y competencia de quienes participan al momento de investigar el acto delictivo,

razón por la cual es eminentemente necesario que se capacite permanentemente a dicho

personal, esto con la finalidad de que cuenten con el conocimiento suficiente para realizar

una investigación acorde a la naturaleza del delito aplicando métodos de investigación que

han sido aplicados positivamente en otros países como la autopsia psicológica y la aplicación

del MAPI con los cuales obtengan un visión clara de todos los factores presentes en el

cometimiento del acto delictivo.


111

11. Referencias

Referencias Bibliográficas:

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de


pareja. Universidad National Mayor de San Marcos, Vol. 33 (2). 412-437

Andrade, L., & Betancourt, D. (2012). La dependencia económica de la mujer y su


relación con la conducta punible de violencia intrafamiliar en Bucaramanga entre los años
2008 y 20011. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela
de Derecho y Ciencia Política. Bucaramaga. Recuperado de:
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144428.pdf

Arévalo, L. (10 de septiembre del 2018). Me llamarán, y no responderé; me buscarán,


y no me hallarán. LA VIDA DE LOS OTROS. Recuperado de: GK:
https://gk.city/2018/09/10/desaparicion-juliana-campoverde-pastor-evangelico/

Arguello, S., Peralta, A., Tupiza, A., Marcandalli, E., & Andrade, G. (2016).
Femicidio. ANÁLISIS PENOLÓGICO. Quito, Ecuador.

Asamblea General. (s.f). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia


para las víctimas de delitos y el abuso de poder. Resolución 40/34 del 29 de noviembre de
1985. Recuperado de:
http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/DECLARACI%D3N%20ABUSO%20PODER.pdf´

Asamblea Nacional. República del Ecuador. (2014). CÓDIGO ORGÁNICO


INTEGRAL PENAL. Quito, Ecuador.

Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (2017). Entrenamiento


virtual en Autopsia Psicológica. Psicología Jurídica y Forense. Recuperado de:
https://psicologiajuridica.org/archives/7173

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA). (2019). En el


Ecuador la violencia machista sigue acabando con la vida de 1 mujer cada 3 días. Quito,
Ecuador. Recuperado de: http://www.fundacionaldea.org/noticias-
aldea/j4pcxwd852844dtxd7b4t3c762np8j?fbclid=IwAR01MocAdB_8VLLJ9ISZY59Xwjsgf
goc0P3M1zLg89calGYavax0vnxTtrA

Atencio, G. (2011). FEMINICIDIO-FEMICIDIO: UN PARADIGMA PARA EL


ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Recuperado de:
https://feminicidio.net/sites/default/files/seccion_feminicidio_paper_02.pdf

Barrios, J., Ortega, E., Jiménez, L. Sarmiento, P., Meléndez, L. & Pola, S. (2008).
Feminicidio. Monitoreo sobre feminicidio/femicidio en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y
República Dominicana. Lima, Perú.
112

Batlle, S. (s.f). Clasificación en paidopsiquatria. Conceptos y enfoques: Enfoque


Cognitivo Conductual. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de:
http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf
Beristain, A. (2005). HOY CREAMOS UNA NUEVA CIENCIA COSMOPOLITA E
INTEGRADORA: LA VICTIMOLOGÍA DE MÁXIMOS DESPUÉS DE AUSCHWITZ. Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Bogotá, Colombia.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82511013.pdf

Bodero, E. (s.f). Orígenes y fundamentos principales de la Victimología. Sección


Monográfica, pp. 72-80. Recuperado de:
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/IurisDi
ctio_3/origenes_y_fundamentos_de_la_victimologia.pdf

Burgos, A. (2006). LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA. Revista de Ciencias Jurídicas Nº


110 (69-87) mayo-agosto. Recuperado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13637/12947/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión., Secretaria General, Secretaria de
Servicios Parlamentarios. (2018). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. Recuperado de:
http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/presupuestos/pdfs/LGAMVLV_2.pdf (p.6)

Cañon, S., Garcés, S., Echeverri, J., Bustos, E., Pérez, V., & Aristizabal, M. (2016).
AUTOPSIA PSICOLÓGICA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN LA CARACTERIZACIÓN DEL
SUICIDIO. Archivos de Medicina. Vol. 16, núm. 2. (pp.410-421) Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2738/273849945018.pdf

Carcedo, A. & Ordóñez, C. (2011). Femicidio en Ecuador. Comisión de Transición


Hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género. Recuperado de:
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=54696

Carrión, F. & Espín J. (2009). Un lenguaje colectivo en construcción: el diagnóstico


de la violencia. Quito, Ecuador. Recuperado de: https://idl-bnc-
idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/45313/131778.pdf?sequence=1

Ceverino, A. (s.f). Conceptos fundamentales de Victimología. Recuperado de:


https://issuu.com/rubenfidelperezperalta/docs/name0c7de4

Convención de BELEM DO PARA. (1995). Convención Interamericana para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer. El Salvador. Recuperado de:
https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf

Cuarezma, S. (s.f). La victimología. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.


(pp.297-305). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf
113

Cumbre Judicial Iberoamericana. (2008). REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A


LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD. Recuperado
de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf
Díaz, F. (2006). UNA MIRADA DESDE LAS VICTIMAS: EL SURGIMIENTO DE LA
VICTIMOLOGIA ENSAYO. (pp. 141-157). Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/28151431_Una_mirada_desde_las_victimas_el_sur
gimiento_de_la_victimologia_ensayo

Ecuavisa. (27 de febrero del 2013). Encuentran el cuerpo de la modelo desaparecida


Karina del Pozo. Recuperado de:
https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/25359-encuentran-el-cuerpo-de-la-
modelo-desaparecida-karina-del-pozo

El Comercio. (25 de noviembre del 2018). Mapa de femicidios en Ecuador es


“horrible pero necesario”. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/mapa-
femicidios-ecuador-horrible-necesario.html
El Comercio. (30 de noviembre del 2018). Justicia cambia tipo penal en caso Juliana
Campoverde y procesa a pastor por delito de 26 años de cárcel. Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/reformulacion-delito-pastor-juliana-
campoverde.html

El Comercio. (19 de agosto del 2016). Las dos turistas argentinas fueron torturadas
antes del crimen. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/turistasargentinas-
tortura-crimen-montanita-justicia.html

El Comercio. (25 de septiembre del 2017). Joven de 18 años es víctima de femicidio


en Quito, su exnovio fue detenido. Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/femicidio-camaras-exnovio-quito-luluncotobajo.html
El Comercio. (23 de febrero del 2018). Samira, estudiante de Medicina víctima de
femicidio, soñaba con ser pediatra. Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/estudiante-medicina-femicidio-detenido-sepelio.html

El Comercio. (31 de marzo del 2017). Cristina Palacio no aparece en Cuenca, pero
un hombre dice que la mató. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/cuenca-
familiares-muerte-femicidio-busqueda.html

El Comercio. (18 de enero del 2018). Entre 14 y 34 años tenía la mayoría de víctimas
de femicidio en el 2018. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/femicidio-
ecuador-mujer-violencia-genero.html

El País. (03 de marzo del 2016). Asesinadas a golpes en Ecuador dos turistas
argentinas. Recuperado de:
https://elpais.com/internacional/2016/02/29/america/1456783042_957738.html
114

El Telégrafo. (05 de marzo del 2013). Dos detenidos relataron cómo asesinaron a
Karina del Pozo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/1/dos-
detenidos-relataron-como-asesinaron-a-karina-del-pozo
El Telégrafo. (10 de diciembre del 2018). El violento camino del femicidio.
Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/femicidio-azuay-
gualaceo

El Telégrafo (11 de diciembre del 2018). La “cultura” de ingesta de alcohol puso al


país entre los más bebedores. Recuperado de:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/alcoholismo-omsmsp

El Universo. (08 de marzo del 2013). Implicado en crimen de modelo denuncia


amenazas de muerte. Recuperado de:
https://www.eluniverso.com/2013/03/08/1/1422/implicado-crimen-modelo-denuncia-
amenazas-muerte.html

El Universo. (01 de enero del 2018). 51 mujeres en Ecuador durante el 2017, registró
Cedhu. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/01/01/nota/6546565/151-
femicidios-ecuador-durante-2017-registra-cedhu

El Universo. (23 de febrero del 2018). Aprehenden en Quito al novio de mujer que fue
asfixiada. Recuperado de:
https://www.eluniverso.com/noticias/2018/02/24/nota/6636655/aprehenden-novio-mujer-que-
fue-asfixiada

Ezzat, F. (2014). VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Revista


Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 16-r2, p.r2:1-r2:33. Recuperado de:
http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-r2.pdf

Femicidio. net. (s.f). Feminicidio y violencia sexual en América Latina: barbarie


ignorada por los Estados. Recuperado de:
http://www.democraciaycooperacion.net/IMG/pdf/Feminicidio_y_violencia_sexual_en_Ame
rica_Latina.pdf

Fernández, A. (noviembre, 2012). FEMICIDIOS: La ferocidad del patriarcado.


REVISTA NOMADÍAS. Número 16, 47-73. Recuperado de:
https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/download/24957/26310/
Fiscalía General del Estado (FGE) (s.f). ¿QUÉ ES LA FISCALÍA?. Recuperado de:
https://www.fiscalia.gob.ec/institucion/

Fiscalía General del Estado (FGE) (2013). CASO KARINA DEL POZO: JUECES
NOTIFICAN OFICIALMENTE SENTENCIA PARA LOS RESPONSABLES DE LA MUERTE
DE LA JOVEN. Recuperado de: https://www.fiscalia.gob.ec/caso-karina-del-pozo-jueces-
notifican-oficialmente-sentencia-para-los-responsables-de-la-muerte-de-la-joven/
115

Gallardo, C. (2009). Las Encuestas de victimización en Ecuador. FLACSO SEDE


ECUADOR. PROGRAMA ESTUDIOS DE LA CIUDAD. (pp.1-6). Recuperado de:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4125/2/BFLACSO-CS37.pdf (p.5)
Garcia, T. (2007). Pericia en autopsia psicológica. Buenos Aires, Argentina:
Ediciones La Rocca S.R.L.

García, T. (2014). La autopsia psicológica ¿SUICIDIO U HOMICIDIO?. La Habana,


Cuba: Editorial Científico-Técnica. (pp. 67-70, pp. 90-95)

Gutiérrez de Piñeros, C., Coronel, E. & Pérez, C. (2009). REVISIÓN TEÓRICA DEL
CONCEPTO DE VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA. Liberabit. Revista de Psicología, vol. 15,
núm. 1, pp. 49-58 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68611923006

Gíner, C. (s/f). APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA DE LA VICTIMOLOGÍA. pp.


26-54. Recuperado de:
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximaci%C3%B3n%20psicol%C
3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20Augusto%20G
%C3%ADner%20Alegr%C3%ADa%20.pdf?sequence=1

Herrera, J., & Coronado, A. (2013). PROPUESTA DE UN PROTOCOLO PARA LA


EJECUCUÓN DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA EMPLEANDO SOCIOMETRÍA
CONDUCTUAL. Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada. Vol. XI.
México. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421201

Isometsa, E. (2002). Estudios de autopsia psicológica: una revisión. Eur Psychiatry


Ed. Esp.;9:11-18. Recuperado de:
http://www.buscandoanimo.org/Descargas/autopsia/02_Autopsia%20psicologica%2011-
18%20-%20Isomets%E4.pdf

Jiménez, I. (2001). LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA COMO INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. XXX/Nº 3, pp. 271-276.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v30n3/v30n3a06.pdf

Lagarde, M. (2012). ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO Y POLÑITICA: VIOLENCIA


FEMINICIDA Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Universidad Autónoma de
México (UNAM).

La Hora. (01 de abril del 2017). Hombre confiesa crimen de una mujer en Cuenca.
Recuperado de: https://lahora.com.ec/noticia/1102044762/hombre-confiesa-crimen-de-una-
mujer-en-cuenca

LATE: (05 de enero del 2018). Atroz asesinato alarma a moradores de Potrerillos.
Recuperado de: Late: http://www.late.com.ec/2018/01/05/atroz-asesinato-alarma-a-
moradores-de-potrerillos/
116

Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. (2018). Nueva
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_130418.pdf
Márquez, C. (2011). LA VICTIMOLOGÍA COMO ESTUDIO. REDESCUBRIMIENTO
DE LA VÍCTIMA PARA EL PROCESO PENAL. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol.
XIV, núm. 27, pp. 27-42. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038003.pdf
(p.27)

METRO. (30 de marzo del 2017). Cristina Palacio habría sido víctima de
feminicidio. Recuperado de: https://www.metroecuador.com.ec/ec/cuenca-
ecuador/2017/03/30/cristina-palacio-habria-victima-feminicidio.html
METRO. (20 de enero del 2019). Familiares de Diana, asesinada en Ibarra, retiran
el cadáver de la morgue. Recuperado de:
https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/01/20/familiares-diana-asesinada-ibarra-
retiran-cadaver-la-morgue.html
Ministerio del Interior (s.f). Femicidio: un problema histórico en América Latina que
Ecuador enfrenta ya. Recuperado de: https://www.ministeriointerior.gob.ec/femicidio-un-
problema-historico-en-america-latina-que-ecuador-enfrenta-ya/
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (2014). Real Academia española
incorpora término Feminicidio y suprime algunas definiciones machistas. Chile. Recuperado
de: https://www.minmujeryeg.cl/prensa/noticias-prensa/noticias-regionales/real-academia-
espanola-incorpora-termino-feminicidio-y-suprime-algunas-definiciones-machistas-4/

Miranda, M. (s.f). El Impacto del Positivismo en la Psicología. Universidad


Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n1/e2.html
Muñoz, J. (s.f). FACTORES VICTIMÓGENOS. DIPLOMADO
INTERDISCIPLINARIO EN VICTIMOLOGÍA. Tribunal Superior de Justicia de la
Comunidad de Madrid, España.

Muñoz, J, (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de


un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica 2013, pp. 61-69. Madrid,
España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3150/315028685010.pdf

Navas R., & José, J. (1981). Terapia Raional Emotiva. Revista Revista
Latinoamericana de Psicología, vol. 13, núm. 1, 1981, pp. 75- 83. Bogotá, Colombia.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80513105.pdf

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (s,f). Feminicidio.


Recuperado de: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio

Olamendi, P. (2016). FEMINICIDIO EN MÉXICO. Instituto Nacional de las Mujeres


(INMUJERES). Ciudad de México, México: MAQUETA: Tink Factoría de Color
117

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). LA NOCHE DE LAS VÍCTIMAS,


investigación sobre el Impacto en la Salud de la Violencia Colectiva (ISAVIC) en el País
Vasco. Bilbao.
Página 12. (07 de abril del 2014). La Real Academia aceptó ponerle nombre.
Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-243559-2014-04-07.html

Panadés, E. (2014). “Feminicidio” entra a la RAE. LAS VOCES DEL MUNDO.


España. Recuperado de: http://es.rfi.fr/cultura/20140410-feminicidio-entra-en-el-diccionario-
de-la-rae

Pérez, C. (2012). LA VICTIMIZACIÓN DE ACUERDO A LOS CONTEXTOS


ESPACIALES DE OCURRENCIA. Facultad de Derecho en la Universidad de Ciego de Ávila.
Cuba. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/287988634_LA_VICTIMIZACION_DE_ACUER
DO_A_LOS_CONTEXTOS_ESPACIALES_DE_OCURRENCIA

Procuraduría General de la República (PGR)., Subprocuraduria de Derechos


Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad., Fiscalia Especial para los
Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA). (s.f).
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA EL DELITO DE FEMINICIDIO. México. Recuperado
de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/51041/Protocolo_inv_con_pg_delito_femin
icidio.pdf

Pontón, J. (2009). Femicidio en el Ecuador: realidad latente e ignorada. FLACSO


sede Euador, Programa Estudios de la Ciudad, pp. 4-9. Recuperado de:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/286/1/BFLACSO-CS31-04-
Pont%C3%B3n.pdf

Ribés, M. (2014). LAS OTRAS VÍCTIMAS. (Trabajo Final de Grado-Grado


Criminología y Seguridad). Universidad Jaume. Recuperado de:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/107859/TFG_2013_ribesM.pdf?%20seq
uence=1

Rodríguez, L. (2002). VICTIMOLOGIA ESTUDIO DE LA VÍCTIMA. Séptima


Edición. México: Editorial Porrua. Recuperado de:
https://www.academia.edu/5879431/Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera

Sánchez, A. & Sierra, A. (2015). El Matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la


familia. Fransciscanum 163, Vol. LVII: 361-416. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v57n163/v57n163a13.pdf
Sevilla, H. (2015). Término CRIMIPEDIA: Iter victimae. Centro para el estudio y
prevención de la delincuencia. (CRIMINA). Recuperado de: http://crimina.es/crimipedia/wp-
content/uploads/2016/05/Iter-victimae.pdf (p. 9)
118

Simbaqueva, M., Tobaría, A. & Páez, D. (2016). Diseño de un manual para la


aplicación del MAPI en casos de muerte dudosa homicidio-suicidio. (Trabajo de Grado).
Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Bogotá D.C., Colombia.
Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13891/4/MANUAL%20PARA%20LA%2
0APLICACION%20DEL%20MAPI.pdf

Sociedad. (23 de septiembre del 2017). Doble crimen de Montañita: 40 años de cárcel
para el tercer implicado. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/doble-crimen-
montanita-40-anos-carcel-tercer-implicado_0_r1HQFRQib.html

Solyszko, I. (2013). Femicidio y feminicidio: Avances para nombrar la expresión


letal de la violencia de género contra las mujeres. Centro de Atención a Mujeres víctimas de
violencia: “Centro de Referencia de las Mujeres de la Maré-Carminha Rosa”. Núm. 13. (pp.
23-41). Recuperado de: http://bvirtual.ucol.mx/descargables/784_femicidio_feminicidio_23-
42.pdf

Sucre, E. (2004). La Ley de Protección a la Víctima y su Aplicación al Proceso Penal


por Delito de Violación Carnal”. Trabajo de Graduación para optar por el Título de
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá, Panamá. Recuperado
de: https://www.academia.edu/10236208/La_V%C3%ADctima?auto=download

Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) & Fondo de Población de
Naciones Unidas (UNFPA). (2013). Por una atención LIBRE DE VICTIMIZACIÓN
SECUNDARIA EN CASOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL. El Salvador. Recuperado de:
https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/modulo-libre-revictimizacion.pdf

VISTAZO. (20 de enero del 2019). Un femicidio conmociona el centro de Ibarra.


Recuperado de: https://www.vistazo.com/seccion/actualidad-nacional/un-femicidio-
conmociona-el-centro-de-ibarra
119

12. Anexos

12.1 Protocolo de Investigación Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2019
120

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Carrera:

Psicología Clínica

Área de conocimiento:

Ciencias Sociales y del Comportamiento.

Línea de Investigación:

Psicopatología Social: Dimensiones Psicosociales de las Situaciones

Investigadores proponentes:

Nombres y apellidos de la estudiante: Maria Indira Torres Garcia

Nombres y apellidos del Tutor: MSc. Alex Castro

Nombres y apellidos del co – tutor: Psic. Edgar Poveda


121

1. Titulo

“Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia


Psicológica Integrada (MAPI) en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de
Pichincha”
2. Planteamiento del problema
2.1. Delimitación del problema

En los últimos años escuchar, leer o enterarse de la muerte de una mujer o


adolescente en condiciones cruentas y violentas a manos de quien era su pareja sentimental
para la sociedad ecuatoriano se ha vuelto algo común, han asumido estos casos como parte
de una realidad que hasta no mucho estuvo invisibilizada y normalizada; pero que
actualmente gracias a la presión mediática, al trabajo de varios movimientos de mujeres y
sectores de la sociedad ecuatoriana desde el Estado se empezó a tomar medidas con el fin
de condenar estos actos de extrema violencia que atentan la integridad física, psicológica y
social de las mujeres por el hecho de ser tales o en razón de su género.
Si bien se habla en un inicio de violencia de género, este término no termina de
definir en su totalidad lo que la muerte de una mujer implica; es debido a esto que dos
feministas anglosajonas de nombres Diana Russell y Jill Radford tras varios años de
investigación introdujeron el término “femicide” en 1992 (Radford, Jill; y Russell, Diana E.
H. 1992), que tuvo dos traducciones: femicidio y feminicidio; la antropóloga e investigadora
mexicana Marcela Lagarde por su parte indica que la traducción de “femicide” es femicidio
siendo en castellano una voz homóloga a homicidio por lo que este término solo significa
homicidio de mujeres, razón por la que ella ha optado por usar el término feminicidio que
para su entendimiento describe con mayor precisión este tipo de violencia:
“En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra niñas y mujeres
realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, -en ocasiones violadores-, y
asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte
cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por
asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos:
parejas, ex parejas parientes,novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y
compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por
grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin
embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y
desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho,
crímenes de odio contra las mujeres.” (Lagarde, 2012)
En el Ecuador como en muchos otros países las muertes cruentas de mujeres no eran
ajenas al Estado más sin embargo no se habían promulgado leyes que estuvieran enfocadas
en sancionar dichos actos según lo indicado en el análisis penológico del femicidio realizado
por la Fiscalía General del Estado:
122

“La muerte de las mujeres en razón de su género es un fenómeno que ha estado


presente en la sociedad ecuatoriano, inclusive antes de que se tipifique el femicidio. Esto no
es casual, como todo fenómeno social, precede a la norma penal, pero en este caso en
particular, no había sido reconocida en el ordenamiento jurídico porque se consideraba que
era un asunto privado, donde el Estado no debería intervenir.” (Arguello, S., Peralta, A.,
Tupiza, A., Marcandalli, E., Andrade, 2016)
Una realidad que afortunadamente en agosto del 2014 cambio, ya que finalmente la
Asamblea Nacional del Ecuador dio su visto bueno para que, dentro del Código Orgánico
Integral Penal, COIP se tipificara el femicidio: “Artículo 141.- Femicidio. La persona que
como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia dé
muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”. (ASAMBLEA NACIONAL, 2014)
Sin embargo aunque son positivos los cambios que se han dado en la legislación ecuatoriana
esto no ha impedido que los reportes de femicidios sigan en aumento; no se debe olvidar
que este fenómeno social está estrechamente ligado con la violencia que durante años fue
normalizada desde el mismo hogar tanto de las víctimas como de sus agresores ya que
gracias a los constructos errados de una sociedad patriarcal la mujer fue limitada a los
quehaceres del hogar, al cuidado de los niños y a sus deberes de esposa; otorgándole
inconscientemente al hombre autoridad y superioridad sobre la mujer, lo que le permite de
cierta manera sentirse en la libertad de disponer de su pareja en todo momento
traspasando los límites del respeto. Para Carcedo, A., en el artículo investigativo titulado
Femicidio en el Ecuador existen otras variantes que al no ser tomadas con la importancia
necesaria han influido en que los casos de femicidio no disminuyan en el país:
“Registros negligentes, estadísticas insuficientes, indiferencia de autoridades y de la
sociedad entera, son todos elementos que hacen al ambiente que envuelve a esas muertes
de mujeres que no son homicidios resultado de violencia social, si no que tienen marca
femicida. Nos referimos entonces a que son mujeres que mueren por ser mujeres, víctimas
extremas de las relaciones de poder que naturalizan el dominio total de algunos hombres y
grupos de hombres sobre las mujeres consideradas como “suyas” o “bajo su servicio” o “a
su disposición”.(Carcedo, 2011)
En base a lo anterior se podría considerar que los femicidios son el resultado de un
sistema de valores patriarcales que no buscan otra cosa que la subordinación y el
sometimiento en la mujer a través de diversas maneras, se debe tomar en cuenta también
que para que la mujer se vea involucrada en relaciones asimétricas de poder que
representan peligrosidad para su integridad han debido conjugar e intervenir varios factores
directos e indirectos, los cuales aumentaron su vulnerabilidad, razón por la cual es necesario
poder identificar aquellos predictores conductuales y comportamentales analizando los
antecedentes personales, familiares y sociales que tenían en común aquellas mujeres que
fueron víctimas de femicidio para poder construir un perfil victimal, lo cual gracias al
Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI) una entrevista semiestructura que sido
utilizada de forma efectiva en varios países latinoamericanos para esclarecer la causalidad
de las muertes dudosas, este modelo permite recoger información relevante sobre al
momento exacto en que ocurrieron los hechos, así como también contempla los aspectos
relacionados con las situaciones antecesoras y posteriores al evento de deceso, permitiendo
123

de esta manera tener una visión amplia sobre quien fue la víctima y sobre lo que influyó
para su fallecimiento.
Esta investigación se realizará en el periodo semestral abril 2018- septiembre 2018,
que comprende seis meses; en las Unidades de Atención de Peritaje Integral de la Fiscalía
Provincial de Pichincha ubicada en la calle Vicente Ramón Roca y avenida Juan León Mera, la
Unidad Judicial de Flagrancia ubicada en la Avenida Patria & 9 de Octubre, Quito 170143 y el
Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” que se encuentra en el Centro Histórico de Quito,
Calle Loja oe 3-37 y Guayaquil, Centro de Equidad y Justicia Tres Manuelas (CEJ), piso 2.,
Guayaquil S1-76, Quito 170130, unidades en las cuales se encuentran archivados los casos
de femicidios que han sido investigados haciendo uso del MAPI.
2.2. Pregunta de investigación

 ¿Cuáles son los factores preparantes que se presentan en víctimas de femicidios?


 ¿Cuáles son los factores predisponentes que se presentan en víctimas de femicidios?
 ¿Cuáles son los factores desencadenantes que se presentan en víctimas de
femicidios?
2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General


Analizar el Perfil Victimal en casos de femicidios investigados con el Modelo de Autopsia
Psicológica Integrada (MAPI) en el Ecuador
2.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar los factores preparantes, predisponentes y desencadenantes más


comunes en víctimas de femicidios
 Determinar los factores predisponentes más comunes en víctimas de femicidios
 Determinar los factores desencadenantes más comunes en víctimas de femicidios
2.4. Justificación

El presente trabajo investigativo se ejecutará dentro de las distintas Unidades de


Atención en Peritaje Integral (UAPI) de la Fiscalía General del Estado ubicadas en la Provincia
de Pichincha, mismo que estará encaminado en el análisis de las dinámicas sociales en torno
al femicidio, propósito que nace tras haber cumplido con las practicas pre profesionales en
la dependencia que se ocupa de la realización de los peritajes psicológicos, en donde se
logró identificar conjuntamente con los responsables de dichas unidades y peritos
psicólogos la necesidad de conocer cuáles son los factores sean estos internos o externos
que se presentan en cada una de las mujeres que fueron victimizadas y cuyas muertes se
tipificaron como femicidio.
La violencia de género que en algunos casos termina convirtiéndose en un caso de
femicidio aparentemente podría estar ligado con las relaciones asimétricas de poder, en las
cuales se ubica a la mujer en una posición de vulnerabilidad por su género, sin embargo es
necesario profundizar con mayor detenimiento sobre lo antes señalado, ya que el ser
humano es un ser biopsicosocial y por ende son múltiples los aspectos que pueden
124

confabular directa o indirectamente para posicionarlo en el caso de las mujeres como


víctimas, visión que es compartida por Carcedo, A. (2011), quien señala lo siguiente: “Si se
pretende conocer mejor los factores que facilitan la violencia contra las mujeres, hay que
referirse necesariamente a aquellos que aumentan los desbalances de poder individuales,
colectivos o sociales de los hombres sobre las mujeres.” (Carcedo, 2011)
En los casos de femicidio investigados por las Unidades de Peritaje Integral de la Provincia
de Pichincha se ha indagado sobre la motivación que tuvo el presunto agresor para cometer
el acto delictivo con el fin de poder sancionar dicho hecho lo cual ha ido dejando de cierta
manera relegada a la verdadera protagonista de la historia, desencadenando una notable
preocupación ya que a pesar de que el femicidio este tipificado en el Código Orgánico
Integral Penal (COIP) esto no ha impedido que la mujer ecuatoriana siga estando segregada
en cuanto a la protección de sus derechos, de su integridad y de sus garantías, una prueba
de esto es el análisis de las estadísticas presentadas por el Observatorio de Igualdad de
Género de América Latina y el Caribe sobre los casos de feminicidio registrados en 24 países
de América Latina, el Caribe y España en los años 2016 y 2017:
“La información oficial para 16 países de América Latina y el Caribe, muestra un total
de 2.554 mujeres víctimas de feminicidio o femicidio en 2017. Los datos de 2016 y 2017,
muestran que El Salvador (10.2), Honduras (5.8), Belice (4.8), Trinidad y Tabago (3.0),
Guatemala (2.6) y República Dominicana (2.2) son los países con mayor prevalencia de
feminicidios en la región. En América del Sur, la mayor prevalencia se observa en Bolivia y
Paraguay con tasas de 2.0 y 1.6 por cada 100.000 mujeres.” (Observatorio de Igualdad de
Género de América Latina y el Caribe, https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio)
Si bien en este análisis general no hace mención al Ecuador en la tabla estadística
publicada se visualiza que nuestro país en estos años por cada 100.000 mujeres tiene una
tasa de feminicidios de 1.3; el diario El Universo por su parte en su plataforma digital
publicó un artículo el 01 de enero del 2018 con el encabezado: “151 mujeres en Ecuador
durante el 2017, registró Cedhu”, en el cual señalaba lo siguiente:
“En la Sierra ocurrieron 73 femicidios que corresponden a las provincias de:
Pichincha 35; Azuay 13, Chimborazo 6, Cotopaxi 6; Tungurahua 5; Loja 4; Bolívar 2, Cañar 1;
Imbabura 1. En la Costa se registró 68 femicidios en las provincias de: Guayas 30; Manabí
13; Los Ríos 10; Esmeraldas 4; Santo Domingo de los Tsáchilas 4; El Oro 4 y Santa Elena 3. En
cambio, en el Oriente hubo 10 femicidios en Orellana 4; Sucumbíos 4, Zamora Chinchipe 1.
Napo 1.” (El Universo,https://www.eluniverso.com/noticias/2018/01/01/nota/6546565/151-
femicidios-ecuador-durante-2017-registra-cedhu)
Cifras que sin duda son preocupantes y alarmantes sobre todo las publicadas por el
diario El Comercio en su artículo del 05 de julio del 2018 titulado: “Cdehu registra 51
femicidios en Ecuador hasta el 3 de julio del 2018”, en el que hace referencia a un
levantamiento de datos provisional con el cual se pueda vislumbrar la situación del país en
lo que va del 2018:
“La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y el Taller de Comunicación
Mujer (TCM) de Ecuador anunciaron el jueves, 5 de julio del 2018, que, según un estudio, en
el país se han registrado 51 casos de femicidio hasta el martes. El estudio de esas ONG, que
abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2018, señala además
125

que los casos de femicidio ha afectado a 62 niños y adolescentes.” (El Comercio,


https://www.elcomercio.com/actualidad/cedhu-femicidios-ecuador-muerte-mujeres.html)

Las causas del femicidio constituyen un tema ampliamente discutido, sobre todo
dentro del marco legal, pero escasamente investigado desde la víctima siendo esta una
realidad que se refleja en los datos estadísticos antes mencionados, ya que a pesar de existir
la sanción a este delito la problemática no ha sido solucionada; razón por la cual se ha visto
la necesidad de que más allá de las sanciones establecidas exista un estudio a través del cual
se puedan identificar, analizar y determinar cuáles son aquellos factores que conjuraron
para que una mujer haya sido víctima de femicidio, logrando así sacar del anonimato a la
verdadera protagonista de la historia, ya que por mucho tiempo se han enfocado las
investigaciones en entender únicamente al agresor.
Por lo tanto, la investigación tiene como finalidad contribuir a las Unidades de Peritaje
Integral pero sobre todo a los profesionales psicólogos que se desempeñan como peritos en
dichas unidades con un perfil victimal de femicidios en base al contexto y la realidad propia
de la mujer ecuatoriana construido en base a los casos investigados con el Modelo de
Autopsia Psicológica Integrada (MAPI), herramienta forense que ha ido tomando fuerza al
momento de realizar este tipo de pericias, cabe mencionar que este trabajo beneficiará en
general a profesionales y estudiantes que tengan el interés de profundizar en los temas
forenses. De esta forma el conocimiento aportado sobre la temática podrá ser utilizado
como una guía para poder desarrollar mecanismos enfocados en la prevención y protección
de aquellas mujeres que estén propensas a convertirse en una potencial víctima de
femicidio, objetivo que es viable gracias a que se cuenta con la colaboración de autoridades
y peritos de las unidades correspondientes.
2.5. Resultados y beneficios esperados

El feminicidio como tal es una problemática que se ha ido posicionando dentro de los
debates políticos y sociales, esto gracias a que medios de difusión masiva y movimientos
sociales, han emprendido una ardua campaña en pro de la lucha por los derechos de
aquellas victimas cuyas voces han sido apagadas en tan cruentas escenas.
Razón por la cual que como profesionales de la salud mental los psicólogos cuenten
con una formación integral, sobre todo cuando se trata de un fenómeno social que no es
ajeno a los ojos del mundo; es fundamental realizar investigaciones sobre este tipo de
fenómenos con el fin de poder aportar en el campo de la psicología forense con datos
científicos comprobados que sean de utilidad para una mejor comprensión de la realidad
que envuelven los casos de femicidio y sobre todo poder generar directrices generadas en
base a datos contextualizados y apegados a la realidad ecuatoriana que sirvan como guía al
momento de encontrarse frente a uno de estos casos, ya que es imprescindible que se
empiecen a generar conocimientos propios sobre todo en esta rama de la psicología.
3. Marco Teórico

3.1. Posicionamiento Teórico


126

El posicionamiento teórico de la presente investigación se enfoca como base


principal en la psicología forense que trata de la evaluación de daños en las víctimas y de
atribución de responsabilidad e imputabilidad de los agresores. Sus especialistas pertenecen
al área de la personalidad, la evaluación y el tratamiento de psicopatologías. (Bordas, J.,
Calvo, J., Gonzalez, J., Otero, 2009)
Debido a los múltiples acontecimientos que han ido suscitándose referente a la
transgresión de los derechos humanos se ha visto la necesidad de que la psicología y el
derecho como ciencias humanas y sociales que comparten entre otras cosas como objeto de
estudio la conducta humana, intercambien conocimientos para poder realizar un trabajo
interdisciplinario al momento de investigar los diferentes casos, además cabe recalcar que
de esta manera el psicólogo pueda desempeñarse como un procesador de información que
establezca conclusiones descriptivas de una realidad basada en evidencias.
Por lo antes señalado y por la naturaleza del trabajo investigativo se tomará además
como disciplina de apoyo a la victimología: “El estudio de la víctima para la psicología,
resulta particularmente importante en cuanto al rol participante o desencadenante que le
compete a las mismas. Los psicólogos han de ser conscientes de la relación causal que existe
entre la ocurrencia del delito y la contribución del agraviado en su victimización, por lo cual,
resulta primordial el ejercicio técnico de poder determinar cuáles son las aportaciones tanto
del agresor, como de la víctima en el hecho criminal.”(Giner, 2014)
Finalmente cabe señalar que el sistema de imposición patriarcal ha existido desde los
orígenes de la humanidad hasta nuestros días, y es el sistema imperante en todo el mundo,
en el Ecuador el patriarcado ha representado un factor de atraso económico, cultural y
social, lo que ha hecho que la mujer siempre sea considerada como un objeto, la cual
únicamente debe servir al hombre para criar y cuidar a sus hijos y atender a su pareja como
ha venido sucediendo desde siempre colocando a la mujer en situación de vulnerabilidad,
por lo cual con la victimologia se busca poder comprender y conocer todos aquellos factores
confluyen para que una persona se convierta en víctima, en especial en los casos de
feminicidio.
3.2. Plan Analítico

Títulos y Subtítulos
CAPÍTULO I
1. Victimología
1.1.Origen de la victimología
1.2.Delimitación conceptual de la victimología
2. Formas de victimización
3. Tipología victimal
3.1.Tipología de las víctimas por autores clásicos
3.2.Tipología de las víctimas por autores contemporáneos
4. Factores victimógenos: El camino hacia la victimización
4.1.Factores predisponentes
4.2.Factores preparantes
4.3.Factores desencadenantes
127

CAPÍTULO II
5. Femicidio
5.1.Origen del Femicidio
5.2.Femicidio en Latinoamerica
5.3.Femicidio en el Ecuador
5.4.Casos emblemáticos de Femicidio en el Ecuador
6. Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)
6.1.Definición del MAPI
6.2.Objetivos del MAPI
6.3.Esferas de estudio del MAPI
6.4.Usos del MAPI
6.4.1. MAPI en Femicidios
7. Factores Victimógenos: Femicidio
7.1.Factores predisponentes en el Femicidio
7.2.Factores preparantes en el Femicidio
7.3.Factores desencadenantes en el Femicidio

8. Bibliografía del Plan Analítico

Arguello, S., Peralta, A., Tupiza, A., Marcandalli, E., Andrade, G. (2016). Femicidio.
ANÁLISIS PENOLÓGICO 2014-2015, 93.
Arribas, A., & Carbajosa, P. (2018). Revisión Pormenorizada de Homicidios de Mujeres en
las Relaciones de Pareja en España, 28–38.
Barrios, J., Ortega, E., Jimñenez, L., Sarmiento, P., Meléndez, L., Pola, S. (2008).
Feminicidio. Monitoreo sobre feminicidio/femicidio en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y
República Dominicana.
Bejarano, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg, 4(1870–3925), 44.
Bodero, E. R. (2017). Orígenes y fundamentos principales de la Victimología. Retrieved
from
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/Iuri
sDictio_3/origenes_y_fundamentos_de_la_victimologia.pdf
Bordas, J., Calvo, J., Gonzalez, J., Otero, J. (2009). TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
INVESTIGACIÓN CRIMINAL, 314–338.
Carcedo, A. (2011). COMISIÓN DE TRANSICIÓN HACIA EL CONSEJO DE LAS MUJERES Y LA
IGUALDAD DE GÉNERO-Femicidio en Ecuador.
Carrillo, J. J. (2016). El femicidio en el Código Orgánico Integral Penal : realidades y
perspectivas procesales, 108.
Fernández, L. (2017). La Respuesta Judicial del Femicidio en Ecuador Análisis de
sentencias judiciales.
Garcia, T. (2014). La autopsia psicológica ¿Suicidio u Homicidio?. Editorial Científico-
Técnica, La Habana, 2014.
Garcia, T. (2007). Pericia en autopsia psicológica, Buenos Aires, Ediciones La Rocca.
Giner, C. (2014). Aproximación psicológica de la victimología, 54.
128

Gómez, J. (2016). El uso de la autopsia psicológica para la comprensión y el


esclarecimiento de muertes violentas Resumen Introducción Concepto de autopsia
psicológica.
Gomez y Saenz. (2000). APLICACIÓN DE LA AUTOPSIA PSICOLOGICA EN EL PROCESO
PENAL COLOMBIANO.
Lagarde, M. (2012). ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO Y POLÍTICA: VIOLENCIA FEMINICIDA Y
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, 239.
Martínez, S. (2014). Femicidio y psicopatía, 18, 159–165.
PGR. (n.d.). PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIAL, POLICIAL Y PERCICIAL CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA EL DELITO DE FEMICIDIO, 84.
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRANSVERSALIDAD DE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO. (2012). Estudio sobre el feminicidio en la entidad, 102.
Ramos de Mello, A. (2015). Feminicidio : Un análisis criminológico-jurídico de la
violencia contra las mujeres, 473.
Rivera, S. (2017). FEMINICIDIO: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO PENAL DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER EN LOS JUZGADOS PENALES DE HUANCAYO, 154.
Saborío, C. (2005). Psicopatía y violación: un estudio con ofensores sexuales
costarricenses, 22, 17–39.
Villa, C. (2012). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las
muertes violentas de mujeres por razones de género ( femicidio / feminicidio ).
Zurita, J. (2014). VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. MARCO HISTÓRICO EVOLUTIVO Y
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO, 848.

4. Hipótesis y variables

4.1. Hipótesis
En la presente investigación no se plantean hipótesis, pero si preguntas directrices o de
investigación. Tiene un alcance descriptivo, pero que intentará pronosticar una cifra o un
hecho. (Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M, 2014, p.104)
4.2. Variables
4.3. Definición conceptual de variables
Factores predisponentes: De naturaleza endógena, pueden ser biológicos y psicológicos.
Garcia, T. (2014)
Factores preparantes: Generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, pueden
ser sociales o mixtos. Garcia, T. (2014)
Factores desencadenantes: Es el que precipita los hechos, el punto final del drama, el
último eslabón de una cadena. Garcia, T. (2014)
4.4. Operativización de variables

VARIABLES INDICADOR MEDIDAS INSTRUMENTOS


Factores Biológicos: edad, Presentes Modelo de Autopsia
predisponentes sexo, enfermedad, etc.) Ausentes Psicológica Integrada (MAPI)
Psicológicos:
129

complejos, dificultad
de comunicación, etc.)
Sociales:
marginación,
discriminación, sub
cultura violenta, etc.)
Factores preparantes Exógenos: relación de Presentes Modelo de Autopsia
enemistad, consumo Ausentes Psicológica Integrada (MAPI)
de alcohol, consumo
de drogas, etc.)
Factores Naturaleza mixta: Presentes Modelo de Autopsia
desencadenantes provocación dirigida a Ausentes Psicológica Integrada (MAPI)
un sujeto con
tendencias violentas,
concurrir a sitios
victimógenos,
conducta descuidada,
etc.)

5. Metodología
5.1. Enfoque de la investigación
Cualitativo: La investigación se realiza en base al informe cualitativo debido a que utiliza
la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación. (Sampieri & Lucio, 2006)
5.2. Alcance de la investigación
Descriptiva: Con la investigación se busca detallar los factores predisponentes,
preparantes y desencadenante que se identificaron en los casos de femicidio con el Modelo
de Autopsia Psicológica (MAPI).
5.3. Diseño de la investigación
Diseño no experimental: Se considera no experimental debido a que no se va a
manipular la información de los resultados del Modelo de Autopsia Psicológica Integrada
(MAPI) de casos de femicidio realizadas que serán objeto de investigación, únicamente se
tomarán los datos necesarios para poder realizar la investigación.
6. Población y muestra
6.1. Población
Se tomarán en cuenta para la investigación 15 casos de autopsias psicológicas registradas
en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía General del Estado en los que se han
aplicado como parte de la pericia el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI).
6.2. Tipo y Tamaño de muestra
Muestreo no probabilístico: Se decidió optar por este tipo de muestra debido a que se
escogerán únicamente los casos de femicidio investigados en las Unidades de Peritaje
Integral de la Fiscalía General del Estado en los que se aplicaron el Modelo de Autopsia
Psicológica Integrado (MAPI).
6.3. Cálculo del tamaño de la muestra
Debido a que el tipo de muestra para la presente investigación es no probabilístico, el
cálculo del tamaño de la muestra se basara en los criterios de inclusión y exclusión
propuestos para escoger los casos de femicidio que se ajusten a los fines propuestos con
130

anterioridad, se tomará en cuenta además que los casos cumplan con los requisitos para ser
considerados muestras homogéneas.
6.4. Criterios de inclusión y exclusión
6.4.1. Criterios de Inclusión
Casos de femicidios registrados en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía General del
Estado que fueron investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)
Casos de femicidio registrados en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía General del
Estado que fueron investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)
desde enero del 2016 hasta septiembre del 2018.
6.4.2. Criterios de Exclusión
Casos de homicidios, suicidios y muertes accidentales registrados en las Unidades de
Peritaje Integral de la Fiscalía General del Estado que fueron investigados con el Modelo de
Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)
Casos de homicidios, suicidios y muertes accidentales registrados en las Unidades de
Peritaje Integral de la Fiscalía General del Estado que fueron investigados con el Modelo de
Autopsia Psicológica Integrado (MAPI) desde enero del 2016 hasta septiembre del 2018.
Casos de femicidios registrados en las Unidades de Peritaje Integral de la Fiscalía General del
Estado que no fueron investigados con el Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI)
7. Recolección de datos
7.1. Procedimiento
Se identificaran y delimitaran los casos de femicidios en los cuales se han realizado
autopsias psicológicas utilizando el MAPI en las Unidades de Atención de Peritaje Integral de
la Provincia de Pichincha donde se realizará la investigación; después se solicitará a la
Coordinación Nacional de las (UAPIS) a través de un oficio el permiso pertinente para
ingresar a las siguientes unidades: Fiscalía Provincial de Pichincha, Unidad Judicial de
Flagrancia y el Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” para proceder a la revisión de los
expedientes y la posterior recolección de los datos. Estos datos serán ingresados en una
base de datos elaborada en Excel con el fin de triangular la información obtenida al
momento de redactar los resultados en la investigación y cotejarlos con la investigación
científica.
7.2. Instrumento
Entrevista Estructurada: Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI)
Descripción General: Es uno de los modelos de autopsia psicológica más difundido en el
ámbito hispanoamericano, también cuantitativo, elaborado en el Instituto de Medicina
Legal de La Habana en 1999 por la psiquiatra cubana Teresita García, el cual se orienta a la
investigación de cualquier tipo de muerte violenta. García, T. (2014)
Se compone de una pauta de entrevista estructurada, para respuestas cerradas, tendiente a
“extraer de parte de los informantes datos objetivos respecto de un fallecido, disminuyendo
al mínimo el sesgo subjetivo de cualquier argumentación adicional y las propias
interpretaciones del explorador” Garcia, T. (2014)
Contiene 4 esferas de estudio:
1. Interpersonal: Relaciones que mantenía el fallecido con los demás, motivaciones,
patrones de interacción, nivel de intimidad, situaciones atípicas.
2. Emocional: Estados emocionales y fluctuaciones del occiso.
131

3. Psicosocial: Estado de salud a lo largo de la vida del sujeto, divorcios, cambios de


vivienda, etc.
4. Mental: Inteligencia, memoria, lenguaje, orientación, capacidad de juicio.
Indicaciones de aplicación
Tiempos de aplicación: Respecto al tiempo de aplicación para el desarrollo de dicho
proceso, no se determina uno en general, ya que éste depende del caso que se presente y
del profesional que lo esté llevando a cabo.
Edad: La aplicación de este manual va dirigida a la población en general, no tiene límite de
edad.
Población a la que va dirigida: Este manual va dirigido a la población de psicólogos y
abogados y/o psicojuridicos que trabajen con casos de muerte dudosa en especial casos de
homicidio y suicidio. De igual forma, es especialmente elaborado para el desarrollo y
proceso de la autopsia psicológica que deba aplicarse a la familia del occiso para determinar
las posibles causas de muerte de la víctima.
Ruta de aplicación del MAPI
Establecer la procedencia de la solicitud de la aplicación de MAPI, pues es importante
tener en cuenta que la procedencia de esta solicitud puede ser de una autoridad o
solicitante, tal como un juez, un fiscal, o una parte privada que este defendiendo un caso
determinado.
Determinación de la manera de muerte, es aquí donde se realiza la aplicación del NASH
(clasificación: natural, accidental, suicidio u homicidio) en donde desde el punto de vista
criminalístico y/o forense, se ubican las principales fuentes de información para determinar
la muerte dudosa del binomio: homicidio-suicidio; esto desde entrevistas, necropsias,
fuentes documentales (laborales, académicas, clínica, etc.), testimonios, entre otros.
Organización de la información según las fuentes
Criminalísticas: fuentes documentales, entrevistas, testimonios, lugar de los hechos etc.
Forenses:necropsia, análisis de fluidos orgánicos, análisis toxicológicos, análisis psicológicos
forenses o psiquiátricos forenses etc.
Discusión según sea homicidio o suicidio, en donde se deben determinar los indicadores
para uno u otro.
Conclusiones, en donde se toma una decisión de si los indicadores apuntan más hacia
suicidio u homicidio, justificándola de manera suficiente y adecuada.(Simbaqueva, M.
Tobaria, A. Paez, 2016)
8. Análisis de datos
Para realizar el análisis de los datos se optará por el análisis univariado, ya que al ser el
propósito de la investigación elaborar un Perfil Victimal de mujeres víctimas de femicidio se
analizarán una por una las variables que se vayan presentando sin establecer una
correlación; cabe mencionar además que debido a que la investigación se encuentra en
curso no se pueden describir con mayor profundidad el procedimiento que se realizará en
su totalidad, esto además que la investigación al ser de tipo cualitativa durante el proceso
investigativo se podrían dar algunas variaciones.
Consideraciones éticas
Perfil Victimal en casos de femicidios
NOMBRE DE LA investigados con el Modelo de Autopsia
INVESTIGACIÓN Psicológica Integrada (MAPI) en las Unidades de
Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de
132

Pichincha

NOMBRE DEL Torres Garcia Maria Indira


INVESTIGADOR
Investigación sobre Psicopatología Social de las
situaciones, dimensiones psicosociales de las
situaciones. El propósito de esta investigación
es estructurar el perfil victimal de las mujeres
víctimas de femicidio en base al estudio de los
casos investigados en las (UAPIS), siendo una
Investigación cualitativa, de tipo descriptivas,
diseño no experimental. El método de
DESCRIPCIÓN DE LA
muestreo consecutivo censal: implica que los
INVESTIGACIÓN
participantes estudiados poseen características
similares, y su importancia se determinará por
el investigador, basándose en los criterios de
exclusión (Sampieri, 2014), por tales razones
para la investigación a realizarse se precisa el
requerimiento de trabajar con el 100% de los
casos que cumplan con los criterios de
inclusión.
Analizar el Perfil Victimal en casos de femicidios
OBJETIVO GENERAL investigados con el Modelo de Autopsia
Psicológica Integrada (MAPI) en el Ecuador
- Determinar los factores preparantes,
predisponentes y desencadenantes más
comunes en víctimas de femicidios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Determinar los factores predisponentes más
comunes en víctimas de femicidios
- Determinar los factores desencadenantes más
comunes en víctimas de femicidios
• Los casos seleccionados para el estudio,
contribuyen para poder identificar los distintos
factores tanto personales, familiares y sociales
que confabularon para que las víctimas hayan
BENEFICIOS Y RIESGOS
estado en una posición de vulnerabilidad. •
DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación no causo ningún daño, ni riesgo
para los familiares de las víctimas, ni a los
profesionales por ser de tipo no experimental,
descriptiva.
Toda la información obtenida de los casos será
manejada con absoluta confidencialidad por
parte de los investigadores. Los datos
CONFIDENCIALIDAD
recolectados serán utilizados exclusivamente
para garantizar la veracidad de los mismos y a
estos tendrán acceso solamente los
133

investigadores y organismos de evaluación de la


Universidad Central del Ecuador.
La realización de la presente investigación no
proporciona ningún derecho a los
DERECHOS
investigadores, a excepción de los de tipo
estrictamente académico.

9. Declaración de confidencialidad
DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Torres Garcia Maria Indira portadora de la Cédula de Ciudadanía No.150077665-1, en


mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera
veraz y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré
los datos e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se
obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la
descripción de confidencialidad antes detallada en este documento.
Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,
información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier
otra finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de
los pacientes participantes.
En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación.

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA


Torres Garcia Maria Indira 150077665-1
137

10. Cronograma de actividades


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
ETAPA ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión bibliográfica X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
I
Plan del Propuesta y aceptación de la institución X X
Proyecto Estructura del Plan X X X X X X X X
de Presentación y asignación de Tutor X X
Investigac
ión Aprobación del Plan X X X X
Trabajo de campo X X X X
Revisión de instrumentos X X X X X
II
Recolección de datos X X X X
Seguimien
Análisis de datos X X X X
to y
Conclusiones X
Evaluació
Recomendaciones X
n
Referencias bibliográficas X
Anexos X
III Elaboración Informe Final X X
Informe Revisión y depuración X X
Final Impresión X
Presentación X
Evaluación X
138

11. Recursos

11.1. Recursos Materiales

 Laptop
 Impresora
 Libreta
 Esferos
11.2. Recursos Económicos
Recursos producto de autofinanciamiento
Compra de libros para $100
Marco Teórico
Movilización $80
Impresiones $70
Material de Oficina $20
Impresión de Tesis $60
Derechos $10
Imprevistos $50
Total $390
Recursos Tecnológicos

 Laptop
 Impresora

Recursos Técnicos

 Libros especializados
 Documentos elaborados
 Entrevista Semiestructurada
 Registro de casos
12. Referencias
Arguello, S., Peralta, A., Tupiza, A., Marcandalli, E., Andrade, G. (2016). Femicidio.
ANÁLISIS PENOLÓGICO 2014-2015, 93.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Penal, Suplemento-Registro Oficial Nº
180. Quito: Editorial Nacional
Bordas, J., Calvo, J., Gonzalez, J., Otero, J. (2009). TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
INVESTIGACIÓN CRIMINAL, 314–338.
Carcedo, A. (2011). COMISIÓN DE TRANSICIÓN HACIA EL CONSEJO DE LAS MUJERES Y LA
IGUALDAD DE GÉNERO-Femicidio en Ecuador.
Dorrio, B. (2013). VALORACIÓ DE LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA : PROTOCOLO DE
ACTUACIÓ (VAAP).
139

El Comercio, https://www.elcomercio.com/actualidad/cedhu-femicidios-ecuador-
muerte-mujeres.html
El Universo, https://www.eluniverso.com/noticias/2018/01/01/nota/6546565/151-
femicidios-ecuador-durante-2017-registra-cedhu
Garcia, T. (2014). La autopsia psicológica ¿Suicidio u Homicidio?. Editorial Científico-
Técnica, La Habana, 2014.
Giner, C. (2014). Aproximación psicológica de la victimología, 54.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista
Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
Lagarde, M. (2012). ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO Y POLÍTICA: VIOLENCIA FEMINICIDA Y
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, 239.
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe,
https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio
Sampieri, R. H., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación.
Simbaqueva, M. Tobaria, A. Paez, D. (2016). Diseño de un manual para la aplicación del
MAPI en casos de muerte dudosa homicidio – suicidio, 1–117.
140

12.2. Anexos del Protocolo

ANEXO A: Certificado de autorización


141

ANEXO B. Modelo de consentimiento informado


SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÒN, DE MEDICINA Pág. 141 de
LEGAL Y CIENCIAS FORENSES 1
FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PERSONA ADULTA
DATOS GENERALES:

Fecha Año: Mes: Día: Hora en formato de 24 horas

CONTENIDO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO:

A los…………días del mes de…………………….de………Yo,………………………………………………………………(nombres


completos),identificada(o) con la cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte número ………………………., una vez informada(o)
sobre la importancia de los procedimientos de pericia forense que se van a realizar para la investigación; así como de los riesgos
emocionales que ello conlleva y de mi derecho para contestar o finalizar la presente diligencia, otorgo de manera libre, voluntaria y
sin coacción alguna el consentimiento para:

La realización del procedimiento de pericia psicológica forense (entrevista, psicometría, entrevistas colaterales). SI: NO:
La realización del procedimiento de audio grabación de la entrevista psicológica especializada. SI: NO:
Acepto dar mi consentimiento para la obtención y revisión de la información física o digital (entrega de SI: NO:
documentación legal, fotografías, chats, versiones, informes, historia clínica, etc.)
Recolección de datos con fines investigativos, para lo cual no se entregará los nombres u otros datos que no SI: NO:
Correspondan a los estudios a realizarse

En todos los casos los peritos forenses psicólogos respetarán el derecho de la(o)s usuaria(o)s a no otorgar información
íntima que no esté relacionada con el hecho.

OBSERVACIONES:

Declaro que he entendido el presente documento y como constancia de ello firmo. HUELLA PULGAR DERECHO

FIRMA:

Cédula de ciudadanía, identidad o Pasaporte:__________________________

EN CASO DE SER NECESARIO: Examinado Qu ien autoriza

FIRMA REPRESENTANTE:

Cédula de ciudadanía, identidad o Pasaporte:__________________________

Si la víctima es de otra nacionalidad o presenta discapacidad se podrá tomar la huella del índice derecho.

Nombre del Perito/a: xxxx Número de xxxx


cédula:

Mail: xxxx

Número de
xxxx Firma:
acreditación:
142

ANEXO C. Declaración de confidencialidad

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Torres Garcia Maria Indira portadora de la Cédula de Ciudadanía No.150077665-1, en mi


calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera veraz y
fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré los datos e
información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga de la
investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la descripción de
confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos, información y
resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra finalidad que no
sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los pacientes
participantes.
En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación.

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA


Torres Garcia Maria Indira 150077665-1
143

ANEXO D. Compromiso de confidencialidad con la institución


144

ANEXO E. Carta de experticia del tutor


145

ANEXO F. Declaración de conflicto de interés del tutor


146

ANEXO G. Declaración de conflicto de intereses de la estudiante


147

ANEXO H. Instrumento: MAPI


REPUBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLOGICA INTEGRADO (MAPI)
1.Nombre:
2.Dirección:
3.Fecha de Nacimiento:
4.Lugar:
5.Hasta los 16 años vivió en un área:
SI NO NO SE

1.Urbana 2.Suburbana 3.Rural


6.Sexo:
1.Masculino 2.Femenino
7.Grupo Racial:
1.Predominio Europoide 2.Predominio Negroide 3.Predominio Mongoloide
8.Estado Conyugal:
SI NO NO SE

1.Soltero 2.Casado 3.Unión Consensual 4.Viudo 5.Divorciado 6.Separado


9.Escolaridad Vencida:
SI NO NO SE

1.Sin instrucción 2.Primaria inconclusa 3.Primaria


4.Secundaria 5.Enseñanza Media Superior 6.Universitaria
10.Ocupación:
SI NO NO SE

1.Técnico de nivel superior 2.Técnico de nivel medio 3.Obrero calificado


4.Obrero no calificado 5.Trabajador de servicio 6.Administrativo
7.Dirigente 8.Trabajador por cuenta propia 9.Contratado
10.Estudiante 11.Militar 12.Soldado del SMG
13.Recluso 14.Jubilado 15.Desvinculado 16.Ama de casa

11.Creencias Religiosas:
SI NO NO SE

1.Católica 2.Adventista 3.Bautista 4.Testigos de Jehová 5.Santería 6.Espiritismo 7.Abacuá


8.Palo Monte 9.Otras.....Especifique
12.Antecedentes Patológicos Personales:
SI NO NO SE

1.Nacimiento por parto distócico . 2.Traumatismo de cráneo con pérdida de


conciencia
148

3.Accidente sin trauma craneal 9.Trastornos psiquiátricos mayores


4.Encefalitis 10.Trastornos psiquiátricos menores
5.Diabetes 11.Accidentes : del hogar...de trabajo...del
6.Asma tránsito..
7.Hipertensión Arterial 12.Hospitalizaciones recientes..................
8.Epilepsia

13.Antecedentes Patológicos Familiares e Historia Sociofamiliar:


SI NO NO SE

Trast. Psiq. Int.Suicida Suicidio Homicidio Acc. Mortal A.Penales.


Madre
Padre
Hnos
Hijos
Otros

14.Hábitos tóxicos:
SI NO NO SE

1.Tabaco 2.Café 3.Drogas a).Legales b).Ilegales 4.Bebidas alcohólicas


15.Bebida preferida y/o que más consumía
SI NO NO SE
1.Cerveza 2.Vino 3.Bebida Fuerte
16.Frecuencia de consumo
SI NO NO SE

1.Menos de una vez al mes 2.Una vez al mes 3.Una vez a la semana
4.Dos o tres veces por semana 5.Diaria 6.No sabe
17.Cantidad consumida:
SI NO NO SE

1.Menos de 6 bot. o 1/4 de litro


2.Entre 7 y 12 bot. o entre 1/4 y 1/2 litro
3.Más de 12 bot. o de 1/2 litro.
CAGE:( )
1.Alguna vez sintió que debía beber menos? Si.. No..
2.Le molestaba que la gente criticara su forma de beber? Si...No...
3.Se sintió mal o culpable alguna vez por su forma de beber? Si...No...
4.Alguna vez tomó en la mañana para calmar sus nervios o eliminar molestias por haber bebido la
noche anterior? Si.. No...
5.Consideraba que su forma de beber le creaba dificultades en su salud, en su familia, en su trabajo
o en sus relaciones con los vecinos? Si...No...
149

6.Tenía dificultades para controlarse cuando bebía? Si...No...


7.Cuando estaba más de dos días sin beber aparecían malestares por la falta de alcohol? Si...No...
8.Se embriagaba más de una vez al mes(más de 12 veces al año) Si...No...
9.Alguna vez se despertaba y no recordaba lo ocurrido el día anterior mientras bebía? Si...No....
10.Ud. cree que bebía más de la cuenta? Si...No....
11.Considera Ud. que debió recibir ayuda médica para que tomara menos? Si...No....
EXAMEN PSIQUIATRICO RETROSPECTIVO HASTA UN MES ANTES DE SU
MUERTE:
19.Esfera de Integración:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Si
1.Conci
No
encia
No se
1.Normal 2.Estrechamiento 3.Obnubilación 4.Delirium 5.Confusión 6.Coma
7.Ataque 8.Estado oniroide 9.Estado crepuscular 10.Otros
2.Atención
1.Normal 2.Hipervigilancia 3.Distractibilidad
4.Hiperconcentración 5.Otros
3.Memoria
1.Normal 2.Hipomnesia 3.Amnesia 4.Hipermnesia 5.Paramnesia 6.Otros
4.Orientación
1.Normal 2. Desorientación en tiempo 3.Desorientación en espacio
4.Desorientación en persona 5.Otros
5.Nivel Intelectual
1.Normal 2.Inferior
20.Esfera Cognoscitiva:
Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Si
No
No se
1.Sensopercepción
1.Normal 2.Hiperestesia 3.Cenestopatía 4.Anestesia 5.Parestesia 6.Ilusiones 7.Alucinaciones
8.Pseudoalucinaciones 9.Desrealización 10.Despersonalización 11.Otros
2.Pensamiento:
Trastornos del curso:
1.Normal 2.Lentificado 3.Acelerado 4.Disgregado
5.Prolijo 6.Perseverante 7.Bloqueo 8.Incoherente 9.Otros
Trastornos del contenido:
1.Idea sobrevalorada 2.Idea fija 3.Idea fóbica 4.Idea obsesiva
5.Idea delirante 6.Idea suicida 7.Idea de autorreproche
8.Idea de culpabilidad 9.Idea de minusvalía 10.Idea homicida 11.Idea hipocondríaca
150

21. Esfera de Relación:


Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Si
No
No se 1.Consigo
mismo
1.Crítica de enfermedad 2.Conciencia de enfermedad 3.Satisfecho consigo mismo
4.Autoanálisis objetivo 5.Otros....Especifique............
2.Con los demás
1.Generalmente armónicas 2.Generalmente conflictivas 3.Hipercrítico
4.Pasivo 5.Líder 6.Evita el contacto social
7.Agresivo 8.Litigante 9.Sociable
3.Con las cosas
1.Organizado 2.Desorganizado 3.Constructivo
4.Destructivo 5.Indolente
22.Esfera Afectiva:
Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Si
No
No se

1.Afectividad sintónica 2.Tristeza 3.Euforia 4.Hipertimia


5.Disforia 6.Ansiedad 7.Ambivalencia 8.Discordancia
9.Irritabilidad 10.Aplanamiento 11.Labilidad
23.Esfera de la conducta:
1.Volición normal 2.Hipobulia 3.Abulia 4.Hiperbulia
5.Otros
24.Alimentación:
1.Normal 2.Anorexia 3.Bulimia 4.Otros
25.Sexo:
1.Normal 2.Anafrodisia 3.Frigidez 4.Impotencia
5.Eyaculación precoz 6.Otros......
26.Hábitos Higiénicos:
1.Normal 2.Excesivo 3.Insuficiente 4.Otros
27.Sueño:
1.Normal 2.Insomnio inicial 3.Insomnio terminal
4.Insomnio mixto 5.Hipersomnia 6.Parasomnias
7.Trastornos del esquema sueño-vigilia
151

28.Actividad:
1.Normal 2.Hipokinesia 3.Negativismo 4.Hiperkinesia
5.Compulsión 6.Agitación 7.Acto impulsivo 8.Intento suicida

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Si
No
No se

29.Lenguaje
SI NO NO SE

1.Normal 2.Soliloquio 3.Taquilalia 4.Bradilalia 5.Verborrea 6.Otro


30.Síndrome:
1.Ansioso 2.Depresivo 3.Maníaco 4.Estuporoso
5.Agitación psicomotriz 6.Hipocondríaco 7.Conversivo 8.Disociativo
9.Obsesivo-compulsivo 10.Asténico 11.Psicopático 12.Disfunción sexual
13.Esquizofrénico 14.Delirante 15.Desv.Sexual 16.Adicción al alcohol
17.Adicción a las drogas 18.S.Cerebral Orgánico Agudo 19.S.Psico-orgánico
20.Amnéstico 21.Oligofrénico 22.Apatoabúlico 23.Demencial
24.Otros
31.Diagnóstico Nosológico:
1.......................................... 2.......................................... 3..........................................
32.Conflictos en el ámbito socioeconómico:
SI NO NO SE

1.Personales 1.Consigo mismo


2.Necesidades biológicas
3.Necesidades sociales
2.Familiares 1.Con la pareja
2.Con los hijos
3.Con los padres
4.Con los hermanos
5.Con los suegros
6.Con cuñados(as)
7.Con sobrinos(as)
8.Con tíos(as)
9.Con abuelos(as)
10.Con otros
3.Vivienda
4.Económicos
152

33.Conflictos en el ámbito laboral:


SI NO NO SE

1.Rechazo al rol general


2.Rechazo al rol específico
3.Conflicto de status
4.Conflicto entre rol y personalidad
5.Fricción del rol institucional
1.Ascendente
2.Descendente
3.Horizontal

34.Conflictos judiciales:
1.Detenido 2.En espera de juicio 3.Acusado
4.Víctima 5.Testigo 6.Recluso
35.Antecedentes Penales:
1.Lesiones 2.Homicidio 3.Asesinato
4.Tentativa de asesinato 5.Amenaza 6.Escándalo público
7.Riñas 8.Daño a la propiedad 9.Robo con fuerza
10.Robo con violencia 11.Hurto 12.Hurto y sacrificio de ganado mayor
13.Receptación 14.Tráfico de divisas 15.Tenencia ilegal de armas
16.Abuso lascivo 17.Estupro 18.Violación
19.Corrupción de menores 20.Tráfico de drogas 21.Tenencia de drogas
22.Delitos contra la seguridad del estado 23.Delitos contra la economía
24.Delitos de tránsito 25.Otros.....Especifique....................
36.Antecedentes de hechos de violencia no encausados judicialmente:
1.Como autor 2.Como víctima
37.Antecedentes cuando menor:
SI NO NO SE
1.Atendido por CEAOM 2.Atendido por el oficial de menores
3.Centro de Reeducación de Menores 4.Retenidos en unidades de la policía.
38.Estancia en prisión:
1.Menos de un año 2.De 1 a 5 años 3.De 6 a 10 años 4. Más de 10 años
39.Hábitos antisociales
1
.Portar armas de fuego de forma habitual 7.Utilización de drogas duras(cocaína,
2.Portar armas blancas de forma habitual heroína)
3.Utilización de frases propias de medios 8.Vínculos con elementos delictivos
disociales 9.Negocios ilícitos
4.Ingestión habitual de tabletas buscando 10.Expresiones obscenas habituales
efectos psicoestimulantes 11.Escándalos públicos frecuentes
5.Ingestión habitual de bebidas alcohólicas 12.Ostentación de su condición de antisocial
6.Utilización de drogas tales como la 13.Forma extravagante de vestir
marihuana 14.Sistemática falta de respeto a los valores
ético morales establecidos por la sociedad
153

15.Frecuentar medios disociales o 16.Juegos de azar prohibidos


antisociales
40.Tipo de vivienda
SI NO NO SE
1.Casa 2.Apartamento 3.Local adaptado
4.Cuartería 5.Bohío 6.Improvisada 7.Albergue
41. Areas donde se encuentra la vivienda
SI NO NO SE
1.Urbana 2.Suburbana 3.Rural
42.Composición habitacional
SI NO NO SE

1.Número de habitaciones 2.Número de familiares o conviventes


43.Estado de la vivienda
SI NO NO SE
1.Bueno 2.Regular 3.Malo
44.Aspectos Psicológicos del occiso
1.Ambicioso 2.Satisfecho 3.Apático 4.Entusiasta 5.Sensible
6.Insensible 7.Testarudo 8.Flexible 9.Agresivo 10.Tímido
11.Convencional 12.Liberal 13.Individualista 14.Torpe 15.Hábil
16.Atrayente 17.Repulsivo 18.Circunspecto 19.Fanfarrón 20.Impulsivo
21.Reflexivo 22.Pasivo 23.Taciturno 24.Expansivo 25.Plácido
26.Estético 27.Burdo 28.Reservado 29.Abierto 30.Ingenuo
31.Resuelto 32.Titubeante 33..Apartadizo 34.Sociable 35.Pudoroso
36.Cínico 37.Desconfiado 38 Práctico 39.Distraible 40.Disciplinado
41.Indisciplinado 42.Astuto 43.Evidente 44..Intenso 45.Reposado
46.Dependiente 47.Independiente 48.Cálido 49.Frío 50.Seguro
51.Inseguro 52.Tolerante 53.Dominante 54.Autosuficiente 55.Exigente
56.Cumplidor 57.Tranquilo 58.Ansioso 59.Meticuloso 60.Teatral
61.Mentiroso 62.Activo 63.Estable 64.Inestable 65.Evasivo
66. Creativo 67.Sugestionable 68.Apasionado 69.Razonable 70.Esquemático
71.Calculador 72.Competitivo 73.Soñador 74.Excéntrico 75.Optimista
76.Pesimista 77.Oportunista 78.Extremista 79.Sincero 80.Audaz
81.Valiente 82.Cobarde 83.Imaginativo 84.Hostil 85.Caprichoso
86.Celoso 87.Absorbente 88.Posesivo 89.Vengativo 90.Apocado
91.Rencoroso
45.Cuales eran los aspectos de mayor interés para él(ella)?
SI NO NO SE
1.Laborales 2.Familiares 3. Morales 4.Culturales 5.Bienes materiales
6.Religiosos 7.Intelectuales 8.Políticos 9.Deportivos 10.Recreativos
11.Otras................
46.Tratamientos Recibidos
SI NO NO SE
154

1.Psicofármacos
1.Ansiolíticos 2.Hipnóticos 3.Antidepresivos 4.Antiparkinsonianos 5.Antipsicóticos
6.Litio 7.Anticonvulsivantes 8.Estimulantes centrales 9.Otros
47.Señales emitidas hasta 2 años antes
SI NO NO SE
1.
Verbalizaciones suicidas 32.Sentimientos de incapacidad, inutilidad o
2.Comentarios pesimistas acerca del futuro incompetencia
3.Disminución del apoyo emocional a la 33.Intentos suicidas anteriores
familia 34.Expresiones admirativas para con un
4.Violencia física hacia la pareja suicida
5.Abatimiento 35.Deterioro de la escala de valores
6.Enfado 36.Síndrome de deslizamiento
7.Conducta retraída 37.Conducta mazoquista
8.Reducción drástica del comer 38.Automutilaciones
9.Desinterés sexual 39.Enfermedades fingidas
10.Hipersomnia 40.Intervenciones quirúrgicas múltiples
11.Insomnio 41.Accidentes provocados(búsqueda del
12.Abandono de posesiones materiales de peligro)
elevado valor personal 42.Conducta antisocial
13.Regalos no habituales a amigos o 43.Pérdida de motivaciones
parientes 44.Visita al médico sin motivo aparente
14.Descuido de sí mismo 45.Visita al psiquiatra sin motivo aparente
15.Abandono de indicaciones médicas 46."Alterado"
16.Cansancio de la vida 47."Deprimido"
17.Disminución de autoestima 48."Desesperado"
18.Habituación al alcohol 49."Como ausente en las conversaciones"
19.Habituación a drogas legales 50.Carta de despedida
20.Habituación a drogas ilegales 51.Testamentos prematuros
21.Expresión de sentimientos de culpa 52.Conductas abiertamente provocativas de
22.Expresión de sentimientos de soledad violencia
23.Expresión de sentimientos de injusticia
no reparada
24.Desesperanza
25.Desinterés por las cosas que antes
agradaban
26.Irritabilidad
27.Odio a sí mismo
28.Odio a los demás
29.Fantasías de encuentros en la eternidad
con personas representativas fallecidas
30.Preocupaciones hipocondríacas
relacionadas con el cáncer
31.Preocupaciones hipocondríacas
relacionadas con el infarto del miocardio
138

48.Pérdidas Recientes(menos de 1 año)


SI NO NO SE
1.Madre 2.Padre 3.Hermanos (1) (2) (3)
4.Hijos (1) (2) (3) 5.Cónyuge 6.Otros familiares...........Especifique.................................
7.Otros..........Especifique..............................................
49.Relación con el autor o autores de su muerte
1.Cónyuge 2.Amante 3.Relación ocasional de pareja
4.Padre 5.Madre 6.Hijo
7.Hermano 8.Cuñado 9.Tío
10.Primo 11.Abuelo 12.Nieto
13.Otros familiares 14.Convivente no familiar 15.Amigo
16.Compañero de trabajo 17.Compañero de religión 18."Socio"
19.Compañero de prisión 20.Cónyuge de su amante 21.Amante de su cónyuge
22.Vecino 23.Relación de sociedad 24.Relación por correspondencia
25.Relación telefónica 26. “Conocido” 27. “Aventón” 28. Ninguna
50.Lugar donde ocurre el hecho
1.En su casa 2.En la casa del autor 3.En otra casa
4.En un hotel 5.En un albergue 6.En un centro de trabajo
7.En un establecimiento público 8.En la vía pública 9.En un centro de recreación
10.En un centro penitenciario 11.En un lugar apartado
12.En un punto de expendio de bebidas alcohólicas 13.En un vehículo
14.Otros.........Especifique
51.Horario de ocurrencia
1.Durante la mañana 2.Durante la tarde 3.Durante la noche 4.Durante la madrugada
52.Presencia de terceras personas
1.Sí 2.No
53.Ingestión de alcohol u otras sustancias por parte de la víctima previo a su muerte
1.Alcohol 2.Psicofármacos 3.Otras sustancias.......especifique..........
54.La víctima portaba armas en el momento de su muerte
1.Arma blanca 2.Arma de fuego 3.Objeto contundente 4.Otras
55.Medio utilizado por el victimario
1.Herida por arma blanca 2.Herida por arma de fuego 3.Estrangulación
4.Sofocación 5.Golpe con objeto contundente 6. Fuego
7.Golpiza con pseudoarmas 8.Tóxicos 9. Otro
56.Posibles motivaciones del hecho
1.Antisociales
1.Guapería 2.Venganza 3.Defensa del "honor" 4.Cobro de deudas
2.Pasionales
1.Amor 2.Odio 3.Rencor
3.Materiales
1.Vivienda 2.Herencia 3.Propiedades 4.Posición (status) 5.Matador pagado
4.Ocultar otro delito
1.Robo 2.Violación 3.Otros...especifique.......
5.Irracionales
1.Enajenación 2.Trastorno mental transitorio
57.Las relaciones víctima-victimario eran:
SI NO NO SE
1.Afines a).armónicas b).conflictivas
2.Aversivas 3.Neutras 4.Ninguna
139

58.El victimario sentía por la víctima:


1.Odio 2.Amor 3.Desprecio 4.Miedo 5.Sentimientos ambiguos 6.Rencor
7.Repugnancia 8.Hostilidad 9.Nada
59.En el momento de los hechos la víctima:

1.Agredió verbalmente al victimario


2.Agredió físicamente al victimario
3.Se mantuvo pasiva
4.Ofreció resistencia
5.Estaba bajo los efectos de medicamentos,drogas o alcohol

a).Ingeridos voluntariamente b).Utilizados por el autor para facilitar el hecho

También podría gustarte