Está en la página 1de 33

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO

“La Ley verdadera es la recta razón de conformidad con


la naturaleza y tiene una aplicación universal, inmutable
y perenne, mediante sus mandamientos nos insta a obrar
debidamente y, mediante sus prohibiciones, nos evita
obrar mal ”.
Marco Tulio Cicerón
INTRODUCCIÓN

La presente Monografía propone explicar de una manera clara


y sencilla dos temas trascendentales en el Acto Jurídico, tales
como el FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO, que lo encontramos en
el libreo VII de nuestro Código Civil y los VICIOS DE LA
VOLUNTAD que se encuentra en el libro VIII.

En el primer Capítulo, abordaré sobre el Fraude a través del


negocio jurídico, en primer lugar, se está realizando un marco
conceptual que nos permita profundizar el tema, conocer de
que por medio del fraude, el deudor realiza actos jurídicos
reales y legales disponiendo u ocultando sus bienes a título
oneroso o gratuito para burlar la ley o perjudicar los derechos
de sus acreedores; luego pasaremos al desarrollo de una
autoevaluación, que permitirá con casos claros y precisos
tener más luces sobre el tema abordado.

Como segundo Capítulo se está tratando sobre los Vicios de la


Voluntad, que son defectos o anomalías, que pueden provocar
una discordia entre la voluntad interna y la declarada; en este
Capítulo utilizando la misma metodología concluiremos con un
cuestionario.
Espero que la monografía sea de su agrado y cumpla con los
objetivos deseados.
La autora
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

1.1. DEFINICIÓN

El fraude del Acto Jurídico, significa engaño, abuso de


confianza que produce un daño, resulta indesligable de los
actos de disposición que realiza el deudor y con los cuales
se recude a la insolvencia, o por lo menos, opone
dificultades para que sus acreedores puedan ejecutarlo.

En este sentido el fraude constituye la disminución


intencional del patrimonio del deudor en perjuicio de los
acreedores, ya sea por el negocio unilateral o en concierto
entre el acreedor y el tercero para perjudicar al acreedor
con la reducción del patrimonio que sirve de garantía a
sus créditos.

Para el jurista Aníbal Torres Vásquez, el vocablo fraude


viene de las locuciones latinas fraus, fraudis, que
significan falsedad, engaño, malicia, abuso de confianza
que produce un daño, por lo que es indicativo de mala fe,
de conducta ilícita. Este significado aplicado a las
relaciones jurídicas de naturaleza obligacional o creditoria,
resulta indesligable de los actos de disposición que realiza
el deudor con los que se reduce la insolvencia o, por lo
menos opone dificultad para que su acreedor o acreedores
puedan hacer efectivo su derecho a ser pagados. (En
TORRES VASQUEZ Aníbal: “Acto Jurídico”, Lima-Perú,
Segunda Edición 2001, Editorial Moreno S.A. Pág. 573-
605).
1.2. ELEMENTOS DEL FRAUDE

a) Una norma jurídica imperativa.


b) La finalidad de incumplir su aplicación.

La utilización de un medio legal o eficaz para lograrlo.

1.3. CLASIFICACIÓN

1.3.1. FRAUDE A LA LEY


Lo que busca con el fraude a la LEY es evadir la
aplicación de una ley (ley defraudada) amparándose
en otra ley (ley de cobertura) que sólo de modo
aparente protege el acto realizado caso en el cual
debe aplicarse la ley que se ha tratado de eludir o si
ello no es posible, anular el acto,
independientemente de que con este se haya o no
causado daño.

En otras palabras, lo que se trata de obtener es un


efecto similar o igual al prohibido por una norma
imperativa apoyándose en otra norma que no es
prohibitiva. El acto in fraude Regis tiene una
apariencia de legalidad que le confiere la norma de
cobertura pero en realidad carece de legalidad por
haber sido hecho con el fin de eludir una norma
imperativa que lo prohíbe, por lo que carece de
idoneidad para producir un resultado similar al
prohibido y por consiguiente es nulo.

La nulidad del acto (fraude a la ley) no necesita de


especial justificación por el ordenamiento jurídico. No
existe norma taxativa que lo declara, pero sus
observancias se verifica el artículo V del Título
Preliminar del Código Civil que reza. “Es nulo todo
acto jurídico contrario a las leyes que le interesan al
orden público o las buenas costumbres.

empresas exportadoras para obtener un saldo a favor


y compensarlo con la deuda tributaria con el fin de no
pagarlos, celebran contratos de construcción,
compraventa de bienes y servicios y pólizas de
importación simulados (negocios falsos o aparentes
que no han sido queridos ser celebrados realmente
por las partes, no correspondiendo el mismo a la
voluntad de las partes)., amparados en el Art. 34 y 35
del TUO de la Ley del IGV, para que le sean
descontados del monto del IGV que tienen que pagar.
Otro ejemplo:
También cuando sabemos que por ley las empresas de
los congresistas están proscritas de participar en
compras con el Estado, por lo que algunos de ellos
actúan valiéndose de terceras personas, siendo ellos
realmente los que reciben los efectos de ese contrato
(interpósita persona), lo mismo se conseguiría usando
la figura del mandato sin representación.

1.3.2. FRAUDE A LOS ACREEDORES


Es un comportamiento impropio o imperfecto del
deudor, comportamiento traducido en un acto
jurídico estructural y formalmente perfecto, de
contenido patrimonial, crea las condiciones para
frustrar la posibilidad de que su acreedor pueda
satisfacer su crédito mediante la disposición de sus
bienes reconocidos, que quedarían total o
parcialmente fuera del alcance del acreedor.

El concepto de fraude en el acto jurídico lo


podríamos definir como un acto jurídico
celebrado por el deudor de una obligación,
quien para evitar que otro sujeto denominado
acreedor pueda ejecutarlo para satisfacer la
obligación y, por ende, quedar en insolvencia.
El deudor enajena o dispone sus bienes sea a
título gratuito, oneroso o renuncia a derechos u
otorgar garantías reales sobre los mismos a
favor de una tercera persona.

Por ello la doctrina señala que el fraude en el acto


jurídico importa la lesión al derecho subjetivo del
acreedor, por cuanto de alguna manera está
impidiendo que ésta pueda ejercitar las acciones
pertinentes para la satisfacción del crédito pendiente
que le tiene su deudor a través de los bienes con que
cuenta este último.

1.4. UBICACIÓN SISTEMÁTICA

Existe reparo en cuanto a la ubicación sistemática


del fraude dentro de la codificación civil, por cuanto
un sector de la doctrina considera que debiera
encontrarse ubicado dentro del Libro del Derecho de
Obligaciones debido a la naturaleza de la regulación
jurídica que ello implica, donde existen determinados
sujetos intervinientes bajo ciertas relaciones
inherentes a la señalada rama del derecho.
Asimismo, existe otro sector que señala estar de acuerdo
en que el fraude se encuentre regulado dentro del libro
pertinente al ACTO JURÍDICO, dado a que, al estar
relacionado con esta figura jurídica, es factible su
regulación dentro de ello.

FRAUDE EN EL ACTO
JURÍDICO

ACTOS DE ACCIÓN PAULIANA O


DISPOSICIÓN O REVOCATORIA
GRAVAMEN Función conservative o cautelar

DEUDOR
OMISIÓN DE ACTOS
ACCIÓN OBLICUA O
PARA EVITAR
SUBROGATORIA
INCREMENTAR SU
Función de crear o incrementar la
PATRIMONIO
solvencia

1.5. DIFERENCIAS ENTRE FRAUDE EN EL ACTO


JURÍDICO Y EL FRAUDE ANTE LA LEY
FRAUDE EN EL ACTO
FRAUDE A LA LEY
JURÍDICO
El acto fraudulento es aquel El fraude a la ley implica una
que se celebra entre el conducta destinada a evadir
deudor y un tercero o eludir una norma, es decir
respecto a los bienes con la infracción al
que se cuenta aquél a fin de ordenamiento jurídico y no
evitar que el acreedor necesariamente puede
pueda satisfacer la ocasionar daño alguno.
obligación pendiente.

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿En qué supuestos se configura un fraude a través
del negocio jurídico?
2. ¿Qué medidas pueden adoptar los acreedores?
3. ¿Por qué razón afirma que la acción subrogatoria
solo beneficia al accionante, mientras que la
acción pauliana beneficia a todos los acreedores?

DESARROLLO
1.¿En qué supuestos se configura un fraude a
través del negocio jurídico?
Para la existencia del acto jurídico fraudulento, se requiere
necesariamente la participación de tres sujetos
intervinientes que se configure este presupuesto.

 Es indispensable la existencia de un acreedor que se


encuentre vinculado con su deudor mediante una
relación jurídico-obligacional, que obligue a este
último frente al primero de los nombrados.
 Se requiere la participación de un tercero con quien
el deudor celebra un acto jurídico, donde este último
será el acto jurídico fraudulento, todo ello para
perjudicar al acreedor, dejar en insolvencia al deudor
y, evitar la satisfacción de la obligación por parte del
citado acreedor.

2.¿Qué medidas pueden adoptar los


acreedores??
Las medidas de tutela de los acreedores pueden ser:
 Acción Pauliana o Revocatoria:
El Artículo 195.- El acreedor, aunque el crédito esté
sujeto a condición o a plazo, puede pedir que se
declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos
del deudor por los que renuncie a derechos o con los
que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen
el cobro del crédito. Se presume la existencia de
perjuicio cuando del acto del deudor resulta la
imposibilidad de pagar íntegramente la prestación
debida, o se dificulta la posibilidad de cobro.

Tratándose de acto a título oneroso deben concurrir,


además, los siguientes requisitos:
1) Si el crédito es anterior al acto de disminución
patrimonial, que el tercero haya tenido
conocimiento del perjuicio a los derechos del
acreedor o que, según las circunstancias, haya
estado en razonable situación de conocer o de
no ignorarlos y el perjuicio eventual de los
mismos.
2) Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera
anterior al surgimiento del crédito, que el
deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el
propósito de perjudicar la satisfacción del
crédito del futuro acreedor. Se presume dicha
intención en el deudor cuando ha dispuesto de
bienes de cuya existencia había informado por
escrito al futuro acreedor. Se presume la
intención del tercero cuando conocía o estaba
en aptitud de conocer el futuro crédito y que el
deudor carece de otros bienes registrados.

Incumbe al acreedor la prueba sobre la existencia del


crédito y, en su caso, la concurrencia de los
requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de este
artículo. Corresponde al deudor y al tercero la carga
de la prueba sobre la inexistencia del perjuicio, o
sobre la existencia de bienes libres suficientes para
garantizar la satisfacción del crédito."

La característica esencial de la acción Pauliana es su


función conservativa o cautelar, se pretende limitar
la insolvencia o la reducción de la solvencia conocida
del deudor, impidiendo que se desprenda a favor de
otros el patrimonio que garantiza el crédito. Por
tanto, quienes han participado en el acto fraudulento
del deudor o se han beneficiado directamente con
dicho acto deben restituir al patrimonio de aquellos
bienes recibidos, hasta el monto de la acreencia.
Asimismo, los intervinientes en dicho fraude, deberán
de indemnizar a los acreedores por los daños y
perjuicios ocasionados a estos.
Ejemplo:
María es acreedor de Cesar; este último dona el único
bien de que es propietario a Sandra y de esa manera
no tiene como pagar a María.
Este, entonces solicita que se revoque el acto
celebrado con Sandra, que es un tercero, para poder
hacerse pago con el bien que debe reingresar o
retornar a poder de Cesar que es el deudor. En
acción revocatoria o Paulina, el demandante es el
acreedor y los demandados son el deudor y el
tercero.

El acreedor debe probar, además del daño o


imposibilidad del cobro, la mala fe del deudor y del
tercero. De esta manera se protege frente a la acción
revocatoria de los acreedores, a aquellos terceros de
buena fe que contrataron con el deudor.

 Acción Oblicua o Subrogatoria


Esta medida va dirigida no a mantener la solvencia,
sino a crearla o incrementarla. El acreedor ejerce los
derechos correspondientes al deudor y en su
nombre.

En la acción subrogatoría u oblicua se beneficia el


accionante mientras que en la acción Pauliana se
benefician todos los acreedores.

Ejemplo:
María es acreedor de Cesar, quién si cobrará la
deuda que le tiene Sandra, podría pagarle a María lo
que le debe. No obstante, Cesar no cobra a Sandra
porque no desea pagarle a María. Ante esta renuncia
de Cesar, María subroga, es decir lo sustituye, y en
nombre de Cesar procede a cobrar a Sandra, para
que de esa manera se logre que Cesar le pague lo
que le debe.

3. ¿Por qué razón afirma que la acción


subrogatoria sólo beneficia al accionante,
mientras que la acción Paulina beneficia a
todos los acreedores?
Ambas acciones se fundan en el principio según el cual los
bienes presentes y futuros del deudor constituyen la
garantía común de sus acreedores, pero mientras la
acción subrogatoria busca incrementar el patrimonio del
deudor, evitando que su inanidad o negligencia obsten a
la incorporación de bienes o créditos que lo acrecienten
(lo que beneficia a todos los acreedores), la acción
Pauliana busca restituir la garantía patrimonial al
acreedor demandante (por lo que se define como una
acción conservatoria, aunque en ciertos casos esté
dirigida a revocar actos de rechazo que acrecentarían el
patrimonio del deudor), sin que pueda extender sus
efectos respecto de otros acreedores.
VICIOS DE LA VOLUNTAD

Son situaciones que inducen al sujeto a declarar una


voluntad que no corresponde a sus verdaderas
intenciones. Lo ideal es que en la celebración de un acto
jurídico exista correspondencia entre lo deseado y lo
expresado, entre la voluntad y lo manifestado. La voluntad
o el consentimiento pueden ser viciados por error, dolo o
violencia.

ERROR (esencial y conocible)

DOLO
(determinante
de la voluntad
a la
Celebración del
acto jurídico)
VIOLENCIA O
INTIMIDACIÓ
N

CAUSAS DE ANULABILIDAD

2.1. ERROR
Constituye un desencuentro entre lo que es el
objeto materia de conocimiento y de juicio, y el
conocimiento que se tiene de él. Todo error
constituye una negación de lo que es, o afirmación
de lo que no es.

El error no sólo proviene de un defecto o


insuficiencia de conocimiento, sino de un
razonamiento un juicio equivocado, que cree como
cierto aquello que no es tal.
El error puede ser:

a) Error de Derecho:
Consiste en la ignorancia absoluta de la Ley,
sea por su falso conocimiento o por su falsa
interpretación.
Ejemplo. Marco compra a Cacio un terreno
para construir un edificio, desconociendo que
en dicha localidad existe una prohibición de
levar edificaciones, desconociendo que en
dicha localidad existe una prohibición de
elevar edificios de más de cinco metros por
razones de defensa militar. Si Marco edifica sin
limitaciones de altura la autoridad militar le
puede obligar a demoler la construcción y no
podría argumentar que desconocía la ley pero
le cabe la posibilidad de solicitar la
anulabilidad de compra_ venta por que si
hubiera conocido la prohibición no lo hubiera
adquirido.
b)Error de Hecho:
Puede recaer en la identidad del negocio o la
identidad del objeto o en las cualidades de la
persona, entre otros.
Ejemplo, si creo comprar una casa y me
venden otra.

El artículo 201º del Código Civil señala que el


error será causa de anulación del acto jurídico
cuando sea esencial y conocible por la otra
parte.

o El error es esencial: cuando es


determinante en la formación de la
voluntad interna y se considera
conocible cuando en relación al
contenido o a las circunstancias del acto o
a la calidad de las partes, una persona
con normal diligencia hubiera podido
advertirlo.
Ejemplo, comprar un reloj pensando que
es de oro puro, sin embargo, solo era
bañado en oro.
o El error que no invalida el acto jurídico es
el error accidental o indiferente. El
artículo 209º del Código Civil trata este
tipo de error. Entre las formas de error
indiferente encontramos el:
 Error de cálculo: Es aquel error
que recae sobre el motivo cuando
expresamente se ha declarado como
la razón determinante de la
celebración del negocio jurídico y ha
sido aceptado por la otra parte. Si se
trata del error es un motivo que no
reúne estas dos condiciones" será un
caso de error indiferente.
Ejemplo, si una persona desea
comprar la mayoría de acciones de
una empresa, porque desea tener al
mando de la misma, verifica el valor
de cada acción y la disponibilidad de
dinero para comprar las acciones.
Después se percata de que la
totalidad de acciones es mayor a la
que el comprador pensaba, y, por lo
tanto, adquirir la mayoría tiene un
costo que escapa a la capacidad del
adquiriente, entonces se presenta el
error de cantidad que resulta ser
esencial. Al comprador de las
acciones no le interesa ser un simple
accionista, si no tener mayoría de las
mismas para manejar la empresa. En
este caso, el error de cantidad es
esencial y podría dar lugar a solicitar
la nulidad del acto jurídico.
 Error en el motivo: Es aquel error
que recae sobre el motivo cuando
expresamente se ha declarado como
la razón determinante de la
celebración del negocio jurídico y ha
sido aceptado por la otra parte. Si se
trata del error es un motivo que no
reúne estas dos condiciones" será un
caso de error indiferente.
Ejemplo. María se comprometen a
comprar un casa de novios el ajuar
para su próximo matrimonio,
expresando que lo comprara bajo
condición de se celebre el
matrimonio; si este último no se
celebra, María no queda obligada a
comprar el ajuar, y si lo compra el
ajuar puede dejar sin efecto la
compra.

2.2. EL DOLO
Es el vicio de la voluntad mediante el cual se provoca
deliberadamente el error. Se diferencia del error en que
éste es una percepción deformada de la realidad, debido a
la actitud del sujeto; mientras que, en el dolo, el error es
la consecuencia de la actitud maliciosa de otra persona
que ha provocado el error, o lo ha silenciado; es decir, no
advierte a la otra parte del error en que ha incurrido o
contribuye a mantener el error.

Se considera el dolo como la astucia, el ardid, el engaño,


las maquinaciones maliciosas destinadas a provocar o
mantener el error.

Este vicio de voluntad se sanciona con la invalidez del


acto jurídico debido a que se ha deformado la voluntad.

Entre las clases de dolo tenemos:


a) El dolo Causal
Tiene por objeto inducir la voluntad de la otra parte
hacia la celebración del acto jurídico. Se trata de un
dolo determinante de la voluntad de celebración del
negocio o acto jurídico.
El dolo causal se encuentra establecido en el artículo
210º del Código Civil: "el dolo es la causa de
anulación del acto jurídico cuando el engaño usado
por una de las partes haya sido tal que sin él la otra
parte no hubiera celebrado el acto".
Ejemplo: Si Juan compra computadoras de última
generación, porque así está marcado en la parte de
ella con un stiker; al día siguiente de la compra, Juan
se da cuenta que la computadora corresponde a una
versión antigua y está dispuesto impugnar, el acto de
compraventa, pero el vendedor sostiene que la
indicación de última generación que aparece
marcada con un stiker no la puso el y considera que
así se lo enviaron del extranjero.

b) El dolo incidental
No es determinante en la declaración de la voluntad
y hace únicamente que el acto jurídico se ha
celebrado en condiciones menos ventajosas.

El artículo 211º del Código Civil define al dolo


incidental como un engaño ineficiente para
determinar la voluntad y establece que el acto
jurídico será inválido, aunque sin la presencia del
dolo si hubiese celebrado en condiciones diferentes,
pero impone a quien utilizó el dolo la obligación a la
reparación de los daños y perjuicios.

Ejemplo: Un vendedor de libros se percata que hay


un comprador que busca ávidamente un
determinado ejemplar que solo el vendedor lo tiene.
Ante tal situación este eleva el precio del libro. El
interesado pago su precio existente. Esta
circunstancia no da lugar a pedir la nulidad de la
compra venta, sino solamente a la indemnización por
daños y perjuicios por parte del comprador. Es decir,
la compraventa siempre se habría producido pero la
condición menos onerosa a las que se pagó por el
libro.

c) El dolo omisivo.
Se encuentra regulado en el artículo 213º del Código
Civil. Consiste en el silencio malicioso que tiene como
intención hacer que la otra parte incurra en error, por
no informar de aquellos hechos y circunstancias, de
los que la víctima no tenía manera de enterarse por
sus propios medios.

2.3. VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN

La violencia es la coacción ejercida sobre una persona


para obligarla a realizar un acto que no quiere. Se trata de
una fuerza física o moral que infunde temor y que obliga a
la realización del acto jurídico.
Siguiendo al esquema del derecho romano, la violencia se
divide en:
a) ) Violencia física (vis absoluta)
Es el ejercicio de la fuerza física para obligar a la
realización del acto, no existiendo voluntad para su
realización; entonces, éste es inexistente.

El inciso I) del artículo 219º del Código Civil establece


que el acto jurídico es nulo cuando la falta de
manifestación de voluntad del agente;
consiguientemente, la violencia física como fuerza
irresistible, anulatoria de voluntad, será objeto de la
acción de nulidad del acto juridical y no solo de la
anulabilidad.

Efectos de la violencia física.


La violencia física conlleva a que la víctima solicite la
reparación de los daños y perjuicios que el acto
violentado le haya ocasionado.

b) Intimidación (vis compulsiva) o Violencia Moral.


Es la amenaza de un mal que, infundiendo temor en
el ánimo de una persona, la conduce a realizar un
acto jurídico que no habría realizado de no existir la
amenaza. Se trata de un acto realizado bajo la
influencia del temor que vicia la voluntad, porque
afecta la libertad con que deben celebrarse los actos
jurídicos.
El artículo 217º del Código Civil señala que la
amenaza con el ejercicio regular de un derecho no
anula el acto jurídico. El ejercicio regular de un
derecho es un hecho lícito.

Elementos de la intimidación.
Son elementos de la intimidación los siguientes:
 La amenaza; la intimidación debe ser
consecuencia de una amenaza, la cual se dirige a
obtener una declaración de voluntad en un
determinado sentido, que es el impuesto por quien
la utiliza. La amenaza a su vez debe contener dos
requisitos:
La amenaza debe ser grave; la gravedad de
la amenaza determina la voluntad del sujeto
que resulta intimidado.
La amenaza debe ser injusta o ilegítima; tiene
que consistir en un hecho contrario al
derecho o con ella se consiga una ventaja
desproporcionada e injusta.
 El mal; tiene que ser considerable y grave, en
comparación con la declaración de voluntad que
se desea obtener implique un mal mayor para la
víctima. El mal tiene que tener dos requisitos:
El mal debe ser inminente; la víctima de la
intimidación debe sentirse imposibilitada de
evitarlo.
El mal debe ser grave; el intimidado se siente
fuertemente presionado, este mal produce
impresión decisiva en la voluntad del sujeto.
 El temor; el mal con el que se amenaza debe
causar un profundo temor, éste puede estar
referido a la persona misma, cuya voluntad
pretende violentarse mediante la intimidación; a
sus familiares, a terceros o a sus bienes.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuáles son los vicios de la voluntad?


2. ¿Qué diferencia existe entre error y dolo?
3. ¿Qué diferencia existe entre violencia e
intimidación?
4. ¿Qué tipo de error o invalida el negocio jurídico?
5. Describa casos en los que la voluntad estaría
viciada, por lo tanto, se podría anular el negocio
jurídico.
DESARROLLO
1.¿Cuáles son los vicios de la voluntad?
Los vicios de la voluntad son:
 El error
 El Dolo
 La violencia

2. ¿Qué diferencia existe entre error y dolo?


ERROR DOLO
 Es una falsa representación  Es un engaño, fraude,
de la realidad, es creer simulación, voluntad
verdadero lo que es falso o maliciosa de engañar a
falso lo que es verdadero. alguien.
 En el error no hay mala fe.  El dolo sí. (Aquí se castiga
 Los hechos constitutivos del el acto ilícito que importa el
dolo son ordinariamente más artificio de inducir a
contratar a base de
patentes, más engaño).
fáciles de probar que la  La prueba aunque ha de
existencia de un error que ha recaer sobre más elementos
podido no de los exigidos por el error es
exteriorizarse. de más fácil producción
 En la administración de
prueba de prueba. La parte
que ha dado su
consentimiento por error,
encontrará graves
dificultades para probar este
vicio.

3.¿Qué diferencia existe entre violencia e


intimidación?
VIOLENCIA INTIMIDACIÓN
 Se denomina violencia la  La intimidación consiste en la
coerción grave, irresistible e amenaza de un sufrimiento
injusta ejercida sobre una futuro aunque inminente.
persona para determinarla  En la intimidación el agente
contra su voluntad, a la inspira temor.
realización de un acto
jurídico.

4.¿Qué tipo de error no invalida el negocio


jurídico?
- El error de cálculo
- El error indiferente: cuando en la declaración
sobre la identidad o la denominación de la
persona, del objeto o de la naturaleza del acto.

5. Describa casos en los que la voluntad estaría


viciada, por lo tanto, se podría anular el negocio
jurídico.
Ejemplo 1.
Una persona firma con un indígena que no conoce
el idioma castellano un contrato por el que obtiene
un lucro desproporcionado.

Ejemplo 2.
Cláusulas en las cuales el precio por el que una cosa se
transmite es superior o inferior al verdadero precio de
venta.

Ejemplo 3.
El acreedor se presenta a cobrar las obligaciones del
deudor, y nota que este ha vendido todos sus bienes.

Ejemplo 4.
un ejemplo donde se creía que se vendía un cuadro de
Rafael, cuando en realidad se vendía un cuadro de otro
pintor, “...Así si he querido adquirir un cuadro de Rafael y
se me da una copia, hay un error en la causa principal del
acto y en la calidad principal de la cosa. Si mi voluntad era
conocida por quién debía darme el cuadro, y él también se
engañaba sobre la copia que me entregaba hay un error
de hecho que anula la expresión de la voluntad de ambos,
porque era implícita la condición si el cuadro era de
Rafael. Pero si el que me entregaba el cuadro, conociendo
mi voluntad, sabía que no era de Rafael, no hay error
verdaderamente, sino dolo, superior en sus efectos al
error, y yo puedo revocar el acto como hecho por dolo.

También podría gustarte