Está en la página 1de 4

¿Cuáles son las diferencias y similitudes

que existen entre el proceso


administrativo, el de planeación, el de
investigación de mercado, la innovación
empresarial y los procesos de una
organización?
una guía clara que facilite en primer lugar comprender la importancia de diseñar los procesos
de una empresa, como también establecer la relación que existe entre la competitividad
empresarial, la innovación, el proceso de investigación de mercados, los procesos de negocio,
el proceso de planeación y el proceso administrativo.

Relación entre los procesos y la competitividad empresarial.

Insumos: Entrada del proceso base para producir el producto o servicio.


Transformación: Actividades y recursos requeridas para transformar insumos en
productos.
Valor generado: Resultado del proceso para satisfacer al consumidor.
Competitividad empresarial: La competitividad empresarial se soporta en el proceso de
generación de valor el cual a su vez depende del proceso de investigación e innovación
articulados con el proceso de planeación, basados en el proceso administrativo.

Es importante tener presente la complejidad que conlleva diseñar un proceso, considerando


que es una actividad intelectual orientada a estructurar una propuesta que incidirá
directamente en la transformación de una organización.

El proceso de diseño inicia con el diagnóstico de la organización, el reconocimiento de los


fines, la identificación de recursos y definición del alcance. La actividad intelectual de diseñar
se aplica en dos contextos, uno desarrollando capacidad de síntesis, debido a la cantidad y
variedad de información que se requiere, el otro se relaciona con la habilidad para aplicar
conceptos y utilizar herramientas que facilitan el diseño de procesos.
PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN

Proceso Administrativo:

Henry Fayol: proceso administrativo, se puede definir como el conjunto


de actividades, acciones o pasos que de manera estructurada se
realizan en una organización, con el fin de alcanzar los objetivos
propuestos. En este sentido, el proceso administrativo guía la
empresa hacia conseguir los objetivos propuestos y cumplir con la
misión. La función de todo administrador conlleva a orientar la
empresa hacia la competitividad, en un entorno cambiante y
altamente competido.
Para Chiavenato, “las funciones básicas del administrador son la
planeación, la organización, la dirección y el control. El desempeño de
estas cuatro funciones básicas (planear, organizar, dirigir y controlar)
constituye el denominado proceso administrativo” (2017, p. 71).

La importancia del proceso administrativo es resaltada por el


planteamiento de Sánchez, Parra y Naranjo (2014), quienes señalan
que la administración es un proceso esencial para que las
organizaciones puedan enfrentar los constantes cambios del mundo y
logren el desarrollo económico y social esperado. La aplicación de las
funciones del administrador en cuanto a planear, organizar, dirigir y
controlar, debe hacerse en las micro, medianas, pequeñas y grandes
empresas.

Las funciones del proceso administrativo se agrupan en dos grandes


áreas, la función reflexiva que está relacionada con tomar decisiones
asociadas con la planeación y la organización y la ejecutiva
relacionadas con llevar a la práctica las decisiones con la dirección y
el control.

Porceso de Planeacion:
Londoño y Mesa (1991), el administrador mira el futuro y descubre
cursos de acción, para decidir de antemano qué hacer, cómo hacerlo,
cuándo y quién deberá llevarlo a cabo, todo para lograr las metas
organizacionales propuestas.
Una de las funciones más importantes de un administrador es
planear. En la función o proceso de planear se establece el rumbo o
curso de acción a seguir por parte de la organización. Lograr la
competitividad empresarial exige definir claramente la orientación
que se dará a la empresa, para que sea competitiva en un mercado y
entorno cambiantes y de alta competencia.

Proceso de investigación de mercados


El mercadeo consiste en el conjunto de actividades que permiten
orientar la producción de bienes y servicios hacia la satisfacción de
las necesidades, deseos y expectativas de los clientes.
Para que una empresa sea competitiva es fundamental conocer los
clientes, mejor que los competidores. Anticiparse a las necesidades,
gustos, deseos y expectativas de los mismos, ya que es imperativo
para las organizaciones, esto se logra a través del proceso de
investigación de mercados.

Procesos de una organización


Para Agudelo y Escobar (2010), proceso es un “conjunto de
actividades secuenciales o paralelas que ejecuta un productor, sobre
un insumo, le agrega valor a este y suministra un producto o servicio
para un cliente externo o interno” (p. 29). Se resalta en esta
definición de proceso, la importancia de agregar valor, puesto que
este concepto es fundamental cuando estamos orientando la empresa
hacia la competitividad. Solo cuando la empresa agrega valor, puede
ofrecer productos que satisfagan las necesidades y deseos de sus
clientes.

INNOVACION
“Innovar significa
introducir modificaciones en la manera de hacer las cosas, para mejorar el resultado final.
Así,
una innovación puede ser desde una acción sobre el precio de un artículo para conquistar un
mercado, hasta la mejora de un producto antiguo o el descubrimiento de un nuevo uso para
un
producto ya existente” (Ferrer Salat, 1984).

También podría gustarte