Está en la página 1de 6

PLANTILLA DE ANAMNESIS, APLICADA A PANACEA

DATOS DE LA CONSULTA
DATOS DE LA CONSULTA
Es todos los datos del paciente, todo lo que el paciente nos dice. Cuando comenzamos una consulta de psicología nos
convertimos de cierta manera en una Institución Prestadora de Salud. Al momento de recibir una atención en salud SE
DEBE CUMPLIR con toda la parte de Responsabilidad Civil y lo Normativo. Todo lo que la LEY nos exige. El objetivo NO es
escribir cualquier cosa…esta historia clínica le pertenece al paciente puede pedir copia en cualquier momento y lo que se
incluye puede llevar algún problema a la institución al docente, se busca la calidad en el dato, también nos sirve para hacer
una investigación pues se podrá delimitar.

Consulta
Ámbito de atención:
Ambulatorio

Motivo de consulta*:
Palabras del paciente entre comillas “estoy deprimida, no quiero hacer nada”.

Enfermedad actual*:
Recuento del porque viene el paciente en terminología de salud. Síntomas, localización, intensidad características,
agravantes y atenuantes.

Ej. Paciente manifiesta que desde hace 3 meses presenta síntomas de depresión. Hace cuanto tiene los síntomas que
para el son depresión…

Las características que atenúan los síntomas, si estar con su familia o el estar solo aumentan, perdida o la ruptura de su
relaciona afectiva en los últimos días que le está generando. Cuales son síntomas por que el paciente este consultando.

 Recuento de enfermedad- (Resumen cronológico)


 Primer a último episodio, síntomas que lo acompañan.
 Diagnósticos previos y tratamientos previos.
 Si es reincidente – poca adherencia al tratamiento-
 Estado de ánimo, sueño, apetito, relaciones sociales.
 Lo trabajado en la valoración

Población* Hecho victimízante (inactivo) Objetivo de la sesión* (única) Metodología utilizada * (múltiple)
Discapacitado Amenaza Evaluación (cada cita) Entrevista
LGTBI Atentado Revalorar (cambio de Dx) Escucha activa
No aplica Desaparecido Valoración inicial (Dx inicial) Observación
Victima Homicidios
se activa el siguiente Otros
ítem. Secuestro

Revisión por sistemas

Revisión por sistemas * (sistemas conductuales, sistemas cognitivos, sistemas interpersonales, sistemas actitudinales,
sistemas psicofísicos - psicosomatización)
Refiere
No refiere

Si se selecciona Refiere inmediatamente activa el siguiente ítem


Especifique revisión por sistemas
Hay otros síntomas asociados que el paciente no puede definir) preguntar al paciente otros síntomas
asociados al motivo de consulta del paciente (Ej. pérdida de peso, ideas o pensamientos desadaptativos)

* Obligatorio A Antecedentes SEGUIR…


ANTECEDENTES

Antecedentes

(Llenar con la información solo una vez, si se borra hay que volver a llenarlo) va a estar enlazadas con las historias de
Odontología, Medicina, etc.

Patológicos: Quirúrgicos:
Enfermedades o Ninguno no puede quedar en blanco No refiere

Alérgicos: Traumáticos:
No refiere Fracturas.

Farmacológicos: Inmunológicos:
Medicamentos que toma el paciente Vacunación

Toxicológicos: Otros antecedentes:


Alcohol, cigarrillo, SPA y cuanto consume diario Cuando no cabe en los antecedentes.
(enfermedades de TS)

Transfusionales: No refiere.

Antecedentes familiares

Antecedentes familiares
Análisis del genograma, a través de las categorías de análisis.

Antecedentes psicosociales

Hábitos: Tipo de vivienda:


Que tiene el paciente como su quehacer Propia o rentada

Relaciones interpersonales: Historia laboral:


Como se relaciona

Familia funcional*
Si o No. (Si es positiva la respuesta se activa el siguiente ítem al colocar)

Disfunción familiar *: (seleccionar) (se describe como resultados de los antecedentes familiares relacionados en el
apartado anterior)
Opciones:
Ninguna
Pautas de crianza inadecuada
Problemas intraparentales
Separación padres
Violencia verbal
Violencia económica
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
SEGUIR….
EXAMEN FISICO

Estado general

Estado general* Peso* No es obligatorio


Bueno
Regular
Malo

Describa el estado general* (físico, afectivo, cognitivo, actitudinal)


Paciente que ingresa al consultorio triste, llanto constante, sin contacto visual

1. Con quién y cómo llega.


2. Conducta observable y expresión corporal.
3. Contacto visual. (Establece o no)
4. Contacto verbal. (espontáneo, mantiene conversación)
5. Expresión facial.
6. Aspecto físico. (aceptable presentación, acorde a la edad…)
7. Actitud. (interés, extrañeza, altiva, distante

Hallazgos clínicos

Estado de conciencia Orientación


Alerta Desorientado
Coma Espacio
Estupor Persona
Tiempo

Alteraciones en el estado de ánimo Alteraciones en el estado de ansiedad


Anhedonia Angustia
Culpa Baja tolerancia a la frustración
Dependencia afectiva o emocional Estrés
Deprimido Fobias
Desesperanza Ideas compulsivas
Duelo patológico Ideas obsesivas
Euforia Miedo
Eutímico Ninguno
Excitación motora Onicofagia
Fluctuación emocional Pica
Ideación suicida Preocupación
Ideas de grandiosidad Trastorno alimentario
Irritabilidad
Labilidad
Llanto frecuente
Logorrea
Minusvalía
Ninguna
Otra
Plan suicida
Sentimiento de culpa
Sentimiento de soledad
Tristeza

Alteraciones del sueño Alteración de control de Impulsos

Hablar dormido Adicciones


Insomnio Hipersexual
Ninguna Ludopatía
Otros Mitomanía
Pesadilla Ninguno
Somnolencia Otros
Sonambulismo
Sueño inquieto
Terrores nocturnos

Alteración comportamental Tipo de comportamiento interpersonal

Autoagresión Asertividad
Desafiante Extrovertido
Encopresis Impulsivo
Enuresis Introvertido
Heteroagresión Ninguno
Hiperactividad Timidez
Hostilidad
Impulsividad
Inatención
Mitomanía
Ninguno

Descripción de los hallazgos

(el clínico deberá Puedo copiar lo que se desea sin límite del examen físico, llega herido, cortes en la muñeca. Los signos.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

Rips consulta

Fecha de atención hora


31/07/2017 8:17 am

Análisis*
 Conceptualización del caso.
 Síntomas
 Signos
 Descripciones sobre lo que se encontró en el paciente para poder definir un Diagnóstico o impresión diagnostica
y un tratamiento. (criterios diagnósticos)

Permitirá evidenciar que piensa practicante de su paciente; es el grado de conocimiento aplicado sobre su paciente,
para lo cual infiere clínicamente una impresión diagnostica, sobre al cual estructura e implementa el plan de
tratamiento.

Causa externa * - SON NORMATIVOS- Finalidad consulta*- SON NORMATIVOS-


Otra No aplica

Diagnósticos

Diagnósticos*
Buscar

Colocar un buen Dx no colocar un síntoma como Dx


ej.
Depresión leve moderada o severa

ACEPTAR

Tipo principal
Confirmado nuevo
Confirmado repetido
Impresión diagnostica

Plan de tratamiento
Se define que se va hacer con el paciente, si hay que revalorarlo, cuando lo volvemos a ver cuántas terapias, tipo
de terapia.
Evaluación por un especialista a quien se va a enviar
Se le explica al paciente que debe solicitar a su EPS una valoración por psiquiatría y explicar el por que
Que vamos hacer con el paciente después de hacer análisis.

Profesional de la salud

Nombre del Personal en formación


Documento Personal en formación
Nombre profesional
Tipo Identificación Número de identificación
Especialidad

También podría gustarte