Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA

ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA


CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

CURSO: INGENIERIA DE ALIMENTOS


GRUPO: 8

NOMBRE TUTOR TEORÍA: CARLOS LOPEZ


CORREO TUTOR TEORÍA: carlosa.lopez@unad.edu.co

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DIVERSIDAD MICROBIANA

ESTUDIANTE:

LUIS ANTONIO SIERRA MORENO


FECHA DE LA PRÁCTICA: 09/05/2017

CIUDAD: BOGOTÁ
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 16/05/2017
RESULTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

OBJETIVOS

 Diferenciar bacterias, hongos y sus estructuras microscópicas.


 Identificar bacterias Gram positivas y Gram negativas
 Observar microscópicamente mohos y levaduras.
 Observar en el microscopio microorganismos de fermentación láctica del yogurt
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

INTRODUCCION

Los microorganismos o
microbios son un variado grupo
de seres vivos que tienen como
característica común su reducida
dimensión, siendo visibles
solamente al microscopio.

En los microorganismos están


representados cinco grupos de
seres vivos, virus, bacterias,
protozoos, hongos y algas, este
pequeño tamaño proporciona a
los microorganismos diversas ventajas como:

- Rápido intercambio de sustancias con el medio externo, dado que la disminución del
tamaño celular supone un aumento en la relación superficie volumen.

-Metabolismo muy rápido pues los compartimentos celulares están muy próximos a los
metabolitos y nutrientes. Por ello pueden alterar rápidamente el medio en que viven,
agotando los nutrientes e inundándolo de residuos. Las toxinas son productos metabólicos
de algunos microorganismos que utilizan como arma de ataque-defensa ante los
competidores.

-Rápida multiplicación, basada en su eficaz metabolismo. Esto tiene aspectos positivos que
utiliza la microbiología industrial en la fabricación de antibióticos, fermentaciones etc, y
aspectos negativos, especialmente su capacidad invasora, siendo muchos de ellos seres
patógenos.

-Pueden adaptarse a todo tipo de condiciones ambientales, por extremas que sean,
formando según L. Margulis, una capa continua sobre la Tierra conocida como
microcosmos. Por esta capacidad de adaptación y rápido metabolismo los microorganismos
desempeñan papeles básicos de los ciclos biogeoquímicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

FUNDAMENTO TEORICO

DIVERSIDAD BIOLÓGICA El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) define la


biodiversidad o diversidad biológica como " la variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestre y marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas…" Para generar
conocimiento sobre la diversidad biológica se requiere considerar los diferentes niveles
jerárquicos de organización de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y
ecosistemas), junto con su composición, estructura y funcionalidad, lo cual puede abordarse
a partir de tres preguntas: ¿qué elementos la componen?, ¿cómo están organizados? y
¿cómo interactúan? (Noss, 1990). Para abordar el estudio de la diversidad biológica a partir
de los elementos o entidades que la componen, los inventarios biológicos se convierten en
un punto de partida. Un inventario biológico documenta la distribución espacial de
especies, poblaciones, comunidades u otros elementos biológicos (Kremen et al., 1993). Por
tanto, son útiles para definir la distribución geográfica de las especies y cambios en su
distribución a escala espacial y temporal. Así mismo, apoyan la exploración y valoración
económica de posibles usos de las especies y el diseño de acciones de conservación
(Chalmers, 1996).

MATERIALES
 Yogur casero o probiótico
 Agua estancada
 Tajada de pan y/o fruta con moho
 Levadura de Panadería.
 Láminas portaobjetos
 laminillas cubreobjetos
 Hisopos
 Asas microbiológicas: recta y de argolla.
 Fósforos. Guantes, tapabocas y gorro
 Cinta adhesiva transparente.
 Lápices de colores.
MATERIALES QUE SERÁN SUMINITRADOS EN EL LABORATORIO
 Solución salina
 Agua destilada,
 Coloración de Gram (cristal violeta, lugol, alcohol acetona y fucsina) Lactofenol
 Azul de Metileno
 Alcohol
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

 Aceite de inmersión
 Mechero
 Asa recta de argolla.
 Microscopio.

PROCEDIMIENTO

 BACTERIAS DE LA CAVIDAD BUCAL: Se prepara una lámina portaobjetos


limpia y sin grasa, luego se toma un escobillón desechable, se pasa por el borde de
la encía en la parte que hace contacto con los dientes; después la muestra extraída
con el escobillón se coloca sobre una lámina portaobjetos, tiempo después se Deja
secar por sí sola la lámina durante unos minutos con el fin de definir el frotis; luego
se pasa por el mechero, con esto se fija el frotis, deja enfriar y coloree con la
tinción de Gram, después se deja secar la lámina y se ubican las células con el
objetivo de menor aumento y luego observe con el objetivo de inmersión, luego se
anotan todas sus observaciones.

 COLORACION DE GRAM: se Cubre la preparación con cristal violeta durante 1


minuto, se lava con agua corriente, luego se cubre la preparación con lugol y se
déja actuar por 1 minuto, se lava con agua corriente y se agrega alcohol acetona; se
deja secar por 15 segundos, después se lava con agua corriente, se adiciona fucsina
y se deja actuar por 30 segundos, se Lave con agua corriente y pone a secar la
lámina, después se ubica la lámina en el microscopio y se analizan las muestras

 BACTERIAS DEL YOGUR: se toma una lámina portaobjetos y en ella coloque


una gota de agua destilada, Con un asa de argolla se obtiene una gota de yogur y se
mezcla con la gota de agua colocada en el portaobjetos; luego se deja secar en el
mechero, se cubre la preparación con alcohol o metanol, se escurre y se deja secar al
aire, luego se enfoca en el microscopio con el objetivo de mayor aumento e
identifique los estreptococos y los lactobacilos

 OBSERVACIÓN DE HONGOS: se prepara una solución de agua azucarada y se


agregan 20 gotas de esta a una tajada de pan, luego se deja por espacio de media
hora al aire libre, se almacéna en una bolsa plástica y se cierra, después se guarda
en un lugar oscuro a 30°C y se obsérva diariamente; cuando el pan esté
enmohecido, se coloca en un portaobjetos una pequeña gota de solución de Azul de
lactofenol, luego con un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2
cm se toca la superficie del pan enmohecido, se pega la cinta adhesiva sobre la gota
del portaobjetos, se elimina el colorante sobrante con un papel de filtro y se observa
al microscopio con objetivo de 10X y 40X y se identifican el micelio y las hifas

 OBSERVACIÓN DE LEVADURAS: se toma un poco de levadura de panadería y


colóquela en un tubo de ensayo que contenga agua con azúcar, se Incube a 37°C
durante 15 minutos esto producirá el desarrollo de las levaduras, luego con un
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

gotero se toma una gota del cultivo anterior y colóquela en el portaobjetos, se


adiciona dos gotas de Azul de Lactofenol, después se coloca una laminilla y se
elimina el exceso de colorante con papel se analiza a 10x y 40x

ANALISIS DE RESULTADOS

MICROORGANISM TINCION DIBUJO OBSERVACIONES


OS OBSERVADO

BACTERIAS DE LA 4x con Con la tinción de


CAVIDAD BUCAL tinción de Gram se pueden
Gram apreciar las bacterias
Gram negativas se
observan de color rojo

BACTERIAS DE LA 10x con se observan con mayor


CAVIDAD BUCAL tinción de definición los
Gram estafilococos y bacilos

BACTERIAS DE LA 100x con se observan con mayor


CAVIDAD BUCAL tinción de definición los
Gram estafilococos y bacilos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

MICROORGANISM TINCION DIBUJO OBSERVACIONES


OS OBSERVADO

BACTERIAS DE 4x con el azul de metileno


YOGURT se diferencia mejor la
pared celular y
algunas gotas de agua

BACTERIAS DE 10x se observan las


YOGURT paredes celulares
alargadas, no se
alcanzan a apreciar
bien el núcleo y los
nucleolos

BACTERIAS DE 100x se observan


YOGURT cloroplastos y estoma;
se ven integrados con
núcleo y pared celular
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

MICROORGANISM TINCION DIBUJO OBSERVACIONES


OS OBSERVADO

MOHO DE 4x con el azul de metileno


GUANABANA se diferencia mejor la
pared celular y
algunas gotas de agua

MOHO DE 10x se observan las


GUANABANA paredes celulares
alargadas, no se
alcanzan a apreciar
bien el núcleo y los
nucleolos

MICROORGANISM TINCION DIBUJO OBSERVACIONES


OS OBSERVADO

LEVADURA CON 10x se observan las


LACTOFENOL paredes celulares
alargadas, no se
alcanzan a apreciar
bien el núcleo y los
nucleolos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

LEVADURA CON 40x se observan


LACTOFENOL cloroplastos y estoma;
se ven integrados con
núcleo y pared celular

CUESTIONARIO

a. ¿Qué tipo de microrganismos se observan?


R/: * estreptococos
* Diplococos
* Cocos
b. ¿Cómo se denominan las bacterias según su forma?

Algunas bacterias pertenecen a formas diferentes, las cuales son más complejas que las
mencionadas anteriormente. Las bacterias varían tanto en tamaño como en forma. La más
pequeña mide entre 100 y 200 nm. de diámetro, el tamaño que tienen aproximadamente los
virus más grandes que existen. En la actualidad se sabe que algunas bacterias son mucho
más largas que las células eucariotas promedio. Conozcamos un poco más sobre los 3 tipos
de bacterias más frecuentes de acuerdo a su forma.

Bacilos: bacterias con forma de barras


Con forma de barras o varillas, los bacilos suelen ser bacterias de tipo Gram positiva o
negativa. Los ejemplos más populares son los de las bacterias de E.Coli y la salmonella,
que comúnmente, también son las responsables de males como la intoxicación por
alimentos y la fiebre tifoidea. Dentro de los bacilos también podemos nombrar a dos de las
bacterias más peligrosas que existen: el Bacillus anthracis, que causa la mortal enfermedad
pulmonar del ántrax y el Clostridium, que causa el botulismo, el tétanos y la gangrena.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Cocos: bacterias con forma de esferas


Con su característica forma esférica, las bacterias conocidas como cocos tienen la
capacidad de vivir como células individuales o bien de enlazarse hasta forman cadenas y
racimos. El Staphylococcus y el Streptococcus son los dos tipos de bacterias más comunes
dentro de esta clasificación y ambas suelen ser Gram positivas. Igualmente, estas bacterias
no suelen tener beneficios, sino que por el contrario, siempre nos resultan perjudiciales.
Pueden causar infecciones en la piel, intoxicación alimenticia y también amigdalitis, entre
otras cosas.

Espirilos: bacterias con forma de espirales


Los espirilos, como bien nos indica su nombre, poseen una marcada forma de espiral. Éstas
son bacterias Gram negativas y terribles para la salud. Un claro ejemplo es la Treponema,
que causa la enfermedad de transmisión sexual de la sífilis.

c. ¿Cómo se clasifican las bacterias según la manera de agruparse?

R/: EXISTEN DOS GRUPOS DE BACTERIAS:

Las eu-bacterias , y las arqueo –bacterias Las eu-bacterias: que son las más comunes y
habitan en el cuerpo de los seres vivos, el suelo, el aire y el agua, e incluye las
cianobacterias que poseen clorofila y tienen la capacidad de realizar fotosíntesis Son
procariotas unicelulares de organización muy sencilla, existen unas 1700 especies. Las
arqueo-bacterias que pueden crecer en condiciones extremas como los hielos
antárticos(psicrófilas), o en aguas muy hirvientes (termófilas extremas). También las hay
que habitan en medios anaerobios con ph muy ácido, las productoras de gas metano y las
que se desarrollan en medios salinos (halobacterias)

d. ¿Qué color toman las bacterias de acuerdo a la coloración de Gram?

Por su coloración de la pared celular, como reacción a la tinción de gran pueden ser:

GRAM POSITIVOS: Absorben y conservan el colorante violeta, son susceptibles a la


penicilina y estreptomicina.- GRAM NEGATIVAS: No retienen el cristal violeta.
Conservan la coloración roja. Por ejemplo: safranina, son susceptibles a las cefalosporinas.
Las bacterias están constituidas por un 70% de agua, un 30% de materia seca. De esta
materia seca, el 70% son proteínas, el 3% es ADN, el 12% es ARN, el 5% son azúcares, el
6% son lípidos y el 4% son minerales. Por lo general, las bacterias se reproducen
asexualmente, por fisión binaria o bipartición, otras por gemación, otras por esporas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

OBSERVACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS

a. Establezca diferencias puntuales entre hongos y levaduras


R/:
HONGOS: son organismos unicelulares como las levaduras o pluricelulares como los
hongos filamentosos. Habitan en ambientes húmedos y oscuros (frutas, suelo, queso,
plantas, etc). Esencialmente, los hongos son degradadores de la materia para transformarla.

Existen tres tipos de hongos: Las setas formadas por un pie y una sombrilla como el
champiñón, las levaduras que son unicelulares y los mohos que presentan un aspecto de
pelusa. Su nutrición es heterótrofa, algunos son parásitos de organismos vivos, como
plantas, animales y el hombre. Otros son saprófitos que se alimentan de materia orgánica
en descomposición. Otros crecen en simbiosis con las raíces de algunas plantas formando
las micorrizas.

LEVADURAS Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos


unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición
mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o
hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.

Las levaduras se reproducen asexualmente por gemación o brotación Sexualmente


mediante ascosporas o basidio esporas.

b. Establezca diferencias puntuales entre bacterias y hongos


R/:  
Bacterias:
Las Bacterias son microorganismos unicelulares PROCARIOTAS no poseen un Núcleo
membranoso falta la envoltura nuclear o , carioteca para aislar y separar el ADN del resto
de la célula, no poseen sistemas membranosos internos o sistemas de endomembranas, no
poseen organelos subcelulares membranosos con excepción de los ribosomas, poseen una
Pared celular de naturaleza no celulósica constituida por ácidos orgánicos y por Péptido
glucanos, posen membrana plasmática con permeabilidad selectiva pero las funciones de
Endocitosis y Exocitosis están ausentes, asociada con la M. Plasmática está la cadena
oxidativa o respiratoria para la respiración celular y para la Oxidación biológica de los
metabolitos.

Son de Nutrición Heterótrofa (la mayoría de las cepas bacterianas), de nutrición Autótrofa
(solo las especies de bacterias coloreadas como las verdes, rojas, pardas, etc.) y
Quimiosintéticas (bacterias del N2, del H2, del H20, del S, etc) que obtiene la energía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

química a partir de la oxidación de sustancias inorgánicas como ácidos, sales, óxidos,


bases, anhídridos.

Hongos:

Pertenecen al Reino FUNGI: Pertenecen al Nivel de organización Celular. Son


Pluricelulares carecen de Clorofila, son de vida fija y Eucariotas porque presentan un
núcleo bien diferenciado, con Membrana Nuclear y el material genético (cromosomas) no
encuentra disperso en el Citoplasma. Pueden ser Parásitos o Saprófitos. Pertenecen los
Hongos de Sombrero y los Mohos. Su sistema Péptido glucanos de nutrición es por
Absorción de materia orgánica. Poseen células especializadas muy diferenciadas y
ramificadas llamadas HIFAS exclusivas de hongos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos con el transcurso de la experiencia fueron justo los que
esperábamos obtener debido que al verlos microscópicamente en algunos montajes ya se
esperaban los efectos mostrados, también se pudo analizar los diferentes tipos de bacterias;
la gran ventaja de los colorantes en la observación de bacterias(esto en bajas proporciones),
lo cual permite identificar con mayor facilidad las estructuras básicas de la mismas.

CONCLUSIONES
● Una de las conclusiones a las que llegamos fue que en la cavidad bucal existe un
sinfín de bacterias las cuales en ocasiones son de nuestro beneficio; mientras que en
otras ocasiones nos afectan; por otro lado la mayoría de las veces desconocemos de
todas esas bacterias con las que convivimos diario, incluso algunos desconocen
siquiera el hecho de que vivan en nuestra cavidad oral.
 Con esta práctica de laboratorio pudimos experimentar, practicar y apropiar gran
parte de los contenidos propuestos por el Módulo de Biología, entre ellos: el
correcto uso de equipos como el microscopio, materiales y sustancias químicas, así
como la adecuada preparación de muestras objeto de experimentación.
 Estar en estos laboratorios es estar en contacto cercano con un micro mundo y una
realidad que para muchos era inexistente.
 Se pudo conocer diferentes tipos de bacterias
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

REFERENCIAS
 J. Sánchez – Microbiología - Conceptos de Microorganismos - 2011-
https://es.slideshare.net/julolisapa/diversidad-microbiana
 Los microbios en la red – estructura bacteriana - 2009
-http://www.losmicrobios.com.ar/microbios/estructura%20bacteriana.html
 https://es.slideshare.net/danielmauriciomelo/trabajo-biologia-noviembre-final

También podría gustarte