Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PRÁCTICA

1
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A PLANEAMIENTO Y CONTROL


DE LA PRODUCCIÓN

OBJETIVOS

 Comprender la importancia de conocer el ciclo operativo empresarial, en el que todas las áreas
son importantes.
 Involucrarse con el pensamiento de procesos y su importancia.

RECURSOS

 Guía de prácticas

DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

 2 horas cronológicas

MARCO TEÓRICO

1. EL CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA


La empresa es un todo y está constituida por tres columnas básicas que operan integral,
coordinada y racionalmente, que tienen en la misión y los objetivos de la organización la brújula
que orientará el uso de los recursos y, en la productividad, la herramienta de medición de la
gestión. Estas columnas básicas son: finanzas, operaciones y marketing. Tres áreas unidas por
una columna central: recursos humanos, y enlazadas por una quinta área: logística

INGENIERÍA INDUSTRIAL 1
Figura 1: Las cinco áreas funcionales básicas de la empresa

El área de finanzas se encargará de conseguir los recursos económicos necesarios en el momento oportuno,
en la cantidad, calidad y costo requeridos, y usando en lo posible el concepto de justo a tiempo (JIT)
financiero para ejecutar las compras de dos de los recursos operativos: materiales directos e indirectos.
Esta es la logística de entrada, que debe cumplir una amplia función de apoyo a todas las áreas y no solo
en lo referente a materiales; también debe ser parte de la gestión de adquisición de activos, en especial
los productivos, como son las máquinas y todos los suministros necesarios para su adecuado
funcionamiento, y los métodos: procedimiento y sistemas necesarios para manejar los procesos.

El área de operaciones productivas es la encargada de transformar los insumos: materia prima o


materiales directos, en el caso de empresas productoras de bines; o personas, en el caso de empresas
productoras de servicios, con el apoyo de los recursos indirectos, para convertirlos en producto terminado.

Figura 2: Área de finanzas.

Los productos terminados, en el caso de bienes físicos, pasarán por logística, área que maneja la salida
en enlace con el área de marketing y la gestión de ventas, específicamente. Esta es la logística de salida,
que involucra almacenes, distribución física, tráfico y todo lo necesario para enlazarse adecuadamente
con los canales de distribución y ventas, a fin de llegar al cliente y satisfacer la necesidad de los
consumidores.

INGENIERÍA INDUSTRIAL 2
Figura 3: Área de Finanzas

El área de marketing es el encargada de investigar los mercados, proyectar la demanda, detectar las
necesidades reales del consumidor, publicitar la oferta de la empresa, evaluar las conocidas cuatro P del
marketing: producto, precio, promoción y plaza.
Finalmente, se encarga de vender los productos a través de los pertinentes canales de distribución, y así
llegar al ansiado mercado de consumidores, con el cual hay que mantener permanente contacto, vía el
servicio posventa; consiguiendo en consecuencia una constante retroalimentación de dicho mercado, con
el objeto de conocer cómo reciben los clientes y consumidores el producto, y qué debe hacerse con el
diseño del mismo para mantener al cliente y consumidor leal a la marca.

Figura 4: Área de marketing

Antes, cuando se hablaba de producción se hacía referencia al área responsable de transformar los
insumos en producto terminado y solo se pensaba en un bien físico, tangible, y no en un servicio como
producto terminado. El nombre de operaciones surge para atribuirle a dicha área la capacidad de
elaborar lo medular de la empresa: el producto, la razón de ser de la misma, ya que no exsite empresa
sin producto, ni empresa buena con productos malos; los productos son el reflejo de lo que es la
empresa, sean estos bienes o servicios.
Esta visión se denomina el ciclo operativo de la empresa, que es un modelo que representa la forma
como funciona una empresa, y en el cual no existen áreas más o menos importantes, pues todas son
engranajes fundamentales de la maquinaria empresarial; por ello, debe tenerse siempre presente, al
tomar decisiones, la interacción que existe entre sus componentes, durante su ejecución (sentido
horario) y el planeamiento (sentido antihorario)

INGENIERÍA INDUSTRIAL 3
Figura 5: Ciclo operativo de la empresa

2. ÁREA DE OPERACIONES PRODUCTIVAS

El área de operaciones productivas ejecuta procesos par producir bienes y servicios. Los proceso
están conformados por planta (activos productivos/tecnología) y trabajo (mano de
obra/conocimientos) y reciben, para su puesta en marcha, materiales: directos (insumos) e
indirectos; todo esto dentro de un ambiente laboral que incluye la cultura y el clima
organizacional.

Figura 6: Diagrama básico entrada-proceso-salida

INGENIERÍA INDUSTRIAL 4
Puede conjugarse los aspectos relacionados con el proceso y los recurso que este necesita; la misión y
los objetivos deben enunciarse para que el proceso tenga una clara responsabilidad sobre los resultados
de la empresa, y estos puedan ser controlados.
Las siete M son los recursos del área de operaciones que la gerencia debe hacer productivos en función
de los resultados propuestos:

 Materiales : directos (insumos) e indirectos (apoyo)


 Mano de obra : personas (desde gerentes hasta trabajadores)
 Maquinarias : activos productivos con sus tecnologías
 Métodos : procedimientos y sistemas
 Medio ambiente: clima organizacional y ambiente laboral
 Mentalidad : cultura organizacional
 Moneda : dinero
Para que las operaciones productivas se realicen eficientemente se deben tener los recursos necesarios
en la cantidad requerida, de la calidad exigida y el costo adecuado y sobre toso en el momento oportuno.
Calidad total hace referencia sobre el cuidado de estos recursos y su máximo aprovechamiento, que el
la filosofía y actitud de las personas de la organización para el incremento de la productividad en los
procesos.

Figura 7: Los enemigos, las exigencias y los aliados de los recursos productivos.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SUS OPERACIONES PRODUCTIVAS

a) La producción de bienes físicos: implica el cambio físico de los materiales y se divide en:
procesos de manufactura, procesos de conversión y procesos de reparación
b) La producción de servicios: Se dividen en: servicios logísticos, de seguridad y de bienestar.
La producción de un servicio implica el cambio en el estado de las personas.

INGENIERÍA INDUSTRIAL 5
Figura 8: Clasificación de las empresas según sus operaciones

Ejemplos:

INGENIERÍA INDUSTRIAL 6
4. MATRIZ DE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
Para gerenciar adecuadamente una empresa se clasifica a las operaciones, es decir, establecer
si producen bienes o servicios. El segundo paso es su clasificación según el tipo de proceso que
administrarán, que se basa en la tecnología productiva(volumen) y en la repetitividad del
proceso (frecuencia), para cada corrida productiva.

Figura 9: Matriz del proceso de transformación

La producción única se caracteriza por:


1. Un producto final único de diseño especial que requiere controles extremos de producción.
2. Un inventario alto necesario de insumos e indirectos durante el proceso por ser una sola corrida de
producción.
3. Alta flexibilidad del proceso.
4. Niveles altos de calificación del trabajador.
5. Activos de carácter general y de múltiples propósitos.
6. Un control del proyecto especial de la producción.
7. Calidad total del producto final.

La producción intermitente se caracteriza por:


1. Un proceso más flexible.
2. Un mediano volumen de producción.
3. Una aptitud de calificación mayor del trabajador.
4. Una combinación de activos generales y especiales.

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7
5. Un control de los pedidos en las producciones.

La producción continua se caracteriza por:


1. Un producto final normalizado y con una rutina de manufactura.
2. Un elevado volumen de producción.
3. Un inventario bajo durante el proceso por las corridas largas de producción.
4. Un proceso de flexibilidad limitada con activos especiales.
5. Una aptitud limitada del trabajador por las automatizaciones del proceso.
6. Una calidad controlada muestralmente.
7. Un control del flujo en la producción.

Un resumen de los tipos de proceso con relación a las etapas de la administración de las operaciones se
presenta a continuación:

Figura 10: Los procesos y las etapas de administración de operaciones

INGENIERÍA INDUSTRIAL 8
ACTIVIDAD EN CLASE

1. Presente de una manera objetiva y esquemática el campo de acción de la administración de las


operaciones productivas.
2. Ordene, según su importancia, las siguientes áreas funcionales de la empresa:
a. Finanzas
b. Operaciones
c. Logística
d. Informática
e. Recursos humanos
f. Marketing
g. Ventas
h. Investigación y desarrollo
Sustente el orden que considera es el adecuado
3. Sustente la lógica que existe acerca del control de la cantidad, el costo, la calidad y el tiempo
en los procesos.
4. Presente algunos ejemplos de proveedores y clientes internos
5. ¿Considera válido el ciclo de planeamiento, organización, dirección y control?¿Por qué?
6. Desarrolle el caso de una empresa que haya pasado de artículo único-una vez a continuo.
Explique.
7. Ubique cada una de las empresas que se presenta a continuación en la matriz combinada del
proceso. Sólo existe una por casillero
a. Cárcel estatal
b. Aerolínea comercial
c. Tratamiento de agua potable
d. Proceso químico industrial
e. Fabricación de muebles finos
f. Mina tajo abierto
g. Diques de un astillero
h. Guías de turismo
i. Servicio de inteligencia
j. Consultoría contable
k. Central hidroeléctrica
l. Taller de reparaciones de carros
m. Papeletas de tránsito
n. Confecciones textiles
o. Empresa de reparación de vías
p. Silo de granos
q. Oleoducto
r. Estación de bomberos
s. Empresa de mudanzas
t. Aseguradora
u. Reducidor de joyas
v. Cuidados intensivos
w. Gran unidad escolar
x. Taller de pintura automotriz
y. Vinos
INGENIERÍA INDUSTRIAL 9
z. Ensambladora de autos
aa. Escuela técnica
bb. Remolcadores de salvamento
cc. Planta chatarra
dd. Transporte terrestre

Matriz Combinada del Proceso

TIPOS DE OPERACIONES
VOLUMEN DE
BIEN FÍSICO SERVICIOS
PRODUCCIÓN
Manufactura Conversión Reparación Logística Seguridad Bienestar
Artículo único
/ Una vez
Lote / Una vez
intermitente
Serie /
Intermitente
Masivo /
Continuo
intermitente
Continuo /
Continuo

INGENIERÍA INDUSTRIAL 10

También podría gustarte