Está en la página 1de 10

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o


incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario
Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo. El
idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que
esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la
conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.

Características:
Idealismo objetivo

El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos
aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Algunos representantes del idealismo
objetivo son Platón, Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey
Idealismo subjetivo

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no
existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo
son: Descartes, Berkeley, Kant,Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto
cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos
variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas
por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo ontológico).
Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente. En cambio,
la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran».

La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo


de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la
percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo.

El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos
los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente
niegan su autoexistencia.

Representantes: Platón, Berkeley y Kant


Racionalismo
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en
Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se
complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento
que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con
el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la
percepción.

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía


occidental.

El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico
francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal
de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio
de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas
verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.
Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la
experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como
el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume,
que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

Características: El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y


rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en
concreto las matemáticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con
conocimientos, solo tenemos que «acordarnos» de ellos. Usa el método deductivo como
principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.

El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica.


El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas
en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional.
El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la
religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo.
Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la teología.
Representantes: René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel
Kant, 

Empirismo
El concepto de empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de
la experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente,
en los datos que se desprenden de toda experiencia.
En este sentido, podríamos establecer que el empirismo se sustenta básicamente en dos
principios fundamentales. Por un lado, lleva a cabo la negación de la absolutización de la
verdad, estableciendo además que el hombre no puede acceder a la verdad absoluta. Y
por otro lado, deja patente que toda verdad debe ser siempre puesta a prueba dando
lugar a que, a partir de la experiencia, aquella se pueda modificar, corregir o desamparar.
Para la filosofía, el empirismo constituye una teoría relacionada al conocimiento que
acentúa el valor de la experiencia y de la percepción sensorial en el surgimiento de ideas.
Para que el conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de
esta forma se convierte en la base de toda clase de saber.
De igual modo, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el método científico
debe apelar a hipótesis y teorías probadas mediante la observación del mundo natural. El
raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a la experiencia.

Características:

 Interés por el tema del conocimiento. La teoría del conocimiento es el eje


fundamental de la filosofía en este periodo, como vimos también en el
racionalismo. El tema se relaciona, evidentemente, con el desarrollo de la ciencia
moderna, lo que obliga a la comparación entre los resultados que han obtenido
las diversas ciencias y la propia filosofía.
 Pero mientras que dicho interés por la ciencia en el racionalismo daba como
resultado la aplicación del método a través de la Razón, sobre la que teníamos
una confianza absoluta, ahora, en cambio, el camino para llegar al conocimiento
es nuestra experiencia. La experiencia es, por lo tanto, el criterio básico para
obtener información, y la razón misma está supeditada a ella.
 Como consecuencia de lo anterior, de aquello que no tengamos experiencia no
podremos llegar a saber nada, realmente. Por lo tanto esto implica la negación
de la existencia de las ideas innatas, cuestión que era fundamental para los
empiristas. Todo lo que conocemos tiene que proceder de nuestra experiencia.
 ¿Y si de algo no se tiene (ni se puede tener) experiencia alguna? Recordemos
que para los racionalistas las ideas fundamentales eran las ideas metafísicas, y
de estas ideas parece que no podemos tener experiencia alguna (aunque este
tema lo desarrollaremos luego detenidamente; en realidad, algunos de los
autores empiristas también son metafísicos, como veremos). Pues la conclusión
también está clara: hay que negar la Metafísica como conocimiento; al no poder
remitir a experiencia alguna, las ideas metafísicas se revelan como ficticias,
invenciones vacías de mentes que se dejan enredar por un uso excesivo del
propio lenguaje.
Representantes: John Locke, George Berkeley, David Hume.

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico


es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de
la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador
francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y
desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de sus
principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y
canciller de Inglaterra Francis Bacon.

Según Marisa Pineda todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser


humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de
estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue
la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y
al individuo como objetos de estudio científico.

Características:

1. El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula
que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.
2. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede
acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método, asume,
es el mismo para todos los campos de la experiencia, tanto en las ciencias naturales
como en las ciencias sociales.
3. El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no
acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos
empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca
refutarlos.
4. El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la
investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el
enfoque cuantitativo.
Representantes: Augusto Comte

Materialismo

El materialismo es una familia de corrientes filosóficas que, en la relación entre el pensar,


el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el
pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

Así mismo, acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la
cognoscibilidad de ese mundo, afirma que el mundo es material y existe objetivamente,
independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el
pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en
un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

Sostiene además que la materia no ha sido creada de la nada sino que existe en la
eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es
posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural,
reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones
y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en
sí, inasequible”.

Sus afirmaciones entran en oposición con las del Idealismo. Al afirmar que sólo hay una
"clase de sustancia" (la materia) el materialismo es un tipo de monismo ontológico.

Características:
 En esta doctrina se establece a la economía como base de la sociedad: La
economía es el conjunto de relaciones que existen entre los medios de producción
y el ser humano, lo cual denomina relaciones de propiedad.
 La economía determina los valores e ideología de una sociedad en un momento
dado de la historia: Es la ideología de la clase económicamente dominante la que
controla en la sociedad.
 Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico de las
sociedades.

 Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolución industrial, el esclavismo,


el liberalismo, capitalismo, socialismo y neoliberalismo es realizado a partir de
cambios en los modelos económicos de la sociedad y son independientes a
personas y caudillos.
Representantes: Carlos Marx, Federico Engels.

Marxismo

El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos


derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y
periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como
la sociología, la economía, el derecho, la historia, y la Filosofía y de su allegado Friedrich
Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo
científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas
por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo
marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del
marco del socialismo.

El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de
producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del
Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: "La
burguesía vaya concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la
población del país. Reúne a la población, centraliza los medios de producción y concentra
en pocas manos la propiedad"

Características:

-Materialismo histórico: todos los acontecimientos históricos han sido provocados por
factores de orden económico y no por la influencia de los valores espirituales.

-Lucha de clases: la humanidad asiste desde sus comienzos a la lucha entre oprimidos y
opresores, proletarios y capitalistas.

-Plus valía: sólo el trabajo crea riqueza, genera capital. El obrero recibe menos de lo que
produce, la diferencia se la queda el capitalista.

-Transformación social: Los capitalistas son cada vez más ricos y menos, mientras que
los proletarios son mayoría y más pobres.

Representantes: Friedrich Engels, Karl Marx


Fenomenología
La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última palabra
puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias
sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo
de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues para esta
corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal
y como se ofrecen a la conciencia.  El tema de investigación más característico de la
fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el que se hace
presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se muestra o aparece a
una conciencia recibe el nombre de fenómeno. La característica fundamental que la
fenomenología encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario
llamamos intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta
deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una propiedad más básica: se refiere
al hecho de que toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de conciencia es
siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita al
conocimiento: puedo conocer un árbol, puedo percibirlo o pensar en él, pero también
puedo vincularme con él mediante otros modos de conciencia: puedo desear estar a su
sombra, o imaginarlo con más hojas que las que tiene, o temer que se pueda secar, y tal
vez hasta lo puedo amar u odiar. La percepción, el recuerdo, la imaginación, el
pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de darse el vivir de
la conciencia. Una importante tarea de la fenomenología es la descripción de los tipos
distintos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que
entre ellas se establecen.

Características: Primordialmente habla de la conciencia las ciencias del espíritu en


contraste a una actitud natural, que no sólo es una actitud común del
cientificismo....Intenta un encuentro del sujeto con el objeto utilizando las experiencias
para de ahí mismo partir cuestionando las mismas y de ahí formar una realidad.

Representantes: Edmund Husserl, Martin Heidegger.


Existencialismo
El existencialismo es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana
(la cual posteriormente se plantea que es la única) y pretende dar respuesta a los
problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal pues es el principio
de la existencia, pues el mundo solo es para el hombre lo que este crea de él.
Según el existencialismo, nada existe en sí, todo es mas no existe; el existencialismo
supone que solo existe el hombre en si pues la existencia es el pensamiento del yo
mismo, los pensamientos que no son conocimiento lo que hace a ese ser es en sin el
modo de ser del ser lo que en realidad existe; el existencialismo plantea popularmente
que la existencia precede a la esencia (sastre), esto implica el concepto de que el hombre
es libertad y que existe en la medida en la que es creador de sus ideas, de él mismo y de
su mundo, ya que solo el hombre puede crear ideas de esa manera es lo único que existe
en esta concepción. El hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones;
la libertad del ser se encuentra en él mismo por tanto son tomados como sinónimos.
El hecho de “sinonimizar” la existencia con la libertad del hombre, todo es mas no existe,
y además el hombre podría “dejar de existir” renunciando a su libertad.

Características:

 El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del


hombre, de su ser, y en dar solución a los problemas del hombre.
 No solo la razón descubre la realidad: también sentimientos básicos como la
angustia y frustración la descubren.
 El pesimismo: los existencialistas se caracterizan por un remarcado pesimismo en
sus ideas.
 El hecho de crear su propia esencia: el existencialismo plantea que solo el hombre
existe y que a pesar de haber un pesimismo remarcado se encuentra un
positivismo en poder crear la propia esencia.
 Su popularidad se dio después de la segunda guerra mundial pues era una salida
de pensamiento a la bancarrota de valores que dejó la guerra.
 Positivamente afirma la existencia humana y concreta.
 Sus representantes mantenían una lucha con el racionalismo que terminó con
Hegel.
 Su existencia es libre y precede a la esencia.
 El hombre es libre.
 Salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo: El hecho de existir
consiste en estar en el mundo e interactuar con el entorno creando la esencia de
las cosas saliendo de la propia conciencia.

Representantes: Jean-Paul Sartre, Albert Camus.

Pragmatismo
Pragmatismo, por otra parte, es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo
XIX en los Estados Unidos. William James y Charles S. Peirce fueron los
principales impulsores de la doctrina, que se caracteriza por la búsqueda de las
consecuencias prácticas del pensamiento.

El pragmatismo sitúa el criterio de verdad en la eficacia y valor del pensamiento para


la vida. Se opone, por lo tanto, a la filosofía que sostiene que los conceptos humanos
representan el significado real de las cosas.
Para los pragmáticos, la relevancia de los datos surge de la interacción entre los
organismos inteligentes y el ambiente. Esto lleva al rechazo de los significados
invariables y de las verdades absolutas: las ideas, para el pragmatismo, son
sólo provisionales y pueden cambiar a partir de investigaciones futuras.
Cuando los políticos hablan de pragmatismo, muchas veces se basan en prejuicios y no
en la observación de consecuencias. Por lo tanto, el pragmatismo político puede
oponerse al pragmatismo filosófico.

Características: El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando


el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero
aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero
cuando se haya verificado con loshechos. 

"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para
poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor
de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los
pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta prácticadeéste." 

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y


en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es posible
de realizar.
Representantes: CHARLES PEIRCE, JOHN DEWEY, WILLIAM JAMES.

También podría gustarte