Maquinas 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

I.

PRINCIPIOS FUNCIONAMIENTO
MAQUINAS C.C.: se utiliza para generar una tensión Cte. Cuando funciona como generador y para producir par mecánico (torque)
cunado funciona como rotor, como generador se basa en la ley gral. de inducción electromagnetica, tiene 2 arrollamientos, ubicado en el
stator función. Es crear campo magnético x la q’ se denomina inductor, otro arrollamiento, en rotor.=inducido o armadura
Conmutación&intepolos: cuando los conductores son recorridos por la corriente Ic entonces al conmutarse se invierta la dirección de la
corriente, la inversión se realiza en breve tiempo Tc durante el cual la espira esta en corto circuito,.
Para determinar la polaridad 2 reglas:
 GENERADO. Tienen la misma polaridad del polo principal que les sigue en la dirección de rotación
 MOTOR. Tienen la misma polaridad del polo principal q’ les precede en la dirección
TORQUE ELECTROMAGNÉTICO: cuando los conductores de la armadura son recorridos por la corriente Ic, se produce en ellos
una fuerza electromagnética FEM que produce el torque

II. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS


ESTATOR. Los polos, las bobinas de campo, los interpolos, los arrollamientos de compensación, el yugo, las escobillas y los
portaescobillas.
EL ROTOR. El núcleo de la armadura, el conmutador, arrollamiento de armadura
Bobinas de campo:
 SHUNT: x muchas espiras de alambre delgado,
 SERIE: pocas espiras alambre grueso,
INTERPOLOS: están hechos de laminas de acero silicio y llevan un arrollamiento de alambre grueso
ARROLLAMIENTOS D’ COMPENSACIÓN: conformados x conductores q’ se colocan en polos el objetivo de neutralizar la
reacción d armadura, solo lo llevan Maqui. Gran potencia
YUGO STATOR: necesario para cerrar el circuito magnético de la maquina, hecho de acero o hierro fundido,
NÚCLEO D’ ARMADURA laminas d’ acero silicio de sección circular
TIPO ARROLLAMIENTO.- imbricado y ondulado
PASO D’ BOBINA: x bobinas tiene paso de 180° eléctricos Yb= r/P,
PASO CONMUTADOR: van conectados al conmutador si el arrollamiento es imbricado se conectan a segmentos consecutivos 360°
imbricado simple Yc = 1,
ondulado simplex: Yc=(S±1)/P
III.GENERADOR C.C. RÉGIMEN ESTABLE

Tipos generadores:
CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE, bobina alimentada desde una fuente de tensión exterior denominada excitatriz

EXCITACIÓN PROPIA:
SHUNT o PARALELO bobina alimentada en paralelo por el mismo generador

SERIE en serie y recorrida por la corriente de armadura


COMPUESTA.

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES: 1.- curva de magnetización o característica extensa d’ la maquina:
excitando independientemente y manteniendo su velocidad Wo cte. Es posible trazar una curva indicada 2.- curva de tensión bajo carga
o característica externa d’ la máquina: Relaciona la tensión Vt en bornes de la maquina con la corriente Ia d’ armadura o con la
potencia q’ entrega a la carga
IV. MOTOR C.C. EN RÉGIMEN ESTABLE
La diferencia del generador radica en q’ la corriente de armadura ha invertido su dirección, d’ manera q’ esta máquina absorbe energía de
la red y se comporta como motor
TIPOS DE MOTORES:
M.SHUNT. Conectado en paralelo,

M.SERIE,

M.COMPOUND. 2 bobinas d’ campo una conectada en paralelo y la otra en serie


REGULACIONDE LA POTENCIA: cuando la carga mecánica aumenta (torque) disminuirá la velocidad dl motor y por lo tanto
disminuirá E Ia=(Vt-E)/Pa, al aumentar Ia, se incrementa el par motor, si disminuye el torque será momentáneamente superior al par
resistente y acelera la maquina
CURVAS CARACTERÍSTICAS:
1.-curva del torque del motor en función de la corriente de armadura
2.- curva de la velocidad del motor en función de la potencia q’ entrega en el eje
CORRIENTE Y PAR DE ARRANQUE: en el momento de arranque la F.E.M. es nula al no haber movimiento, como la resistencia de
armadura es pequeña la corriente de arranque resulta ser muy alta y puede llegar a ser 10 veces mayor que la corriente nominal del motor,
algunos motores deben limitarse mediante un REOSTATO d’ arranque conectado en serie con el motor
COMPARACIÓN MOTORES:
- SHUNT: tiene la mejor regulación de velocidad, su par ordenado no es muy elevado, par varia linealmente con la carga, se
emplea para accionar cargas de velocidad cte.
- SERIE: motor varia mucho su velocidad con la carga y tiende asumir velocidades muy altas en vacío., par muy alto de
arranque soporta sobrecargas, emplea para accionar cargas pesadas, grúas, montacargas
- COMPOUND: características intermedias entre Shunt Y Serie, par de arranque es bastante elevado y no tiene el
inconveniente del embalamiento en vacío del motor serie por lo q’ se le emplea mucho, mover cargas pesadas como
ascensores, grúas
METODOS DE CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA:
- CONTROL DE VELOCIDAD POR REOSTATO DE CAMPO
- INVERSIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS MOTORES DE C.C.
a) Invirtiendo la corriente de excitación

 b) Invirtiendo la corriente de armadura.

- FRENADO ELÉCTRICO

V. EFICIENCIA Y PERDIDAS MAQUINAS C.C. e= W2/W1


PERDIDAS:
PERDIDAS ROTACIONALES:
- P. mecánicas: debidas a al fricción en los cojinetes, ventilación y fricción en las escobillas
- P. magnéticas en el hierro: por histéresis y por corrientes parasitas de focault en la armadura , debido a la rotación el flujo
cambia continuamente de dirección en la armadura
PERDIDAS EN EL COBRE: por efecto joule en los arrollamientos: arrollamiento de armadura, arrollamiento de campo, en interpolos,
arrollamiento de compensación, en escobillas
P dispersas: distorsión del flujo principal por la reacción de armadura, el efecto pelicular en los conductores y las corrientes de
cortocircuito en las bobinas durante la conmutación producen perdidas adicionales difíciles de determinar.
BALANCE DE POTENCIA MAQUINAS. C.C.: como se distribuyen las pérdidas de máquinas de C.C.
EFICIENCIA CONVENCIONAL: se determina analíticamente cuando se conoce los arrollamientos de la máquina y las perdidas
rotaciones.
VI. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MAQUINA SINCRONA
Se puede regular las rpm se usa en plantas de generación, grupos de geneacion
El inductor produce un campo magnético que en el entrehierro tiene una distribución espacial de la densidad de flujo prácticamente
sinusoidal
Se utilizan en los sistemas eléctricos d’ potencia como generador trifásico de tensión,
INDUCTOR: produce un campo magnético q’ en el entrehierro tiene una distribución espacial d’ la densidad d’ flujo prácticamente
sinusoidal, como circula corriente x la armadura se produce otro campo magnético d’ reacción d’ armadura q’ en la maquina trifásica
tiene la característica d’ girar en la misma dirección y a la misma velocidad del rotor
CAMPOS MAGNÉTICOS.
- Campo del Rotor: produce distribución espacial d Be en el entre hierro de forma sinusoidal
- Campo Producido Por Inducido O Armadura: es trifásico y consta 3 arrollamientos aa’, bb’, cc’ ubicados a 120° eléctricos
para q’ las tensiones inducidas tengan tal desfasaje entre ellas, el arrollamiento varias ranuras mejora la onda D.E.M.
haciéndola + sinusoidal también reduce la amplitud de lo fundamental,
- Campo Magnético Resultante: es giratorio y su velocidad de rotación es la síncrona, esto permite q interaccionen y se
produzca un par electromagnético cte.
TORQUE ELECTROMAGNÉTICO: el Angulo desempeña un rol fundamental en el funcionamiento de la maquinas Y su variación
permite q’ la maquinas Ajuste el torque a los requerimiento de la carga por eso se denomina Angulo d’ torque potencia
Funcionamiento en vacio: con la corriente d armadura y el diagrama Fasorial, el flujo fasorial será igual al flujo de excitación, la FEM
d’ la maqui, será igual a la tensión de la barra
Funciona. Como motor: si se aumenta la carga mecánica en el eje de la maqui. El rotor se frenara y se trazara con el respecto al flujo
resultante ó formándose Angulo e torque
Efecto producido x la variación de la corriente de excitación :
Generador: la variación de la corriente de excitación Ie trae como consecuencia una variacion del flujo ó y la FEM
Motor: si aumentamos óe el motor sufre una ligera aceleración q hace disminuir el angulo @ d tal manera q el torque no varié
GENERACION DE FEM : Tensión eficaz y frecuencia generada: el rotor gira en dirección contraria y el estator permaneciera
estático, x lo q’ los resultados deben ser iguales
FACTORES DE PASO Y DE DISTRIBUCION:
- Factor paso: con el objeto de eliminar las armónicas de orden superior en especial la 5ta, se reduce el paso del arrollamiento
de armadura utilizando lo q se denomina el paso fraccionario de menor 180° eléctricos
- Factor de distribución: las bobinas d’ cada fase del arrollamiento de armadura están distribuidas n varias ranuras, esto trae
como consecuencia q’ las tensiones inducidas n las bobinas están desfasadas de un ángulo eléctrico q’ dependerá del ángulo
mecánico existente entre 2 ranuras consecutivas y la tensión resultante sea inferior
VII. MAQUINA SÍNCRONA EN RÉGIMEN ESTABLE
MAQUI. ROTOR CILÍNDRICO: entrehierro es cte. Esto simplifica bastante su análisis ya q’ el circuito magnético no variara y será el
mismo tanto en el eje directo como el eje en cuadratura del rotor.
REACTANCIA SÍNCRONA:
- Reactancia de dispersión: el flujo de dispersión no logra concatenarse con el rotor la reactancia es pequeña.
- Reactancia d’ reacción de armadura: toma en cuenta el flujo correspondiente el campo giratorio de reducción de armadura
CIRCUITO EQUIVALENTE MAQUI. D’ ROTOR CILÍNDRICO: se representa con la impedancia síncrona Zs q’ esta compuesta x
la resistencia de armadura, la reactancia d’ dispersión y la reactancia de’ reacción de armadura.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS DE LA MAQUINA SÍNCRONA: sometiendo la maquina A pruebas de circuito abierto y de corto
circuito se obtienen unas curvas de circuito abierto y curva d’ corto circuito respectivamente.
- Circuito abierto: haciendo trabajar la maquina Sin carga a la velocidad nominal, variando su excitación se puede medir
generada y trazar una curva.
- Corto circuito: haciendo girar la maquina A la velocidad nominal con sus terminales en cortocircuito y variando la excitación
se mide la armadura
Determinación de reactancia síncrona de la máquina de rotor cilíndrico: pruebas corto circuito y circuito abierto permiten
determinar la reactancia síncrona no saturada y saturada d’ la máquina, para esto se grafican las 2 curvas en el mismo plano.
Relación de corto circuito: se define como la relación entre la corriente de excitación q’ produce la tensión nominal en circuito abierto y
la corriente d’ excitación q’ produce la corriente d’ armadura nominal en cortocircuito.
CARACTERÍSTICAS BAJO CARGA D’ LA MAQUINA SÍNCRONA: interaccionan la tensión en los terminales, la corriente d’
armadura d’ excitación y el factor d’ potencia.
Curva de tensión bajo carga en función d la corriente d armadura o de la potencia suministrada a la carga a excitación y FPD
constantes: los factores d’ potencia capacitativos la tensión tiende a subir x el efecto aditivo de la reacción de armadura q’ se suma al
campo producido por el rotor. Curva de la corriente de excitación en función de la corriente de armadura o de la potencia
suministrada a la carga para mantener la tensión nominal en los terminales del generador: las cargas inductivas hay q’ sobreexcitar
la máquina para mantener la tensión constante cuando la carga aumente, mientras q’ con cargas capacitivas hay q’ reducir la excitación.
Curvas V d los motores síncronos: la curva V relaciona la corriente de armadura del motor con la corriente de excitación para carga en
el eje constante.
EFICIENCIA:
- Perdidas Rotacionales: incluyen las perdidas mecánicas por fricción y ventilación y las perdidas en el hierro por histéresis y
focaultd producidas por la variación del flujo magnético en el estator.
- Perdidas Eléctricas: consisten en perdías por efecto joule en los arrollamientos de campo y de armadura. No incluyen las
perdidas en el reóstato de campo ni potencia absorbida
- Perdidas dispersas: se basan por efecto SKIN en los conductores y las pérdidas por corrientes parasitas en los conductores,
también incluyen pérdidas por el flujo de dispersión de la armadura y la distorsión del flujo magnético,
Autoexcitación d’ Maqui Síncrona: los generadores d’ las centrales eléctricas están generalmente conectados a las líneas de alta tensión
q’ transportan la energía eléctrica a los centros d’ consumo la línea d’ alta tensión.
FUNCIONAMIENTO MOTOR SINCRONO: es utilizado porque ofrece la posibilidad d’regular su factor d’ potencia , sobreexcitando
el motor se le puede hacer funcionar con D.d P capacitativo y resultar ventajoso
FUNCIONAMIENTO PARALELO: sistema de potencia q’ puede estar interconectado con otros sistemas , la frecuencia es fija y la
tensión en las barras de la central también debe considerarse fija
VIII. ASPECTOS FÍSICOS Y CONSTRUCTIVOS DE LA MAQUINA SINCRONA
ROTOR:
- rotor cilíndrico. Usado en maqui. De’ alta velocidad está hecho de numerosos discos d’ acero. Llevan jaula de ardilla para el
arranq’
- rotor de polos salientes:
ESTATOR: consiste en un núcleo de acero silicio laminado y ranurado para el arrollamiento
ARROLLAMIENTO D’ ARMADURA: de una capa y doble capa
FORMAS DE EXCITACIÓN: se obtiene d un pequeño generador C.C. ubicado n el mismo eje del alternador, (excitatrix)
VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓN: alternadores de pequeña y mediana potencia no tiene mayores problemas de ventilación, son
d’ tipo abierto y el aire circula libremente x el arrollamiento, los grandes requieren sistema cerrado de ventilación forzada
IX. MAQUINA ASÍNCRONA POLIFÁSICA EN RÉGIMEN ESTABLE
FUNCINAMIENTO: tiene un estator idéntico al de la maqui. Síncrona, el rotor es completamente diferente, existen 2 tipo de rotor:
Rotor Bobinado: lleva un arrollamiento similar Rotor Jaula De Ardilla: consta simplemente d’ un cierto número de barras de cobre
colocadas en ranuras hechas en el núcleo del rotor y puestas en corto circuito
ONDAS DE FMM Y FLUJO RESULTANTE: girar las ondas FEM a la misma velocidad pueden combinarse para producir la onda de
densidad del flujo resultante en el entrehierro
CIRCUITO EQUIVALENTE: la maquina d’ inducción es semejante a un transformador cuyo principio primario es el estator y cuyo
secundario es el rotor.

MOTORES DOBLE JAULA DE ARDILLA: n motores jaula d ardilla no es posible conectar el rotor una resistencia exterior y
entonces habría q’ emplear rotores de alta resistencia
PERDIDAS Y EFICIENCIA: motor de inducción:
Perdidas. Rotacionales: x Perdidas Mecánicas y perdidas en el hierro del estator.
Perdidas En El Cobre: en el stator y el rotor.
Perdidas. Dispersas
MÉTODOS DE ARRANQUE
 arranque por autotransformador
 arranque por transformación estrella triangulo
 arranque por arrollamiento del estator dividido
 arranque por reóstato en serie con el rotor
 arranque por reóstato en serie con el estator

X. MOTORES MONOFASICOS
Constituyen generalmente para ser alimentados con C.A., motores de potencia fracionaria 1/4hp, 1/8hp tienen gran aplicación para
accionar pequeñas cargas, ventiladores, bombas, maquinas de herramientas se utilizan los siguientes motores: monofásico de inducción,
universal, reluctancia, subsincrono, de repulsión y sus variantes
DE INDUCCION: arrollamiento distribuido en el stator y un rotor jaula de ardilla, no tiene par de arranque al momento de arranque
puede funcionar como un motor perfectamente
TIPOS DE MOTORES MONOFÁSICOS DE INDUCCION: no tiene par de arranque tiene q’ añadir un arrollamiento auxiliar en el
estator ubicado a 90° dl arrollamiento principal (bifásico)
- Motor D Induccion Fase Partida Standard: es el mas simple consta solamente de los 2 arrollamientos y de un interruptor centrifugo
- M. induccion Fase Partida Con Un Condensador: se le añade un condensador en serie con el arrollamiento auxiliar
- M. inducción d ‘ fase partida con 2 condensadores: en el arranque 2 condensadores conectados entre si n paralelo y en serie con el
arrollamiento auxiliar
- M. D’ inducción d fase partida con un condensador permanente: utiliza un condensador en aceite conectado permanentemente al
arrollamiento auxiliar
MOTOR UNIVERSAL: de C.C. su funcionamiento es el mismo del motor serie de C.C. y la razón x la q’ puede funcionar n C.A.
resulta evidente
Características de operación: la velocidad varia notablemente con la carga
Aplicaciones: para equipos de ventilación, maquinas En vacío mezcladoras
MOTOR MONOFÁSICO DE REPULSIÓN: es un motor monofásico q’ tiene un rotor similar al de un motor de C.C. tiene conmutador
y escobillas n cortocircuito unidas de tal forma q ‘ el eje magnético del rotor este inclinado con respecto al eje magnético del estator
INDUCCIÓN D’ ARRANQUE A REPULSIÓN: se trata de un motor monofásico q’ adquiere un 70% de su velocidad nominal tiene un
dispositivo centrífugo q’ pone en corto circuito su arrollamiento rotorico para conformar un rotor de jaula de ardilla
MOTORE D’ REPULSION-INDUCCION: además d repulsión tiene jaula de ardilla en el rotor no se requiere poner corto circuito el
rotor y x consiguiente se evita el dispositivo centrífugo.
MOTOR DE RELUCTANCIA: es un motor síncrono similar al par de inducción, pero con polos salientes en el rotor. No tiene excitación
en C.C. , se colocan barras de cobre para conformar una jaula de ardilla necesaria para el arranque del motor, puede ser trifásico o
monofásico.
MOTOR DE RELUCTANCIA SUBSINCRONO: tiene un # de polos salientes mayor q’ el # d polos del estator, lo q ‘obliga al motor a
operar a una velocidad cte. Promedio, q es submúltiplo d la velocidad síncrona aparente.
MOTOR DE HISTÉRESIS: motor síncrono que tiene un rotor solido de material magnético, sin polos salientes ni excitación q’ funciona a
velocidad síncrona cte., el par motor produce a consecuencia de las perdidas por histéresis en el rotor y es proporcional a las mismas.

También podría gustarte