Está en la página 1de 4

Clinical and pathological definition of temporal medium epilepsy

subtypes with hypocampic sclerosis.

Definición clínico-patológica de los subtipos de epilepsia temporal medial


con esclerosis del hipocampo.
Gonzalo Olivares-Granados, Rosa María Ríos-Pelegrina, Jesús Ruiz-Giménez, Alberto
Galdón-Castillo, Teresa Escobar-Delgado, Raimundo García del Moral
Definición clínico-patológica de los subtipos de epilepsia temporal medial con esclerosis
del hipocampo
Neurocirugía, Volume 29, Issue 1, January–February 2018, Pages 9-17
Previous article in issueNext article in issue
Keywords:
Hippocampal sclerosis, Temporal lobe epilepsy, Memory, Neuropathology
Immunohistochemistry, Surgery

Antecedentes y objetivo
La epilepsia temporal con esclerosis hipocampal es la causa más frecuente de epilepsia
refractaria, y la indicación más común de cirugía. Aunque eficaz, la cirugía fracasa hasta
en un 40% de los pacientes. El objetivo de nuestro trabajo es establecer una correlación
entre los distintos subtipos histológicos de epilepsia temporal con esclerosis hipocampal y
el pronóstico, control de crisis, efectos secundarios y retirada de fármacos anticomiciales
en los pacientes con epilepsia resistente a fármacos intervenidos.

Pacientes y método
Se analizaron de forma retrospectiva las historias clínicas y muestras anatomopatológicas
de 228 pacientes con epilepsia temporal intervenidos en nuestro centro entre los años
1993 y 2014. Todos fueron sometidos a una evaluación prequirúrgica estándar e
intervenidos mediante una resección temporal anterior (modificada de Spencer). El
estudio anatomopatológico incluyó el protocolo de hematoxilina-eosina e
inmunohistoquímico estándar, con especial interés en la valoración de pérdida neuronal
con NeuN. El control de las crisis fue valorado de acuerdo a la escala de resultados de la
ILAE y de Engel. El seguimiento medio fue de 8,6 años (2-19).

Resultados
A los 10 años tras la intervención, un 67,9% de los pacientes se encontraban libres de
crisis (ILAE 1). Un 77,5% de los pacientes estaba libre de crisis (Engel 1) al final del
seguimiento. La probabilidad de quedar sin crisis (ILAE 1) tras la cirugía a los 2
(p = 0,042), 5 (p = 0,001) y 7 (p = 0,022) años fue mayor en las formas clásica y severa
frente a las formas de esclerosis aislada CA1 y CA4. Una mayor pérdida neuronal medida
con NeuN en CA1 se relacionó con un mejor resultado en el control de las crisis (análisis
multivariante, p = 0,08). La presencia de antecedentes personales desencadenantes de
epilepsia se relacionó con una mayor pérdida neuronal en CA1 (p = 0,028) y CA3
(p = 0,034), y la presencia de auras psíquicas con una mayor pérdida de neuronas en
CA3 (p = 0,025). En nuestro caso, la probabilidad de dejar la medicación se relacionó con
la presencia de antecedentes personales (p = 0,003) y, de forma inversa, con la pérdida
neuronal en CA1 (p = 0,036) y CA3 (p = 0,038). El mayor deterioro de memoria verbal
ocurrió en aquellos pacientes con menor pérdida neuronal en CA1 (p = 0,023), CA2
(p = 0,049) y CA3 (p = 0,035).

Conclusiones
Los resultados señalan que los subtipos clásico y severo tienen un mejor pronóstico en el
control de las crisis frente a las formas atípicas, validándose la utilidad clínica y pronóstica
de la clasificación de consenso de los subtipos histológicos de esclerosis hipocampal de
la ILAE. Se ha demostrado el valor de la inmunohistoquímica en la epilepsia temporal con
esclerosis hipocampal como un elemento clave para determinar el pronóstico en el control
de las crisis y neuropsicológico de los pacientes tras la cirugía.

Epilepsia. 2018 Sep;59(9):e152-e156. doi: 10.1111/epi.14534. Epub 2018 Aug 26.

Mesial temporal lobe epilepsy with hippocampal sclerosis is


infrequently associated with neuronal autoantibodies.
La epilepsia mesial del lóbulo temporal con esclerosis
hipocampal se asocia infrecuentemente a autoanticuerpos
neuronales.
Nóbrega-Jr AW1, Gregory CP2, Schlindwein-Zanini R3, Neves FS1, Wolf P4,5,6, Walz
R4,5,7, Steindel M8, Lin K4,5,7.
Author information
Abstract
Mesial temporal lobe epilepsy with hippocampal sclerosis (MTLE-HS) is characterized by its
well-defined clinical profile. Limbic encephalitis is increasingly recognized as a possible
etiology of adult-onset MTLE-HS, and neuronal autoantibodies have been detected in patients
even without previous signs of encephalitis. The aim of this study is to analyze the frequency of
specific autoantibodies in patients with MTLE-HS. A case-control study was carried out with
100 patients with MTLE-HS and 50 healthy controls. Sera samples from subjects were tested
by indirect immunofluorescence assay for detection of anti-N-methyl-d-aspartate receptor
(NMDA-R), anti-contactin-associated protein-like 2 (CASPR2), anti-leucine-rich glioma
inactivated 1 (LGI1), anti-gamma aminobutyric acid B receptor (GABA-B-R), anti-alpha-amino-
3-hydroxy-5-methyl-4-isoxazolepropionic acid 1 and 2 receptors (AMPA-1-R and AMPA-2-R),
and enzyme-linked immunosorbent assay for detection of anti-glutamic acid decarboxylase 65
(GAD65). Mean age of patients and controls was 41.2 vs 42 years, and 55% vs 56% were
female. Mean duration of epilepsy was 27.2 years. No neuronal autoantibodies were found in
either group, except for anti-GAD65 in 3 patients and 2 controls. This study adds to the
mounting evidence that, in Brazilian patients, MTLE-HS without signs and symptoms of
autoimmune encephalitis may be infrequently associated with these autoantibodies.
Differences regarding accuracy of used methodologies for autoantibody detection and genetic
and environmental characteristics are discussed. Further works with different methodologies
tested simultaneously in different populations may help clarify the incongruent study results
about autoantibodies in MTLE-HS.
KEYWORDS:
autoantibodies; hippocampal sclerosis; temporal lobe epilepsy

La epilepsia del lóbulo temporal mesial con la esclerosis hipocampal (MTLE-HS) se


caracteriza por su perfil clínico bien definido. La encefalitis Limbic se reconoce cada vez
más como etiología posible del adulto-inicio MTLE-HS, y los autoanticuerpos neuronales
se han detectado en pacientes incluso sin muestras anteriores de la encefalitis. El objetivo
de este estudio es analizar la frecuencia de autoanticuerpos específicos en pacientes con
MTLE-HS. Un estudio del caso-control fue realizado con 100 pacientes con MTLE-HS y
50 controles sanos. Las muestras de los sueros de temas fueron probadas por el análisis
indirecto de la inmunofluorescencia para la detección del receptor del anti-N-metil-d-
aspartato (NMDA-R), anti-entrar en contacto con proteína-como 2 (CASPR2), la glioma
anti-leucina-rica inactivó 1 (LGI1) receptor del GABA ácido b (GABA-b-R), anti-alfa-amino-
3-hydroxy-5-methyl-4-isoxazolepropionic los receptores del ácido 1 y 2 (AMPA-1-r y
AMPA-2-r), y el análisis enzima-ligado del inmunosorbente para la detección de la
descarboxilasa ácida anti-glutámico 65 (GAD65). La edad media de los pacientes y los
controles fue de 41,2 vs 42 años, y 55% vs 56% fueron mujeres. La duración media de la
epilepsia fue de 27,2 años. No se encontró ningunos autoanticuerpos neuronales en
cualquier grupo, a excepción de anti-GAD65 en 3 pacientes y 2 controles. Este estudio
agrega a la evidencia que monta que, en pacientes brasileños, MTLE-HS sin muestras y
síntomas de la encefalitis autoinmune se puede asociar infrecuentemente a estos
autoanticuerpos.
Se discuten las diferencias con respecto a la precisión de las metodologías usadas para la
detección de autoanticuerpos y las características genéticas y medioambientales. Otros
trabajos con diferentes metodologías probadas simultáneamente en diferentes
poblaciones pueden ayudar a clarificar los resultados incongruentes del estudio sobre
autoanticuerpos en MTLE-HS.

Fibras nerviosas amielínicas


Los axones más pequeños del sistema nervioso central, los axones posganglionares de la
porción autónoma del sistema nervioso y algunos axones sensitivos finos asociados con
la recepción del dolor son amielínicos. En el sistema nervioso periférico cada axón, que
suele medir menos de I ^im de diámetro, indenta la superficie de la célula de Schwann de
modo que se ubica dentro de una depresión (fig. 3-2). Hasta 15 o más axones pueden
compartir una sola célula de Schwann, cada uno ubicado en su propia depresión o a
veces compartiéndola. En algunos casos las depresiones son profundas y los axones
están incluidos en la profundidad de las células de Schwann y forman un mesoaxón a
partir de la membrana plasmática de la célula (figs. 3-5 y 3-8). Las células de Schwann se
encuentran cerca unas de otras a lo largo de los axones y no hay nodos de Ranvier.
Fibra nerviosa es el nombre que se le da a un axón (o una dendrita) de una célula
nerviosa. La estructura de los axones y las dendritas se describe en la página 48 . En el
sistema nervioso central los haces de fibras nerviosas suelen denominarse tractos
nerviosos (fig. 3-1); en el sistema nervioso periférico los haces de fibras nerviosas se
denominan nervios periféricos (fig. 3-2). En las porciones central y periférica del sistema
nervioso hay dos tipos de fibras nerviosas, a saber, las fibras mielínicas y las fibras
amielínicas.
Una fibra nerviosa mielínica es aquella que está rodeada por una vaina de mielina. Esta
no forma parte de la neurona, sino que está constituida por una célula de sostén (figs. 3-2
y 3-3). En el sistema nervioso central la célula de sostén es el oligodendrocito; en el
sistema nervioso periférico se denomina célula de Schwann. La vaina de mielina es una
capa segmentada discontinua interrumpida a intervalos regulares por los nodos de
Ranvier (figs. 3-4 y 3-6). Cada segmento de la vaina de mielina mide aproximadamente
0,5 a 1 mm de longitud. En el sistema nervioso central cada oligodendrocito puede formar
y mantener vainas de mielina para hasta 60 fibras nerviosas (axones). En el sistema
nervioso periférico hay una sola célula de Schwann para cada segmento de una fibra
nerviosa.

También podría gustarte