Está en la página 1de 2

El rigor necesario para una indisciplina intelectual

Para que haya una indisciplina intelectual fecunda y creíble, la prospectiva necesita vigor.
La prospectiva, sea cual sea, constituye una anticipación proactiva y preactiva para iluminar
las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables. Prepararse para los
cambios previstos no impide reaccionar para provocar los cambios deseados. Si la
prospectiva debe ser participativa, la estrategia en que se inspira vuelve a los representantes
electos, y estos deben ofrecer acto de voluntad y de valentía para evitar la trampa y la
demagogia participativa.

Retomándose a los principios de la prospectiva, Gaston Berger decía que mediante la


prospectiva se debía “observar lejos, ampliamente y profundamente, pensar en el hombre y
asumir riesgos”. Se deben utilizar métodos rigurosos y participativos como sea posible para
lograr la prospectiva estratégica, no fiarse de las ideas recibidas, observar conjuntamente
para evitar incoherencias colectivas.

Planificación, prospectiva y estrategia, ¿Cuál es la diferencia?

Los conceptos de prospectiva, estrategia y planificación están en la práctica íntimamente


ligados, cada uno de ellos conlleva el otro y se entremezcla.

Para ser portador de futuro, la prospectiva y la estrategia deben encararse dentro de la


realidad cotidiana y dar lugar a una verdadera movilización de inteligencia colectiva a
través de la apropiación. Para la prospectiva el sueño fecunda la realidad, el deseo es fuente
productora de futuro y la anticipación ilumina la pro actividad.

El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a gran cantidad de posibles futuros. Son


siempre los hombres y las organizaciones los que crean la diferencia. En dificultades de una
empresa no se trata de buscar un culpable en la competencia, en realidad hay un fallo en la
calidad manejo, incapaz de anticipar, innovar y motivar.

La ventaja de la reflexión es enorme, de este modo encontramos en el pasado innumerables


lecciones olvidadas ricas de enseñanzas con respecto al futuro. Cada generación tiene la
impresión de que está viviendo una época de cambio.

Debemos estar conscientes de que para encontrar buenas respuestas debemos haber
planteado bien las preguntas antes, esto nos garantiza encontrar información de mejor
calidad.
En la actualidad se tiende a enfocarse hacia ciertos problemas y se olvidan otros, se
reconocen las opiniones dominantes pero el punto de vista minoritario es despreciado, es
por ello que debemos ser analíticos para saber si no se nos está ocultando algún tipo de
información.

La prospectiva estratégica anticipa antes de actuar, esto es una forma de metodología


integrada de planificación estratégica por escenarios que tiene como objetivo proponer
orientaciones y acciones estratégicas apoyándonos en las competencias de las empresas.

De los deseos de la prospectiva a la realidad de la estrategia.


Siempre es tentador ver nuestros deseos como realidades. Sin embargo, una visión del
futuro o un escenario que parezca deseable no obliga a condicionar las decisiones o el
proyecto estratégico de la organización a esa única visión proactiva; también es necesario
ser preactivo y prepararse para los cambios inesperados del entorno futuro de la
organización.

También podría gustarte