Está en la página 1de 4

BIOGRAFÍA

Edward L. Thorndike nació el 31 de Agosto de 1874, en Williamsburg, Massachusetts.


Él era el segundo hijo de Edward Roberts Thorndike, un Sacerdote Metodista de la
localidad y de Abbie Ladd Thorndike, ama de casa.

Edward Thorndike se casó el 29 de Agoste de 1900, con Elizabeth Moulton. Los dos
tuvieron un total de 5 hijos, de los cuales su hijo varón R. L. Thorndike, siguiendo los
pasos de su padre, se dedicó a la Psicología Educativa y se especializó en psicometría.

Thorndike se interesó por primera vez en la Psicología al asistir a la Universidad de


Wesleyan en 1895. Fue durante este tiempo que Thorndike hizo su primera lectura del
libro de William James “Principles of Psychology”. Pocas cosas pasaron en la vida
juvenil de Thorndike que pudieran indicar el tremendo impacto que un día tendría en la
Psicología.

Entre las obras que se conocen sobre él, se encuentran:

 Psicología de la Educación, (1903).


 Introducción a la Teoría de Mediciones Mentales y Sociales (1904).
 Los elementos de la Psicología, (1905).
 Inteligencia Animal (1911).
 El Maestro del Libro de Word, (1921).
 La medición de la inteligencia, (1927).
 Libro del Maestro: Palabra de los Veinte mil palabras que se encuentran con
mayor frecuencia y extensamente en la lectura general de la Infancia y la
Juventud, (1932).

 Los Fundamentos del Aprendizaje, (1932).


 La psicología de las necesidades, intereses y actitudes, (1935).

Falleció Agosto 9 de 1949 Montrose (Nueva York, Estados Unidos).

MARCO TEÓRICO
Edward Thorndike realizó su investigación, también observando la conducta de
animales pero después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de
"métodos usados en las ciencias exactas" para los problemas en educación al hacer
énfasis en el "tratamiento cuantitativo exacto de la información". "Cualquier cosa que
exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto puede medirse" (Johcich,
citado en Rizo, 1991). Su teoría, conexionismo, establece que aprender es el
establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas.

 La "ley de efecto" dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta
es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando
es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita. Posteriormente
Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el
castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía
tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.
 La "ley de ejercicio" sostiene que mientras más se practique una unión estimulo-
respuesta mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio
también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica
sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
 La "ley de la disposición": Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas
unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a
conducir que otras.

Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis estímulo respuesta. El creía que se


establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era
positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón
observable de conducta.

Thorndike también fue el diseñador de cajas-problema para estudiar la conducta


animal. Estas cajas generalmente tenían tres formas de escaparse de ellas para el
animal, que generalmente era un gato.

La manera en que se trabajaba con estas cajas empezaba restringiendo la alimentación


del gato durante cierto periodo de tiempo. Cuando la prueba empezaba, una porción de
comida se disponía por fuera de la caja, apenas fuera del alcance del gato.
Entonces, el gato tenía que descubrir una forma de salir de la caja, usando alguna de las
tres formas de escape.

Una forma podía ser jalando una aldaba.

Thorndike descubrió que la primera vez que el gato escapaba era más debido a un golpe
de suerte que a otra cosa. Aunque luego descubrió que, posterior al primer escape, el
tiempo que le tomaba al gato para salirse de la caja era cada vez más corto (curva de
aprendizaje) .

Finalmente impulsó diferentes trabajos relacionados con la medida de la capacidad


intelectual y el rendimiento de los niños en edad escolar mediante la estandarización de
un cierto número de test.

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES A LA PSICOLOGÍA


Comienza sus investigaciones en psicología animal después de asistir a un curso, en
1895, dictado por William James en la Universidad de Harvard.

Thorndike: es el primer psicólogo que utiliza el término "psicología de la educación"


haciéndolo desde una postura intervencionista. En 1905 publica: Elementos de
Psicología, donde investiga el aprendizaje en animales y formula la "Ley del efecto"
que posteriormente es reformulada por Skinner. En 1903 publica la primera obra sobre
psicología de la educación.
Estudia dos temas:
 Las diferencias entre los individuos y las pruebas que pueden medir estas
diferencias
 El proceso de aprendizaje.
Es el primer psicólogo que comienza a utilizar una metodología cuantitativa para el
tratamiento de problemas educativos pretendiendo una consideración como ciencia
exacta.

INFLUENCIA EN OTROS AUTORES

Thorndike y Pavlov: Ambos fueron psicólogos moleculares, es decir, concebían que en


la base del comportamiento había conexiones simples E-R, las que pueden ordenarse
jerárquicamente según la probabilidad de su ocurrencia. Un premio o un castigo puede
modificar esta jerarquía, haciendo más probable o menos probable una respuesta.

Respecto a sus diferencias, para Pavlov una conexión (un reflejo condicionado) aumenta
su fuerza si el estímulo condicionado es contiguo al estímulo incondicionado (esto se
llama refuerzo del reflejo condicionado). Para Thorndike, una conexión (hábito)
aumenta su fuerza si la respuesta es contigua con un refuerzo al animal del tipo premio
o castigo (esto se llama refuerzo del hábito).

Estas explicaciones del aprendizaje en términos de conexiones pueden también hacerse


desde en punto de vista molar, en términos de contingencias y correlaciones (entre el EI
y el EC, o entre R y el premio).

Thorndike y Skinner: Para Thorndike el premio refuerza la conexión E-R, mientras que
para Skinner (1938) el premio refuerza la respuesta operante, no la conexión con el
estímulo previo. Cabe aclarar que respuesta para Skinner es un acto destinado a producir
un efecto en el entorno, a ser operante. O sea, no importa como la rata presione la barra,
sino que lo haga, y por ello recibirá el premio.

También podría gustarte