Está en la página 1de 3

Emmanuel Bueno Morales - 0158675

Planeación y Programación Detallada de la Producción

Ensayo sobre Hands-On by Brian C. Freund & June M. Freund


Fecha de entrega: 12 de octubre de 2019

Tradicionalmente, la definición de gestión de inventarios, tiene que ver con las fases
de la cadena de suministro, y cómo cada miembro de ésta, administra y controla la
compra y almacenamiento de los materiales necesarios en dicha fase de la cadena. Sin
embargo, dados los cambios en la competencia global, dicha definición, puede
modificarse de cierta manera. Es por eso que empresas de manufactura, adoptan un
nuevo tipo de gestión de inventarios, llamado VMI por sus siglas en inglés Vendor-
Managed Inventory.

Según David Jessop, VMI puede definirse como: “El proveedor toma responsabilidad
en la gestión operacional del inventario, con un marco de trabajo acordado sobre
objetivos de desempeño, los cuales, son monitoreados constantemente y actualizados,
para crear un ambiente de mejora continua ”. Esta definición, resalta varios puntos
importantes, sobre una gestión de inventarios de modalidad VMI:

● Esfuerzo colaborativo: debe existir un ambiente de mutua confianza, para que


las dos partes puedan beneficiarse.
● Visibilidad del proveedor: dado que existe un ambiente de mejora continua, los
proovedores deben buscar áreas de oportunidades, para que sus clientes
puedan obtener valor agregado en sus cadenas de suministros.
● Ahorros de costos: esta modalidad, permite ahorros que van desde costos
administrativos hasta ahorros por artículos de bajo costo.
● Servicio a cliente: VMI aumenta el tiempo de respuesta del proveedor y reduce
stockouts, lo que resulta en un menor tiempo de inactividad de fábrica.
● Acuerdo escrito: este acuerdo cubre áreas como el proceso de facturación,
procedimientos de los pronósticos, y más. Es decir, este acuerdo escrito, es la
base sobre la cual, proveedor y cliente, trabajan.

Dichos puntos ya mencionados, crean una relación proveedor-cliente, sobre la cual


estas dos entidades empiezan a trabajar. Aunque los beneficios parecieran claros,
muchas empresas no están dispuestas a adoptar este tipo de servicios. Las razones por
las cuales, algunas compañias se oponen al cambio son: que el mismo proveedor, dado
que ahora es responsabilidad de él, gestionar el inventario, se resiste a prestar este
servicio; también la integración del proveedor en una o varias fases de la cadena de
suministro del cliente, es un problema; el mismo desempeño del programa y la
reacción del proveedor a éste, son otras razones en una mala implementación.
Dicha relación, se menciona en el artículo mismo. entre LGC, una gran empresa de
gráficos, y una empresa de manufactura de computadoras. El poder establecer un
servicio de VMI, permitió crear una propuesta, la cual consistía en que LGC,
organizaría los anaqueles de la empresa manufacturera, y cobraría a este, hasta
después de que el producto (etiquetas) fuera utilizado. Algunos de los beneficios para
la empresa de manufactura fueron:

● Soporte de primera mano


● Eliminación del proceso de órdenes de compra
● Eliminación de la necesidad de recibos por las etiquetas
● Eliminación del costo del control de inventario
● Reducción del costo de almacenaje

La creación de este ambiente de mejora continua, entre una empresa grande y una
empresa de manufactura, permite sin lugar a dudas, beneficios para los dos partidos,
sin embargo, para estar en constante mejora, se deben de tener siempre presentes,
ciertos elementos propios de un inventario, para que el programa sea un éxito.
Aquello que es propio de los inventarios y que se tiene que monitorear son los
posibles artículos obsoletos, el reporte de uso de los artículos, el reporte del
inventario, y un reporte de exceso de inventario.

El poder hacerse de un servicio como éste, significa un esfuerzo adicional para el


proveedor, el cual ahora se encarga de planear, ordenar y controlar el inventario de su
cliente. Pero no todo es malo, dado que ahora el proveedor puede cobrar más por su
producto, teniendo en cuenta, que dicho producto viene con un servicio incluido. Es
por eso, que bien ejecutado, este tipo de servicios resulta benéfico para las dos partes.

Por último, vale mencionar, que en el área en la cual trabajé desde enero hasta agosto
de este mismo año, se hablaba de un tipo de inventario, un inventario consignado, que
en pocas palabras resulta familiar a la modalidad de VMI. En mi trabajo, en el área de
implementaciones de ERPs en la nube, precisamente en la fase de manufactura de la
cadena de suministro, pude conocer este concepto “inventario consignado”, el cual
consistía, en que el proveedor dejaba y gestionaba el inventario en las instalaciones del
cliente, y a medida que los productos o partes eran consumidos, se hacía el cargo por
los costos correspondientes.

A partir de esto, una vez que encontré la similitud entre el inventario consignado y
VMI, se me hizo más fácil entender el artículo, y comprender los elementos que
conllevan realizar una gestión de inventarios a través de un vendor.

También podría gustarte