Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANALISIS DE PROBLEMÁTICA
A nuestro juicio, las principales debilidades que presentan los sistemas de costeo
actuales son:
El que los productos en la actualidad tengan ciclos de vida cada vez más cortos nos
hace cuestionar la relevancia de distribuir sobre bases de contabilidad financiera las
utilidades entre ese ciclo de vida. Por otro lado, siendo los estados financieros una de las
principales bases de evaluación de la actuación de un negocio, y tomando en cuenta la
idea anterior, los administradores pueden tender a fijar su atención en los resultados del
siguiente mes, descuidando la implantación de estrategias apropiadas a cada etapa del
ciclo de vida del producto, lo que lleva necesariamente al descuido del éxito de la
empresa en el largo plazo.
Partiendo de la premisa de que todos Ios costos son evitables en el largo plazo: Es
importante que los gastos de administración y de venta y en general los de las áreas
indirectas se distribuyan entre el ciclo de vida del producto, pero determinando la forma
más conveniente y estratégica de ir impactando a los clientes con dichos costos;
lógicamente, de lo anterior depende la rentabilidad de la empresa. Lo anterior implica el
reconocer como costos del producto estos gastos de administración y de ventas; sin
embargo, no necesariamente se reportarían para efectos de contabilidad financiera.
Los sistemas de costeo, para ser relevantes, necesitan tener como componente ele-
mental el concepto de marginalidad, fundamento para la asignación de los costos a cada
producto; y en su forma deben adecuarse al ambiente de manufactura en que se
encuentren operando. Como ejemplo mencionaremos:
Una empresa que maneja "justo a tiempo" debe, a fin de facilitar el costeo:
simular reducciones de costos antes de manufacturar un producto, re-portar las
variaciones en el momento en que se identifican dentro de la línea de producción,
contabilizar sin requisiciones hasta después de la salida del producto terminado,
adecuar políticas de compras y entender realmente el significado de una
variación en capacidad.
En un ambiente automatizado es importante mantener un enfoque especial que
nos permita cuantificar los beneficios y costos de introducir o cambiar una
tecnología, y la repercusión de tal cambio en otras áreas de la empresa.
Una empresa inmersa en un ambiente de control total de calidad, donde la
función financiera está fuertemente involucrada con la responsabilidad de reportar
los costos de fallas internas, fallas externas, costos de prevenir y costos de
inspeccionar, y destine tal información a los altos niveles organizacionales y
administrativos, debe elaborarla de tal forma que permita detectar las áreas de
oportunidad o las restricciones, a fin de mejorar la actuación de la empresa. Es
importante señalar que la problemática de costos de las empresas mexicanas
tendrá solución no necesariamente en la adopción de tecnologías del extranjero;
es recomendable generar y adaptar nuestras propias soluciones de acuerdo a las
circunstancias de cada empresa.