Está en la página 1de 1

Unidad 2:

¿Como las diferentes ideas, teorías, escuelas de pensamiento o enfoques y tendencias de la


administración, permiten desarrollar una mentalidad creativa y participante, capaz de afrontar
los retos de las actuales organizaciones empresariales?
Las diferentes ideas, teorías, y tendencias de la administración, si permiten desarrollar una
mentalidad capaz de afrontar los distintos retos de las actuales organizaciones, ya que tienden a
tratar las herramientas que son esenciales en el desarrollo de una organización. No obstante, para
que se permita desarrollar una mentalidad creativa debe seguirse estrictamente el proceso que se
lleva a cabo en cada una de ellas.

Así pues, cada idea, teoría, enfoque y tendencia tiene su importancia y estructura en distintos
campos. Por ejemplo, los enfoques contemporáneos tienen su interés en el desarrollo de los
recursos humanos o personas que trabajan en las organizaciones. Las teorías administrativas,
están basadas en nuevos principios o atributos que se deben para una eficaz gerencia de
organizaciones. Por tal virtud, cada una de ellas son fundamentales, para desarrollar nuestros
objetivos.

¿El reconocimiento conceptual-teórico de las teorías administrativas, posibilita la profundización


de la investigación en las organizaciones del siglo XXI, propiciando la visibilización de
soluciones? Cite un ejemplo y argumente su respuesta. Utilice los recursos educativos abiertos,
dispuestos en el centro de conocimiento.
Las propuestas de Taylor y Fayol, además de conformar las teorías administrativas,
muestra dos visiones distintas en el desarrollo de las organizaciones, que tienen gran
alcance y profundización en las necesidades y retos del siglo XXI. Sin embargo, cada una
de ellas si posibilita la profundización de la investigación propiciando visibilidad de
soluciones, pero de dos maneras diferentes, con aportaciones y limitaciones

Ejemplo, la administración científica de Taylor buscaba elevar la productividad. Para ello,


se debían buscar los medios que mejorara eficiencia en los trabajadores. Sus ideas son
experiencia en compañías como <Midvale Steele>, donde recomendó pagar una tarifa
mayor a los trabajadores más productivos. En en la empresa <Simonds Rolling> Taylor
llegó a la conclusión que con mayores periodos de descanso, la productividad aumentaría.

Pero existían limitaciones en esta teoría, pues Taylor no tuvo en cuenta aspectos como los
comportamientos humanos, las necesidades sociales y satisfacción en el trabajo.

Seguidamente, Fayol en su teoría clásica de la organización, desarrolla una serie de


principios. Pasó los últimos años intentando demostrar que si aplicaría sus principios y
métodos (división de la organización) garantizaría el éxito de un gerente. Los principales
críticos consideran que dicha teoría es más apropiada para la época pasada que para la
actual, ya que los ambientes son más turbulentos. También, que son demasiados
generales, para las organizaciones actuales tan complejas.

Fuentes:
1- ADMINISTRACIÓN. James A.F. Stoner / Charles Wankel. Tercera edición. PHH
Prentice HALL.

También podría gustarte