Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD

PERUANA DE LAS
AMÉRICAS

ALUMNO : KAROLAY APOLAYA HACHULI

CURSO : Derecho Procesal Civil III Procesos


No Contenciosos.

CATEDRÁTICO : DR. SIALER NIQUEN CARLOS.

CICLO : VIII

CARRERA : DERECHO

TURNO : SEMIPRESCENCIAL

TEMA : LOS PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD


PROBATORIA

Lima, Abril del 2020.


INTRODUCCION

La prueba es una de las instituciones más transcendentes y de mayor


apasionamiento en el proceso judicial, ya que, a través de ella, se busca
demostrar la verdad y naturalmente constituye un requisito fundamental para la
decisión final del juzgador. Siguiendo a Cafferata Nores podemos afirmar son
las pruebas, no los jueces los que condenan, de ahí que la prueba se
constituye en una garantía fundamental ante la posible arbitrariedad de las
decisiones judiciales.
Para Mittermaier en toda sentencia hay una parte esencial que decide si se ha
cometido el delito, si lo ha sido por el acusado, y que circunstancias de hecho
vienen a determinar la penalidad, y si ellos se resuelven afirmativamente, la
segunda parte de la sentencia viene a ser corolario inmediato de la primera, el
juez ya no tiene que hacer sino aplicar la sanción penal al hecho averiguado.
La sentencia que ha de versar sobre la verdad de los hechos de la acusación,
tiene por base la prueba.
La actividad probatoria desarrollada ante los ojos del juzgador permite que
opere el principio de inmediación, de tal forma que aquel reciba toda la
información necesaria para generar convicción sobre la existencia o no de
determinados hechos; los mismos que serán debatidos en medio del
contradictorio. Así, sólo las pruebas actuadas en el Debate pueden convertirse
en fundamentos de la Sentencia, "toda vez que es allí donde verdaderamente
imponen su fuerza los principios de publicidad, inmediación y oralidad"
Conforme lo señala el artículo 188° del Código Procesal Civil: “Los medios
probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones.”
I. LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Es toda diligencia administrativa efectuada por la Autoridad


instructora, en presencia o en ausencia del ciudadano pretensor,
para comprobar, acreditar o desechar el reclamo solicitud o
pretensión planteada. Puede realizarse en presencia del
administrado cuando éste, previa citación acude al acto
comprobatorio. Puede efectuarse en su ausencia cuando, peses a
estar bien notificado, no concurre a la diligencia, aun mediando
apercibimiento legal dictado por el funcionario indagador.

"La actividad probatoria, en general, puede definirse como el


conjunto de declaraciones de voluntad, de conocimientos o
declaraciones intelectuales, reguladas legalmente y producidas
por los intervinientes en el proceso, con la finalidad de adquirir un
conocimiento sobre la materialidad del objeto procesal, y sobre
sus consecuencias penales y eventualmente civiles".

A grandes rasgos, pero para poder ubicarnos mejor, la actividad


probatoria se desarrollará, progresivamente, durante cuatro fases
que se distinguen perfectamente:

a) Fase de ofrecimiento probatorio


En la etapa intermedia, como parte constitutiva del Requerimiento
de Acusación, en el caso del Ministerio Público, se proponen
todos los medios de prueba que los sujetos procesales consideren
oportunos para la defensa de sus intereses.

b) Fase de admisión probatoria


El Juez, también en la etapa intermedia, controlará los medios de
prueba ofrecidos en base a criterios de pertinencia, conducencia y
utilidad.

c) Fase de actuación probatoria


Se realiza en el Juicio Oral, y debe seguir un orden estrictamente
lógico para que el Juez pueda asimilar sensorialmente todo el
caudal de información deseado.
Excepcionalmente, en el Juicio Oral se pueden ofrecer nuevas
pruebas, siempre que éstas se hayan conocido con posterioridad
al Control de Acusación. Asimismo, se puede solicitar el
reexamen de pruebas no admitidas en la etapa intermedia, pero
en base a una nueva argumentación.

d) Fase de valoración probatoria


Ésta se desarrollará conforme al sistema de sana crítica.
II. LOS PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA.

1. Principio acusatorio:
Comprende la división de poderes, por un lado, del acusador,
quien ejerce el poder persecutorio, y por otro, el tribunal, quien
ejerce el poder de decisión. Por este principio, esencia del
sistema acusatorio, se comprende la necesidad de una acusación
previa por el fiscal para que se inicie el Juzgamiento por parte del
juez; a la vez, división de poderes, que comprende un sistema de
frenos en el ejercicio de cada uno de los sujetos procesales, de
modo tal que quien ejerza un determinado rol se controle dentro
del equilibrio funcional, tanto para las funciones de persecución,
como de defensa y función juzgadora. Esta situación exige una
delimitación de funciones claramente establecida, tanto para las
partes procesales como para el tercero imparcial, formando un
escenario triádico en el juzgamiento. Por ello, sería
contraproducente aceptar alguna intervención del juez decisor en
la actividad probatoria, más allá de la observación, control y
dirección del juicio. No obstante, a lo comprende este principio, el
Código Procesal Penal del 2004 faculta la intervención
jurisdiccional en el desarrollo de la actividad probatoria, bajo la
premisa de la actividad de verificación judicial, donde el juez o
tribunal decisor verifica, a través de su examen probatorio, la
veracidad de las afirmaciones por parte de los sujetos procesales.
Este escenario está reflejado en el artículo 375.4, el cual señala
que el juez puede intervenir durante el desarrollo de la actividad
probatoria cuando lo considere Necesario, a fin de que el fiscal o
los abogados de las partes hagan los esclarecimientos que se les
requiera y, a la vez, agrega que por excepción puede interrogar a
los órganos de prueba cuando hubiera quedado algún vacío.
Sumado a ello, el artículo 376.3 señala que se le permite al juez
decisor declarar, de oficio, inadmisibles las preguntas prohibidas.
Asimismo, el artículo 385.2 faculta al juez decisor,
excepcionalmente, disponer de oficio la actuación de nuevos
medios probatorios. Todo lo cual refleja que la prueba es
intervenida por el órgano jurisdiccional decisor bajo el contexto del
principio de oficialidad.

2. Principio de oralidad e inmediación


Este principio exige que las personas declaren a través de la
palabra hablada, de modo que puedan ser oídas directamente por
los jueces, llevando ineludiblemente al juzgador a un contacto
personal y directo con las partes y con los órganos de prueba
(principio de inmediación). Con ello, estos perciben tanto su
comunicación oral como corporal (si muestra nerviosismo al
hablar, si traspira, si se ruboriza). El principio de oralidad sirve con
ello también, como principio de inmediación, para garantizar en
interés de la averiguación de la verdad, la impresión personal de
las declaraciones del imputado y de los testigos». Este principio
garantiza una decisión judicial por quien presenció, personal y
directamente, la actividad probatoria, El aspecto formal supone
que en el juicio oral deben practicarse y seguirse las pruebas
directamente por el juzgador. De ahí la necesidad de lo que se
exige en el de la presencia ininterrumpida de las personas
llamadas a la formación de la sentencia. Por ello, deben excluirse
como fundamentación de la sentencia todas aquellas fuentes y
materiales que se hayan obtenido fuera del desarrollo de la vista.
En definitiva, los principios de oralidad y de inmediación permiten
el deseable contacto vivido e inmediato con las partes y la prueba,
y, así, la posibilidad de establecer la indispensable relación
comunicacional entre el juzgador y la personalidad del acusado.

3. Principio de publicidad
Es el principio de control del juzgamiento y fiscalización de la
actividad realizada por los operadores de justicia, pues toda
persona tiene derecho a presenciar el juicio oral y a observar la
manera en que los jueces, fiscales y abogados ejercen su labor
dentro de la actuación probatoria. Y los ciudadanos pueden tener
una percepción directa de cómo ellos utilizan ese enorme poder
que la sociedad les ha confiado. Debe quedar claro, pues, que la
publicidad del juicio es el principio que asegura el control
ciudadano sobre la justicia». En ese sentido, la publicidad, como
transparencia de la administración de justicia, permite a la
sociedad ver y escuchar lo que hacen los jueces y cómo llegan a
las decisiones que adoptan. Asimismo, la publicidad implica que
los medios de comunicación social (publicidad mediata) puedan
fotografiar, filmar o transmitir la audiencia, salvo restricciones, y
que la comunidad pueda formular sus propios conceptos respecto
de la actividad jurisdiccional.

4. Principio de contradicción y de igualdad procesal


Implica que las partes puedan realizar toda la actividad que esté a
su alcance para replicar o contradecir las afirmaciones de la
contraparte en igualdad de condiciones o igualdad de armas.
es el fundamento de la ineludible designación del defensor del
acusado a fin de que, en correlación de opuestos, efectúe el
control técnico-jurídico de la acusación durante el juicio oral, ya
sea aportando nuevas pruebas, refutando las preexistentes,
orientando a su defendido, contra argumentando, etc., al
entenderse estos principios, se pretende una igualdad de
posibilidades para las partes actuantes, por lo cual de ninguna
manera hay preponderancia del fiscal o de la defensa. Estos
principios alcanzan su máxima expresión en el momento de la
acusación y la defensa. Es decir, el fiscal, como representante del
Ministerio Público, expone la acusación, y el abogado del acusado
debe plantear la defensa ante los argumentos esgrimidos por el
fiscal, replicando el ataque. A la vez, en razón a estos principios,
el juzgador tendrá que valorar la prueba percibida directamente
sobre los argumentos y aquellas presentadas por los distintos
intervinientes, sin suplir la actividad de las partes. Es decir, el
juzgador, como tercero imparcial o «árbitro» entre las partes,
reservará su intervención para observar, dirigir y controlar
directamente el debate entre dichos sujetos procesales,
garantizando los derechos fundamentales de la persona y el
respeto a las garantías del debido proceso. En ese sentido, para
lograr este panorama, es importante que el juez no tenga
facultades de intervención durante el desarrollo de la actividad
probatoria, más allá de sus poderes de observación, dirección y
control del juicio. Porque la facultad del juez de interrogar a los
órganos de prueba menoscaba su imparcialidad, por ser la parte
procesal la que produce las pruebas con la finalidad de obtener la
convicción del juez
decisor sobre los hechos
que las partes afirman en
la exposición de su teoría
del caso, en el desarrollo
de la actividad probatoria
que sigue la lógica de
demostración de parte,
propio de un sistema acusatorio contradictorio. A la vez, porque la
inadmisibilidad de oficio de las preguntas prohibidas afecta la
estrategia de la parte procesal, por lo que el juez debe dejar que
solo las partes objeten, ya que ellas tienen su teoría del caso, han
investigado a los testigos y peritos, y están en mejores
condiciones que el juez para determinar si les conviene objetar la
pregunta o no. Asimismo, la actuación de la prueba de oficio
atenta contra la teoría del caso de la parte procesal, porque el
juez, como tercero imparcial, no tiene una pretensión o plan para
probar los hechos, por lo que debe permitir la igualdad de armas
entre las partes en conflicto, quienes a través de una posición
contradictoria buscan probar su plan o teoría del caso.

III. FINALIDAD DE LOS MEDIOS PROBATORIOS.

Los medios probatorios tienen una finalidad precisa:

1) Acreditar los hechos expuestos por las partes.

2)Producir certeza en el juez respecto de los hechos


controvertidos.

3) Fundamentar fácticamente la decisión (sentencia o auto fina)


que resuelve el proceso.

En nuestro Código Procesal Civil esto está establecido en el


artículo 188, que prácticamente ha sido transcrito en el párrafo
precedente.

Analizando punto por punto lo anterior, no hay duda que los


medios de prueba tienden a acreditar los hechos que son materia
de la controversia (porque los hechos no controvertidos no
requieren ser probados), pero en cuanto a producir certeza hay
opiniones discrepantes, porque la certeza es el grado sumo de la
convicción que se alcanza a través de un razonamiento lógico
impecable y mediante una demostración fehaciente de los
hechos, que no deje dudas sobre su probanza; de otra manera la
convicción (el convencimiento sobre el hecho) sería meramente
subjetivo. Sobre esto volveremos más adelante.

Esta convicción a la que llega el juez sobre los hechos materia de


la controversia debe alcanzarse con el mayor grado de
aproximación a la verdad (del proceso, se sobrentiende), es decir
que el juez debe adquirir certeza sobre los hechos que son
materia de la prueba (thema probandi). La certeza es el grado
mayor del convencimiento que puede alcanzar el juez, por lo que
la prueba debe estar orientada a lograr ese grado de
convencimiento sobre los hechos que decidirán la controversia,
que ha sido prefijada como thema decidendi; cronológicamente,
una vez definida la controversia y fijados los puntos controvertidos
que serán objeto de prueba se pasa al saneamiento probatorio,
que consiste en una suerte de tamizaje donde el juez decide
sobre la admisibilidad de los medios probatorios, oportunamente
ofrecidos por las partes como fundamento fáctico de sus
pretensiones.

En todo proceso civil, para estar en capacidad de definir los


hechos que van a ser materia u objeto de la prueba (que son las
afirmaciones realizadas por las partes sobre los hechos que
sustentan sus pretensiones), que es lo que se conoce con el
nombre latino de thema probandi, es necesario que primero se
defina lo que será el tema de la controversia (thema decidendi).
Es alrededor de este tema que gira la controversia sobre los
hechos introducidos al proceso por las partes: el demandante, con
la demanda, y el demandado, con la contestación de la misma
(negándola, desde luego). Nuestro proceso civil se encuentra
primordialmente regido por el principio dispositivo, en virtud del
cual las partes son las encargadas de fijar el alcance y contenido
de sus pretensiones, lo que permite demarcar el perímetro del
thema decidendi, es decir, aquello sobre lo que debe pronunciarse
el juez para decidir el conflicto de intereses que debe resolver
mediante la sentencia.

IV. FUENTES, ORGANO, Y FINALIDAD DE LA PRUEBA

A. FUENTES DE PRUEBA

MIXÁN MÁSS conceptúa como fuente de prueba, aquel hecho (en


sentido estricto), cosa, acto, actitud, fenómeno (natural o psíquico)
que contiene en sí una significación originaria capaz de
transformarse en argumento probatorio si reúne las cualidades
para el caso. La fuente de prueba es identificable mediante
operaciones cognoscitivas (sensación, percepción, representación
y procesos de abstracción: concepto, juicio e inferencia) y son
susceptibles de ser incorporados formalmente en el proceso a
través de los medios de prueba y con ayuda de facilidades
técnicas en caso necesario. Entonces, la fuente de prueba, es el
hecho que, conocido en el proceso penal a través de los medios
de prueba, nos conduce al hecho imputado que se quiere probar y
que, en suma, constituye el objeto de prueba. Así los medios
probatorios como la testimonial, pericial o documental, hacen
conocer al juzgador los hechos fuente, de manera que va a lograr
una convicción sobre dichos hechos.
La fuente de prueba es el hecho de cual se sirve el juez para
deducir la propia verdad, el medio de prueba lo constituye la
actividad de la juez desarrollada en el proceso.
Medio probatorio es el instrumento o mecanismo a través del cual
la fuente de conocimiento se incorpora al proceso; por otro lado,
las fuentes son elementos que existen en la realidad,
independientemente de la existencia del proceso.
B. ÓRGANO DE PRUEBA

Es la persona que considerada como elemento de prueba lo


trasmite o incorpora al proceso penal, con la finalidad de que el
Juez tome conocimiento y lo valore para resolver la cuestión,
conforme a su libre criterio. Su función es la de ser intermediario
entre la prueba y el juez (por eso, a este último no se lo considera
órgano de prueba). El dato conviccional que trasmite puede
haberlo conocido accidentalmente (como ocurre con el testigo) o
por encargo judicial (como es el caso del perito). Un sector
doctrinal distingue a la persona, que tiene interés en el proceso y
aquella que es extraña. Entre los primeros están el procesado y el
agraviado (o actor civil). En los segundos se encuentran el testigo
y el perito. Con el testigo se practica el testimonio mientras que el
perito rinde el dictamen o informe pericial. Desde nuestro punto de
vista el imputado no puede ser considerado como órgano de
prueba, es un participante más en el proceso, pero no objeto del
proceso penal. El Órgano de prueba es la persona a través de la
cual se adquiere en el proceso el objeto de prueba, de la persona
que expresa ante el juez el conocimiento que tiene sobre un
hecho que se investiga, que aporta un elemento de prueba.
Puede decirse que el órgano de prueba actuar como intermediario
entre la prueba y el juez. El imputado, el agraviado, el testigo son
órganos de prueba.

V. FINALIDAD DE LA PRUEBA

El profesor MIRANDA ESTRAMPES desarrolla un prolijo estudio


al respecto, el cual resumiremos brevemente los diversos
posicionamientos doctrinarios expuestos por este autor. La
prueba como demostración o averiguación de la verdad de un
hecho. El error parte de conceptuar a la prueba señalando a la
verdad como finalidad esencial de la prueba procesal, afirmando
que la prueba consistía en la demostración o averiguación de la
verdad de un hecho (probatio est demos trations ventas).
Teorías Eclécticas Vale decir una posición intermedia, entre la
mera fijación formal de los hechos o de logro de la convicción
judicial según los casos. Así tenemos a Emilio GÓMEZ
ORBANEJA quien postula que la finalidad de la prueba depende
del sistema de valoración que de la misma se adopte. Según él
cuando se opta por un sistema de libre valorización de la prueba,
su finalidad es el logro del convencimiento del juez. Por el
contrario, en los sistemas de valoración legal de la prueba su
finalidad es la mera fijación de hechos, con independencia del
convencimiento. La crítica a esta posición teórica es que
cualquiera que sea el sistema de valoración de la prueba que se
adopte la finalidad de la prueba será siempre el logro de la
convicción judicial.

VI. ELEMENTOS DE LA PRUEBA

El Objeto de la Prueba Resulta menester precisar el significado


del objeto de la prueba, los hechos que deben probarse y los
medios probatorios
El objeto de la prueba está dirigido a crear certeza en el Juez.
Los hechos que deben probarse son las realidades o actos.
Los medios probatorios son los signos sensibles (percibibles) de
los que se hace uso con el fin de demostrar la existencia de los
hechos.
El objeto de la prueba es la cosa, hecho, acontecimiento o
circunstancia que debe ser demostrado en el proceso, a fin de
que sean conocidos por el Juez y crearle certeza. La noción del
objeto de prueba responde a las siguientes preguntas ¿Qué
puede probarse en el proceso
penal? ¿Cuál es la materia
sobre la que puede actuar la
prueba?, en tal sentido, el
objeto de prueba es todo
aquello que debe ser
investigado, analizado y
debatido en el proceso.
En el proceso penal el
legislador ha definido lo que es
objeto de prueba en los siguientes términos. Son objeto de
prueba los hechos que se refieren a la imputación, la punibilidad y
la determinación de la pena o medida de seguridad, así como los
referidos a la responsabilidad civil derivada del delito. (art.156.1).
De esta manera amplia lo que es objeto de prueba a ámbitos
necesarios en el proceso penal e incluso a aquellas reglas
referidas a la responsabilidad civil. Sin embargo, la ley siguiendo
a la doctrina establece excepciones algo que es objeto de prueba,
es decir, que no resultan necesaria su probanza.
Estos son las llamadas máximas de la experiencia, las leyes
naturales, la norma jurídica vigente, la cosa juzgada, lo imposible
y los hechos notorios. Veamos brevemente cada una de ellas.

Los Elementos de Hecho. - Comprenden los hechos en sentido


restringido respecto a los acontecimientos, cosas, lugares,
personas físicas y documentos. Son objeto de prueba.

Las Máximas o Principios de la Experiencia. - Son nociones o


conocimientos suministrados por diversos factores (costumbre,
comercio, industria, oficio, etc.) y que tiene valor propio al ser
utilizados en el proceso. Pueden ser objeto de prueba porque
contribuyen al mejor conocimiento, explicación y valoración de
ciertos hechos.

Las máximas de la experiencia. - Son aquellos casos que se


originan de la observación repetida de caos particulares y que
generan una apreciación constante y aceptada para casos
particulares y que generan una apreciación constante y
aceptados por la colectividad. Por ejemplo, nadie puede estar al
mismo tiempo en dos lugares distintos, existen determinadas
enfermedades que por su naturaleza son contagiosas

Las Normas Jurídicas. - Son disposiciones de carácter general y


obligatorio que buscan regular la conducta humana. Y no son
objeto de prueba, dado que sólo pueden serlo las cuestiones de
hecho que surgen en el proceso. Sin embargo, existen algunas
excepciones como la probanza de la vigencia del Derecho
Extranjero o del Derecho Consuetudinario. El objeto de la prueba
debe reunir dos condiciones:
 Pertinencia. - Es decir, que la prueba debe estar
relacionada con las proposiciones o hechos que se
buscan demostrar dentro del proceso.
 Utilidad. - Es decir, que la prueba incluida al proceso sea
positiva e idónea. O sea, que demuestre la realización de
un hecho y permita generar convicción en el Juez.
 Las leyes naturales. -son aquellas que, por la rigurosidad
de su método, se encuentran debidamente acreditadas
por la ciencia, la ley de la gravedad, la ley de la velocidad
de la luz, etc.
 La norma jurídica interna vigente. -Son aquellas que
deben ser conocidas por las autoridades judiciales en
razón del ejercicio de sus funciones y, por lo tanto, no
deben ser objeto de prueba. Ello no impide que la
defensa, a efecto de presentar mejor sus pretensiones o
posiciones jurídicas, haga conocer de la creación o
modificación de la ley a las autoridades judiciales, pero sin
la calidad de medio probatorio.
 La cosa juzgada. -Un hecho que ha sido judicialmente
resuelto y que se encuentra en estado de cosa juzgada no
merita ser probado, lo que no obsta para a que sea
invocada ante la autoridad judicial o se señale el lugar
donde dicho proceso ya se encuentre archivado.
 Lo imposible. - lo imposible es aquello que no se puede
probar por su inexistencia, por contravenir alguna regla de
la experiencia o porque existe alguna prohibición legal. Ej.
Pretender probar la muerte de una persona que no se
encuentra registrada como vía, citar como testigo a una
persona que ya ha fallecido, u ofrecer como testigo al juez
que conoce de la misma causa.
 Fallo notorio. - Los hechos notorios son aquellos que,
por su saber colectivo, directo e indirecto, no merecen
cuestionamiento sobre su veracidad. No todos los hechos
son notorios sino aquellos que originan un conocimiento
general y permanente y dotados de cierto interés también
general (un siniestro, un terremoto, huelga de grandes
proporciones, duelo judicial, un personaje importante en la
vida jurídica o política o artística, etc.) La notoriedad
apuntaba Stein es la peculiaridad de un hecho.
 Con respecto al objeto de prueba, el nuevo código
procesal penal incorpora la institución de las
convenciones probatoria (art.156.3) en virtud de la cual,
las partes podrán determinar qué circunstancias no
necesita ser probada, en cuyo caso se valorará como un
hecho notorio
VII. CONCLUCIONES.

a) La palabra prueba tiene diferentes definiciones conforme a los criterios


adoptados por los doctrinarios que la definan; la gran mayoría de ellos,
la relacionan con la verdad. Considerar como realizable ese fin, resultara
utópico, pues el punto máximo que se lograra es alcanzar el mayor
grado de certeza acerca de los hechos acontecidos.

b) El punto de partida de la actividad probatoria lo constituyen las fuentes


de los medios de prueba, y la coronación de ella se da con el hecho de
lograr una certeza acabada de Io acontecido. El camino recorrido entre
ellos lo deben transita las partes y el juez, pero es este último el
responsable de llegar a un acertado final. Para cumplir con esa tarea, el
juzgador, debe abrir su mente excluyendo todo vicio, permitiendo la
enviada de lo aportado por las partes y así reconstruir el pasado. Esa
tarea emprendida por el magistrado requiere de una serie de factores,
que le servirán de instrumento.

c) Es en ese mecanismo de construcción, donde entran a trabajar los


principios generales de la prueba, Ios cuáles deben simbolizar el pilar de
toda apreciación judicial.

d) Los principios generales de la actividad probatoria se encuentran


Íntimamente relacionados entre sí lo cual no significa que no puedan
funcionar independientemente. Son ellos los que asistirán al juzgador, a
lo largo del procedimiento probatorio, actuando como remedio de toda
afección que invada la apreciación y decisión del magistrado. Cabe
destaca que todos los principios tratados, protegen de una u otra
manera las garantías otorgadas a los ciudadanos, pues su inobservancia
acarrearía muchas veces la violación de sus derechos.
e) Los conceptos probatorios configuran las posibilidades de uso de los
mecanismos de decisión de hechos en contextos judiciales. Aquello
podría incidir en la reducción de potenciales arbitrariedades en espacios
en que se opera con escasez deliberada de directivas jurídicas.

VIII. BIBLIOGRAFIA.

 https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/17569e8046e1186998ae9944013c
2be7/Principios+generales+que+rigen+la+activida+probatoria.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=17569e8046e1186998ae9944013c2be7

 http://estudiososa.blogspot.com/2011/07/introduccion-los-medios-de-
prueba.html.

 https://www.academia.edu/36742607/Actividad-probatoria?auto=download

 https://www.academia.edu/36742607/Actividad-probatoria?auto=download .

 file:///D:/Users/DELL%20OPTIPLEX%209020/Downloads/Dialnet-
LaActividadProbatoriaYElTerceroImparcialEnElModelo-6222546.pdf

 file:///D:/Users/DELL%20OPTIPLEX%209020/Downloads/136509287-Actividad-
Probatoria-Monografia-Dpp.pdf

También podría gustarte