Está en la página 1de 4

Guía de lectura 1

2- Después de leerlos, responda la siguiente guía de lectura:

a- ¿Cuáles son, según Juan Luis Alborg, las principales dificultades a la hora
de hacer una historia de la literatura española?

b- ¿De qué manera delimita el objeto de su libro?

c- ¿Qué punto de la historia literaria se ha tomado como referencia para


delimitar los orígenes de la literatura española?

d- Exponga la periodización propuesta por el autor para la historia literaria


española

e- Sintetice las características que Ramón Menéndez Pidal atribuía a la


literatura española (a estos caracteres volveremos a lo largo del año, con el fin
de ponerlas en tensión, es decir, cuestionarlos, repensarlos, en relación con las
diferentes épocas y obras que oportunamente vayamos estudiando).

f- ¿En relación con la llamada "Edad Media”, podemos hablar de literatura tal
como la entendemos hoy? ¿Por qué? ¿Qué término propone Leonardo Funes
en su lugar? ¿Por qué?

g- ¿Qué entendemos por "medieval"? ¿Qué problemática plantea este término,


según Funes?

h- ¿Podemos pensar en la idea de "España" o de "lo español", si el contexto es


la llamada "Edad Media"?

i- ¿Cuáles son las características que el autor le atribuye al texto medieval?

j- ¿Cuál es la razón que aduce Funes para sostener la importancia del estudio


de los textos medievales por parte de los estudiantes hispanoamericanos?
a)- ¿Cuáles son, según Juan Luis Alborg, las principales dificultades a la hora
de hacer una historia de la literatura española?

Un problema sencillo. La literatura española esta ligada a la existencia de la


lengua, que es su vehículo, y no puede hablarse con propiedad de aquella
hasta que esta no se muestre constituida como una entidad suficientemente
diferenciada de los demás, tanto de sus hermanas romances como del latín,
tronco común de todas.

b)- ¿De qué manera delimita el objeto de su libro?

Mas para fijar el limite inicial de su literatura resultaba posible atenerse datos
bien concretos: hasta fechas muy recientes, la primera obra conservada,
escrita en romance castellano, era el poema de Mio Cid. perteneciente al siglo
XII; y como su instrumento lingüístico, aunque muy imperfecto y rudo aun, esta
ya formado entonces con caracteres inequívocos, aquella obra del siglo se ha
venido aceptando como el comienzo seguro de la literatura castellana.

c- ¿Qué punto de la historia literaria se ha tomado como referencia para


delimitar los orígenes de la literatura española?

Muchos tratadistas o historiadores de nuestra literatura han comenzado su


exposición anteponiéndole, como capítulos de ella, los escritores hispano-
latinos de la época romana, o los latino-medievales tanto de la época visigótica
como de los mozárabes: así también los escritores árabes y judíos radicados
en el área geográfica española. si se atiende a criterios puramente idiomáticos,
está fuera de duda que la literatura producida en la lengua latina -Clásica o
medieval-, judía o árabe, no pertenece al ámbito de la castellana.

d) - Exponga la periodización propuesta por el autor para la historia literaria


española

Para Américo Castro, no puede hablarse con propiedad de la historia española


ni de la existencia de lo español hasta que estos no tienen autenticas
coincidencia de tales; hecho que solo se produce -dice el historiador- como
resultado de la invasión musulmana y del comienzo de la reconquista, es decir,
entre los siglos VIII y X. para castro, pues, supone un anacronismo hablar del
español de los escritores hispanos-romanos o hispano-visigodos.

e)- Al hacer muchas características, pero en simple palabras y las más


importantes las pondré a continuación.
En 1893 la Real academia española premió un estudio suyo sobre la gramática
y vocabulario del Poema del Cid, que publicó años después.
En 1899 ganó la cátedra de Filología Románica de la Universidad central, que
desempeñó hasta su jubilación en 1939. Desde la cátedra y desde el Centro de
estudios históricos vinculados al Krausismo de la Institución de libre
enseñanza, del que fue nombrado director en 1910, impulsó la Institución para
convertirla en precursora de lo que sería el consejo superior de investigaciones
científicas, fundado en 1939, nada más acabar la guerra, para impulsar las
tareas científicas desde el propio Estado.
En 1902 ingresó en la Real Academia Española con un discurso sobre El
condenado por desconfianza de tirso molina En 1904 publicó su muy
reimpreso Manual de gramática histórica española, que se ha ido puliendo y
enriqueciendo en ediciones posteriores. De 1906 es la publicación de «El
dialecto leonés», impreso en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. En
1912 ingresó en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre La
Crónica General que mandó componer Alfonso X. En 1914 fundó la Revista de
Filología Española, que publicó como anexos las obras que en aquellos días
escribían principalmente sus discípulos Navarro Tomás Rodolfo Lenz, Wilhelm
meyer-lubke o él mismo, y que supuso un auténtico rescate del hispanismo de
las manos extranjeras en las que hasta entonces había estado. En ella publica
estudios sobre Elena y María, los restos del Cantar de Roncesvalles o sobre el
vocalismo en la toponimia ibérica.
En 1924, Ramón Menéndez Pidal publicó Poesía juglaresca y juglares, donde
investiga los orígenes de la poesía en Castilla y su relación con las cortes
nobiliarias, y reconstruye con diversos testimonios fragmentarios una de las
primeras serranillas.
 En 1925 publicó un estudio histórico, La España del Cid (1929). Reliquias de la
poesía épica española (1952); Romancero hispánico (1953) y Poesía
juglaresca y juglares, cuya última redacción corresponde a 1957.

f)- ¿En relación con la llamada "Edad Media”, podemos hablar de literatura tal
como la entendemos hoy? ¿Por qué? ¿Qué término propone Leonardo Funes
en su lugar? ¿Por qué?

No, porque la edad media no existía la imprenta, precisamente la aparición de


la imprenta será uno de los acontecimientos que marcaran el final de la edad
media y el inicio de la modernidad.
Leonardo Funes propone en sus clases es hablar de producción verbal, una
denominación que pone el acento en la productividad de una practica cultural y
en su carácter lingüístico o discusivo, a la vez que permite abarcar la oralidad,
la oralidad y la manuscritita.

g)- ¿Qué entendemos por "medieval"? ¿Qué problemática plantea este


término, según Funes?
entiendo que medieval esta relacionado con la edad media y que se trata del
periodo histórico que se inició en el siglo V y se extendió hasta finales del siglo
XV.
y la problemática que tiene que ver con la historia de la terminología y de los
conceptos y también con ciertos automatismos, ciertos hábitos de la crítica
contemporánea. se trata de un concepto ligado a una institución, no a una
práctica, y como tal, es una denominación inadecuada para referirse al corpus
de textos producidos en la edad media.

h)- ¿Podemos pensar en la idea de "España" o de "lo español", si el contexto


es la llamada "Edad Media"?

Tenemos, por último, el española aquí la cuestión es mas compleja, porque no


se puede decir que la palabra y el concepto de España y español no haya
existido es en ese periodo. lo que no existió fue una entidad geopolítica que
correspondiera a ese nombre.

i)- ¿Cuáles son las características que el autor le atribuye al texto medieval?

En el ámbito del pasado histórico, estudia el concepto de la Edad Media,


considerada como un tiempo intermedio entre la primera y la segunda venidas
de Cristo, en el tiempo de los humanistas italianos. La Edad Media como un
concepto de connotación negativa, desde la perspectiva de Petrarca, y cuyo
primer testimonio aparece en 1469 en Giovanni André dei Bussi. Hace una
revisión detallada de las distintas acepciones sobre este período, que bien
podían asociarse a la barbarie y el oscurantismo, o bien a mundos fantásticos,
llegando a la conclusión de que en realidad este concepto no refiere una
realidad histórica concreta.

j)- ¿Cuál es la razón que aduce Funes para sostener la importancia del estudio
de los textos medievales por parte de los estudiantes hispanoamericanos?

En cuanto a la historia literaria, le otorga la función de productora de textos


útiles del pasado, que construye un saber de los textos, fundado en la voluntad
crítica, que debe tener como fin someter a revisión los presupuestos en que se
basa la identificación disciplinar de nuestra tarea, sin dar por sentado ni aceptar
interpretaciones como definitivas. Quizá lo que pretende Funes, al darnos esta
perspectiva, es iniciar la investigación de la literatura medieval española desde
una visión histórica, que nos permita definir la relación entre la producción
literaria y su contexto, para así someterlo a una revisión crítica mejor
fundamentada, pues no sólo se llevaría a cabo desde la perspectiva
contemporánea.

También podría gustarte