Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PREGRADO EN LETRAS: FILOLOGÍA HISPÁNICA

PROGRAMA DE Literatura Europea Siglo XX

INFORMACION GENERAL

NOMBRE DE LA LITERATURA EUROPEA SIGLO XX


MATERIA
PROFESOR CLAUDIA PATRICIA ACEVEDO GAVIRIA
OFICINA
HORARIO DE CLASE M IÉRCOLES 2:00 – 6:00 P.M
HORARIO DE MIÉRCOLES 6:00 P.M
ATENCIÓN
CORREO tango20.06@hotmail.com – claped@une.net.co
ELECTRÓNICO

Código de la materia 1210606


Semestre Sexto
Área Literatura
Horas teóricas semanales 4
Horas teóricas semestrales 64
No. de Créditos 4
Horas de clase por semestre 64
Campo de formación Literatura
Validable Si
Habilitable Si
Clasificable No
Requisitos Teoría literaria narrativa, Teoría literaria poesía,
Historia de la cultura III: el mundo moderno.
Correquisitos No
INFORMACION COMPLEMENTARIA

Presentación del curso: El concepto de literatura europea se aplica al conjunto


de manifestaciones literarias de carácter plurilingüe,
orales y escritas, producidas en el ámbito geográfico de
los países europeos desde la desaparición del Imperio
romano hasta la actualidad. De forma restrictiva
delimita un ámbito literario específico dentro del marco
más amplio de la «literatura occidental», sobre todo en
lo que se refiere al desarrollo de esta última en los
siglos XIX y XX, donde otras literaturas occidentales
como la estadounidense o la hispanoamericana han
tenido un desarrollo independiente. El curso pretende
hacer un acercamiento al legado cultural y literario de
Europa a través de la lectura de algunas de sus obras
más representativas y su influencia o repercusión en
otras latitudes literarias, incluyendo a Europa misma.
En este sentido, también quiere hacer un acercamiento a
la literatura inglesa y norteamericana, con el ánimo de
estudiar en detalle el diálogo intercultural que se ha
dado entre ambos contextos.

Justificación: A principios del siglo XIX, durante las Guerras


Napoleónicas, se generalizó en Europa un deseo de
renovación social, artística y específicamente literaria
cuya plasmación más evidente fue el desarrollo de una
gran cantidad de literaturas «nacionales» en lenguas
hasta entonces de escaso prestigio cultural y
circunscritas al ámbito del folclore local. Así, con
diferentes logros pero un mismo denominador común,
se van a desarrollar las literaturas rusa, húngara, danesa,
polaca, finesa, etc. Por otra parte, las influencias mutuas
entre las distintas regiones europeas se multiplican: la
figura de Pushkin, en Rusia, no sería comprensible sin
la existencia previa de Lord Byron, a finales del siglo
XIX, autores rusos como Tolstoi fijarán las pautas para
una renovación de la novela europea que tendrán
influencia en toda Europa. Igualmente, el teatro
escandinavo (Ibsen y Strindberg) va a ser el principal
reformador de la escena europea a principios del siglo
XX. Por ello, en la segunda mitad del siglo siguen
sucediéndose movimientos literarios globales tanto en
la novela (Realismo de Balzac, Galdós o Dostoievsky)
como en la lírica, aunque con nombres diferentes según
el ámbito lingüístico de redacción: Simbolismo francés,
Modernismo hispano, Prerrafaelitas ingleses. De ahí
que el último gran momento cultural propiamente
europeo fueran las Vanguardias a principios del siglo
XX. Así, las Vanguardias deben ser entendidas como el
punto de llegada de ese proceso de desvinculación de
los orígenes y de predicación de la libertad absoluta que
se había iniciado con el Romanticismo. También
pueden considerarse como el canto del cisne de la
cultura europea: la última y la más importante de sus
aportaciones a la cultura mundial en la época
contemporánea, justo antes de la destrucción de Europa
en las dos Guerras Mundiales. Las Vanguardias, por
otra parte, presentan el modelo perfecto de movimiento
literario europeo: autores de todas las regiones de
Europa (Maiakovski, Marinetti, Joyce, André Bretón,
entre otros) que comparten proyectos culturales más allá
de su lengua de expresión y de las tradiciones puntuales
de sus países de origen, difundiéndose rápidamente a
los más alejados centros de creación artística en los que
entrarían en escena Norteamérica y Latinoamérica.

Objetivos: 1. Presentar una contextualización histórico –literaria y


social que le permita a los estudiantes dilucidar sobre el
fenómeno de la literatura europea: alcances,
proyecciones y decadencia.
2. Analizar a través de diversos documentos y obras
literarias los cambios sufridos por la concepción de la
literatura Europea sobre todo de finales del siglo XX.
3. Realizar un acercamiento al género de la literatura
testimonial en contraste con obras literarias
consideradas de manera unánime como obras de arte.
4. Vincular al estudio de la literatura europea, obras
literarias escritas en lengua inglesa.

Contenidos: I. Contextualización histórica y teórica

1) La idea de Europa. George Steiner.

2) “Europa ausente? Reflexiones sobre la literatura


europea actual”. José Ovejero.

3) Introducción y comentario en el Curso de


literatura europea. Vladimir Nabokov.

4) La literatura en peligro. Tzvetan Todorov


II. La literatura como testimonio

1) La persecución Nazi o la pérdida del Ser en Trilogía


de Auschwitz: Sí esto es un hombre. Primo Levi.

2) Franz, Kafka en primera persona. Una selección de


sus diarios.

III. El Exilio y la Parodia

1) El extranjero y El exilio y el reino (relatos) de


Albert Camus.

2) Orlando. Virginia Woolf.

IV. Literatura norteamericana: Voces


disidentes.
1) La balada del café triste. Carson McCullers.
2) El guardián entre el centeno. David Jerome
Salinger.

METODOLOGÍA
Las sesiones de clase se desarrollarán a partir de la participación y discusión de los
textos asignados y de los temas tratados, lo cual permitirá un proceso de reflexión,
introspección, observación, análisis y discusión del aprendizaje. En tal sentido se
plantearán algunas estrategias de aprendizaje que posibiliten tanto la participación
individual como colectiva: discusiones grupales, informes de lectura tipo ensayo
sobre los textos leídos, sustentación oral individual de algunos de ellos, entre otras
actividades igualmente productivas. Además, se asignarán investigaciones, bien sea
de un personaje, un conflicto, una situación u otra temática que se considere
importante, la cual será asesorada constantemente

EVALUACIÓN
La evaluación dentro del curso estará concebida más en el sentido de formación que
de información, aunque por supuesto, la una no se puede desligar de la otra, pues
para nuestros objetivos propuestos, se hace necesario poner a disposición del
estudiante una amplia información documental que le permita cotejar, referenciar y
socializar lo leído y así desde su proceso autónomo, construir sus criterios de
valoración de la literatura europea. Se propone entonces un trabajo coordinado entre
la profesora y los estudiantes; una dinámica de encuentros que posibilite más la
interlocución y menos el trabajo asignaturista obligatorio. En este sentido, se
desplegarán estrategias evaluativas que permitan la orientación magistral de la
docente desde sus intervenciones informativas, explicativas y aclaratorias; a las
intervenciones de los estudiantes sobre su propia interpretación de las lecturas y las
observaciones de socialización y crítica valorativa que deben desarrollarse en las
sesiones de clase, todo ello dentro de un clima académico que posibilite la
retroalimentación mutua. Para un mejor seguimiento del proceso desarrollado por
los estudiantes, es necesario un procedimiento sistemático y permanente, que dé
cuenta del proceso formativo de manera global y no fragmentada, pues en la
evaluación interactúan varios componentes que establecen relaciones de
correspondencia y que ayudan a cualificar dicha formación. Por tal motivo, el curso
será evaluado así:

El seguimiento del proceso se hará de forma conjunta entre alumnos y profesor


La participación se basa en la discusión activa de los temas teóricos y la crítica
literaria trabajada en clase.
Informe de lectura realizado con los parámetros acordados en clase.
Avances interpretativos, en los cuales se sustentará el análisis de las novelas
asignadas.
Porcentajes
20%: Talleres, elaboración de preguntas, reflexiones escritas sobre preguntas,
participación.
20%: Examen parcial
20%: Examen final
40%: Conversatorio sobre las obras leídas. Porcentaje distribuido de la
siguiente forma:
 15%: Contexto, ubicación y lineamientos de discusión de la obra.
Responsables: los Moderadores asignados.
 15%: Participación del resto del grupo
 10%: Escritos valorativos (breves) sobre las obras leídas.
TANTO LOS MODERADORES COMO LOS PARTICIPANTES DEBEN
HACER Y RESPONDER PREGUNTAS SOBRE LA OBRA.
BIBLIOGRAFÍA

Albérès, René M. (1971), Metamorfosis de la novela, Barcelona, Taurus.


Arendt, Hannah. Los consejos judíos y la solución final. Raíces: Revista Judía de Cultura.
Año XV. Verano 2001. Vol.15, No. 47. P.41-45.
Babel, Isaac E. Siete relatos. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. Colección Cara y Cruz,
1992.
Barthes, Roland (1977), Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral.
Bravo Castillo, Juan. Grandes hitos de la historia de la novela Euroamericana. Vol. y II.
Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, SA). Madrid, 2003.
Calvino, Italo. El barón rampante. Barcelona: Editorial Bruguera, 1979.
Casanova, Pascale (2001), La república mundial de las letras, Barcelona, Anagrama.
Eco, Umberto (1993), Las poéticas de Joyce, Barcelona, Editorial Lumen.
Ernst R. Curtius: Literatura latina medieval y Edad Media latina, F.C.C., México, 1995.
Esteban Pujals: Historia de la literatura inglesa, Gredos, Madrid, 1988.
Flaubert, Gustave. Tres cuentos. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. Colección Cara y
Cruz, 1990.
Foucault, Michel. De lenguaje y Literatura. Barcelona. Anagrama, 2003
Frankiski, Ambazopoulos. La literatura como testimonio. Raíces: Revista Judía de Cultura.
Año XII. Invierno 98-99. Vol. 12. No. 37. P.45-50
Fuentes, Carlos (1993), Geografía de la novela, México, Fondo de Cultura Económica.
Gombrich, Ernest. Breve historia de la cultura. Ed: Península. 2004
Hobsbawm, Eric (1995) Historia de Europa, Barcelona, Crítica.
Ibsen, Henrik. Casa de muñecas. Medellín: Editorial Bedout, 1975.
Imre Kertesz y el territorio mítico de Auschwitz. Revista Universidad de Antioquia
(Medellín) No. 0272. Abril-Junio 2003. P. 66-71.
Janouch, Gustav. Conversaciones con Kafka. España: Ediciones Destino, 2006.
Jordi Llovet (ed.): Lecciones de literatura universal, Cátedra, Madrid, 1996.
Kafka, Franz. Cartas a Milena. España: Alianza Editorial, 1985.
Kafka, Franz. Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino
verdadero. Argentina: Alfa Argentina, 1975.
Kundera, Milán. “Literatura universal y literaturas nacionales” Revista: Claves de Razón
Práctica (Madrid) No. 151, Abril 2005. p. 4-9.
Kundera, Milán. “Los verdugos dan muerte, los poetas cantan”. Entrevista. Revista
Quimera (Barcelona) No. 324, Nov. 2010. p. 34-37.
Kundera, Milán. El arte de la novela. Barcelona. Tusquets, 1986
Kundera, Milán. El arte de la novela. España: Tusquets Editores, 1987.
 Kundera, Milán. Literatura, socialismo y poder. Barcelona, Tusquets
Levi Primo. Entrevistas y conversaciones. Barcelona: Ediciones Península, 1998.
Levi Primo. Testigo de excepción. Radiografía de la destrucción. Arcadia: Periodismo
Cultural (Bogotá) No. 03, Dic. 2005. p. 22-23.
Levi, Primo. Cuentos completos. Barcelona: El Aleph Editores, 2009.
Levi, Primo. Trilogía de Auschwitz. México: Océano, 2006. 656p.
Levin, Harry (1959), James Joyce. Introducción crítica, México, Fondo de Cultura
Económica.
Liberman, Arnoldo. Sobre Kafka y la tragedia judía. Raíces: Revista Judía de Cultura. Año
XVIII. Primavera 2004. Vol. 18, No. 58. P. 47-51
Marai, Sandor. El Último encuentro. Barcelona, Salamandra. 2005
Martín de Riquer y José María Valverde: Historia de la literatura universal, Planeta,
Barcelona, 1991.
Mourad, Kenizé. De parte de la princesa muerta. Barcelona: RBA Editores, 1994.
Nabokov, Vladimir (1983), Curso de literatura europea, Barcelona, Bruguera.
Ramos González, Alicia. Un modelo para Aarón: Esther Kreitman o la tragedia de la mujer
intelectual. Raíces: Revista Judía de Cultura. Año XIV. Primavera 2000. Vol. 14, No. 42. P.
41-50
Ruy Sánchez, Alberto. Con la literatura en el cuerpo. Historia de literatura y melancolía.
México: Taurus, 1995.
Sánchez Muñoz, Cristina. Hannah Arendt: comprender el mal. P.29-34. Raíces: Revista
Judía de Cultura. Año XII. Otoño 98. Vol. 12, No. 36. P.29-34
Schlink, Bernhard. El Lector. Barcelona: Anagrama, 2000. 203p.
Steiner, George (1997), Pasión intacta, Bogotá, Norma.
Steiner, George (2006), La idea de Europa, México, Fondo de Cultura Económica.
Todorov, Tzvetan (2009), La literatura en peligro, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo
de Lectores.
Tzvetan, Todorov. La literatura en peligro. Barcelona: Galaxia Gutenberg /Círculo de
lectores, 2009.
Wolfgang Beutin et al: Historia de la literatura alemana, Cátedra, Madrid, 1991.
Zweig; Stefan. El legado de Europa. Ed: Acantilado. Barcelona. 2003.

CRONOGRAMA SESIONES DE CLASE

FECHAS TEMAS
Presentación del programa, acuerdos
Abril 25 y Mayo 2 de clase y evaluaciones.
Contextualización general sobre la
literatura europea. Discusión y
socialización documentos de apoyo.
Socialización de: Trilogía de Auschwitz: Sí
Mayo 9 y 16 esto es un hombre. Primo Levi.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.


GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA
PROFESORA.
MODERADORES: David Fernando Marín, Juan
Camilo Jiménez, Juan Camilo Cadavid,
Valentina Mesa, Blanca Ruby Díaz, María
Fernanda Zapata.

Franz, Kafka en primera persona. Una


Mayo 23 y 30 selección de sus diarios.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.

GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA


PROFESORA.

Moderadores: María del Pilar Ramírez, Juan


Camilo Cano, Johan Rodríguez, John Camilo
Pinzón, Yon Leider Restrepo, Laura Patricia
Moncada.

Junio 6 EXAMEN PARCIAL

Junio 13 Y 20 Socialización: El extranjero y El exilio y el


reino (relatos) de Albert Camus.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.


GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA
PROFESORA.

Moderadores: Jhonnattan Villa, Héctor Fabio


Buitrago ( faltan 4 integrantes)
Socialización: Orlando. Virginia Woolf.
Julio 11 y 18
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.
GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA
PROFESORA.

Moderadores:

Socialización: La balada del café triste.


Julio 25 y Agosto 1 Carson McCullers.
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.
GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA
PROFESORA.

Moderadores: Camila Noreña, Nelson Reinoso


(faltan integrantes)
Socialización: El guardián entre el centeno.
Agosto 8 y 15 David Jerome Salinger.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.


GUÍA Y COMPLEMENTO POR PARTE DE LA
PROFESORA.

Moderadores: Juan Carlos Sepúlveda, Julián


Daniel Acosta, Gustavo Ochoa (faltan
integrantes)
CLASE MAGISTRAL (SÍNTESIS)
Agosto 22 TEMAS Y PARTICIPACIONES
FALTANTES.

Agosto 29 EXAMEN FINAL

También podría gustarte