Está en la página 1de 5

TP2: Análisis de macroentorno y microentorno: Matríz FODA

Consignas:

1) Identificar y analizar aquellos factores del macroentorno y microentorno que


ejercen influencias sobre la empresa que compiten en el mercado.

2) Basándose en la información obtenida, confeccionar un análisis FODA.

3) Desarrolle la Matriz FODA. Plantear su fundamentación.

Tomar como ejemplo el emprendimiento del TP No 1


Desarrollo:

1-

MICROENTORNO:

Clientes: la empresa designa sus servicios a hombres y mujeres, ya sea a familias como
a particulares, que buscan comer ¨bien¨ y de forma rápida.

Empleados: brindamos a ellos un lugar cómodo y adecuado para desarrollar sus


actividades laborales. En FastWorld buscamos que se sientan satisfechos,
designándolos en una sucursal acorde a sus culturas. Deben compartir los valores de
empresa.

Sindicatos: formamos parte del Sindicato de Pasteleros, en donde estamos buscando


una buena posición e imagen, cumpliendo con lo que implica la escala salarial.

Proveedores: contamos con distintos proveedores reconocidos a nivel mundial que


nos brindan su materia prima de alta calidad para satisfacer a nuestros clientes.
Algunos de ellos son: Coca-Cola, Bimbo, La Serenísima, en otros.
A estos se suman empresas con productos originarios de cada país.

Competencia: otras cadenas de Fast Food y restaurantes tematicos.

Medios: consideramos muy importante mantener una buena imagen dentro de los
medios de comunicación. El público debe saber a través de ellos, que en FastWorld
uno podrá gozar de un momento placentero, ingiriendo ¨comida rápida¨.

Accionistas: si hay algo que nuestra empresa brinda por sobre todas las cosas es
confianza. Nosotros estamos dispuestos a recibir a cualquier tipo de accionista, con el
fin de aportar en FastWorld. Compartir valores es determinante para poder llevar a
cabo un proyecto.

Entidades gubernamentales: tratamos de mantener una buena relación con cualquier


tipo de entidad gubernamental. En FastWorld cumplir con todas las leyes y normas es
algo primordial.

Comunidad de la zona (R.S.E): consideramos la Responsabilidad Social Empresarial


algo muy importante en la empresa. Tenemos una metodología, la cual consta en
regalar un sundae para cada cliente que done 15 tapitas en cualquiera de nuestras
sucursales. De esta manera, nos sumamos a la campaña de ayuda a los niños del
Hospital Garrahan.
MACROENTORNO:

Demografía: buscamos integrar a todos en nuestra empresa, es por eso que deseamos
abarcar a ambos sexos y a todas las edades. Realizamos aproximadamente dos eventos
al año. Uno de ellos consta en ayudar a los niños del Garrahan. Ese día se hacen
actividades y juegos para ellos. En nuestro siguiente evento, visitamos hogares de
ancianos, en donde podrán disfrutar de shows humorísticos y música en vivo, como
tango, jazz, etc.

Cultural: en cada sucursal de FastWorld, se podrán sentir las culturas típicas de cada
país. Buscamos adaptarnos a aquello que busca el cliente en determinado sitio,
respetando sus religiones, estilos, y costumbres.

Naturales: en nuestra empresa consideramos muy importante el cuidado del medio


ambiente. Tratamos de ser lo más precavidos posibles a la hora de desechar productos
en mal estado. También contamos con comidas orgánicas s para aquellos clientes que
lo deseen.

Economico: contamos con un menú económico. Se podrán encontrar grandes


diferencias entre algunos combos y otros, esto se debe a que trabajamos con
productos muy específicos de cada país, e ingresarlos en Argentina no resulta sencillo.
Varía el precio según su dificultad para obtenerlos.

Tecnologico: aprovechando las nuevas tecnologías FastWorld va a darse a conocer aun


más. Contamos con cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, con la finalidad de
brindar a todos los clientes la información necesaria en nuestros distintos tipos de
combos, la ubicación de nuestras sucursales, promociones, eventos a beneficio, etc.

Politico/legal: nos encontramos al día con todo tipo de impuestos. Nuestros


empleados se encuentran aptos y de forma legal para trabajar en nuestra empresa.
Algunos productos tienen retraso en llegar debido a la restricción a las importaciones.
En FastWorld aceptamos cualquier tipo de moneda extranjera.
Formamos parte del Sindicato de Pasteleros.
2-
Análisis FODA:

- Fortalezas:
 Nuevo proyecto creativo.
 Diversas comidas de todas partes del mundo.
 Ofrecemos la sensación de conocer nuevas culturas sin la necesidad de salir del
país
 Menú económico.
 Contamos con una amplia variedad de productos específicos de cada país.
 Nuestros empleados se sienten satisfechos al compartir la cultura del país del
local donde trabajan.
 Conocimiento del servicio brindado.
 Posibilidad de acceder a créditos.
 Equipamientos de última generación.

- Oportunidades:
 No hay mucha competencia en el mercado.
 Actualmente la gente muestra un mayor interés en conocer nuevas culturas.
 Gracias a las tecnologías, nos podemos dar a conocer por distintas redes
sociales y así atraer nuevos clientes.
 Cada vez hay más foodie (afición por las comidas).
 Por la falta de tiempo la gente necesita comer rápido.

- Debilidades:
 Nuevos en el mercado.
 Es necesario lograr una aceptación de la sociedad.
 Búsqueda del personal adecuado para cada sucursal.
 Mantener un equilibrio económico.
 Escasez de RRHH especializados en la materia.

- Amenazas:
 Inseguridad en el país
 Gran aceptación de la sociedad a las cadenas de fast food ya instaladas en el
país.
 Bloqueo en la importación de productos
 Inflación
 Recesión.
3-
FORTALEZA DEBILIDADES
 Nuevo proyecto creativo.  Nuevos en el mercado.
 Diversas comidas de todas  Es necesario lograr una
partes del mundo. aceptación de la sociedad.
 Ofrecemos la sensación de  Búsqueda del personal
conocer nuevas culturas sin la adecuado para cada sucursal.
 Mantener un equilibrio
MATRIZ necesidad de salir del país
 Menú económico.
 Contamos con una amplia
económico.
 Escasez de RRHH especializados

FODA variedad de productos


específicos de cada país.
 Nuestros empleados se sienten
en la materia.

satisfechos al compartir la
cultura del país del local donde
trabajan.
 Conocimiento del servicio
brindado.
 Posibilidad de acceder a
créditos.
 Equipamientos de última
generación.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


 No hay mucha competencia en - El equipamiento de última - Las nuevas modalidades y canales
el mercado. generación permitirá brindar un de comunicación posibilitan una
 Actualmente la gente muestra servicio rápido para satisfacer la rápida difusión de nuestro
un mayor interés en conocer necesidad de nuestros clientes en emprendimiento.
nuevas culturas. cuanto al tiempo que disponen.
 Gracias a las tecnologías, nos
podemos dar a conocer por - La diversidad de la propuesta
distintas redes sociales y así gastronómica representa intereses
atraer nuevos clientes. y expectativas de los potenciales
 Cada vez hay más foodie (afición clientes por experimentar nuevas
por las comidas). alternativas.
 Por la falta de tiempo la gente
necesita comer rápido.

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


 Inseguridad en el país -Teniendo en cuenta el fuerte -Intentaremos mantener un
 Gran aceptación de la sociedad a crecimiento de la inseguridad en el equilibrio económico, más allá de
las cadenas de fast food ya país, decidimos colocar como la situación actual del país. El
instaladas en el país. mínimo un guardia de seguridad bloqueo a las importaciones es
 Bloqueo en la importación de privada en cada sucursal de importante pero no determinante,
productos FastWorld. Además, contamos con ya que muchos de nuestros
 Inflación cámaras que registran las 24hs. productos son fabricados con
 Recesión. todo lo que está ocurriendo en el materias primas locales.
lugar.
-Si bien estamos al tanto de que en
-Combatimos la inflación Argentina hay otras cadenas de
brindando a nuestros clientes la Fast Food instaladas, nosotros
oportunidad de acceder a combos intentaremos diferenciarnos de
absolutamente económicos. ellas mostrando productos
exclusivos y de gran variedad.

También podría gustarte