Está en la página 1de 1

DIAZ ESCOBAR FEDERICO

DNI 38.674.976
08/10/18
TP SUCESIONES (PARTE GENERAL)

1. VERADERO. ​De acuerdo al 2278 CCCN, heredero a quien se trasmite la universalidad o


una parte indivisa de la hereda. Esto se complementa con el art. 400 que establece que
sucesor universal es quien recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro.
2. VERDADERO​. Como nuestro sistema sucesorio está basado en el sistema romano, que
se basa en la idea de la ​continuación de la persona del causante por el sucesorio.
3. VERDADERO. ​Por los mismos fundamentos que la respuesta anterior, el sucesor es
continuador de su causante, porque tiene una base del sistema romano.
4. VERDADERO. ​Si se establece como único heredero por falta de vocación hereditaria del
resto, tiene derecho al todo.
5. FALSO. ​El regimen del CCCN, rige solo en los casos en que la muerte del causante se
haya producido después de su entrada en vigencia, ya que el art 2644 establece que el
derecho aplicable es el del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.
6. FALSO. ​En los casos de conmoriencia no se suceden entre sí. (violario el 2279 CCCN)
7. VERDADERO. ​si se compueba que vivió un minuto después, si puede sucederlo. aunque
en los casos de conmoriencia se presume.
8. FLASO. ​el contrato de usufructo se extingue con la muerte del usufructuario, por lo tanto
no es transmisible por causa de muerte. El art 2152, establece que el usufructo se extingue
por causa de la muerte y esto se refuerza con el art 2140, que establece la
intransmisibilidad hereditaria.
9. VERDADERO.
10. FALSO. ​La calidad de socio no se transmite hereditariamente. Algunos tipos societarios
como las Sociedad de Responsabilidad Limitada, pueden aceptar a los herederos del socio
fallecido, pero no por su sola calidad de heredero.
11. FALSO. ​la sucesión debe iniciarse en el último domicilio del fallecido de acuerdo al 2236
CCCN.Sin embargo, en ese mismo artículo, en el último párrafo, establece que las
acciones personales de los acreedores contra el causante pueden dirigirse contra el juez
del domicilio del único heredero.
12. VERDADERO.​ El art 2336 establece que el juez del sucesorio deberá entender en los
demás litigios que tienen lugar con motivo de la administración y liquidación de la herencia.
13. VERDADERO.​ También es atraída a la sucesion.
14. FALSO.​ Se debe regir por el derecho sucesorio uruguayo, porque la ley aplicable es la del
último domicilio del causante al momento de su fallecimiento. A pesar, de que puedan
haber tratados con Uruguay sobre derecho sucesorio.
15.

También podría gustarte