Está en la página 1de 8

SEGUNDA LEY DE LA

TERMODINÁMICA.

La segunda ley de la termodinámica o segundo principio de la termodinámica expresa


que:

La cantidad de entropía del Universo tiende a incrementarse con el tiempo.

Es una de las leyes más importantes de la física; aún pudiéndose formular de muchas
maneras todas llevan a la explicación del concepto de irreversibilidad.

Definición.
La definición formal del segundo principio de la Termodinámica establece que:

En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros característicos de un


sistema termodinámico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud
función dichos parámetros, llamada entropía.

La entropía de un sistema es una magnitud física abstracta que la mecánica estadística


identifica con el grado de desorden molecular interno de un sistema físico. La
termodinámica clásica, en cambio, la define como la relación entre el calor transmitido y
la temperatura a la que se transmite. La termodinámica axiomática, en cambio, define a la
entropía como una cierta función –a priori, de forma desconocida–, que depende de los
llamados "parámetros característicos" del sistema, y que sólo puede definirse para los
estados de equilibrio del sistema.

Dichos parámetros característicos se establecen a partir de un postulado derivado del


primer principio de la termodinámica, llamado a veces el principio de estado. Según éste,
el estado de equilibrio de un sistema queda totalmente definido por medio de la energía
interna del sistema, su volumen y su composición molar. Cualquier otro parámetro
termodinámico, como podrían serlo la temperatura o la presión, se define como una
función de dichos parámetros. Así, la entropía será también una función de dichos
parámetros.

El segundo principio de la termodinámica establece que dicha entropía sólo puede


definirse para estados de equilibrio termodinámico, y que de entre todos los estados de
equilibrio posibles –que vendrán definido por los parámetros característicos–, sólo se
puede dar el que, de entre todos ellos, maximiza la entropía.

Las consecuencias de este enunciado son sutiles: al considerar un sistema cerrado


tendente al equilibrio, los estados de equilibrio posibles incluyen todos aquellos que sean
compatibles con los límites o contornos del sistema. Entre ellos se encuentra,
evidentemente, el estado de equilibrio de partida. Si el sistema varía su estado de
equilibrio desde el de partida a otro, ello es debido a que la entropía del nuevo estado es
mayor que la del estado inicial; si el sistema cambia de estado de equilibrio, su entropía
sólo puede aumentar. Por tanto, la entropía de un sistema aislado termodinámicamente
sólo puede incrementarse. Como el sistema aislado por antonomasia es el propio
universo, el segundo principio de la termodinámica suele resumirse en que:

La cantidad de entropía del Universo tiende a incrementarse con el tiempo.

Sin embargo, la termodinámica axiomática no reconoce al tiempo como una variable


termodinámica. Formalmente, la entropía sólo puede definirse para estados en equilibrio.
En el proceso que va de un estado de equilibrio a otro no hay estados de equilibrio, por lo
que la entropía en dichos estados de no-equilibrio no puede definirse sin incurrir en
inconsistencias formales dentro de la propia termodinámica. Así, la entropía no puede ser
una función del tiempo, por lo que hablar de variaciones de la misma en el tiempo es
formalmente incorrecto.

Cuando se hace, es debido a que se ha presupuesto que en el proceso de un estado de


equilibrio a otro se ha pasado por infinitos estados intermedios de equilibrio,
procedimiento que permite introducir al tiempo como parámetro. En tanto en cuanto el
estado de equilibrio final sea aquél de máxima entropía posible, no se habrá incurrido en
una inconsistencia frontal por cuanto dichos estados de equilibrio intermedios no han
afectado al único real (el final).

Descripción General.
En un sentido general, el segundo principio de la termodinámica es la ley de la física que
afirma que las diferencias entre un sistema y sus alrededores tienden a igualarse. En un
sentido clásico, esto se interpreta como la ley de la física de la que se deriva que las
diferencias de presión, densidad y, particularmente, las diferencias de temperatura
tienden a igualarse. Esto significa que un sistema aislado llegará a alcanzar una
temperatura uniforme. Una máquina térmica es aquella que provee de trabajo eficaz
gracias a la diferencia de temperaturas entre dos cuerpos. Dado que cualquier máquina
termodinámica requiere una diferencia de temperatura, se deriva pues que ningún
trabajo útil puede extraerse de un sistema aislado en equilibrio térmico, esto es, se
requerirá de la alimentación de energía del exterior.
El segundo principio se usa a menudo como la razón por la cual no se puede crear una
máquina de movimiento perpetuo. En efecto, el segundo principio lleva implícito el
establecer la posibilidad de que un determinado fenómeno o proceso, por lo demás
consistente con alguna otra ley de la física, pueda en realidad ocurrir. Por ejemplo, podría
razonarse que, en virtud del primer principio de la termodinámica, nada impide que,
espontáneamente, sea posible extraer calor de un cuerpo frío, por ejemplo a 200K, para
transmitírselo a otro caliente, por ejemplo a 1000K: basta con que se cumpla el balance
energético correspondiente, a consecuencia del cual el cuerpo frío se enfriaría aún más, y
el caliente se calentaría más aún. Sin embargo, el segundo principio establece que tal
fenómeno es imposible. Esto no sólo se extiende a fenómenos o procesos físicos o
ingenieriles que impliquen algún proceso térmico, sino que el segundo principio se
encuentra íntimamente enraizado en todas las ramas de la física: de todas las leyes de la
naturaleza, el segundo principio es probablemente uno de los más comprobado, y desde
luego el más firmemente reconocido, de manera que se considera como algo
indispensable que toda nueva teoría física o todo nuevo fenómeno teorizado, por muchas
otras teorías previas a las que contradiga, lo cumpla estrictamente.

Enunciados.

La segunda ley de la termodinámica ha sido expresada de muchas maneras diferentes.


Sucintamente, la termodinámica clásica la ha expresado así:

«Es imposible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de


energía en forma de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de
mayor temperatura».

Enunciado de Clausius.

«Es imposible todo proceso cíclico cuyo único resultado sea la absorción de
energía en forma de calor procedente de un foco térmico (o reservorio o
depósito térmico), y la conversión de toda ésta energía en forma de calor en
energía en forma de trabajo».

Enunciado de Kelvin-Planck.

Algunos corolarios del principio, a veces empleados como enunciados alternativos, serían:

«Ningún proceso cíclico es tal que el sistema en el que ocurre y su entorno


puedan volver a la vez al mismo estado del que partieron».
«En un sistema aislado, ningún proceso puede ocurrir si a él se asocia una
disminución de la entropía total del sistema.»

Corolario del principio, debido a Clausius.

Visualmente, el segundo principio se puede expresar imaginando una caldera de un barco


de vapor. Ésta no podría producir trabajo si no fuese porque el vapor se encuentra a
temperaturas y presión elevadas comparadas con el medio que la rodea.

Matemáticamente, se expresa así:

donde S es la entropía y el símbolo de igualdad sólo existe cuando la entropía se


encuentra en su valor máximo (en equilibrio).
Rudolf Clausius.

Rudolf Julius Emanuel Clausius

Nacimiento 2 de enero de 1822


Koszalin, Prusia

Fallecimient 24 de agosto de 1888 (edad


o 66)
Bonn, Alemania

Nacionalidad Alemana

Campo Física

Conocido por Termodinámica

Rudolf Julius Emmanuel Clausius (Koszalin, Prusia, 2 de enero de


1822- Bonn, 24 de agosto de 1888), fue un físico y matemático alemán,
considerado uno de los fundadores centrales de la ciencia de la
termodinámica. En su nueva formulación de Sadi Carnot principio
conocido como el Ciclo de Carnot, propuso la teoría del calor sobre una
base más sólida y más verdadera. Su papel más importante en la teoría
mecánica del calor publicado en 1850, estableció por primera vez las
ideas básicas de la segunda ley de la termodinámica. En 1865 se
introdujo el concepto de entropía.

Vida

Clausius nació en Köslin (Actualmente Koszalin) en la Provincia de


Pomerania. Comenzó su educación en la escuela de su padre. Después
de unos años, se dirigió al Gimnasio en Stettin (Actualmente Szczecin).
Clausius se graduó de la Universidad de Berlín en 1844, donde estudió
matemáticas y física, entre otros, Heinrich Magnus, Johann Dirichlet y
Jakob Steiner. También estudió Historia con Leopold von Ranke. Durante
1847, obtuvo su doctorado de la Universidad de Halle sobre los efectos
ópticos en la atmósfera de la Tierra. Luego se convirtió en profesor de
física en la Artillería Real y Escuela de Ingeniería en Berlín y Privatdozent
en la Universidad de Berlín. En 1855 se convirtió en profesor de la ETH
Zürich, el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zürich, donde
permaneció hasta 1867. Durante ese año, se trasladó a Würzburg y dos
años después, en 1869 a Bonn.

En 1870 Clausius organizó un cuerpo de ambulancias en la Guerra


Franco-prusiana. Fue herido en batalla, dejándolo con una discapacidad
permanente. Fue galardonado con la Cruz de Hierro por sus servicios.

Su esposa, Adelheid Rimpham, murió al dar a luz en 1875, dejándolo


para criar a sus seis hijos. Continuó enseñando, pero tuvo menos tiempo
para la investigación a partir de entonces.

En 1886 se volvió a casar Sophie Stack, y luego tuvo otro hijo.

Dos años más tarde, el 24 de agosto 1888 murió en Bonn, Alemania.

Trabajo

La tesis de Clausius sobre la refracción de la luz propuesta que vemos


un cielo azul durante el día, y varios tonos de rojo al amanecer y al
atardecer (entre otros fenómenos), debido a la reflexión y refracción de
la luz. Más tarde, Lord Rayleigh demostraría que se trataba en realidad
debido a la dispersión de la luz, pero a pesar de Clausius utiliza un
enfoque mucho más matemático que sus predecesores.

Su papel más famoso, "Über die der Kraft bewegende Wärme"("En la


fuerza motriz del calor y las Leyes de calor que puede ser dedujo") se
publicó en 1850 y se refería a la teoría mecánica del calor. En este
trabajo, demostró que existía una contradicción entre Carnot principio y
el concepto de conservación de la energía. Clausius reiteró las dos leyes
de la termodinámica para superar esta contradicción la tercera ley de la
termodinamica fue desarrollado por Walther Nernst, Durante el año
1906-1912. Este trabajo lo hizo famoso entre los científicos.

Durante 1857, Clausius contribuido al campo de la teoría cinética


Después de la refinación Agosto Kronig modelo de gas-cinética muy
sencillo de traslacionales, rotacionales y vibracionales moleculares. En
este mismo trabajo introdujo el concepto de 'Libre recorrido medioDe
una partícula.

Clausius deduce la Relación de Clausius-Clapeyron de termodinámica.


Esta relación, que es una manera de caracterizar la fase de transición
entre dos estados de la materia, tales como sólido y líquido, Había sido
desarrollado originalmente en 1834 por Émile Clapeyron.

Entropía

Artículo principal: Historia de la entropía

En 1865, Clausius primero dio una versión matemática del concepto de


entropía, Y le dio su nombre. Él utiliza el equipo ahora abandonada "de
Clausius (símbolo: Cl) Para la entropía. Clausius eligió la palabra
"entropía", porque el significado, del griego, en tropein +, es "contenido
transformador"O"transformación de contenidos"("Verwandlungsinhalt").

1 Cl = 1 Cal/° C = 4,1868 julios por kelvin (J / K)

Homenajes

Fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres en 1868 y recibió


su Medalla Copley en el año 1879. Fue elegido miembro de la Real
Academia Sueca de las Ciencias en el año 1878. Recibió la Medalla
Huygens en 1870. Recibió el Premio Poncelet en el año 1883. Recibió un
doctorado honorífico de la Universidad de Würzburg en el año 1882. El
cráter Clausius en la Luna fue nombrado en su honor.

Frases

Las siguientes son dos citas famosas hechas por Clausius en 1865:

La energía del universo es constante.

La entropía del universo tiende a un máximo.

Referencias

1. ↑ ((Cita | Author = Atkins, PW | title = La Segunda Ley lugar | =


editor de Nueva York | = Scientific American Biblioteca año | isbn
= 1984 | = 0-7167-5004-X))
2. ↑ ((Cita | Author = Cardwell, DSL = | Título = Watt a partir de
Clausius: el auge de la Termodinámica en la primera ubicación de
la era industrial | editorial = Londres | Heinemann año | 1971 isbn
= | = 0-435-54150-1))
3. ↑ Clausius, R. (1850), «Über die bewegende Kraft der Wärme, Part
I, Part II», Annalen der Physik 79: 368–397, 500–524. See English
Translation: On the Moving Force of Heat, and the Laws regarding
the Nature of Heat itself which are deducible therefrom. Phil. Mag.
(1851), 2, 1–21, 102–119.
4. ↑ Clausius, R. (1857), «Über die Art der Bewegung, die wir Wärme
nennen», Annalen der Physik 100: 353–379
5. ↑ Clausius, R. (1862), «Über die Wärmeleitung gasförmiger
Körper», Annalen der Physik 115: 1–57
6. ↑ Clausius, R. (1864), Abhandlungen über die Mechanische
Wärmetheorie. Electronic manuscript from the Bibliothèque
nationale de France.
7. ↑ Clausius, R. (1865), «Über die Wärmeleitung gasförmiger
Körper», Annalen der Physik 125: 353–400
8. ↑ Clausius, R. (1865). The Mechanical Theory of Heat – with its
Applications to the Steam Engine and to Physical Properties of
Bodies. London: John van Voorst, 1 Paternoster Row. MDCCCLXVII.

También podría gustarte