Está en la página 1de 3

INSTITUTO TOMÁS DE IRIARTE

“Formación integral con calidad y responsabilidad”


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GUÍA NUTRICIÓN EN ANIMALES DOCENTE: JHENNIFER
LAURA SOFIA PACHECO SIERRA GRADO SÉPTIMO MONTEALEGRE
BIOLOGÍA
PERIODO 1 - 2020
FECHA:_______17/03/2020_______ CALIFICACIÓN

 A continuación, encontrarás información importante acerca del tema que vamos a


comenzar (nutrición en animales), también encontrarás algunos videos que te ayudarán
en la comprensión de la temática.

 Después de realizar la lectura y ver los videos, debes desarrollar la actividad, la cual debes
enviar al correo de Gmail y en asunto escribir actividad nutrición en animales, PLAZO
HASTA NUESTRA PRÓXIMA CLASE, EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE MARZO
 Por último, nos vemos en clase por zoom a la 1:40 pm de hoy para resolver las preguntas
que se hayan podido suscitar. ESTAR ATENTOS AL LINK QUE SERÁ ENVIADO AL CORREO DE
PLATAFORMA
 Los extraño y por favor cuídense mucho y cuiden de quienes los aman y a quienes aman

NUTRICIÓN EN ANIMALES

Los animales pueden realizar su proceso de nutrición a través de un sistema digestivo. Sin
embargo, hay animales que no poseen sistema digestivo, por tanto, realizan un proceso diferente
para poder nutrirse.

ANIMALES SIN SISTEMA DIGESTIVO

Los animales que no poseen sistema digestivo realizan su proceso de nutrición a partir de la
digestión intracelular

Digestión intracelular

En este tipo de digestión, el alimento se descompone y procesa en el interior de la célula. Es típico


de organismos muy simples como las amebas y también de animales como los poríferos. El
aparato digestivo de los animales poríferos se acumula en un solo tipo celular conocido como
coanocitos. Los coanocitos constan de un flagelo rodeado de varias microvellosidades que con su
movimiento provocan corrientes de agua. Esta agua está cargada de partículas, en parte orgánicas,
como bacterias o plancton que quedarán enganchadas en estas microvellosidades. Posteriormente
estas partículas son fagocitadas por los coanocitos y se almacenan en vesículas intracelulares
hasta que se fusionan con los lisosomas, que contienen enzimas digestivas y otras sustancias
oxidantes que ayudarán en la degradación del alimento.

Aunque es un proceso típico de los poríferos, el aparato digestivo de otros animales, más
complejos, destaca por el hecho de poder combinar digestión intracelular con digestión
extracelular, por ejemplo, los cnidarios o los bivalvos.

ANIMALES CON SISTEMA DIGESTIVO INCOMPLETO

El aparato digestivo incompleto presente en ciertos animales se caracteriza por tener un poro de
entrada/salida de alimentos y una cavidad gástrica, a diferencia del aparato completo que tiene
dos poros, cavidad gástrica y un tubo digestivo. En este grupo encontramos a los cnidarios y
los platelmintos.

En el caso de los cnidarios, pueden obtener alimentos a través de filtrar substancias del agua,
aunque la mayoría lo hace a través de la captación de presas. En estos casos, las presas entran en
contacto con los cnidocitos del animal y quedan paralizados. Los tentáculos entonces se doblan
hacia adentro e introducen a la presa en la cavidad gástrica de los cnidarios. Una vez ahí,
algunas células del gastrodermo liberan enzimas digestivas que descomponen a la presa hasta
conseguir substancias que las propias células del gastrodermo pueden captar. En ocasiones, la
digestión continua en el interior de las células combinando así el proceso extracelular con una
digestión intracelular.

Tomado de: https://www.paradais-sphynx.com/animales/zoologia/aparato-digestivo-


animales.htm
En los platelmintos, nos encontramos con una boca que es por donde entran los alimentos. Esta
boca está conectada con todo el cuerpo del animal mediante una serie de canales, por lo que no
es necesario un aparato circulatorio que distribuya los nutrientes. Es en estos canales donde se
secretan los enzimas digestivos que convierten el alimento en nutrientes básicos que pueden ser
absorbidos directamente por las células. En los platelmintos parásitos, que viven en el intestino de
algunos mamíferos, ni siquiera encontramos este sistema nutricional ya que no les resulta
necesario. En tal caso los animales se limitan a absorber los nutrientes ya digeridos a través de su
piel.

Ver video

https://youtu.be/BNK2C0dv_Yw

ANIMALES CON SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO

El aparato digestivo completo de determinados animales está formado por regiones


especializadas, por lo que presenta la ventaja de poder ingerir alimento por la boca mientras en
otra parte del cuerpo se está digiriendo y absorbiendo. Las partes que incluya este aparato
digestivo dependen del tipo de animal y su alimentación.

Si nos fijamos en los anélidos, estos tienen un tubo digestivo que empieza por la boca, por donde
captan el alimento. Luego tienen una faringe musculosa que les permite succionar estos alimentos
y a continuación llega el buche donde se almacena. El siguiente compartimento es la molleja,
donde se tritura el alimento y finalmente va a parar al intestino que desemboca en el ano.

En los moluscos, la boca contiene la rádula, un órgano que les permite raspar y roer los alimentos.
A continuación, tienen el esófago, el estómago, el intestino y el ano. Además, poseen una glándula
conocida como hepatopáncreas que ayuda en la digestión. Los bivalvos y los lamelibranquios son
los únicos animales moluscos que no comparten este aparato digestivo.

Los artrópodos son un grupo tan diverso que tienen bocas muy diferentes adaptadas a sus
necesidades alimentarias. Algunos presentan mandíbulas, glándulas salivares, trompas u otros
apéndices. A continuación, tienen la faringe, el esófago dividido en buche y molleja y a
continuación el intestino medio y posterior.

Si nos fijamos en el aparato digestivo de los animales vertebrados también podemos encontrar


peculiaridades. Por ejemplo, en las aves en vez de boca encontramos el pico. También tenemos
buche y molleja en lugar de esófago y estómago y finalmente la cloaca donde van a parar
productos tanto del sistema digestivo como urinario y reproductor.

A diferencia de los mamíferos, los otros vertebrados sólo tienen un intestino y dentro de los
mamíferos tenemos el caso de los rumiantes, en los que el estómago se divide en 4 cavidades:
panza, libro, bonete y cuajar.

Ver video

https://youtu.be/0flWRw09r1g

ACTIVIDAD

RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS Y RESALTALAS EN EL TEXTO ANTERIOR

NUTRICIÓN
Tomado de: https://www.paradais-sphynx.com/animales/zoologia/aparato-digestivo-
animales.htm
J R Z C T O Z N K U H Q J MP
V P A E N V B K MJ Z H C T O
E WE L Y I N P J U A A I E R
M I T H K T D O G A F O S E I
Y Z ME V S A O O P O O Z P F
Y O J U WE T D C MQ Z K I E
Q L E X P G U K R I MA E U R
Z WR C V I L E A H T WT J O
Y H P MQ D D B V G Z O E H S
A C O A N O C I T O S N S T E
O L Y T R B G H D K Z F B A L
Y K U T R U O X WI N T H Y Q
N B S D A T V X ME Z F C N I
B A A Q A P Q A I V WQ Q R M
G N WO K R S MC P G J L U B

CNIDOCITOS COANOCITOS ENZIMAS


ESOFAGO GASTRODERMO PORIFEROS
RADULA TUBODIGESTIVO

Tomado de: https://www.paradais-sphynx.com/animales/zoologia/aparato-digestivo-


animales.htm

También podría gustarte