Está en la página 1de 3

Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto

En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los
requisitos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta la
demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa demanda

Tamaño optimo

El tamaño optimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de


producción por año.

Se considera optimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad
económica

Identificación de la demanda:

El estudio de mercado entre otras cosas, tiene el propósito de mostrar las necesidades del
consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada basándose en su investigación de
mercado. De ahí que la demanda es un factor importante para condicionar el tamaño del
proyecto, esta puede ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por debajo.

Identificación de los insumos y suministros del proyecto:

En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materia primas que
se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores,
precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por cotización para establecer un
compromiso

Analisis y determinacion de la localizacion del proyecto

Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementacion del proyecto, se toma
en cuenta algunos elementos importantes que deran soporte a la decision del lugar especifico de
la planta.

La selección de la localizacion del proyecto se define en dos ambitos:

El de la macrolicalizacion donde se elege la region o zona mas atrativa para el proyecto, puede
estar compuesta por la ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la
mano de obra disponible; ademas, cuenta con todos los servicios basicos para el fucionamiento
del proyecto.

El de la microlocalizacion, que determiana el lugar especifico donde se instalara e proyecto.

Factores institucionales:

Son los relacionacionados a planes y estretegias de desarrollo y desentralizacion.


Factores economicos:

Referidos a costos de los suministros e insumo en esa localidad, tales como impuestos,
regulaicones, materia prima, agua, enegias electrica, combuestibles, infraestructura disponibles,
cercania de mercado y las materias primas.

Factores geograficos:

Condiciones naturales, clima niveles de contaminacion, carreteras y comunicaciones.

Factores sociales:

Elementos relacionasdos al ambiente humano, seguridad, culturales, servicios como escuelas,


hospitales, centros recreativos, etc.

Distribucion de la planta:

Una buena distribucion del equipo en la planta corresponde a la distribucion de las maquinarias,
los materiales y los servicios, completamente que atienden de la mejor manera las necesidades
del proceso productivo y asegura los menores costos y la mas alta productividad, a la vez que
mantiene las condicioenes optimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

También podría gustarte