Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.
UNEFA – Núcleo Zulia.
Catedra: Gestión Post – Desastre.
Prof. Jesús Arcila.

Beneficios de la planificación
estratégica ante una emergencia

Integrante:
Shirley Barrios.
C.I: 26974396.
Sección: 08S-0826-D1.

Maracaibo, Marzo del 2020.


Tabla de contenido.
 Desarrollo.

1. Planificación estratégica ante una emergencia.

2. ¿Cómo se debe formular una planificación estratégica de respuesta?

3. ¿Cómo se aplica la planificación estratégica ante situaciones de


Emergencia y Desastre?

4. Beneficios de la planificación estratégica ante una emergencia.

5. Importancia de la planificación estratégica en el desarrollo local y en la


reducción del riesgo.

6. La planificación estratégica participativa: hacia un enfoque integral de


desarrollo.

7. Planificación estratégica en la reducción de riesgos ante emergencias.

8. ¿Cuáles son los elementos que influyen en la planeación estratégica de


una emergencia?

 Recomendaciones.

 Conclusión.

 Bibliografía.
Desarrollo.
1. Planificación estratégica ante una emergencia.
Hace parte de las acciones del proceso de Manejo de Desastres,
específicamente a la etapa de la preparación para la respuesta, es el conjunto
de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación,
equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento, con el propósito
de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta,
como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y
análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate,
extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y
alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros
y legales, información pública y el manejo general de respuesta entre otros.
2. ¿Cómo se debe formular una planificación estratégica de
respuesta?
Las autoridades municipales deberán formular y concertar con el Consejo
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres el Plan Municipal de Gestión del
Riesgo y a partir de este, la Estrategia Municipal de Respuesta, Para la
formulación de la Estrategia de respuesta, se deberán considerar las acciones
específicas requeridas acorde al contexto de amenaza, exposición y
capacidades de la comunidad, siendo entonces el punto de partida la
identificación de escenarios de riesgos probables frente a los cuales se traza la
estrategia de respuesta.
3. ¿Cómo se aplica la planificación estratégica ante situaciones de
Emergencia y Desastre?
Se debe partir teniendo claridad en las definiciones de “Emergencia” y
“Desastre”. De manera que se identifique que la planificación estratégica
deberá permitir el manejo de situaciones que requieren de una respuesta del
Estado, los medios de comunicación y la comunidad en general y así mismo
para situaciones de mayor magnitud e intensidad en las cuales puede verse
excedida la capacidad de respuesta de la comunidad, por lo cual se requerirá
activar acciones no solo de respuesta, sino también de rehabilitación y
reconstrucción de Desastre.
4. Beneficios de la planificación estratégica ante una emergencia.
No hace falta consultar muchas fuentes de información para dar prueba que los
desastres, de grandes o pequeñas proporciones, pueden tener consecuencias
negativas en todas la dimensiones del territorio y afectar dramáticamente a sus
comunidades de diversas formas: pérdidas de vidas humanas, ecosistemas
debilitados, sistemas económicos colapsados, redes sociales e
infraestructurales destruidas, capacidades institucionales y organizativas
limitadas y empobrecidas, entre otros.
El impacto de los desastres en los territorios representan un fuerte límite al
desarrollo humano en todas sus facetas, especialmente a las poblaciones que
ya sufren un alto nivel de pobreza y de inequidad social y que viven en
ambientes degradados a causa del mal uso de los recursos naturales y de los
ecosistemas.
En una concepción del desarrollo local que incorpora el territorio como
protagonista activo, y a la vez, beneficiario de todo proceso de transformación,
la planificación estratégica se convierte en una herramienta fundamental para
alcanzar un equilibrio entre las necesidades de crecimiento de una comunidad
y los límites que pone el progresivo deterioro de sus recursos.
La mayoría de los desastres se pueden evitar ya que sus causas no son
naturales, sino radican en una inadecuada gestión de las diferentes
dimensiones del territorio y del desarrollo.
Si bien no es posible evitar la manifestación de fenómenos naturales o
antrópicos, una planificación más equilibrada y responsable del territorio puede
orientarse a la reducción del riesgo y a la creación de comunidades más
sólidas, por las siguientes razones:
 Muchos de los riesgos existentes derivan de falta de planificación, que
derivan en consecuencias negativas en el territorio: asentamientos
humanos en zonas a alto riesgo, viviendas construidas con materiales o
técnicas inadecuadas, utilización descontrolada del suelo, manejo
insostenible de los ecosistemas y recursos naturales, técnicas
productivas nocivas para el ambiente, deforestación, contaminación del
aire, el suelo y el subsuelo, entre otros.

 La mala planificación es también una de las principales causas de


desastre: obras de infraestructura realizadas sin efectuar los apropiados
estudios de impacto ambiental, asignación de recursos con base a
criterios de iniquidad (corrupción, mal gobierno, falta de transparencia)
carencia de controles y reglamentaciones apropiadas en los procesos de
urbanización y uso de los recursos naturales, entre otros.

 En términos de valoración económica, social y ambiental, resulta más


caro, en el medio y largo plazo, “pagar” las consecuencias de los efectos
de un desastre (en la economía local, en la salud pública, en las redes
sociales) que invertir fondos públicos y privados en programas de
prevención.

 Después de un desastre las necesidades y prioridades de una


comunidad cambian radicalmente y se hace necesario redirigir fondos y
proyectos para establecer las condiciones normales de vida. Si en el
plan estratégico este desplazamiento no estaba previsto, la recuperación
resulta más lenta, más costosa y más difícil.

 La concentración del poder y la carencia de espacios participativos en


las dinámicas de desarrollo local provocan un sentimiento de no
pertenencia, lo cual es sinónimo de ausencia de responsabilidad,
compromiso social y causa de riesgo de desastres.

5. Importancia de la planificación estratégica en el desarrollo local y


en la reducción del riesgo.
La importancia de la planificación estratégica en el desarrollo local y en la
reducción del riesgo de desastres radica en el concepto de sostenibilidad. Para
construir comunidades más resilientes al efecto de los desastres, hace falta
respetar todas las fronteras del desarrollo: políticas, económicas, sociales y
ambientales. La planificación estratégica ofrece una oportunidad única en este
sentido.
Un territorio que se esté planteando iniciar un proceso de planificación para la
reducción del riesgo de desastres tiene que visualizar muy claramente varios
aspectos con los que se tendrá que comprometer previamente:
 La presencia desde el principio y durante todo el proceso de liderazgo
que tendrá que recaer en las autoridades locales como autentico eje
vertebrador y responsable del proceso de planificación.
Estos serán responsables de:
 Garantizar la participación de todos los actores que intervienen en el
proceso sean públicos y de la sociedad civil en su conjunto.

 Incorporar en todo el proceso los intereses específicos de cada actor, ya


que el fin es alcanzar el máximo consenso para buscar intereses
colectivos comunes, plasmándolos en los objetivos del plan para ser
ejecutados posteriormente.

 Respetar los principios de sostenibilidad, complementariedad y


solidaridad.

 Este proceso liderado por las autoridades locales ha de ser


“participativo”, como única posibilidad de ejercer una autentica
flexibilidad en la toma de decisiones.
 Desde el punto de vista de los actores clave, porque es necesario
establecer nuevas dinámicas de planificación y coordinación entre los
diferentes sectores del territorio, tendrá que existir un dialogo
relacionado con la reducción del riesgo y la reducción del territorio, y
éste debe darse desde el inicio como pilar para alcanzar acuerdos sobre
planificación.

6. La planificación estratégica participativa: hacia un enfoque integral


de desarrollo.
Una planificación estratégica participativa, y muy en particular en reducción del
riesgo de desastres, tiene como valor agregado que los planes y programas
que integren dicha planificación sean “validados socialmente” por el conjunto
de la ciudadanía.
En muchas ocasiones las autoridades locales encargan el diseño y la
estructuración del plan a un equipo especializado, compuestos por técnicos
expertos de planificación que disponen de una amplia base de datos y cuentan
con una vasta experiencia en materia, que se ha relevado exitosa
anteriormente en otros territorios.
Sin embargo, las posibilidades de éxito aumentan exponencialmente en
aquellas iniciativas en las que se ha contado con el conjunto de la sociedad
civil y el sector público, quienes seguramente pondrán al servicio del territorio
todo su buen hacer. De este modo, se concretara en una realidad fehaciente lo
proyectado.
No revelamos nada nuevo si decimos que muchos procesos de planificación
que se han realizado al margen de la ciudadanía han fracasado. Una de las
razones de fondo esencial es la falta de apropiación del “proyecto”, una escasa
identidad con el futuro que “otros” han diseñado sin la propia opinión y que,
finalmente, cuenta con escasas posibilidades de ser comprendido y asimilado
por la comunidad local.
7. Planificación estratégica en la reducción de riesgos ante
emergencias.
La reducción de desastres comprende la realización de una serie ilimitada de
acciones que permitirán de una manera sustentable mantener un equilibrio
entre el ritmo de desarrollo adecuado a las necesidades de las poblaciones
actuales, sin que esto comprometa la posibilidad de satisfacer las necesidades
de futuras generaciones, o sea realizar una gestión prospectiva del riesgo,
evitando la generación de nuevas vulnerabilidades; y correctiva cuando las
vulnerabilidades ya existan.
Por ello entendemos reducción de desastres como el cúmulo de las políticas,
estrategias, y acciones concretas que una sociedad puede adoptar para
protegerse de los efectos adversos de las amenazas naturales, socio naturales
y antrópicas. Requiere una amplia gama de actividades relacionadas entre sí
en el plano local, nacional, regional y mundial. Dentro de éstas se incluyen la
evaluación de los riesgos, la educación y el desarrollo de conocimientos sobre
el tema, los arreglos institucionales para enfrentar los riesgos, la integración de
la gestión de riesgos en los planes y las prácticas relativas al desarrollo
sostenible y la reducción de la pobreza, así como el acceso a sistemas de
alerta temprana, entre otros.
Desde esa perspectiva, la gestión del riesgo se asocia a los criterios
establecidos por el enfoque de la planificación estratégica con carácter
proactivo y puede establecerse como un concepto más estrictamente técnico y
gerencial, en el cual la gestión del riesgo es un proceso de adopción de
políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos asociados a
peligros o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre los procesos de
desarrollo para reducir las causas que generan vulnerabilidad.
Por otra parte, y complementario al anterior encontramos el aportado por
Chuquisengo y Gamarra, (2005): la gestión del riesgo es un proceso
planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones
de riesgo de desastres, en la búsqueda del desarrollo sostenible.
Este concepto ha sido adoptado por la Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas y surgió como una
alternativa que se puso en contraposición al concepto tradicional que limitaba la
reducción de desastres a las actividades de atención a emergencias y de
rehabilitación y al enfoque fisicalista en el estudio de las amenazas, mal
llamado “análisis de riesgos”. En consecuencia, la reducción del riesgo y de los
desastres debe fundamentarse en la modificación o transformación de las
condiciones que generan el riesgo y en el control externo de sus factores. Ello
implica tomar decisiones colectivas sobre los niveles y formas de riesgo que
una sociedad puede asumir como aceptables en un período determinado.
8. ¿Cuáles son los elementos que influyen en la planeación
estratégica de una emergencia?
El planeación para una estrategia ante emergencia incluye:
 Todas las posibles emergencias, consecuencias, acciones requeridas,
procedimientos escritos y recursos disponibles
 Listas detalladas del personal o habitantes, incluyendo números
telefónicos personales, sus deberes y responsabilidades.
 Planos del lugar o comunidad.
 Mapas a gran escala que muestren las rutas de evaluación y los
conductos de servicio (tales como tuberías de agua y gas).
Dado que probablemente el documento será de gran tamaño, el plan debe
brindar instrucciones escritas a los miembros de la comunidad o institución
acerca de sus deberes específicos durante una emergencia. En una
organización genera los siguientes beneficios:
 Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la
prestación de primeros auxilios.
 Disminuye la vulnerabilidad ante una emergencia por contar con
personal entrenado.
 Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos por la utilización
de material práctico basado en la lúdica.
 Promociona y motiva al personal para la participación en las actividades
para prevención de desastres.
 Genera ambientes laborales más tranquilos y confiables.
 Evita pérdidas humanas y económicas.
 Minimiza las consecuencias y severidad de los posibles eventos
catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.

Recomendaciones.
Se recomienda al personal de una organización al igual que a los habitantes de
una comunidad a:
 Dar a conocer los planes estratégicos de prevención.
 Identificar rutas de evacuación, medios alternos de escape, asegúrese
de que todo el personal los conozca; mantener las rutas despejadas.
 Especificar lugares seguros para que el personal se reúna para el
conteo de cabezas y así garantizar que todos hayan abandonado la
zona de peligro. Asignar a individuos para que ayuden a los empleados
discapacitados en emergencias.
 Ejecutar el tratamiento de los lesionados y buscar a los faltantes
simultáneamente con esfuerzos para contener la emergencia.
 Proveer fuentes alternas de ayuda médica cuando las facilidades
normales puedan estar en la zona de peligro.
 La contención del alcance de la pérdida de propiedad debe iniciar sólo
cuando la seguridad de todo el personal y vecinos en riesgo ha sido
claramente establecida.
Conclusión.
Completar una adecuada planificación de estrategias es un paso fundamental
hacia la prevención de desastres. Sin embargo, es difícil predecir todos los
problemas que pueden ocurrir a menos que se haya ensayado el plan.
Ejercicios y simulacros deben llevarse a cabo para practicar todo o partes
críticas (tales como evacuación) del plan. Una revisión inmediata y completa
después de cada ejercicio, simulacro, o después de una emergencia real
indicará las áreas que requieren mejoras. El reconocimiento de
responsabilidades individuales puede evaluarse por medio de pruebas escritas
o entrevistas.
El plan debe ser revisado cuando se conozcan los defectos, y debe ser
revisado por lo menos anualmente. Los cambios en la infraestructura de la
planta, proceso, material utilizado y personal clave son ocasiones para
actualizar el plan.
Se deben enfatizar que se deben tener provisiones para la capacitación tanto
de individuos como de equipos, si se espera que se desempeñen
adecuadamente en una emergencia. Un ejercicio anual de escala completa
ayudará a mantener un alto nivel de competencia.
Bibliografía.
 Planificación Estratégica dirigida a estudiantes de Administración
de Desastres, Autor: Ramón Azocar (2013)
Disponible en:
http://planificacionestrategicaunefa2.blogspot.com/2013/09/que-es-la-
planificacion-estrategica.html

 La planificación estratégica y la gestión de riesgos de desastres,


Autor: Slide share (2016)
Disponible en:
https://es.slideshare.net/ObjetosVirtuales/la-planificacin-estratgica-y-la-
gestin-de-riesgos-a-desastres

 Documento PDF: Educación y Reducción de Riesgos y Desastres


en Centroamérica: Gestión del Riesgo, Autor: María Lorena Alpizar
Marín (2009)

 Documento PDF: Guía Metodológica para la Elaboración de la


Estrategia de Respuesta Municipal, Autor: Marcel Reyes Gaitán
(2013)

También podría gustarte