Las etapas del modelo se presentan y definen como “momentos” dentro del proceso:
4. La ultima etapa se
1. El explicativo se 2. En el estratégico, 3. Finalmente, en el conoce como el
basa en flujogramas mediante un análisis de momento momento operacional
viabilidad económica, en esta instancia. Se
de causa – efectos técnica, política e
operacional se pone
para cada problema institucional, el “poder en funcionamiento la pone en
Pasos Actividades Actividades Actividades
funcionamiento la
considerado. ser”. “voluntad de hacer”.
• Descripción del • Diseño de las • Matriz de “voluntad de hacer”. y
• Gerenciamiento
problema. • operaciones de la motivaciones. aplicación de las
Construcción de intervención ideal. • Construcción del operaciones de la
flujogramas • Precisión de los vector de recursos política pública.
situacionales. recursos, productos y críticos del dirigente. • Montaje del sistema
• Selección de los nodos resultados por • Matriz de recursos de seguimiento por
críticos. operación. críticos necesario para señales.
• Construcción del árbol • Matriz de nodos el control de las • Montaje del sistema
de problemas. críticos. operaciones. de rendición de
• Descripción de los • Construcción de • Matriz de pesos de los cuentas.
nodos críticos. escenarios. actores. • Instalación del
• Elaboración de árbol • Análisis de la sistema de gerencia por
de apuestas. viabilidad de las operaciones.
• Elaboración de árbol políticas públicas. • Examen de
de la situación–objetivo • Construcción de confiabilidad de la
por escenarios. • viabilidad. política.
Selección de sorpresas y • Trayectoria • Evaluación de la
diseño del plan de estratégica. calidad del sistema
contingencias. organizativo.
• Diseño de la
evaluación y
presupuesto de la