Está en la página 1de 1

4 miércoles 3 de mayo del 2017 Gestión

negocios
Encuesta de PwC

El 55% de empresas familiares en Perú


tiene un plan de sucesión establecido
Mayoría de empresas
contempla pasar a los Diversificación Dirección del Planificación de Agentes que precisiones
sucesores propiedad de la actual del negocio en los
compañía, pero no su
crecimiento de 10% jugarán un papel
manejo. Solo el 14% de
negocio próximos cinco años a más importante en el Ficha técnica. Entre las 77
compañías cuenta con Perú Perú A nivel mundial
crecimiento de 10% empresas encuestadas por
A nivel mundial
personas externas a la
Varios sectores, varios países
Un sector, varios países a más PwC, la mayoría factura
Seguirá obteniendo la mayoría Capital propio
familia en el accionariado. Varios sectores, un país de sus ingresos a través de los más de US$ 50 millones.
71% Perú A nivel mundial
Un sector, un país mismos productos/servicios
76%
Dieter Cruzado Mendoza 65% Crecimiento de actividad principal Edad. El 54% de las
dieter.cruzado@diariogestion.com.pe 72% Préstamo bancario en mercados existentes
18% 25% encuestadas está en la
69% 90%
La mayoría de empresas en Contratará profesionales que no segunda generación, 17%
pertenecen a la famiia para 63% 85%
el Perú son familiares y mu- 15% manejar el negocio en la tercera, 24% en la
Financiamiento contra capital Nuevos países
chas de ellas lideran las in- 25% 73% primera y 4% en la cuarta.
17% 50% 64%
dustrias que mueven el PBI. 61%
35% 52%
Sin embargo, no todas tie- 20% Establecerá nuevos Reto. Las empresas
emprendimientos Financiamiento de deudas/capital Adquisición/adquisiciones
nen definidos los pasos que reconocieron que una de
69% 29% 40%
seguirán para transferir la 48% sus debilidades es que no
54% 31% 45%
propiedad a la siguiente ge- 30% son tan abiertas a nuevas
neración. Venderá en nuevos países Otros Nuevos sectores ideas.
51% 7% 64%
Según la Encuesta de Em- Perú A nivel mundial 44% 14% 41%
presas Familiares 2016 de Acuerdos. El 62% de em-
PwC, el 55% de las compa- presas dijo tener procedi-
ñías que participaron en el mientos para solucionar
sondeo posee un plan de su- Factores Puestos en los que Cómo la empresa Tienen un plan de conflictos, y 39% posee
cesión establecido, aunque importantes al participan miem- está preparada para sucesión acuerdos frente a una
solo una de cuatro empresas escoger nuevos bros de la siguiente afrontar la era de la establecido incapacidad.
reconoció que su estrategia mercados para generación digitalización Perú A nivel mundial
está documentada y ha sido exportación
bien comunicada. Sí, para todos los ejecutivos de alto
rango
sonal de las generaciones
Perú A nivel mundial Perú A nivel mundial
La mayoría de compañías Perú A nivel mundial
20%
más jóvenes puede ver como
contempla pasar a los suce- Estabilidad política y económica Ejecutivos de alto rango La digitalización está integrada a su 16% “un techo” a un familiar que
sores la propiedad de la com- 73% 51% cultura de negocio
Sí, para la mayoría de ejecutivos de difícilmente dejaría la em-
58% 69%
pañía, pero no su manejo. ¿A 73%
56%
alto rango presa que ayudó a fundar.
Tamaño/potencial de crecimiento Ejecutivos de rango medio 8%
qué obedece? A la profesio- 63% 38% Entiende los beneficios tangibles de Más del 70% de las empre-
18%
nalización de la misma em- 61%
39% volverse digitales y tiene un plan
Sí, para un pequeño número de
sas familiares podría contra-
No trabajan en la compañía; para medirlos
presa y, en muchos casos, pa- Proximidad poseen acciones 58%
ejecutivos de alto rango tar a personal que no perte-
ra evitar que diferencias en 47% 27% 59% 27% nece a la familia para dirigir
la familia afecten sus opera- 36% 36%
Cuenta con estrategias que encajan
21% el negocio y asumir geren-
No trabajan en la compañía; son No tienen un plan de sucesión
ciones, indicó Miguel Puga, Lenguaje/cultura
recompensados por otros medios
en la era digital establecido cias y áreas estratégicas,
socio de PwC. 37%
31% 48% 44% mientras que la nueva gene-
26% 53%
En Perú, un 62% de las 16% 43% ración de la familia se repar-
empresas familiares cuenta tirá en cargos ejecutivos o
con una persona que no es FUENTE: Encuesta de Empresas Familiares 2016 – Resultados de Perú, PwC como accionistas que no tra-
miembro de la familia en el bajan para la compañía, pe-
directorio, cifra similar al dadores de las empresas fa- ejemplo en una bolsa de va- pañías que proyectan crecer cados en los que ya están. ro son recompensados por
promedio mundial. Sin em- miliares, las nuevas genera- lores, o compartir su propie- anualmente 10%, lo harán En cinco años, las empre- otros medios.
bargo, solo 14% de compa- ciones están más dispuestas dad”, sostuvo. apoyándose -en su gran ma- sas que exportan bienes o Si bien es cierto, dos de
ñías tiene personas exter- a compartir el accionariado Pero comentó que las nue- yoría- en financiamiento ex- servicios podrían pasar de cada tres miembros de una
nas a la familia entre sus ac- y aceptar a inversionistas de vas generaciones son más terno, antes que en su propio 49% a 69%, reveló PwC. empresa familiar trabajan
cionistas (a nivel mundial es afuera, como lo hicieron fir- flexibles para proponer el capital. en la compañía, es recomen-
el 33% de empresas). mas globales de tecnología ingreso a sectores en los que La principal fuente de fi- Retos dable que todos sepan del
como Facebook o Snapchat. no está la empresa actual- nanciamiento externo será La encuesta reveló que el pri- negocio para poder recla-
Financiamiento “La mayoría de empresas mente, para crecer de mane- el préstamo bancario, y lo mer reto de las empresas fa- mar sus beneficios económi-
Miguel Puga indicó también familiares no contempla ra más agresiva. Según el re- más probable es que el creci- miliares es elegir y retener cos por poseer acciones,
que, a diferencia de los fun- tampoco abrir su capital, por porte de PwC, aquellas com- miento se realice en los mer- personal, debido a que per- aconsejó Puga.

También podría gustarte