Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


CARRERA
DERECHO

ASIGNTURA
DERECHO CIVIL 1
SUSTENTADO POR
CARLOS MIGUEL PATIÑO
Privado de libertad

MATRÍCULA:
201902042

FACILITADORA:
ISMELDA GARCÍA GIL
ACTUALMENTE RECLUIDO EN EL PINITO LA VEGA
(C-C-R16)
05 DE MARZO DEL 2020

1
Proyecto Final
Dar respuestas a estas preguntas

1. Que establece el art artículo 1315 C.C


1315 del Código Civil establece que todo el que reclama la ejecución de una obligación
debe probarla. Ya que establece que Todo el patrimonio es garantía de los acreedores.
Debía plantear anulabilidad deja que prescriba el plazo de cinco Años (CC, 1315).

Una vez establecida la demanda está obligado a justificar los medios y excepciones
que opone la prueba incumbe al demandante, el art. 1315 del Código Civil establece
que todo el que reclama la ejecución de una obligación debe probarla.

El demandado puede mantenerse a la deficiencia en espera que el demandante


presente prueba, porque si el demandante no lo hace el demando es absoluto.

2. Que es la Garantías
Garantía: Es una institución de Derecho Público de seguridad y de protección a favor
del individuo, la sociedad o el Estado que dispone de medios que hacen efectivo el
goce de los derechos subjetivos frente al peligro o riesgo de que sean desconocidos.

3. Que es la Responsabilidad
La Responsabilidad Civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el
daño que ha causado a otra.

4. Que es la Indemnización
La Indemnización es un derecho de orden público que se traduce en una
compensación económica al trabajador por el desgaste físico e intelectual que realizó a
favor del empleador durante la ejecución de sus labores.

2
5. Que es la Cuasicontratos
Figura que designa algunos hechos jurídicos heterogéneos que solo tienen en común
ser actos lícitos voluntarios no contractuales que producen obligaciones ex lege. El
Código Civil regula dos: la gestión de negocios ajenos y el pago de lo indebido.

6. Que es la nulidad Absoluta y relativa


La nulidad relativa es aquella que puede ser saneada por la voluntad de las partes y la
absoluta aquella que no puede ser saneada por la voluntad de las partes y que incluso
debe ser declarada de oficio por el juez, que conociendo de un asunto cualquiera, se
percata de la existencia de este tipo de nulidad.

7. Que es la puesta en mora


La puesta en mora es un acto de alguacil, que equivale en conjunto a una simple
intimación de pago. O citación en conciliación, en virtud del cual el acreedor reclama el
pago que le es debido. La puesta en Mora puede resultar de una simple carta enviada
con acuse de recibo a fin de que se pueda discutir sobre su envío.

8. Que es una pignoración


La pignoración, por lo tanto, es la operación financiera que consiste en la concesión de
un préstamo a cambio de una prenda. En caso que la persona que reciba el crédito no
pague lo acordado, la entidad que entregó el préstamo puede ejecutar la garantía y
quedarse con lo que se cedió en prenda.

9. Que es un acreedor Quirografario


Acreedor quirografario. (Derecho Civil) Acreedor de suma de dinero que no goza de
ninguna garantía particular para la recuperación de su deuda. Está, por tanto, en
concurso con los demás acreedores en la distribución del producto de la venta de los
bienes del deudor insolvente

10. Sujetos de las Obligaciones.

3
Toda obligación vincula al menos a dos personas que asumen posiciones
contrapuestas: Sujeto activo (acreedor): Puede exigir una conducta determinada de la
otra. Sujeto pasivo (deudor): Debe cumplir cuanto se debe, observar la conducta
prevista en la obligación

11. Requisitos de validez de los contratos.


1. El acto debe ser anulable, estar viciado de nulidad relativo o ser rescindible.

2. El autor de la confirmación debe tener conocimiento preciso del vicio que afecta al
acto, y la intención de subsanarlo. La prueba del conocimiento y de la intención está
sometida a reglas estrictas; y

3. La confirmación debe producirse en momento tal, que esté en sí misma exenta de
vicios, especialmente del vicio que haya de borrarse.

La confirmación puede ser tácita o expresa. Entre las partes, la confirmación, además
de hacer el contrato inatacable por la desaparición de la nulidad, obra retroactivamente:
el contrato se considera como válido y como si hubiera producido todos sus efectos
desde el principio.

12. Diferencia entre una obligación, contrato y actos


jurídicos.

Negocio jurídico: es el acto integrado por declaraciones de voluntad privada, dirigidas a


la producción de un determinado efecto jurídico y a las que el Derecho objetivo
reconoce como base del mismo, si cumplen sus requisitos y sus límites.

Contrato: es un acuerdo de voluntad que crea una obligación y se aplica a un derecho


real (como por ejemplo dar una cosa para que surja un derecho de propiedad) y de
crédito (prestar algún servicio). Por lo tanto, es un conjunto de obligaciones y de
derechos entre cada una de las partes.

Un negocio jurídico puede ser:

4
Bilateral: cuando es un acuerdo entre partes, es decir, un contrato

Unilateral: cuando surge como voluntad de una única parte, como por ejemplo un
testamento

Entonces tenemos que el negocio jurídico es el concepto global y el contrato es un tipo


de negocio jurídico, en concreto es un negocio jurídico bilateral.

13. Cuáles son los vicios del consentimiento y defina cada


uno?
La voluntad es un elemento fundamental para que la convención tenga validez, por lo
que siendo así esta debe estar exenta de vicios. Los vicios del consentimiento son
situaciones de hecho que impiden que las voluntades de las partes se materialicen de
manera libre y voluntaria y que podrían afectar el acto jurídico o el contrato. Existen 4
vicios del consentimiento que podrían anular una convención.

1) El error,

2) la violencia,

3) el dolo.

4) la lesión.

14. Cuáles son los diferentes tipos de contratos


Contrato unilateral. Aquel en el que quien se obliga es una parte, mientras que la otra
no tiene obligación alguna. Por ejemplo el contrato de préstamo.

Contrato bilateral. En este tipo de contrato ambas partes se obligan. Por ejemplo, en un
contrato de compraventa, uno se obliga a entregar algo y el otro a pagarlo.

Contrato gratuito. Sólo se beneficia una de las partes. Por ejemplo, el contrato de
donación.

Contrato oneroso. Ambas partes obtienen un beneficio; tienen obligaciones y ventajas


económicas recíprocas.

5
Contrato principal. Un contrato es principal cuando no necesita de otro para existir,
como el contrato de arrendamiento.

Contrato accesorio. También llamados de garantía. En este caso si necesita de otro


para existir. Como por ejemplo aquel que requiere el pago de una fianza.

Contrato real. Contrato en el que, además del consentimiento de las partes, es


necesario la entrega de alguna cosa para perfeccionarlos. Como en los casos de
préstamo o depósito.

Contrato solemne. Cuando requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas


por la ley. Como por ejemplo el contrato de hipoteca.

Contrato consensual. Aquellos contratos que perfeccionan con el simple


consentimiento, como por ejemplo el contrato de trabajo por el cual puede reconocerse
una relación laboral sin necesidad de que haya un contrato. En el caso de los contratos
de trabajo, lo mejor es recurrir a abogados laboralistas.

Contrato conmutativo. Aquellos casos en los que una de las partes se obliga a hacer
algo equivalente a lo que la otra parte va a hacer.

Contrato aleatorio. En casos inciertos cuando depende el azar.

15. Contratos de mutuo acuerdo y de adhesión.

Los contratos de mutuo acuerdo, que también se les llama paritarios, son aquellos
donde las partes están en el mismo plano de igualdad para discutir las condiciones. Las
partes discuten hasta dónde desean obligarse. En estos las partes tienen oportunidad
de discutir todos los aspectos del contrato. Existe un verdadero consentimiento de las
partes, porque una no se impone por encima de la voluntad de la otra.

Al contrario los contratos de adhesión, una de las partes fija las condiciones y la otra se
adhiere a ellas. Como ejemplo se pueden citar los contratos que el cliente celebra con
una compañía telefónica, o con Edenorte. Normalmente estas instituciones tienen unas
normas preestablecidas y las partes deben adherirse a ellas o no contratan.

6
El contrato de seguro también ha sido considerado como de adhesión, porque el
asegurado tiene poca posibilidad de hacer variar las condiciones establecidas por la
compañía aseguradora.

Los hermanos MAZEAUD (1960), respecto del contrato de adhesión, sostienen que el
individuo conserva la posibilidad de no contratar, si contrata es porque quiere; sin duda
no tiene la facultad de discutir, pero el contrato no implica necesariamente una
discusión libre e igual. El artículo 81 de la Ley No. 358-05 sobre los Derechos del
Consumidor, define el contrato de adhesión como “aquél que redactado previa y
unilateralmente por un proveedor de bienes o servicios, sin que el consumidor o
usuario se encuentre en condiciones de variar sustancialmente sus términos ni evitar
su suscripción si deseare adquirir el producto u obtener el servicio”.

16. Las cláusulas abusivas.

A estas cláusulas también se le denominan gravosas, inaceptables, y lesivas. Se


consideran abusivas aquellas cláusulas que por su forma o contenido, constituyen un
atentado contra el deber de información, la lealtad y la buena fe, perjudicando al
consumidor en la distribución de los derechos y obligaciones resultantes del contrato.
Son por decirlo de otro modo, una verdadera desnaturalización del concepto de la
obligación objetivamente enfocado, acaso una desagradable sorpresa cuyo efecto
nocivo no se visualiza acabadamente al momento de ser aceptados los términos del
contrato.

Las cláusulas abusivas se pueden englobar dentro de algunos de estos tres patrones
esquemáticos: 1) Las que desnaturalizan la esencia de las obligaciones o limitan el
alcance de la responsabilidad civil; 2) Las que contienen implícita o explícitamente
renuncias o restricción al ejercicio de derechos legítimos, legalmente protegidos y
garantizados por las leyes, como bien sería el caso de cláusulas contentivas de
prorrogación de competencia; 3) Las que imponen la inversión de la carga de la prueba
en perjuicio del consumidor.

7
Existen algunas cláusulas EXONERATORIAS de responsabilidad y a las que con mayor
frecuencia recurren los oferentes. Las primeras hallan su entorno habitual oculto en un
texto complejo y extenso, disfrazadas en ocasiones bajo la apariencia de cláusulas de
garantía. De dudosa aceptación con motivo de los llamados contratos de mutuo
acuerdo, ellas encuentran en las técnicas propias de la adhesión su ideal HABITAT.

17. ¿Cuáles son los efectos de las nulidades y cuál es la


sentencia que verifica la nulidad?
Efecto de las nulidades.
Las nulidades sean absolutas o relativas producen los mismos efectos. Todas las
obligaciones nacidas del contrato desaparecen por completo a consecuencia de la
nulidad que afecta al contrato, debido a su efecto retroactivo, en consecuencia la
sentencia que verifica la nulidad es declarativa: el contrato nulo no ha existido nunca y
no ha producido ningún efecto. Hasta que el juez no decida existe una apariencia de
contrato, pero cuando se ha destruido esa apariencia, nada subsiste del contrato, esto
puede traer algún s inconveniente, principalmente cuando las obligaciones del contrato
ya han sido ejecutadas de manera parcial o total. La retroactividad significa que las
cosas deben volver a su estado normal, cada parte debe restituir a la otra lo que
recibió, y en los contratos de ejecución sucesiva, es imposible borrar para el pasado las
ejecuciones de ciertas obligaciones, como es el caso de contrato de arrendamiento, en
el cual por efecto retroactivo, se deben borrar las obligaciones del arrendador en favor
del arrendatario. Si la nulidad produce un efecto retroactivo, es válido admitir que nunca
ha habido contrato, sería lógico pensar, que el arrendatario tiene derecho a reclamar
del arrendador el reembolso de los alquileres pagados durante el período
correspondiente a la ocupación.

18. ¿Qué es la fianza y cuantos tipos hay?


La fianza.

8
El contrato de fianza está reglado por los artículos 2221 a 2043 del Código Civil
dominicano. La fianza puede ser legal, judicial o convencional. Es legal cuando es la
misma ley quien la exige; es judicial, cuando ha sido autorizada por el juez, y es
convencional cuando es la consecuencia de un acuerdo de voluntades. ( DUPICHOT,
1984). MAZEAUD (1960) y JOSSERAND (1939), sostienen que la fianza es un contrato por
el cual una persona llamada fiador asume el compromiso de pagarle al acreedor si el
deudor principal no cumple.

Tipos de fianza.
Existen dos clases de fianza: la simple y la solidaria. La diferencia entre una y otra
tiene que ver con los efectos: la fianza solidaria constituye para el acreedor una
garantía mejor que la fianza simple; porque aproxima al fiador a la de un deudor
solidario.

19. Que es la prenda


La prenda: es el contrato por el cual el deudor entrega una cosa MOBILIAR a su
acreedor para seguridad de la deuda. (Arts. 2071 y 2072).

20. Que es el ASTREINTE


Se denomina como ASTREINTES a las sanciones valuadas en dinero contra el deudor
que demora el cumplimiento de una orden judicial, y que son requeridas por el juez a
razón de una suma de dinero por cada día, cada semana o cada mes en que un deudor
retarda el cumplimiento de una obligación determinada mediante una resolución judicial
(la cual, según cada ordenamiento legal, puede ser una sentencia judicial, un auto, un
decreto, etcétera). A diferencia de la multa simple, las ASTREINTES tienen como
característica un incremento periódico según el tiempo de retardo en que incurre el
deudor, mientras la multa determina el pago de una suma fija no aumentable en el
tiempo

9
21. Clasificación de los contratos
La clasificación de los contratos según sus funciones es la siguiente: bilaterales y
unilaterales; onerosos y gratuitos; conmutativos y aleatorios; contratos reales;
principales y accesorios; consensuales, formales y solemnes.

22. Diferentes nulidades y tiempo de prescripción


Las nulidades
Expresas, Virtuales, Absolutas, Relativas.

La prescripción.
La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el
efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos
o la adquisición de las cosas ajenas. Si el acreedor no exige el cumplimiento de la
obligación en los plazos acordados por la ley, se produce una extinción de la
obligación. Si el acreedor no exige el pago y deja transcurrir los plazos se presume que
no tiene interés en exigir el cumplimiento.

23. ¿Distinción de la acción oblicua y PAULIANA?


Diferencia entre la acción oblicua, la acción PAULIANA y la simulación.
Estas tres acciones tienden a confundirse, pero como se verá, entre ellas existen
ciertas diferencias notables. 1) La acción oblicua se ejerce contra las acciones del
deudor negligente, en la acción PAULIANA se combate actos realmente efectuados y en
la simulación se ataca actos ficticios. 2) El ejercicio de las acciones oblicua y PAULIANA
está reservado a los acreedores, en tanto que la acción en simulación puede ser
intentado por cualquier tercero interesado aunque no sea acreedor. También puede ser
incoada por el propio deudor que realizó el acto simulado y por sus causahabientes a
título universal. 3) Las acciones oblicua y PAULIANA requiere que el deudor se encuentre
en estado de insolvencia y que el crédito cierto y exigible, mientras que en la acción de
simulación no se requiere la certitud del crédito, ya que no tiene por finalidad hacer
efectiva la acreencia. 4) La acción PAULIANA requiere que el crédito sea anterior al acto

10
fraudulento mientras que en las acciones oblicua y de simulación no importa si el
crédito es anterior o posterior

24. ¿Qué es la condición?


En sentido técnico y estricto, la condición es «el evento o acontecimiento futuro e
incierto del cual los autores del negocio jurídico hacen depender en todo o en parte la
eficacia o ineficacia del mismo».

Son notas de toda condición el carácter futuro del evento previsto y la incertidumbre
objetiva (no meramente subjetiva) del mismo. El artículo 1.113 C.C. admite la
posibilidad de que constituya condición de un hecho pasado que los interesados
ignoren. Sin embargo, como entiende DÍEZ-PICAZO, en tales casos no existe una
genuina condición; se trata, respecto de los propios interesados, de un negocio de
eficacia incierta (incertidumbre subjetiva), pero el negocio objetivamente considerado
no es de eficacia suspendida o en fase de pendencia.

Si la incertidumbre no recae sobre la producción misma del hecho, sino únicamente


sobre el momento de su producción ( CERTUS AN, INCERTUS QUANDO), el evento no
constituye condición sino término.

Por último, se distingue la condición de la CONDITIO IURIS en que aquélla es insertada


en el negocio por voluntad de los particulares, mientras que ésta es un presupuesto
objetivamente exigido por la naturaleza u objeto del negocio o por ley para la
producción de efectos jurídicos.

11
25. Significado de Erga Omnes
Locución latina que significa «contra todos» o «frente a todos», y se utiliza
principalmente para aludir a uno de los rasgos fundamentales de los derechos reales:
el de que, careciendo de un sujeto deudor determinado, cuentan con un sujeto pasivo o
deudor indeterminado. Es decir, el titular de un derecho de propiedad no tiene frente a
sí un deudor u obligado que le deba una prestación que configura el derecho real
aludido; lo que sí tiene es el sujeto pasivo, que son todos los demás no titulares, y que
están obligados a respetar el derecho de propiedad. Este es válido o puede hacerse
valer frente o contra todos. Por ello, el derecho real se extingue cuando el titular se
separa de la cosa o bien sobre el que aquel recae.

26. JUS UTENDI, JUS FRENDI, JUS ABUTENDI, JUS DISPONIENDI,


JUS JUDICATE
JUS UTENDI:
Expresión latina que designa el derecho del propietario de un bien a utilizarlo V.

“USUS”

JUS FRUENDI:
Expresión latina que significa el derecho del propietario de percibir los frutos de su
cosa. V. “FRUCTUS”.

JUS ABUTENDI:
Expresión latina con la cual se designa el derecho del propietario de un bien a
disponer plenamente de él. V. “ABUSUS”.

JUS DISPONENDI,
En la ley civil, se refiere al derecho de disposición (de una cosa de propiedad, es decir,
es un atributo de dominio o propiedad).

JUS JUDICATE
La cosa juzgada (del latín res IUDICATA) es el efecto impeditivo que, en un proceso
judicial, ocasiona la preexistencia de una sentencia judicial firme dictada sobre el
mismo objeto.

12
27. Como se extingue el crédito y definir cada una
El Código Civil en el art 1156 realiza una enumeración de las causas de extinción de
las obligaciones. Según esta regla las obligaciones se extinguen por el pago o
cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda, por la
confusión de los derechos de acreedor y deudor, por la compensación, por la novación.

En realidad este artículo omite otras formas de extinción como son el mutuo disenso, la
muerte de las personas, la nulidad del contrato, la condición resolutoria y la
prescripción, algunas de estas circunstancias se encuentran reguladas en otros
artículos de la Ley. Por ello, la Jurisprudencia desde la sentencia de 5 de Diciembre de
1940, ha señalado que la enumeración del expresado precepto no es agotadora, sino
que ha de completarse con otras causas especialmente previstas en el Código o que
resultan de modo claro de la adecuada combinación de sus preceptos.

La extinción de las obligaciones


19 noviembre, 2014 por PERE BRACHFIELD.

El Código Civil en el art 1156 realiza una enumeración de las causas de extinción de
las obligaciones. Según esta regla las obligaciones se extinguen por el pago o
cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda, por la
confusión de los derechos de acreedor y deudor, por la compensación, por la novación.

En realidad este artículo omite otras formas de extinción como son el mutuo disenso, la
muerte de las personas, la nulidad del contrato, la condición resolutoria y la
prescripción, algunas de estas circunstancias se encuentran reguladas en otros
artículos de la Ley. Por ello, la Jurisprudencia desde la sentencia de 5 de Diciembre de
1940, ha señalado que la enumeración del expresado precepto no es agotadora, sino
que ha de completarse con otras causas especialmente previstas en el Código o que
resultan de modo claro de la adecuada combinación de sus preceptos.

13
El Pago
En el derecho romano se denominaba «SOLUTIO» (término equivalente al pago) al
cumplimiento de una determinada deuda. En general el pago requiere de la ejecución
exacta, idéntica e íntegra de la conducta constitutiva de la prestación o sea el
cumplimiento de la realización de una prestación de dar o hacer. En obligaciones
dinerarias, el pago consiste en la entrega de una suma de dinero. El Código Civil
excluye el pago mediante otra prestación y también el pago mediante el
fraccionamiento de la prestación total. La Ley permite hacer el pago a cualquier
persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo
apruebe, o ya lo ignore el deudor originario. De modo que un familiar, amigo, conocido
o desconocido puede pagar la deuda de otro aunque el deudor lo ignore.

La intervención de un tercero en el cumplimiento puede tener lugar de diversos modos,


produciendo consecuencias jurídicas distintas. Así si su intervención se produce
simplemente con conocimiento del deudor, o bien con su aprobación produce el
derecho al reembolso y a la subrogación, convirtiéndose el tercero en acreedor frente a
la persona por la que efectuó el cumplimiento art. 1158.2º. La no intervención por
cuenta ajena, sino en interés propio, excluye el derecho al reembolso. Si el pago se
efectuó contra la expresa voluntad del deudor, sólo tiene derecho a reembolsarse en la
medida de la utilidad efectiva de los pagos realizados. También dicha intervención
puede producirse sin conocimiento del verdadero deudor, lo que determina el
nacimiento de un derecho a ser reembolsado, quedando excluida por mandato legal
-art. 1159- a que el acreedor le subrogue.

El pago ha de hacerse a la persona en cuyo favor estuviera constituida la obligación o a


otra autorizada para recibirlo en su nombre y sólo será válido el pago hecho a tercero
en cuanto se hubiere convertido en utilidad para el acreedor. No obstante como indica
el art. 1165 del CC, el acreedor, pese a ostentar la cualidad jurídica, no puede ser
destinatario del cumplimiento cuando se haya ordenado judicialmente al deudor la
retención de la deuda.

14
Como formas especiales de pago el Código Civil reglamenta la imputación de pagos, el
pago por cesión de bienes y el ofrecimiento de pago y consignación. La Doctrina añade
otras dos formas de pago que son la dación en pago y el pago con subrogación.

Pérdida de la cosa
La pérdida de la cosa debida consiste en que quedará extinguida la obligación que
consista en entregar una cosa determinada cuando ésta se perdiere o destruyere sin
culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora art 1182 CC por lo que
establece la ley la pérdida de la cosa debida ha de ser sin culpa del deudor y antes de
encontrarse en mora.

Condonación o remisión
La condonación de la deuda consiste en el perdón de las deudas por parte del acreedor
en un acto de liberalidad de forma gratuita y unilateral, el acreedor renuncia a cobrar
(art 1187, 1188, 1189 1190 del CC).

Confusión de derechos
La confusión tiene lugar si la obligación queda extinguida cuando se reúnen en una
misma persona los conceptos de acreedor y deudor, por ejemplo Gómez debe una
cantidad a Rodríguez, pero al morir Rodríguez nombra heredero a Gómez, con lo cual
la deuda desaparece ya que Gómez es deudor y acreedor a la vez, debido a la
herencia.

Compensación
La compensación sucede cuando dos personas sean recíprocamente acreedoras y
deudoras la una de la otra se extinguen una y otra deuda en la cantidad concurrente
como señalan los arts. 1195, 1202 del CC. Para que tenga lugar en derecho esta forma
de extinción es preciso que las dos deudas sean ciertas y líquidas y consistan en una
cantidad de dinero. Por ejemplo el Sr. Pérez debe 200.000 euros a Martínez, y éste a
su vez debe 150.000 euros a Pérez, las obligaciones de ambos se compensarán en la
cantidad concurrente, o sea 150.000 euros, y Pérez quedará obligado a pagar a
Martínez la diferencia de 50.000 euros.

Novación

15
A través de la novación se produce la extinción de una obligación mediante la
constitución de una nueva que va a sustituir a la obligación originaria. La novación
extintiva extingue la obligación originaria y sus accesorias. Para que la novación
extintiva se produzca es necesario que se declare de forma expresa o bien que la
obligación nueva y la originaria sean absolutamente incompatibles, de forma que sea
imposible la vigencia de ambas al mismo tiempo. En derecho esto se denomina
«ANIMUS NOVANDI» que también puede deducirse de forma tácita de los actos de
acreedor y deudor de los que se desprenda su intención de sustituir la obligación
originaria por otra nueva. Por este motivo los acreedores han de ser muy cuidadosos
en los documentos suscritos con los deudores para evitar que se pueda inferir una
tácita novación.

Esencialmente la novación supone una sustitución de una obligación por otra, de tal
manera que la primera queda extinguida. Sin embargo respecto a la novación, el
Código Civil en su artículo 1203 señala:

Las obligaciones pueden modificarse:

1. Variando su objeto o sus condiciones principales.

2. Sustituyendo la persona del deudor.

3. Subrogando a un tercero en los derechos del acreedor».

Consecuentemente de lo estipulado en este artículo, se deriva que además de las


novaciones extintivas, el Derecho incluye también en esta categoría las modificaciones
subjetivas (cambios de acreedor o deudor) de una obligación. En estos casos se
trataría de la denominada novación impropia o modificativa puesto que la novación en
sentido estricto implica la creación de una nueva obligación que sustituye a una
primitiva a la que extingue. Esto es así porque la subrogación en los derechos del
acreedor o la sustitución de la persona del deudor no implican una verdadera novación
extintiva porque la obligación preexistente no queda extinguida por otra que la sustituye
y subsiste la identidad del crédito originario.

16
La distinción entre la novación extintiva y la modificativa depende directamente de la
voluntad de las partes de la obligación sin que la regulación del Código facilite
diferenciar de forma palmaria el régimen de cada una de ellas.

Recogiendo la más importante, nos encontramos en la práctica con tres tipos de


novación modificativa:

Objetiva; que implica una modificación del objeto de la obligación o de sus condiciones

Cambio de deudor; que supone que con la nueva obligación que sustituye a la original
se produce una alteración del deudor; si únicamente se altera la persona del deudor, no
será una novación extintiva. En este caso será preciso el consentimiento del acreedor

Cambio de acreedor; que requiere el consentimiento tanto del acreedor antiguo como
del nuevo y del deudor y si únicamente afecta a la persona del acreedor, no será una
novación extintiva.

El mutuo disenso
El mutuo disenso está basado en el principio de que ya que un contrato nace de la
voluntad de las partes, el mutuo disenso es un nuevo acuerdo entre las partes para
anular el contrato primitivo, poner fin a las obligaciones existentes y renunciar
recíprocamente a sus derechos, o sea la anulación de un contrato por mutuo acuerdo.

La muerte de las personas

Vale la pena decir que la muerte de los contratantes sólo extingue las obligaciones de
carácter personalísimo.

Contrato nulo y contrato impugnable


La nulidad existe cuando falta algún elemento esencial del contrato o éste ha
conculcado las normas jurídicas; el contrato nulo no puede producir ningún efecto
jurídico y nunca tuvo validez, el art 1261 del CC establece los requisitos exigidos para
la validez de los contratos. Son causas de nulidad absoluta del contrato:

1.-la ilegalidad del contrato o sea vaya en contra de la ley, la moral o orden público

17
2.- la falta de consentimiento de los contratantes o de alguno de ellos

3.- ilicitud del objeto o causa del contrato

4.- carencia de capacidad legal

La anulabilidad por impugnación; hay contratos que en un principio son válidos pero se
han realizado con una serie de defectos, por lo que son contratos impugnables
(también llamados anulables), y se concede a las personas perjudicadas o a sus
representantes legales, durante un plazo la posibilidad de dejarlos sin efecto. Por lo
tanto Son anulables este tipo de contratos que han sido realizados con algún defecto
pero si no se hace una denuncia expresa por parte de un contratante el contrato sigue
siendo válido, art 1300 y 1301 del CC. Son susceptibles de impugnación los contratos
celebrados con dolo, engaño, intimidación y violencia, así como algunos de los
celebrados por incapaces sin la asistencia de tutor.

La rescisión
La rescisión tiene lugar en los contratos que aún siendo válidos, existan ciertas
circunstancias que lesionen a una de las partes, por lo que se permite a la parte
perjudicada que solicite la extinción de dicho contrato, art 1290 y ss del CC. Son
rescindibles aquellos contratos celebrados por los tutores sin la autorización del
consejo de familia siempre que las personas a quienes representan hayan sufrido un
determinado perjuicio, los celebrados en representación de los ausentes siempre que
hayan sufrido un perjuicio, los celebrados en fraude de acreedores, cuando éstos no
puedan de otro modo cobrar lo que se les deba y los contratos que se refieran a cosas
litigiosas, cuando hubiesen sido celebrados por el demandado sin conocimiento y
aprobación de las partes litigantes o autoridad judicial.

La resolución unilateral
La resolución unilateral (condición resolutoria), en principio no se puede revocar un
contrato libremente por la mera voluntad de una de las partes. No obstante se puede
pactar la resolución unilateral por medio de una condición resolutoria ya acordada en el
contrato. Además una de las partes puede solicitar la resolución del contrato cuando la
otra no cumpliera con sus obligaciones (art 1124 del CC).

18
28. Que es el embargo y los diferentes tipos de embargo
CAPITANT (1977) define el embargo conservatorio como “un conjunto de procedimientos
que tienen por finalidad inmediata impedir al deudor que disponga de sus bienes en
detrimento del acreedor, hasta que medie sentencia que valide el embargo y lo
transforme en embargo ejecutivo”. Pérez (2004) lo define como una medida judicial a
través de la cual se brinda protección al acreedor, a fin de evitar que el deudor distraiga
sus bienes muebles haciéndolos desaparecer.

29. La Simulación y la Contraescritura, OPONIBILIDAD.


La simulación
Es toda operación en virtud de la cual se crea una situación jurídica aparente, diferente
de la situación jurídica verdadera, producto de la ocurrencia de determinadas
circunstancias adversas a los intereses patrimoniales de las partes contratantes.

OPONIBILIDAD de la contraescritura.
El artículo 1321 del Código Civil establece que las contraescrituras no pueden surtir
efecto sino entre las partes contratantes, no producen efecto contra los terceros. El
acto aparece carente de valor, tanto respecto a las partes contratantes que quisieron
que fuese así, como respecto a sus herederos, que tomando su lugar la suceden en
sus obligaciones y en sus derechos. Al igual que cualquier contrato la contraescritura
no produce efecto frente a los terceros, pero un contrato es susceptible, a veces de
crear obligaciones frente a los causahabientes singulares.

Por principio general, se sabe que las partes deben cumplir la contraescritura, ya que el
acto aparente, es inexistente entre ellos. Sin embargo, en algunos casos la ley
constriñe a las partes a cumplir el acto aparente y no la contraescritura, especialmente
cuando se trata de burlar al fisco.

30. Requisitos que deben reunir los Terceros.


No es necesario que los terceros justifiquen un perjuicio. Estos pueden invocar el acto
aparente, incluso cuando la simulación no le haya causado ningún perjuicio. Es
suficiente con que tengan interés en invocar el acto ostensible. Si el litigante que

19
pretenda desconocer la contra escritura tenía conocimiento, no hay ya apariencia, y no
existe razón para protegerlo. La existencia de un acto aparente lleva a presumir que el
tercero ignoraba la convención verdadera.

31. Acción en simulación. Requisitos.


La acción en simulación.
La acción en simulación es una acción autónoma y declarativa, tendiente a hacer
constar de un modo autorizado la falta de realidad o la verdadera naturaleza de una
relación jurídica”. Lo que pretende, en caso de haber existido una simulación absoluta,
es obtener se declare la inexistencia o nulidad de un acto ficticio; es decir, se trata de
una acción de reconocimiento negativo. En caso de simulación relativa, lo que se
persigue es, simultáneamente, un reconocimiento negativo y positivo: se declare a la
vez la inexistencia o nulidad del acto ficticio y la realidad del negocio disimulado.

La simulación puede también alegarse por vía de excepción, cuando el actor intenta
hacer producir efectos al acto ostensible tras el cual ninguna realidad existe o al acto
ficticio que oculta el verdadero consentimiento. Incluso podría suceder que frente a la
acción de simulación absoluta el demandado opusiera la excepción de simulación
relativa.

Requisitos de la simulación.
La mayoría de los doctrinarios coinciden en señalar que los requisitos de la simulación
son dos: 1) el acuerdo SIMULATORIO; y, 2) el fin de engañar a terceros.

32. Clase de simulación:   Simulación absoluta, Simulación


relativa, Simulación total, Simulación parcial, Simulación
lícita, Simulación ilícita, Simulación por interpósita persona.
Simulación absoluta

20
En la simulación absoluta, la causa es la finalidad concreta de crear una situación
aparente y, por tanto, no vinculante. Por la simulación absoluta se aparenta celebrar un
negocio jurídico, cuando en realidad no se constituye ninguno. El negocio jurídico
celebrado no producirá consecuencias jurídicas entre las partes. Ejemplo, cuando una
persona con el propósito de evitar que un acreedor le haga una ejecución sobre sus
bienes, simula una venta a un tercero. En este caso se trata de una simulación
absoluta, debido a que la venta no se concretizó, ni si quiera se pagó el precio, ya que
únicamente perseguía evitar la ejecución.

De Castro y Bravo, citado por Álvarez (2000), refiere que la simulación absoluta,
SUPONEHABERSE creado la apariencia de un negocio, y en realidad no se quiso dar
vida a ese negocio, sino tan sólo una apariencia de causa.

Simulación relativa.
El mismo De Castro y Bravo, citado por Álvarez (2000), sostiene que simulación
relativa, es más compleja que la simulación absoluta, porque en ella se ha de tomar en
consideración, no sólo el negocio simulado y el acuerdo sobre el encubrimiento, sino
también el negocio jurídico ocultado, lo que supone atender a la influencia dañina que
el hecho de la simulación pueda tener sobre el negocio disimulado, la que sobre el
mismo pueda tener el carácter del acuerdo de simular, así como también el apoyo que
el negocio simulado pueda ofrecer al negocio disimulado y los requisitos necesarios
para que el negocio jurídico disimulado pueda ser válido.

En la simulación relativa, el fin del negocio simulado es el de ocular al disimulado, o a


los elementos disimulados, a fin de que los efectos que aparezcan al existir se crean
procedentes de un negocio que no es aquél del que realmente proceden, por ejemplo
ocultar una donación a través de una compraventa. En la simulación relativa se realiza
aparentemente un negocio jurídico, queriendo y llevando a cabo en realidad otro
distinto. Los contratantes concluyen un negocio verdadero, que ocultan bajo una forma
diversa, de tal modo que su verdadera naturaleza permanece secreta. En la simulación
relativa existen dos negocios jurídicos: a) Negocio simulado como aparente y fingido b)
Negocio disimulado como oculto y real. 17. 3. Simulación total. La simulación es total

21
cuando abarca al acto jurídico en su totalidad. La simulación total es inherente a la
simulación absoluta, pues en ella tiene

Simulación total.
La simulación es total cuando abarca al acto jurídico en su totalidad. La simulación total
es inherente a la simulación absoluta, pues en ella tiene esta característica desde que
comprende la totalidad del acto, en todos sus aspectos.

Simulación parcial
La simulación relativa puede ser parcial o total. La simulación relativa total afecta la
integridad del negocio jurídico, verbigracia un anticipo de herencia es ocultado
mediante un contrato compraventa. La simulación relativa parcial recae solamente
sobre alguna de las estipulaciones del acto. Esto sucede cuando el acto contiene unas
estipulaciones que son verdaderas y otras que son falsas. Tal como en un contrato de
compraventa se ha simulado el precio con la finalidad de evadir impuestos. En la
simulación parcial, el acto jurídico no será nulo. Por el principio de conservación de los
actos jurídicos, el acto se mantendrá; sólo se anulara las estipulaciones en los cuales
se haya cometido la simulación.

Simulación lícita.
Tal como se ha señalado, la simulación en principio no es ilícita. La ilicitud se da
cuando se perjudica el derecho a terceros. Barbero, considera que el fin de la
simulación puede ser lícito y que no hay nada ilícito, por ejemplo cuando alguien
pretende conservar sus bienes para ello simula que los ha vendido, a fin de evadir
ciertos requerimientos de sus familiares. La simulación lícita denominada también
legítima, inocente o incolora, ocurre cuando no se trata de perjudicar a terceros con el
acto; además no deberá violar normas de orden público, imperativas ni las buenas
costumbres. Se funda en razones de honestidad.

Simulación ilícita.
La simulación es ilícita, maliciosa, cuando tiene como propósito perjudicar a terceros u
ocultar la transgresión de normas imperativas, el orden público o las buenas
costumbres, verbigracia un deudor simula enajenar sus bienes a fin de sustraer de la
obligación de sus acreedores. No se debe confundir el acto jurídico simulado ilícito con

22
el error en la declaración. En el primero las partes en forma concertada anteadamente
pretende celebrar un acto a fin de que no tenga efectos entre ellos. En el segundo las
partes quieren que el acto tenga plena eficacia, es decir, no existe un acuerdo para
perjudicar a los terceros.

Simulación por interpósita persona.


La simulación por interpósita persona es una modalidad de la simulación relativa que
consiste en que una persona aparezca como celebrante del acto y destinatario de sus
efectos cuando en realidad es otra persona. El que aparece celebrando el acto es un
testaferro, un sujeto interpuesto ficticiamente, ya que el acto realmente se celebra con
la otra persona, el interponerte, y sólo en apariencia se celebra con el interpuesto o
testaferro. Esta clase de simulación se configura cuando alguien finge estipular un
negocio con un determinado sujeto, cuando, en realidad, quiere concluirlo y lo concluye
con otro, que no aparece.

33. Efecto y posibilidad de la contraescritura, Requisitos que


deben reunir los terceros.
EFECTO y OPONIBILIDAD de la contraescritura.
El artículo 1321 del Código Civil establece que las contraescrituras no pueden surtir
efecto sino entre las partes contratantes, no producen efecto contra los terceros. El
acto aparece carente de valor, tanto respecto a las partes contratantes que quisieron
que fuese así, como respecto a sus herederos, que tomando su lugar la suceden en
sus obligaciones y en sus derechos.

Al igual que cualquier contrato la contraescritura no produce efecto frente a los


terceros, pero un contrato es susceptible, a veces de crear obligaciones frente a los
causahabientes singulares.

Por principio general, se sabe que las partes deben cumplir la contraescritura, ya que el
acto aparente, es inexistente entre ellos. Sin embargo, en algunos casos la ley
constriñe a las partes a cumplir el acto aparente y no la contraescritura, especialmente
cuando se trata de burlar al fisco.

23
Requisitos que deben reunir los terceros.
No es necesario que los terceros justifiquen un perjuicio. Estos pueden invocar el acto
aparente, incluso cuando la simulación no le haya causado ningún perjuicio. Es
suficiente con que tengan interés en invocar el acto ostensible. Si el litigante que
pretenda desconocer la contra escritura tenía conocimiento, no hay ya apariencia, y no
existe razón para protegerlo. La existencia de un acto aparente lleva a presumir que el
tercero ignoraba la convención verdadera.

34. PRUEBA DE LA SIMULACIÓN


La Suprema Corte de Justicia (S. C. J. B. J. 1050, mayo 1998, Pág. 420), en funciones
de Corte de Casación, ha estimado que la simulación es una cuestión de hecho que los
jueces del fondo aprecian soberanamente y escapa por lo mismo a la censura de la
Corte de Casación. (S. C. J. B. J. 1050, mayo 1998, Pág. 420)

En otra decisión el alto tribunal de Justicia, reiteró un criterio semejante, y decidió, que
los jueces del fondo gozan de un poder soberano de apreciación para decidir si en una
operación o acto determinado, existe o no simulación. Esa apreciación queda fuera del
control de la Suprema Corte de Justicia, a menos que lo decido acerca de la simulación
en uno u otro sentido, se haga con desconocimiento de actos jurídicos cuya
consideración hubiera podido conducir a una solución distinta, o con desnaturalización
de dichos actos jurídicos. (B. J. 1069, diciembre 1999, Pág. 647).

En otra decisión más reciente, la referida Corte de Casación, estableció, que, si bien
los jueces del fondo gozan de un poder soberano para establecer la existencia de una
simulación, resulta que como en principio tal hipotética simulación bastaría para la
nulidad de un contrato si no se comprueba la existencia de un fraude y sobre la
calificación de los elementos de este último. La Suprema Corte de Justicia, como Corte
de Casación, puede ejercer su poder de examen; que el Tribunal a-quo, para justificar
su decisión en el aspecto que examina, debió presentar o exponer en la misma los
elementos de hecho que pudiesen constituir un fraude a cargo del señor Miguel Antonio
Santana, para que la misma tuviera fundamento suficiente, ya que la circunstancia de
que una persona haya prestado declaración ante un notario en relación a un hecho

24
determinado, no lo descalifica para adquirir por compra un inmueble, ni puede inferirse
dolo del precio atribuido a ese inmueble; que además, los terceros que adquieren de
buena fe terrenos registrados, no están obligados a realizar operaciones con esos
derechos, a examinar los libros de registros, ni otros registros públicos, puesto que les
basta con tener a la vista el duplicado del Certificado de Título, que le es mostrado por
el dueño del terreno, puesto que ese Certificado de Títulos, cuando no contiene
anotaciones de cargas o gravámenes se basta así mismo y por tanto los interesados no
tienen que trasladarse a las oficinas públicas, ni a la de los Registradores de Títulos,
para investigar acerca de la sinceridad del contenido del duplicado que les es
presentado; que por todo lo anteriormente expuesto es evidente que en la sentencia
impugnada se incurrió en el vicio de falta de motivos; que en consecuencia, el citado
fallo debe ser casado, sin necesidad de examinar los demás medios del recurso. (B. J.
1061, abril 1999, Pág.837).

35. PRUEBA EN TERRENO REGISTRADO.


Si se trata de terreno registrado, la simulación debe hacerse por un contra escrito y no
por testimonio, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia, ha resuelto que si es verdad
que en principio la prueba de la simulación debe ser hecha esencialmente mediante un
contra escrito y no por testimonios, ni presunciones cuando se trata de terrenos
registrados, no es menos cierto que aun cuando un acto de venta reúna las
condiciones y formalidades que establece la ley, nada se opone sin embargo a que el
mismo sea declarado simulado y hecho en fraude de la persona que lo impugna, si de
los hechos y circunstancias de la causa se desprende tal simulación. (B. J. 1063, Vol.
II, junio 1999, Pág. 871).

En otra decisión, la referida Corte de Casación, estableció que el examen de la


sentencia impugnada revela que el Tribunal a-quo formó su convicción mediante la
ponderación de los documentos sometidos al debate y, especialmente, de las
declaraciones presentadas por los testigos PABLO ANDRÉS RODRÍGUEZ Y ROSELIA MOYA,
declaraciones cuya sinceridad, fuerza PROBANTE y pertinencia apreció soberanamente
dicho tribunal, como podía hacerlo; pero, que, examinado el expediente del caso se
comprueba que la recurrente, ni por ante el juez de Jurisdicción Original, ni por ante el

25
Tribunal a-quo, cuya sentencia impugna no depositó ningún CONTRAESCRITO firmado
por la recurrida Enriqueta Rojas, en el cual aportara la prueba de la simulación alegada.
(B. J. 1058, enero 1999, Pág.523).

36. Libertad PROBATORIA.


Como ya se ha dicho, cuando la acción en simulación es invocada por una de las
partes contratantes, es indispensable el contra escrito para probar la existencia de la
misma. No así cuando es invocada por un tercero. Así lo ha decido la Suprema Corte
de Justicia en funciones de Corte de Casación. (B. J. 1069, diciembre 1999, Pág. 646).

Considerando que cuando la declaratoria de simulación de un contrato es


INTERPARTES, se hace necesario que la parte que tiene derecho a invocarla demuestre
la existencia de un contra escrito; pero que cuando la acción en declaración de
simulación es sostenida por un tercero ajeno a la convención, como es el caso de la
especie juzgada, prueba puesta a cargo de la parte actora, del acto de hipoteca
convencional celebrado en fecha 16 de mayo de 1969 entre N y N, le está permitido
probarla por todos los medios, es decir, mediante el debate de cualquier medio de
prueba literal o testimonial y que la apreciación de tales medios de prueba a los fines
de deducir sus consecuencias jurídicas en relación con el acto atacado de simulación,
corresponde a los jueces del fondo; que la simulación concertada con el fin de
perjudicar los intereses de un tercero ajeno a la convención, al igual que el fraude civil
ideado y ejecutado para causar un daño, implican la mala fe de sus autores; la cual
consiste en la realización de un acto o la ejecución de una obligación a sabiendas de
que sus consecuencias son contrarias al uso, la costumbre, la equidad, la ley o al
derecho.

37. Poder soberano de los jueces.


En relación a si un acto es simulado o no, los jueces gozan de un poder soberano para
apreciarlo. En ese sentido, ha sido resuelto por la Suprema Corte de Justicia, en
funciones de Corte de Casación, que los tribunales aprecien soberanamente las

26
circunstancias de donde resulta la simulación y corresponde a los jueces del fondo, en
virtud de este poder soberano de apreciación, declarar que una venta, en virtud en
razón de la circunstancias de la causa, disfraza simplemente una transmisión ficticia de
la propiedad. (SENT No. 59,22—04-98, B. J. No. 1049, p. 497; SENT. No. 9, 13-05-98,
B. J. No. 1050, p. 420; SENT. No. 66, 22-07-98, B. J. No. 1052, p. 795; SENT. No. 22,
09-6-99, B. J. No. 1063, p. 868-869).

En otra sentencia la Suprema Corte de Justicia, (Sentencia del 1ro. de noviembre del
2000, No. 3, B. J. No. 1080, páginas 588-589), estableció que la simulación tiene lugar
cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando
por él se transfieren derechos a personas interpuestas, que no son para quienes en
realidad se constituyen o trasmiten; que si es verdad que en principio la prueba de la
simulación debe ser hecha esencialmente mediante un contra escrito y no por
testimonios, ni presunciones cuando se trata de terrenos registrados, no es menos
cierto que aun cuando un acto de venta reúna las condiciones y formalidades que
establece la ley, nada se opone a que el mismo sea declarado simulado y hecho en
fraude de la persona que lo impugna, si de los hechos y circunstancias de la causa se
desprende tal simulación;

Que los tribunales aprecian soberanamente las circunstancias de las cuales resulta la
simulación y corresponde a los jueces del fondo, en virtud de ese poder soberano de
apreciación, declarar si un acto de venta, en razón de las circunstancias de causa ha
operado simplemente una transmisión ficticia y no real de la propiedad, ya que, la
circunstancia de que el inmueble de que se trata haya sido registrado a favor de la
recurrente, no constituye un obstáculo jurídico insuperable que impida, ni la
impugnación del acto traslativo de propiedad, por simulación, ni al tribunal apoderado
admitir todos los elementos de convicción que tiendan a establecerla, así como
tampoco a ordenar la cancelación del certificado de título que en ejecución de la misma
se haya expedido a favor del supuesto comprador, sin que con ello incurran en
violación de los artículos 186 y 189 de la Ley de Registro de Tierras, como
erróneamente alega la recurrente.

27
38. Firmas legalizadas por un notario.
Como los jueces tienen un poder soberano para apreciar si el acto en cuestión es
simulado o no, el acto legalizado por un notario puede ser declarado simulado, lo cual
se puede probar por cualquier medio de prueba. Así ha sido resuelto por la Suprema
Corte de Justicia, en funciones de Corte de Casación, (Sent. No. 9, 13-05-98, B. J. No.
1050, página 420). Al establecer que el hecho de que las firmas en dicho documento
fueran legalizadas por un Notario Público, no constituye un obstáculo jurídico
insuperable que impida la impugnación del mismo por simulación ni tampoco a
desestimar los elementos de convicción que tiendan a establecerla; que contrariamente
a lo alegado por los recurrentes la simulación puede ser probada por todos los medios,
tanto por testigos como por presunciones.

39. La prescripción, clases: Extintiva o liberatoria,


Prescripciones particulares, La prescripción adquisitiva o
usucapión.
Distintas clases de prescripciones.

Existen dos tipos de prescripciones: la extintiva o liberatoria y la adquisitiva o


usucapión.

Prescripción extintiva o liberatoria.

En muchas ocasiones la utilización de la palabra prescripción en derecho se limita a la


acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la cual se pierde el derecho
de ejercer una acción por el transcurso del tiempo.

La prescripción extintiva o liberatoria se produce por la inacción del acreedor por el


plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que
se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho a de exigir judicialmente al
deudor el cumplimiento de la obligación. La prescripción no extingue la obligación sino

28
que la convierte en una obligación natural, por lo cual si el deudor voluntariamente la
paga no puede reclamar la devolución de lo entregado alegando que se trata de un
pago sin causa.

Prescripciones particulares.

1) Prescriben por 6 meses, la acción de los maestros y profesores de ciencias y artes,


por las lecciones que den por mes; la de los fondistas y hoteleros, por razón del cuarto,
y comida que suministran; la de los obreros y jornaleros, por el pago de sus jornales,
suministros y salarios, prescriben por seis meses. (Art. 2271 Código Civil).

2) Prescribe por el transcurso del mismo período de seis meses, contados desde el
momento en que ella nace la acción en responsabilidad civil cuasi delictual cuya
prescripción no hubiere sido fijada por la ley, expresamente, en un período más
extenso. (Art. 2271 Código Civil). Las Obligaciones 182

3) La acción de los médicos, cirujanos y farmacéuticos, por sus visitas, operaciones y


medicamentos; la de los alguaciles, por los derechos de los actos que notifican y
comisiones que desempeñan; la de los mercaderes, por las mercancías que venden a
los particulares que no lo son; la de los directores de colegios, por el precio de la
pensión de sus alumnos; y la de los demás maestros, por el precio de la enseñanza; la
de los criados que se alquilan por año, por el pago de su salario, prescriben por un año.
Art. 2272.- (Modificado por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O. No.
5661).

4) Prescribe por el transcurso del mismo período de un año, cuando desde el momento
en que ella nace, la acción en responsabilidad civil delictual cuya prescripción no
hubiere sido fijada por la ley, expresamente, en un período más extenso. Sin embargo,
en los casos en que algunas circunstancias imposibilité legal o judicialmente el ejercicio
de la acción, no se computará en el plazo el tiempo que dicha imposibilidad dure. (Art.
2272.- (Modificado por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O. No.
5661).

29
5) La acción de los abogados, por el pago de sus gastos y honorarios, prescribe por
dos años contado: desde el fallo de los procesos o conciliación dé las partes o después
de la revocación de sus poderes. Relativamente a los negocios no terminados, no
pueden formular demanda por los gastos y honorarios que se remonten a más de 5
años. (Art. 2273.- (Modificada por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941), G.
O. No. 5661).

6) Prescribe por el transcurso del mismo periodo de dos años contados desde el
momento en que ella nace, la acción el responsabilidad civil contractual cuya
prescripción no hubiere sido fijada por la ley, expresamente en un periodo más
extenso. (Art. 2273.- (Modificada por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941),
G. O. No. 5661).

7) Los réditos de rentas perpetuas y vitalicias, los de pensiones alimenticias, los


alquileres de casas y el precio del arrendamiento de bienes rurales, los intereses de
sumas prestadas, y generalmente, todo lo que se paga anualmente o en plazos
periódicos más cortos, prescriben por tres años. Art. 2277.- (Modificado por la Ley No.
585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O. No. 5661 y por el Art. 402 de la Ley 11-92
del Código Tributario).

8) Prescriben por el transcurso del mismo período de tres años, las acciones del
Estado, del Distrito Nacional, de los municipios y de cualquiera otra división política de
la República, para el cobro de impuestos, contribuciones, tasas, y de toda otra clase de
UNIDAD V: EXTINCIÓN DEL CRÉDITO 183 tributación de carácter impositivo. (Art.
2277 Código Civil).

9) 5 años para las obligaciones entre comerciantes, si no están sometidas a


prescripciones especiales más cortas. (Art. 189 del Código de Comercio).

La prescripción adquisitiva o usucapión.

30
La prescripción adquisitiva o usucapión, es un modo de adquirir la propiedad de una
cosa y otros derechos reales posibles mediante la posesión continuada de estos
derechos en concepto de titular durante el tiempo que señala la ley

40. Interrupción y suspensión de la prescripción.


La prescripción puede interrumpirse natural o civilmente. Tiene lugar la interrupción
natural, cuando se priva al poseedor, por más de un año, del disfrute de la cosa, bien
sea por el antiguo propietario o aun por un tercero. (Arts. 2242-2243 Código Civil).

La interrupción civil; se realiza por una citación judicial, un mandamiento de pago o un


embargo, notificado a aquél cuya prescripción se quiere impedir. (Art. 2244 Código
Civil).

La interrupción de la prescripción tendrá lugar desde el día de la fecha de los actos


jurídicos a que se refiere el artículo anterior. Art. 2245.- (Modificado par la Ley No. 52
1ro, del 11 de septiembre de 1959 G. O. No. 8402).

La citación judicial, aunque se haga ante un juez incompetente, interrumpe la


prescripción. Si la citación fuese nula por vicio en la forma, si el demandante desiste de
la demanda, si dejase extinguir la instancia, o si se desechase la demanda, la
interrupción se considera como no ocurrida. (Arts. 2246-2247 Código Civil).

Se interrumpe la prescripción, por el reconocimiento que haga el deudor o el poseedor


del derecho de aquél contra quien prescribía. (Art. 2248 Código Civil).

La interpelación hecha con arreglo a los artículos anteriores a uno de los deudores
solidarios, o su reconocimiento, interrumpe la prescripción para los demás y también
contra sus herederos. (Art. 2249 Código Civil).

41. Interpretación de las convenciones, Límites del poder de


los jueces.
Interpretación de las convenciones.

31
Si las convenciones plasmadas por las partes, en el contrato, expresaran toda la
realidad del contrato, no sería necesario, ni siquiera que las partes acudieran ante el
juez, porque el contrato se bastaría por sí sólo.

La Suprema Corte de Justicia, en funciones de Corte de Casación (Cas.25 febrero


1924 Boletín Judicial No. 162-167, pág. 28), ha establecido, que los jueces del fondo
aprecian soberanamente la existencia y el alcance de las convenciones entre
particulares, según la intención de las partes, porque son puntos de hecho. Sus
decisiones en materia de interpretación de contratos caen bajo la censura de la Corte
de Casación, siempre que contengan alguna violación de la ley, a menos que hayan
desnaturalizado la convención o le hayan atribuido efectos incompatibles con el
carácter jurídico de la misma, (Cas. 30 julio 1922, Boletín Judicial No. 144-146, pág. 9;
Cas. 18 abril 1923, Boletín Judicial No. 153-155, pág. 8), a las convenciones efectos
distintos de los que le corresponden, o desconocido la intención de las partes
claramente manifiesta, (Cas. 11 mayo 1923, Boletín Judicial No. 153-155, pág. 19), o
dándole una calificación que legalmente no le corresponde, o desconociendo la
intención de la parte cuando ha sido manifestada con tal claridad o precisión que no
dejan lugar a dudas, (Cas. 9 julio 1923, Boletín Judicial No. 156-158, pág. 10), o si el
juez del fondo no desnaturaliza la convención dándole una denominación o
atribuyéndole efectos incompatibles con los términos claros y precisos del instrumento
que la contiene, o con los hechos y circunstancias reconocidos por el mismo juez como
constantes. (Cas. 30 mayo 1919, Boletín Judicial No. 106, pág. 7, S. C. J., 3 febrero
1893, Gaceta Oficial 996; misma Corte, 9 octubre 1895, Gaceta Oficial 1107-1108;
Corte citada, 22 abril 1881, Gaceta Oficial 878).

Límites del poder de los jueces.


Como la interpretación de los contratos es una situación de hecho y no de derecho, los
jueces disponen de un poder soberano para su interpretación, tal como lo ha
establecido la Suprema Corte de Justicia en funciones de Corte de Casación.

La interpretación de las convenciones, en tanto que los jueces del fondo no las
desnaturalizan, aun siendo errada, no puede ser motivo de casación, por cuanto que

32
nunca lo son los errores de hecho. (Cas. 22 agosto 1919, B. J. No. 109, pág. 11, Cas.
20 agosto 1915, Revista Judicial No. 83, pág. 89; B. J. No. 65-66, pág. 3).

Los jueces del fondo están capacitados para apreciar justa y soberanamente las
condiciones y los caracteres de todo contrato intervenido entre las partes al amparo del
artículo 1134 del Código Civil, 141 y 142 del Código de Procedimiento Civil.

La facultad de interpretación que la ley atribuye a los jueces no se refiere


exclusivamente a los contratos cuyas cláusulas o términos sean oscuros o ambiguos,
sino que puede extenderse, además, a aquellos contratos que redactados en términos
claros, contengan una convención diferente de la que las partes han querido contratar,
en realidad. Los jueces pueden descubrir la verdadera intención de las partes
contratantes, sea de otros escritos, o en los hechos y circunstancias de la causa. (Corte
Apelación Santo Domingo, Sentencia Comercial No. 8, septiembre 13 de 1926). En la
interpretación de las convenciones se debe atender a la intención probable de las
partes contratantes. (Corte Apelación Santo Domingo, Sentencia Comercial No. 8, junio
6 de 1928, B. J. dicha Corte, No. 5, pág. 309). Los jueces interpretan las convenciones
entre particulares sin que su interpretación pueda ser censurada por la Corte de
Casación, a menos que hayan desnaturalizado la convención o le hayan atribuido
efectos incompatibles con el carácter jurídico que le han reconocido. (Cas. 19 abril
1929, Boletín Judicial No. 225, pág. 12; Cas. 30 septiembre 1929, B. J. No. 230, pág.
65).

42. Las Pruebas: Objeto e importancia. Carga de la Prueba.


Objeto de la prueba.
El objeto de la prueba es llevar al ánimo del juez la convicción de la verdad de la
especie afirmada, a fin de que esté en aptitud de aplicar la ley o doctrina jurídica que
proceda, y de ese modo quede fijado el derecho que se reclama.

Cuando el deudor rehúsa ejecutar su obligación, el acreedor debe establecer ante el


tribunal competente, la existencia y las condiciones de su acreencia.

Importancia de las pruebas.

33
La materia de la prueba tiene una importancia práctica considerable, por los motivos
que se indican a continuación:

1) Porque el juez no puede creer en las afirmaciones del litigante en base a su palabra.
En un proceso, el demandante debe probar todo lo que sea contestado por su
adversario. Así, en teoría jurídica, se distingue lo que se exige para la existencia o
validez de una obligación.

2) Por otra parte, en muchos casos, no es suficiente disponer de un medio de prueba


cualquiera. Estos medios son jerárquicos: algunos de ellos son considerados
subsidiarios y no pueden destruir las consecuencias de una prueba que se tiene por
superior. La ley exige, en diversas materias, un medio determinado de prueba y otros
se consideran como IRRECIBIBLES.

Carga de la prueba
En principio, la carga de la prueba incumbe a aquél que pretende ser titular de un
derecho que parezca contrario al estado normal o actual de las cosas ( ACTOR INCUMBIT
PROBATIO).

En resumen la prueba debe ser aportada por la persona que hace la alegación del
hecho. En tal sentido el artículo 1315 del Código Civil dominicano, establece que todo
aquel que reclama la ejecución de una obligación debe probarla; pero la segunda parte
del indicado artículo prevé que todo aquel que pretende estar libre debe de justificar la
causa de la libe Conforme al citado principio actor INCUMBIT PROBATIO, el litigante que
hace una afirmación debe aportar la prueba de ese alegato, pero si el otro se defiende,
argumentando lo contrario, debe aportar la prueba de cómo se liberó de la obligación.

43. Medios de pruebas.


Medios de pruebas.
El Código Civil Dominicano en su artículo 1316 distingue cinco medios de pruebas, que
son:

1.- La Prueba Literal Actos Auténticos y Bajo Firma Privada.

34
2.- La prueba por testigos.

3.- Las presunciones.

4.- El Juramento.

5.- La confesión.

44. Clasificación de las pruebas: La prueba literal, La prueba


testimonial.
La prueba literal
La prueba literal es aquélla que ha sido plasmada en un escrito. Es la que resulta de
los escritos, tales como los actos que hayan sido redactados al momento de la
conclusión de una convención o de un hecho jurídico. En materia civil esta constituye la
prueba por excelencia por dos motivos fundamentales:

1) Porque es una prueba permanente. Esta prueba permanece por un largo tiempo y
no desaparece con facilidad, y el tiempo no hace disminuir su validez probatoria.

2) Porque es una prueba PRECONSTITUIDA.

3) El escrito es generalmente sincero y exacto. A diferencia de los testigos, que está


sujeto a la capacidad de apreciación de estos, y además pueden ser influenciados para
declarar en un sentido u otro

La prueba testimonial.
La prueba testimonial es aquella que se hace por medio de testigos, sobre lo que una
persona ha visto, escuchado o percibido a través de los sentidos, y se encuentra
reglamentada por los artículos 1341 a 1348 del Código Civil. La prueba testimonial es
una prueba imperfecta, porque dependerá mucho de la percepción que tenga el testigo.
En materia civil se admite para probar los hechos jurídicos pero no los actos jurídicos.

En efecto el artículo 1341 del Código Civil, establece que deberá extenderse acta ante
notario o bajo firma privada, de todas las cosas cuya suma o valor exceda de treinta
pesos, aun por depósitos voluntarios; y no se recibirá prueba alguna de testigos en

35
contra o fuera de lo contenido en las actas, ni sobre lo que se alegue haberse dicho
antes, en, o después de aquellas, aunque se trate de una suma o valor menor de
treinta pesos. Todo esto, sin perjuicio de lo que se prescribe en las leyes relativas al
comercio.

54. El acto bajo firma privada y acto auténtico.


El acto bajo firma privada.

El legislador no ha definido el acto bajo firma privada como lo ha hecho con el acto
auténtico, sin embargo por las expresiones utilizadas por éste, en el párrafo II del
artículo 16 de la Ley No. 140-15 sobre notariado, y los artículos 1322 a1332 del Código
Civil, se puede definir como aquél que ha sido redactado por las mismas partes, cuyas
firmas pueden ser legalizadas por un notario cuando las partes así lo deseen.

Se denomina acto bajo firma privada al acto escrito otorgado por las partes mismas,
con su sola firma y sin intervención de oficiales públicos. Es cualquier documento
formado en el ejercicio de una actividad privada, o también, el documento privado que
una persona redacta por sí misma en su calidad de simple particular. (Castillo, 2000).

De conformidad con el artículo 1322 del Código Civil, el acto bajo firma privada,
reconocido por aquel a quien se le opone, o tenido legalmente por reconocido, tiene
entre los que lo han suscrito y entre sus herederos y causahabientes, la misma fe que
el acto auténtico.

El acto auténtico.
El acto auténtico es definido por el artículo 1317 del Código Civil, como aquél “que ha
sido otorgado por ante oficiales públicos, que tienen derecho de actuar en el lugar
donde se le otorgó el acto, y con las solemnidades requeridas por la ley”. Los demás
aspectos están reglados por los artículos 1319-1320 del Código Civil. Los aspectos
relativos a su redacción están regidos por la ley del notariado. (Arts. 30 a 35 de la Ley
No.140-15 del 7 de agosto de 2015, sobre Notariado; ver Hernández, 2010).

El acta notarial es el acta pública y solemne recibida e instrumentada por un Notario


Público y hábil cumpliendo las formalidades exigidas por la ley, a petición de las partes

36
actuantes, de una parte, o del voto de la ley, que tiene carácter de autenticidad
inherente a los de la autoridad pública y que hace plena fe de su contenido. (Castillo
2000).

46. Firma digital, Mensajes de datos firmados digitalmente,


Documentos digitales firmados digitalmente.
Firma digital
El artículo 31 de la Ley No. 126-02 sobre el Comercio Electrónico, Documentos y
Firmas Digitales, establece que el uso de una firma digital tendrá la misma fuerza y
efectos que el uso de una firma manuscrita, si incorpora los siguientes atributos:

1. Es única a la persona que la usa;

2. Es susceptible de ser verificada;

3. Está bajo el control exclusivo de la persona que la usa;

4. Está ligada a la información, documento digital o mensaje al que está asociada, de


tal manera que si estos son cambiados, la firma digital es invalidada; y,

5. Está conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo. 14. Firma
digital segura. El artículo 32 de la citada Ley No. 126-02, establece que una firma digital
segura es aquella que puede ser verificada de conformidad con un sistema de
procedimiento de seguridad que cumpla con los lineamientos trazados por la presente
ley y por su reglamento.

Mensajes de datos firmados digitalmente.


De conformidad con el artículo 33 de la indicada Ley No. 126-02, se entenderá que un
mensaje de datos ha sido firmado digitalmente si el símbolo o la metodología adoptada
por la parte cumple con un procedimiento de autenticación o seguridad establecido por
el reglamento de la presente ley. Cuando una firma digital haya sido fijada en un
mensaje de datos se presume que el suscriptor de aquella tenía la intención de
acreditar ese mensaje de datos y de ser vinculado con el contenido del mismo.

Documentos digitales firmados digitalmente

37
A los términos del artículo 34 de la aludida ley, se entenderá que un documento digital
ha sido firmado digitalmente por una o más partes si el símbolo o la metodología
adoptada por cada una de las partes cumplen con un procedimiento de autenticación o
seguridad establecido por el reglamento de la presente ley. Cuando una o más firmas
digitales hayan sido fijadas en un documento digital, se presume que las partes
firmantes tenían la intención de acreditar ese documento digital y de ser vinculadas con
el contenido del mismo.

47. Principio de prueba por escrito y sus requisitos.


Principio de prueba por escrito.
Para que el acto bajo firma privada pueda servir de prueba ante un tribunal, es
necesario que este haya sido legalizado por un notario o por quien haga las veces de
notario, de lo contrario el mismo valdrá como un principio de prueba por escrito.

Requisitos del principio de prueba por escrito.


1) Se exige que haya un escrito.

2) El escrito debe emanar de la persona a quien se le opone, ya que el escrito que


emana de un tercero no puede ser tomado en cuenta para que se admita la prueba
testimonial, pues lo que se quiere es el escrito que emane de la parte debe asemejarse
a una confesión por parte de aquel a quien se le opone. No obstante se asimilan a la
parte misma:

a) las personas de quienes es ella causahabiente, cuyos derechos representa, por lo


que se opone válidamente a un heredero el escrito proveniente de su causante, b) Las
personas por quienes ha estado representada la parte, su tutor, mandatario
convencional, c) no es indispensable que el escrito haya sido firmado por la parte
misma o por los autores o sus representantes, basta con que sea la expresión de su
voluntad consciente.

48. La prueba literal: por ante la Jurisdicción Inmobiliaria y


en materia laboral.
La prueba literal

38
La prueba literal es aquélla que ha sido plasmada en un escrito. Es la que resulta de
los escritos, tales como los actos que hayan sido redactados al momento de la
conclusión de una convención o de un hecho jurídico. En materia civil esta constituye la
prueba por excelencia por dos motivos fundamentales:

1) Porque es una prueba permanente. Esta prueba permanece por un largo tiempo y no
desaparece con facilidad, y el tiempo no hace disminuir su validez probatoria.

2) Porque es una prueba preconstituida.

3) El escrito es generalmente sincero y exacto. A diferencia de los testigos, que está


sujeto a la capacidad de apreciación de estos, y además pueden ser influenciados para
declarar en un sentido u otro.

La prueba literal ante la Jurisdicción Inmobiliaria


La Ley No. 108-05 sobre Registro Inmobiliario, no contiene una enumeración de los
medios de pruebas como lo hizo el legislador del Código Civil, en el artículo 1316. Sin
embargo, nadie duda que ante la Jurisdicción Inmobiliaria, la prueba escrita o literal se
rige por las disposiciones de los artículos 1322 y siguientes del Código Civil, los cuáles
prevén que la prueba literal debe ser mediante acto auténtico y bajo firma privada, por
supuesto observando las formalidades que establece la ley, para su instrumentación y
validez.

Tratándose de una Litis de derecho registrado, la prueba escrita tendrá preeminencia


para probar la existencia de un acto jurídico, por ser la “Reyna de la prueba” para
probar las obligaciones asumidas por las partes. Tanto es así, que los jueces tienen
cierta limitación al poder soberano de que están investidos para apreciar las prueba, ya
que estos al momento de valorar un documento suscrito por las partes en Litis, deben
respetar la voluntad de las partes prevista por el artículo 1134 del Código Civil, siempre
que esta voluntad respete el orden público y las buenas costumbres.

En la Litis de derecho registrado, los jueces están atados por las pruebas sometidas
por las partes, por tener esta un carácter de interés privado, no así ocurre en el
procedimiento de saneamiento, que al tratarse de un asunto de orden público, existe

39
libertado probatoria, tal como lo permite el principio IX de la Ley de Registro
Inmobiliario.

La prueba literal en materia laboral.


De conformidad con el artículo 541 del Código de Trabajo, la existencia de un hecho o
de un derecho contestado, en todas las materias relativas a los conflictos jurídicos,
puede establecerse por los siguientes modos de prueba:

1o. Las actas auténticas o las privadas;

2o. Las actas y registros de las autoridades administrativas de trabajo;

3o. Los libros, libretas, registros y otros papeles que las leyes o los reglamentos de
trabajo exijan a empleadores o trabajadores.

Los otros medios de pruebas no son referidos, debido a que únicamente, estamos
tratando los aspectos relativos a la prueba escrita o literal.

El artículo 542 del citado Código, establece que los jueces gozan de un poder soberano
de apreciación en el conocimiento de estos modos de prueba. La jurisprudencia
dominicana ha establecido que como en materia laboral, existe libertad probatoria, no
tienen aplicación las disposiciones de los artículos 1322 y 1341 del Código Civil. Estos
artículos dan preeminencia a la prueba escrita frente a otras pruebas establecidas por
el legislador. (S. C. J. 25 de febrero-1981-843-274-281).

49. La prueba testimonial: Excepciones y Requisitos del


principio de prueba por escrito.
Excepciones de prueba testimonial.

Las reglas previamente indicadas comportan algunas excepciones:

1) Si se trata de asuntos comerciales, es admisible la prueba testimonial


independientemente del monto de la obligación.392

2) Si el acreedor se ha visto en la imposibilidad de obtener una prueba por


escrito, particularmente en los siguientes casos:

40
a) En las obligaciones que nacen de los cuasicontratos y de los delitos o
cuasidelitos;

b) En los depósitos necesarios hechos en caso de incendio, ruina, tumulto o


naufragio, y a los hechos por viajeros al hospedarse en una fonda, todo según la
cualidad de las personas y de las circunstancias del hecho.

c) En las obligaciones contratadas en caso de accidentes imprevistos, donde no


se pudo hacer actos por escrito;

d) En el caso en que el acreedor ha perdido el título que le servía de prueba


literal, por consecuencia de un caso fortuito, imprevisto y resultante de una fuerza
mayor. La jurisprudencia ha extendido esto a las relaciones de confianza o
subordinación existente entre dos personas, pueden ser un obstáculo a la redacción de
un escrito.

3) Cuando existe un principio de prueba por escrito. Se llama de esta manera,


todo acto por escrito que emane de aquél contra quien se hace la demanda, o de quien
lo represente, y que hace verosímil el hecho alegado.

La prueba testimonial
La prueba testimonial es aquella que se hace por medio de testigos, sobre lo que una
persona ha visto, escuchado o percibido a través de los sentidos, y se encuentra
reglamentada por los artículos 1341 a 1348 del Código Civil. La prueba testimonial es
una prueba imperfecta, porque dependerá mucho de la percepción que tenga el testigo.
En materia civil se admite para probar los hechos jurídicos pero no los actos jurídicos.

Requisitos del principio de prueba por escrito.

1) Se exige que haya un escrito.

2) El escrito debe emanar de la persona a quien se le opone, ya que el escrito que


emana de un tercero no puede ser tomado en cuenta para que se admita la prueba
testimonial, pues lo que se quiere es el escrito que emane de la parte debe asemejarse

41
a una confesión por parte de aquel a quien se le opone. No obstante se asimilan a la
parte misma:

a) las personas de quienes es ella causahabiente, cuyos derechos representa, por lo


que se opone válidamente a un heredero el escrito proveniente de su causante,

b) Las personas por quienes ha estado representada la parte, su tutor, mandatario


convencional,

c) no es indispensable que el escrito haya sido firmado por la parte misma o por los
autores o sus representantes, basta con que sea la expresión de su voluntad
consciente.

50. Las presunciones: La confesión de parte, El juramento, El


juramento decisorio, El juramento deferido de oficio.
Las presunciones
Según el artículo 1349 del Código Civil, las presunciones son las consecuencias que la
ley o el magistrado deduce de un hecho conocido a otro desconocido. Las
presunciones están reglamentadas desde el artículo 1349 a 1353 del Código Civil.

La confesión de parte
El artículo 1351 del Código Civil, establece, que la autoridad de cosa juzgada no tiene
lugar sino respecto de lo que ha sido objeto de fallo. Es preciso que la cosa
demandada sea la misma; que la demanda se funde sobre la misma causa; que sea
entre las mismas partes y formulada por ellas y contra ellas, con la misma cualidad.

El juramento
Es otra manera de probar las obligaciones. Existen dos tipos de juramentos: el
decisorio y el deferido de oficio por el juez o cualquiera de las partes. El juramento está
regido por los artículos 1357 a 1369 del Código Civil.

El juramento decisorio
Puede deferirse sobre cualquiera clase de demanda de que se trata, según lo que
prescribe el artículo 1358 del Código Civil. A los términos del artículo 1359 del citado

42
Código, no puede deferirse sino sobre un hecho personal a la parte a quien se le
defiere.

El juramento deferido de oficio.


De conformidad con lo preceptuado por el artículo 1366 del Código Civil, el juez puede
deferir a una de las partes el juramento, bien sea para que de él dependa la decisión de
la causa o para determinar solamente el importe de la condena.

Bibliografía

43
 https://www.monografias.com/trabajos89/prueba-obligaciones/prueba-
obligaciones.shtml
 http://tareasjuridicas.com/2015/12/27/clasificacion-los-contratos-segun-sus-funciones/
 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/condicion/condicion.htm
 https://perebrachfield.com/blog/recobro-de-impagados/la-extincion-de-las-
obligaciones/
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.1_2.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.2_2.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.3_2.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.4_2.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.4_3.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.5_3.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.7_5.pdf
 file:///C:/Users/CARLOS%20PATI%C3%91O/Downloads/Documents/Las
%20obligaciones%20cap.8_3.pdf
 https://www.gestiopolis.com/que-formas-de-extincion-de-las-obligaciones-
fiscales-existen/
 https://prezi.com/zbkx-jwwzzxv/formas-de-extincion-de-los-creditos-fiscales/
 https://es.slideshare.net/desquer1/extincion-de-credito-fiscal

44

También podría gustarte