Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD OBLIGATORIA N° 2

Marco Teórico

Las instituciones educativas son construcciones sociales que incluyen normas, valores
y creencias, cuando se singularizan y adquieren una estructura sistémica conforman
las organizaciones, ambas tienen funciones manifiestas y latentes. Las instituciones
educativas no son estáticas, integran su dialéctica lo instituido y lo instituyente
(cambio) en tres dimensiones: socio geográfico e histórico, pedagógica didáctica y
orgánico administrativa. En las instituciones se desarrollan los grupos (espacios
intersubjetivos), éstos comparten una tarea común pero además la grupalidad implica
el surgimiento de imágenes, sentimientos, deseos, ¡fantasmas; en los grupos operan
fuerzas físicas, tanto internas como externas. Bion diferencia los grupos de trabajo,
aquellos que logran concretar su tarea, y los grupos de Supuesto Básico, en los que el
clima emocional ocupa el espacio de la actividad productora. Cada institución genera y
posee una cultura que le es propia y trasmite cierta identidad a sus actores, algunos
autores agregan que existe una cultura dominante, pero también conviven diferentes
subculturas. La contracara de la cultura es el estilo institucional, definido por la
recurrencia de modos de resolución de problemas. La escuela es un espacio
intercultural donde conviven simultáneamente diferentes culturas: la cultura pública, la
cultura institucional, la cultura profesional de los docentes, etc., la escuela como
espacio de diversidad debe garantizar la convivencia armónica y promover
comportamientos para una sociedad pluralista con un conjunto básico de valores
compartidos. Las culturas institucionales que predominan son: individualismo, cultura
fragmentaria (o " balcanizada "), colegialidad artificial, cultura familiar, cultura
burocrática y cultura de la colaboración/negociación. Los actores construyen
concepciones y representaciones que justifican su actuación en determinada cultura,
este aspecto se constituye en ideología institucional. En toda organización se observa
una tendencia a la organización y una tendencia a la dispersión, también se observan
los llamados “movimientos institucionales”, éstos son: el movimiento de circulación
intrainstitucional, el movimiento de circulación institución comunidad y el movimiento
que expresa la pertenencia de cada sujeto a la institución. Los conflictos escolares son
un campo privilegiado para el análisis de las instituciones, éstos pueden ser previsibles
o imprevisibles, en tanto permiten observa los “clivajes” (zonas de fractura y
desconcierto).
La enseñanza es entendida como la práctica social de transmisión cultural para
favorecer la inserción creativa de los sujetos en las culturas. La conquista de la
subjetividad y del lazo social se produce, entonces, en el diálogo entre alumnos/as y
docentes en torno de lenguajes, convenciones, símbolos e instrumentos de las
culturas. La enseñanza es asimétrica e incluye el cuidado. El/la docente se posiciona
en un rol diferente al del alumno/a y, como sujeto adulto, tiene la responsabilidad de
proporcionar los medios para que se produzcan los buenos aprendizajes de los
alumnos/as, y ellos/as, de comprometer su trabajo para lograrlo. 3 los procesos de
enseñanza y aprendizaje deben entenderse como sistemas complejos y abiertos que
interactúan entre sí. Las modalidades de aprendizaje de los sujetos son complejas,
singulares y heterogéneas, se construyen histórica y subjetivamente.
La relación pedagógica es tanto lo que se enseña (el contenido) como el vínculo que
se construye, en este aspecto se introducen los conceptos de subjetividad e identidad
porque cada sujeto organiza y significa su experiencia en interacción con el mundo.
¡La identidad es la imagen construida por el sujeto de sí mismo; articula lo individual y
social; es dinámica y es temporal, la construye en su paso por los grupos y las
instituciones, refiere a lo que el sujeto fue, lo que es y lo que se pretende ser.

Importancia y valor del juego en la niñez:

 El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo


a través del juego.
 El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y
necesidades particulares.
 Muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías,
temores y conflictos simbólicamente a través del juego
 El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y
del mundo que les rodea.
 A través del juego los niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan
para el futuro.
 El juego estimula todos los sentidos. Enriquece la creatividad y la imaginación.
Ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas

El juego facilita el desarrollo de:

 Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse.


 Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes.
 Destrezas sociales- cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.
 Inteligencia racional- comparar, categorizar, contar, memorizar.
 Inteligencia emocional- auto-estima, compartir sentimientos con otros.

El juego facilita el aprendizaje sobre:

 Su cuerpo- habilidades, limitaciones.


 Su personalidad- intereses, preferencias.
 Otras personas- expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con
niños.
 El medio ambiente- explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.
 La sociedad y la cultura- roles, tradiciones, valores.
 Dominio propio- esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas.
 Solución de problemas- considerar e implementar estrategias.
 Toma de decisiones- reconocer opciones, escoger, y lidiar con las
consecuencias.

A continuación, se adjunta Nota periodística referida a las diferencias entre escuela


pública y privada mediante el operativo APRENDER 2017

Fuerte brecha educativa: las escuelas públicas están 25 puntos por debajo de las
privadas

Por las diferencias, cada vez más familias anotan a sus hijos en los colegios privados.
Aprender 2017 también arrojó grandes inequidades por nivel económico, embarazo
adolescente y acceso temprano al jardín
 
Al igual que el año pasado, en las pruebas Aprender 2017 quedaron en evidencia
múltiples inequidades en el sistema educativo argentino. Una de las más resonantes
es la diferencia de rendimiento entre las escuelas privadas y las públicas que, en
Matemática y Lengua, las separan 25 puntos porcentuales.
 
A los alumnos del último año del secundario les cuesta resolver operaciones
matemáticas en generales, pero las dificultades recrudecen en la escuela pública. El
77,7% de sus estudiantes está en el nivel básico o por debajo y tan solo el 1,9%
alcanzó el estándar avanzado.
 
En Lengua se replica la situación: el 46% de los alumnos de la pública está por debajo
del nivel esperable, mientras que ese índice es solo del 21% en las privadas.

 
"La brecha educativa entre los que menos y más tienen se mantuvo en estas
pruebas", sostuvo el ministro de educación, Alejandro Finocchiaro. "Latinoamérica ya
es una de las regiones más desiguales del mundo, pero puntualmente el argentino es
uno de los sistemas educativos más desiguales de la región", reafirmó Elena Duro,
secretaria de evaluación educativa.
 
En los últimos años, en Argentina se presenta una "creciente privatización de la
educación". Las familias que pueden optar, prefieren enviar a sus hijos a
establecimientos privados; de allí el crecimiento exponencial en la matrícula.
 
"La gran cuenta pendiente de nuestro sistema educativo es la inequidad. Lo que se
hizo hasta el momento no marcó diferencias", señaló a Infobae María Cortelezzi,
directora ejecutiva de Educar 2050. "De algún modo necesitamos frenar el traslado a
la escuela privada. Esa no debería ser la solución. Hay que trabajar en refacciones
edilicias y en mantener una estructura estable. Cosas que hoy el sistema público no
está garantizando", añadió.
 
En tanto, Juan María Segura, experto en innovación y gestión educativa, dijo: "Los
porcentajes de alumnos en niveles más que básicos de aprobación son exiguos en
todas las mediciones, acentuándose en escuelas de gestión estatal y en los
segmentos socioeconómicos más vulnerables. En ese sentido, no hay nada celebrar".
A su vez, pidió por la derogación del artículo 97 de la ley 26.206 para poder conocer
en detalle los resultados de cada escuela; un punto al que se refirió el presidente
Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias.

 
Cuando se entrecruzan algunas variables, las diferencias entre la pública y la privada
no son las únicas notorias. Hay otras tantas como según el nivel socioeconómico. En
Lengua, entre el nivel bajo y el alto hay 41 puntos de diferencia entre los que no
alcanzan estándares deseables. En Matemática, el 60,3% está debajo del nivel básico
en los sectores más pobres, mientras que solo es el del 21,5% en los más ricos.
 
"Los resultados muestran un largo camino por recorrer en materia de desigualdades.
Nuestro sistema educativo no está pudiendo revertir las desigualdades de origen y eso
marca la necesidad de colocar el foco de todas las políticas educativas en los más
vulnerables", consideró Alejandra Cardini, directora de Educación en CIPPEC.
 
Las disidencias son marcadas en primaria, pero se acentúan en secundaria. Por caso,
al comparar según ámbitos de desempeño, se observa que el 68% de los alumnos que
viven en ciudades no cumple con los parámetros esperables en matemática, mientras
que en el área rural ese número alcanza el 81%.
  
También se encontraron inequidades entre los jóvenes que trabajan fuera del hogar y
los que no lo hacen. Las mujeres embarazadas o con hijos muestran grandes
deficiencias en el aprendizaje y lo mismo sucede en los varones que son padres. En
general, son los que suelen abandonar la escuela.
 
Entre los hogares indígenas y no indígenas se acrecienta la brecha. Entre los
extranjeros y los locales casi no se registraron diferencias de rendimiento, en parte
gracias al "sentido de la responsabilidad" de las familias inmigrantes. Por último,
quienes reciben educación desde los 3 años tienen mejor performance que quienes
comienzan más tarde.
 
Escuelas faro
 
Después de los resultados de Aprender 2016, el ministerio de educación detectó 3.000
escuelas -todas ellas públicas- con muy bajos rendimientos en las situaciones más
vulnerables. A ellas las denominó "faro". Se trata de 1.200.000 alumnos, lo cual
representa el 10% de la matrícula total.
 
Durante 2017 se trabajó en la planificación y recién en 2018 se desembarcará en ellas
con intervención pedagógica. De ese modo, apuntan a limar algunas de las diferencias
que despliega el sistema. Finocchiaro explicó: "Son las que más necesitan la
participación del Estado. El éxito de las escuelas faro es cuando dejen de ser
justamente escuelas faro"

Bibliografía

 http://juegoseranlosdeantes.blogspot.com.ar/2012/05/importancia-del-juego-en-
el-nivel.html
 http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/97102/
MMapas%20Conceptuales.pdf?sequence=1
 HARF Ruth, “Legajos Escolares: Portadores de Información o Prontuario” en
Revista Novedades Educativas. N°95 y 96 21
 Dirección General de Cultura y Educación: Diseño Curricular para la educación
inicial; coordinado por Elisa Spakowsky – Primera edición, Pcia de Buenos
Aires, 2008.
 https://www.youtube.com/watch?v=6w4hsgp4GXA
 https://www.infobae.com/educacion/2018/03/22/fuerte-brecha-educativa-las-
escuelas-publicas-estan-25-puntos-por-debajo-de-las-privadas/ Copyright ©
www.infobae.com
Paez, Juan Manuel
DNI N°: 35.498.397
DIPLOMATURA SUPERIOR EN CONDUCCION DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
COHORTE N° 33

También podría gustarte