Está en la página 1de 3

MATEMATICAS I - BLOQUE I

NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________________________________________

PLANEACION DIDACTICA DE LA SECUENCIA 5


ESCUELA SECUNDARIA: CLAVE: GRADO Y GRUPO: UBICACIÓN:

BLOQUE 1
EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico
TEMA Patrones y ecuaciones
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las literales como
CONTENIDOS
números generales con los que es posible operar
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
ESTÁNDARES Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.
CURRICULARES ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
A TRABAJAR Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por
comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 Desarrollen formas de pensar que  Convierte números fraccionarios a  Resolver problemas de manera autónoma
les permitan formular conjeturas y decimales y viceversa.  Comunicar información matemática
procedimientos para resolver  Conoce y utiliza las convenciones para  Validar procedimientos y resultados
problemas, y elaborar explicaciones representar números fraccionarios y  Manejar técnicas eficientemente
para ciertos hechos numéricos o decimales en la recta numérica.
geométricos.  Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y
viceversa
EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS  Representan sucesiones numéricas y figurativas


NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN sencillas para encontrar la expresión general que
1 Insuficiente 5.0 define un elemento cualquiera de la sucesión.
2 Bajo 6.0
3 Satisfactorio 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO
Interpreta las literales que aparecen en las fórmulas como
números generales y no como simples etiquetas.
Encuentra procedimientos para calcular perímetros y expresa
en forma verbal el procedimiento o fórmula en cuestión y
luego algebraicamente.

OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INICIO:
Reconocerán el perímetro como el contorno de una figura y calcularlo en algunos polígonos.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Elaborarán expresiones algebraicas para calcular las áreas de cuadrados, rectángulos, polígonos regulares. En plenaria comparan las
expresiones y encontrarán las que son equivalentes.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Elaborarán expresiones algebraicas para calcular las áreas de cuadrados, rectángulos, polígonos regulares. En plenaria comparan las
expresiones y encontrarán las que son equivalentes.
ACTIVIDADES GENERALES:
-Promover que los alumnos interpreten las literales que aparecen en las fórmulas como números generales y no como simples etiquetas.
-Plantear preguntas para que los alumnos enuncien procedimientos para calcular perímetros. Por ejemplo:
-Tenemos una ventana cuadrada que mide 35 cm por lado, ¿cómo se puede saber su perímetro?
-Suponiendo que el lado de la ventana midiera 58 cm, ¿cómo se determina el perímetro? ¿Y si midiera 60 c?
-En general, ¿cómo se determina el perímetro de cualquier cuadrado?
-Animar a los alumnos a que expresen en forma verbal el procedimiento o fórmula en cuestión y luego algebraicamente.
-Solicitar que verifiquen la expresión verbal.
-Hacer notar a los alumnos que es posible operar con una literal, por ejemplo, al representar la fórmula del perímetro mediante una suma o un
producto (/+/+/+/ o 4l).
-Invitar a los alumnos a operar con literales con otras fórmulas, por ejemplo, la del área del cuadrado y del rectángulo, y las del perímetro de
otros polígonos en los que dos o más lados sean del mismo tamaño (por ejemplo, polígonos regulares como el triángulo equilátero, los
rombos, rectángulos y romboides),

DOCENTE DEL GRUPO: Vo. Bo. DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA:

______________________ ___________________________________

También podría gustarte