Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia:

Inducción a un plan de formación “LPQ High School” es una institución educativa que se caracteriza por su
constante actualización y mejoramiento de los procesos formativos que lleva a cabo. En su afán por mejorar
la calidad educativa las directivas han decidido contratarlo a usted como un experto en pedagogía, para que
realice labores de apoyo junto con ellos.

Como primera tarea se le ha asignado la elaboración de una matriz con información asociada a los estilos de
aprendizaje que se presentan en la institución educativa. Para esto tenga en cuenta que debe incluir los
siguientes puntos:

 Basado en su práctica educativa, seleccione un grupo de estudiantes/aprendices (mínimo 8) y aplique la


herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje” la cual se
encuentra adjunta a esta evidencia. Una vez aplicado el instrumento proceda con la identificación de los
estilos de aprendizaje del grupo.

 Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar los aprendices, las necesidades
formativas y la finalidad de la formación (presencial, virtual, o a distancia)

Desarrollo
1.) Basado en su práctica educativa, seleccione un grupo de estudiantes/aprendices (mínimo 8) y aplique la
herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje” la cual se
encuentra adjunta a esta evidencia. Una vez aplicado el instrumento proceda con la identificación de los
estilos de aprendizaje del grupo.

Es un test validado con una muestra de 13 Cadetes Alumnos del Colegio Militar Antonia Santos Ubicado en
Villavicencio, Meta.

RESULTADO

Perfil de estilo de aprendizaje de acuerdo a sus respuestas

Valoración
Activo 19
Reflexivo 17
Teórico 17
Pragmático 19

19.5
19 No APELLIDOS Y NOMBRES

18.5
1 AGUIRRE SANCHEZ BRAYAN STEVEN
18
17.5 2 CASTILLO GONZALEZ JHONNATAN STIVEN

17 3 CORDOBA CARRERA KAREN


16.5
4 CORREDOR PARRADO JUAN DAVID
16
Activo Reflexivo Teórico Pragmá...
5 DIAZ PENAGOS JHONATAN FERNANDO

6 DIAZ TELLEZ SANTIAGO


7 LONDOÑO MUÑOZ FERNANDO ANDRES

8 MONROY TORRES DAVID MAURICIO

9 NAVARRO GIRALDO MICHELL STEFANNY

10 QUEVEDO GARCIA YORDAN ESTIVEN

11 QUIROGA GUZMAN JORGE EDUARDO

12 RIAÑO CRUZ DANIEL

13 ROJAS PERDOMO JUAN SEBASTIAN

Analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones
observan y escuchan antes de hablar procurando pasar desapercibidos. La pregunta que quieren responder
con el aprendizaje es ¿por qué? Principales Características: Ponderado, Concienzudo, Receptivo, Analítico,
Exhaustivo Aprenden mejor los que tienen preferencia por el estilo reflexivo cuando pueden:
 
 Observar. Distanciarse de los acontecimientos.
 Reflexionar sobre actividades.
 Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo.
 Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos.
 Revisar lo aprendido.
 Investigar con detenimiento.
 Reunir información.
 Sondear para llegar al fondo de las cuestiones.
 Pensar antes de actuar.
 Asimilar antes de comentar.
 Escuchar, incluso las opiniones más diversas.
 Hacer análisis detallados.
 Ver con atención en un film un tema.
 Observar a un grupo mientras trabaja.

Les cuesta trabajo aprender.


Cuando tienen que actuar ocupar el primer plano. Actuar de líder.
Cuando debe presidir reuniones o debates.
Cuando debe dramatizar ante otras personas. Representar algún rol.
Con actividades que impliquen participar en actividades no planificadas.
Cuando debe hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas espontáneamente.
En situaciones que le impliquen no tener datos suficientes para sacar unaconclusión.

Conclusión
Al sentirse presionado por el tiempo.
Al verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
 
En situaciones que le impliquen hacer un trabajo superficialmente.Con lo anterior se deduce que para dicho
grupo se deben utilizar estrategias y actividades de tipo reflexivas con las cuales los aprendices desarrollen
mejor su manera de adquirir y compartir conocimientos. Esto puede ser a través de actividades que permitan
pensar sobre lo que se está haciendo.

2.) Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar los aprendices, las
necesidades formativas y la finalidad de la formación (presencial, virtual, o a distancia)

El docente debe ser consciente de la importancia que tiene el desarrollo de competencias en el pensamiento
crítico el proceso de enseñanza- aprendizaje, desarrollar competencias que perduren en los estudiantes y
evaluar su desempeño, tener una visión a largo plazo, ser visionarios y comprometidos con su labor docente
y mostrar respeto por las opiniones de los estudiantes, Para ello es necesario Estimular la formación de
conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida
en que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas; así
como desarrollar formas de actividad y
comunicación que permitan favorecer el
desarrollo individual, logrando una adecuada interacción con los demás y su entorno. El Estilo de enseñanza
que favorece más a este tipo de aprendizaje es el formal, ya que este estilo es partidario de la planificación
detallada de su enseñanza. Se rige estrictamente por lo planificado, no admite la improvisación y no suele
impartir contenidos que no estén incluidos en la programación. Fomenta y valora en los estudiantes la
reflexión. Prefieren el trabajo individual al grupal donde los roles estén bien delimitados y el alumno sepa en
todo momento que deben hacer.

Con lo anterior se deduce que para dicho grupo se deben utilizar estrategias y actividades de tipo teóricas y
pragmáticas con las cuales los aprendices desarrollen mejor su manera de adquirir y compartir
conocimientos. Esto puede ser a través de textos que posteriormente puedan experimentar.

Para ello es necesario desarrollar herramientas de enfoque lógico con el cual identifiquen objetivos y se
estructure un sistema de pensamiento con teorías, principios y modelos, esto sirve, para que se elaboren
planes de acción y aplicación de técnicas con las cuales se pueda poner en práctica los conocimientos.

Este tipo de aprendizaje necesita dedicación por lo cual considero que debe ser de tipo presencial en el cual
se de espacios a múltiples consultas y posturas frente a un mismo tema, se examinarían diferentes teorías y
con una aplicación lógica se determinaría cual corresponde a la mejor manera para adquirir el conocimiento.

También podría gustarte