Está en la página 1de 10

DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 27-10-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 4to”U”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDAD APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de Opera los - Opera los instrumentos de
Procesos. instrumentos de medición, corte, en el Cuadro de
medición, corte, en el tensado de bastidor progresión
tensado de bastidor.
Participa en el orden del Ficha de
Respeto Frente al área. taller Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del profesor. Tiza o plumón
PREVIOS -Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la 10
siguiente pregunta esta bien que les parece.
CONFLICTO - ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
-El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.
COGNITIVO
-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la técnica
de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIEN -El docente explica el tema desarrollando la hoja de proceso.
TO -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso “COMO -Hoja de 20
TENSAR UN BASTIDOR” proceso
DE LA -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en la “Tensado de
elaboración del tensado del bastidor. un bastidor ” 30
INFORMACION -Los alumnos realizan la técnica del tensado del bastidor con el
apoyo del docente. Martillo
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la aplicación Tachuela ½
de una práctica personalizada. pulgada. 10
-Se hace una demostración sobre la utilidad del bastidor. Malla N· 12
30
-Los participantes en base al terma trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es un bastidor? trabajo
¿Para que sirve?
TRANSFERENC ¿Cómo aplicas el bastidor en el estampado?
IA ¿Investiga sobre la historia de la Serigrafía?

-El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


METACOGNICI ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
ON ¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 18-11-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 2do “AB”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDAD APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de Realiza la práctica de . Realiza la práctica de
Procesos. engarce y enhebrado engarce y enhebrado al Cuadro de
al colocar las perlas colocar las perlas de progresión
de acuerdo al diseño acuerdo al diseño
del proyecto. elaborando un collar.
Emplea vocabulario Ficha de
Respeto Frente al área. adecuado. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del profesor. Tiza o plumón
PREVIOS -Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la 10
siguiente pregunta esta bien que les parece.
CONFLICTO - ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
-El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.
COGNITIVO
-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la técnica -Técnica de 10
de agrupación y realiza una breve explicación sobre la atención.
metodología de trabajo y el tema correspondiente. -Hoja de
PROCESAMIEN -El docente explica el tema utilizando el modelo real, y enseña proceso 20
TO algunas técnicas operativas. “Elaboración
-Los participantes leen en grupos la hojas de proceso de un collar”
DE LA “ELABORANDO UN COLLAR” Acrílicos 30
-Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en la Mostacillas.
INFORMACION elaboración del collar utilizando las mostacillas y acrílicos. Argollas
-El facilitador apoya los alumnos en el desarrollo de las técnicas Tapa nudo.
Operativas y verifica los aprendizajes mediante una practica Seguros 10
individual. Hilo N· 35
Agujas 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es un Collar? trabajo
¿Para que sirve?
TRANSFERENC ¿Cuántos tipos de collares conoces?
IA Realiza los dibujos de cada operación y normas de seguridad.

METACOGNICI -El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


ON ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 23-10-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 1ro “AB”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDA APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL D DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de Opera los instrumentos Opera los instrumentos de
Procesos. de medición trazo y medición trazo y corte del Cuadro de
corte del Mandil Mandil Navideño y progresión
Navideño y manoplas. manoplas. Elabora el
Mandil.
Participa en el orden del Ficha de
Respeto Frente al área. taller. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas Papelotes
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del Tiza o plumón
PREVIOS profesor. 10
-Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la
CONFLICTO siguiente pregunta esta bien que les parece.
- ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
COGNITIVO -El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema utilizando papelotes y enseña las
operaciones del mandil. -Hoja de 20
DE LA -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso proceso
“ELABORACION DE MANDIL NAVIDEÑO” “Elaboración
INFORMACION -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en de un mandil 30
la elaboración del molde y emplantillan sobre la tela. navideño”
-Los alumnos realizan las operaciones básicas con el apoyo
del docente. Tela
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la Sesgo 10
aplicación de una practica personalizada “HILVANAR”. Hilo
-Elabora el Mandil Navideño. Papel Kraft 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es la tela? trabajo
¿Para que sirve?
TRANSFERENCIA ¿Cuántos tipos de mandil existe y dibuja?

-El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


METACOGNICION ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 27y31-10-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 5to “U”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDAD APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de Realiza la práctica en Realiza la práctica en la
Procesos. la unión de los unión de los accesorios Cuadro de
accesorios engarce, engarce, empalmes de las progresión
empalmes de las piezas del proyecto.
piezas del proyecto.
Reconoce las normas de Ficha de
Respeto Frente al área. convivencia Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las
SABERES normas de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en Modelo
grupos. Tiza o plumón
PREVIOS -Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del 10
profesor.
CONFLICTO -Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la
siguiente pregunta esta bien que les parece.
COGNITIVO - ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
-El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la -Técnica de 10


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la atención.
metodología de trabajo y el tema correspondiente.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema utilizando papelotes, pizarra -Hoja de 20
desarrolla la hoja de proceso. proceso
DE LA -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso “Elaboración
“ELABORANDO UN COLLAR Y ARETE” de un Collar” 30
INFORMACION -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso
en la elaboración del collar aplicando la técnica del engarce Perlas N ·4
y empalmes. Alfileres
-El facilitador apoya los alumnos en el desarrollo de las Cadena 10
técnicas Operativas y verifica los aprendizajes mediante una Asas y
práctica individual. Seguros. 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es un Joya? trabajo
¿Defina los siguientes conceptos empalme, engarce?
TRANSFERENCIA ¿Cuántos tipos de perlas japonesas conoces?
Realiza los dibujos de cada operación y normas de seguridad.

METACOGNICION -El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
MEMORANDUN N· 13

AL : DIRECTOR DE I. E N· 0097 “PAL”


lic. Nelly López Iparraguirre.
DE : Prof. Nilda Villanueva Tembladera.

ASUNTO : El que se indica.

FECHA : 27-10-08

Por medio de la presente le saludo y a la vez comunico lo siguiente:

1.- Expreso mi malestar por su actitud negativa e impulsiva hacia mi persona al no


Dejarme firmar el parte de horas efectivas el DIA viernes 24 del presente.

2.- El parte de informe de horas efectivas no esta siendo realizado correctamente en la


I. E por los alumnos encargados ya que a veces olvidan el folder o no viene el
Alumno responsable.

3.- Es responsabilidad de Ud. Designar a una persona encargada en vista que no se esta
Cumpliendo como debe ser el control de las Horas efectivas.

3.- Por lo tanto pongo a su conocimiento que mi persona no firmo el control de horas
Efectivas en su momento por las razones expuestas puede cotejar con las tarjetas de
Asistencias o Unidad de aprendizaje.

Atentamente

………………………………
Prof. Nilda Villanueva T.
º DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 17-11-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 4to”U”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDAD APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de - - Ejecuta el proceso de
Procesos. estampado teniendo en Cuadro de
cuenta la hoja de proceso y progresión
las normas de seguridad en
el estampado de un polo
-Emplea vocabulario Ficha de
Respeto Frente al área. adecuado. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del Tiza o plumón
PREVIOS profesor. 10
-Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la
CONFLICTO siguiente pregunta esta bien que les parece.
- ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
COGNITIVO -El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema desarrollando la hoja de proceso. -Hoja de
-Los participantes leen en grupos la hojas de proceso “COMO proceso 20
DE LA ESTAMPAR UN POLO” “Estampado de
-Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en un polo ”
INFORMACION la elaboración del proceso del estampado. 30
-Los alumnos realizan la técnica del estampado con el apoyo Bastidor
del docente. Acrigel
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la Pigmento
aplicación de una práctica personalizada. Rasqueta 10
-Se hace una demostración sobre la utilidad del estampado. Cinta
Matriz calada 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es un estampado? trabajo
¿Para que sirve?
TRANSFERENCIA ¿Cómo aplicarías el estampado en el mercado?
¿Investiga sobre la historia de la Serigrafía?

-El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


METACOGNICION ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 17 -11-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 3ro “AB”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDA APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL D DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Ejecución de Realiza la práctica de Realiza la práctica de
Procesos. elaboración de punto elaboración de punto festón Cuadro de
festón en el borde de la en el borde de la tela de progresión
tela de acuerdo al acuerdo al diseño en la
diseño. elaboración del muñeco de
nieve.
Emplea vocabulario Ficha de
Respeto Frente al área. adecuado. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas Papelotes
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo real
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del
PREVIOS profesor. Tiza o plumón 10
-Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la
CONFLICTO siguiente pregunta esta bien que les parece.
- ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
COGNITIVO -El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema utilizando papelotes y enseña las -Hoja de
operaciones del muñeco de nieve. proceso 20
DE LA -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso “Elaboración
“ELABORACION DE MUÑECO DE NIEVE” de un muñeco
INFORMACION -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en de nieve” 30
la elaboración del molde y emplantillan sobre la tela. Telas paño
-Los alumnos realizan las operaciones básicas con el apoyo lenci, polar,
del docente. polipima,
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la Napa 10
aplicación de una practica personalizada “Realiza el punto Hilo
festón” Aguja 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué clase de tela es? trabajo
¿Para que sirve el proyecto que estas realizando?
TRANSFERENCIA ¿Quién invento el muñeco de nieve?

-El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


METACOGNICION ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 17 -11-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 5to “U”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDA APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL D DE AREA ESPERADO
/VALOR
Capacidad Gestión de Aplica su creatividad Aplica su creatividad en el
procesos en el desarrollo y desarrollo y terminado y Cuadro de
terminado y decoración decoración del proyecto progresión
del proyecto. libre (Navideño)
Emplea vocabulario Ficha de
Respeto Frente al área. adecuado. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas Papelotes
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo real
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del
PREVIOS profesor. Tiza o plumón 10
-Propicia el dialogo hablando del ambiente navideño que se
CONFLICTO aproxima y realiza las siguientes preguntas.
- ¿Qué proyecto navideño conoces? ¿Podremos hacerlo?
COGNITIVO ¿Será fácil?
-El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema utilizando revistas y algunos -Hoja de
modelos. proceso 20
DE LA -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso y modelos “Elaboración
a realizar “ELABORACION DE PROYECTO NAVIDEÑO” de proyecto
INFORMACION -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en navideño” 30
la elaboración de técnicas operativas. Telas paño
-Los alumnos realizan las operaciones básicas con el apoyo lenci, polar,
del docente. polipima,
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la Napa, hilo. 10
aplicación de una práctica personalizada “Aplica su creatividad Trupan
en el desarrollo de su proyecto navideño. Pinturas, 30
pincel, lija y
otros.
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué es la navidad? trabajo
¿Por qué se celebra?
TRANSFERENCIA ¿Cómo celebras la navidad?
-El docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Ficha de 10
METACOGNICION ¿Cómo lo aprendimos? Evaluación
¿Cómo nos sentimos? Meta
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos? cognitiva.
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA: Patricia Antonia López FECHA: 02 -12-08


AREA : Educación para el Trabajo GRADO Y SECCION: 1ro “AB”
PROFESORA : Nilda Villanueva Tembladera.

CAPACIDAD CAPACIDA APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO


FUNDAMENTAL D DE ESPERADO
AREA
/VALOR
Capacidad Ejecución de Realiza la práctica de Realiza la práctica de
Procesos. operatividad de operatividad de maquinas en Cuadro de
maquinas en la union la union y proceso de las progresión
y proceso de las piezas piezas del proyecto
del proyecto. elaborando manoplas.
Es participativo de la verdad Ficha de
Justicia Frente al área. ante sus compañeros. Seguimiento de
Actitudes.

SITUACIONES ESTRATEGIAS
RECURSOS TIEMPO
MOTIVACION El facilitador da la bienvenida a los participantes y propicia el
RECOJO DE orden y la limpieza del aula. 5
-El facilitador explica las instrucciones para elaborar las normas Papelotes
SABERES de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos. Modelo real
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones del
PREVIOS profesor. Tiza o plumón 10
-Propicia el dialogo enseñándoles el producto real y realiza la
CONFLICTO siguiente pregunta esta bien que les parece.
- ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
COGNITIVO -El facilitador realiza la presentación del tema en la pizarra.

-El facilitador forma grupos de trabajo haciendo uso de la


técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la -Técnica de 10
metodología de trabajo y el tema correspondiente. atención.
PROCESAMIENTO -El docente explica el tema utilizando papelotes y enseña las -Hoja de
operaciones de la manoplas. proceso 20
DE LA -Los participantes leen en grupos la hojas de proceso “Elaboración
“ELABORACION DE MANOPLAS” de Manoplas”
INFORMACION -Los alumnos aplican las operaciones de la hoja de proceso en Tela polipima, 30
la elaboración del molde y emplantillan sobre la tela. Dulopio
-Los alumnos realizan las operaciones básicas con el apoyo laminado
del docente. Hilo
-El facilitador consolida los aprendizajes a través de la Aguja 10
aplicación de una practica personalizada “Realiza el punto
festón” 30
-Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la
siguientes : Cuaderno de 10
EVALUACION ¿Qué clase de tela es? trabajo
¿Para que sirve el proyecto que estas realizando?
TRANSFERENCIA ¿De que esta elaborado el dulopio?

-El docente realiza las siguientes preguntas: Ficha de 10


METACOGNICION ¿Qué aprendimos el DIA de hoy? Evaluación
¿Cómo lo aprendimos? Meta
¿Cómo nos sentimos? cognitiva.
¿Que dificultades tuvimos y como lo resolvimos?

También podría gustarte