- “Corbatas Escolares”
Sesión2 • Organiza Realizamos el trazo de la Trazos del proyecto El docente presenta un video sobre la confección del
acciones corbata proyecto.
Realizamos el estratégicas Explicamos detalles sobre el Se les proporciona las medidas de la corbata y la
trazo de la para uso , medidas habituales en la diferencia de niño y adulto.
corbata alcanzar confección de corbatas Conocen detalles de los foros en la corbata. Trazo del
sus metas 4h
. proyecto.
de
aprendizaje
Utilizamos Reglas de uso
común
Sesión 3 • Monitorea Definen como cortar el molde Se coloca el molde de papel de manera adecuada en
y ajusta su de papel. la tela
Realizamos el desempeño Aprenden a dar uso eficiente a Como se adecua el tamaño del molde de acuerdo a la
trazo de la durante el la tela. persona.
corbata II proceso de Trazo del
4h proyecto
aprendizaje
Finalización.
. Define
Sesión 4 metas de - Detalles de la entretela Se corta de acuerdo al molde la entretela
Corte de la tela aprendizaje - dimensiones
de acuerdo al 4h Corte de
molde I - Cortan los extremos de la algodón
corbata
COMPE CAPACI
TENCIA SESIONES INDICADORES CAMPO TEMATICO ESCENARIOS Y ACTIVIDADES T PRODUCTO
económico o social emprendimientoGestiona proyectos de DADES
Sesión 5 • Crea - Cortan las piezas del molde Unión de partes del Unen las tres partes del molde, haciendo uso de la costura
Corte de la tela propuestas molde recta.
de valor Reciben orientación como debe ser el empalme de estas
de acuerdo al
• Trabaja - Identifican que prendas de partes. ”Unión de
molde II 4h
cooperativa vestir pueden tener derivados partes”
mente para del petróleo.
lograr
objetivos y
metas
Sesión 6 • Crea - Costura con maquina recta. Costura recta Cosen con la maquina los extremos de la tela de la Conocen el
Costura de las propuestas corbata 4h uso de la
puntas de la de valor costura
corbata - Uso de la aguja y el hilo
Sesión 7 • Evalúa los - Costura con maquina recta Costura recta Cosen con la maquina los extremos de la tela de la
resultados corbata
Costura de las del - Costura con maquina recta
puntas de la proyecto de
corbata emprendimi
ento Acabado de las
4h esquinas de la
corbata
Se Sesión 8 • Define - Uso de la aguja y el hilo Costura recta Unen la entre tela
2h
dese metas de
nvuel Costura de las
aprendizaje - Costura con maquina recta Costura recta Control de calidad de la costura Control de la
ve en puntas de la 2h
entor corbata costura
nos Sesión 9 • Trabaja Punto invisible Realizamos el pliegue antes de realizar la costura
- Puntadas a mano 2h
virtu cooperativa Pliegues
ales Costura del
mente para
acabado de la Modo de planchar Planchamos la entretela para ubicarla con la tela 2h Planchado
lograr - Planchado de la entre tela
corbata
objetivos y
metas
COMPE CAPACI
TENCIA SESIONES INDICADORES CAMPO TEMATICO ESCENARIOS Y ACTIVIDADES T PRODUCTO
DADES
gene Sesión 10 • Interactúa - Aprenden a planchar las Video instructivo Se utiliza una puntada especial para el acabado
rado en entornos
s por Planchado de prendas de vestir
virtuales 4h Planchado
las la prenda -La Plancha
TIC -Tabla para planchar
-Tela para planchar
Sesión 11 • Trabaja Puntadas a mano Se da el acabado al proyecto
cooperativa Video instructivo
mente para
4h Corbata
lograr
objetivos y
metas
Sesión 12 - Hoja de cálculo de costos y
• Define Matemática
presupuestos Analizamos el costo y gasto del producto
metas de elemental Costo y gastos
Desarrollamos el cálculo matemático para tener 4h
aprendizaje precio de venta
PARA EL DOCENTE
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Matriz de competencias y
capacidades del área de educación para el trabajo. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. VI ciclo.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012).Diseño Curricular Modificado de
Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Etc…………………………………..
PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014).Módulo de textos escolares del
área de ept. Manual para el estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Educación para el Trabajo 1er.
grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Diccionario
- Revistas y periódicos
………………………………………….
Prof. Ronald Rodríguez Tovar