Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

ESPECIALIDAD DE CONFECCION TEXTIL

I. DATOS INFORMATIVOS. II. LOGROS DE APRENDIZAJES (CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y


ACTITUDES)
Título de la Especificaciones técnicas de su proyecto Unidad III Bimestre
sesión Proceso de Confección de su proyecto(modelo elegido):Taller

Área EPT. Año PRIMERO Sección A


Profesor(a) Diana Diaz Diaz Fecha CB- 27-08-18 Duración 6 horas
Sesión Especificaciones Técnicas de su proyecto
Proceso de confección de su proyecto elegido
Enfoque Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Transversal
Evaluación
Conocimiento Capacidad Criterios Gestión de procesos/ Ejecución de procesos
Indicadores Instrumentos
 Especificaciones Ejecuta procesos básicos  Formula especificaciones técnicas de Cuadro de progresión
técnicas de la para la producción de bienes la confección de su proyecto
confección de su y prestación de servicios de
proyecto Confección Textil,  Realiza el proceso de confección de su
 Proceso de considerando las normas de proyecto de acuerdo a su modelo
seguridad y control de elegido.
confección del
proyecto. calidad, mediante proyectos
sencillos
Valor Actitud Conocimientos Observables Instrumentos
Actitud: - La I.E desarrolla
diversas actividades integrando Los alumnos están prevenidos ante un desastre
a las diferentes áreas para natural, si ocurriera.
Guía de observación de
Responsabilidad cumplir el plan de trabajo de Trabaja en equipo con sus compañeros.
actitudes.
gestión de riesgo. Seguridad en Cumple con las normas de seguridad en el manejo
la manipulación de equipos y de los equipos y maquinas industriales.
máquinas industriales
III SECUENCIA DIDÁCTICA

Situación de
Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo
Aprendizaje

El docente saluda a las alumnas.


Realiza una reflexión ante un desastre natural: Sismo dándole
recomendaciones.
Se hace las siguientes interrogantes:
 Para ser una prenda, se necesita medidas?
 Para un proyecto (cocina, sala) se necesita medidas).
INICIO  Para ser cualquier proyecto se necesita de un diseño?
Motivación Las alumnas dan sus ideas e intercambian con sus Pizarra
Conflicto compañeras. Plumones
cognitivo Las alumnas responden en forma oral
La docente aclara sus respuestas y dudas que hayan tenido en las
interrogantes.
Las alumnas determinan el tema de la sesión a tratar:
Conociendo las especificaciones técnicas de su proyecto
La docente explica las especificaciones técnicas, dando ejemplos
y realiza la demostración de los cuadros de acuerdo a un
proyecto seleccionado.
Las alumnas preguntas sus dudas y se les aclaran.
Se les entrega su Hoja informativa.
Se les da las actividades a realizar relacionado a su proyecto,
realizara su cuadro de especificaciones: Hoja de diseño, Hoja de
Hoja de información
medidas de su proyecto, etc.).
Laptop
Las alumnas en forma individual realizan y la docente monitorea
Cuaderno, lapicero etc.
sus actividades.
PROCESO Papel molde
La docente revisa sus actividades de cada alumna.
Ejemplificación Escuadras de costura
La docente explica el proceso de confección de su proyecto
Información milimetrada.
escogido entregándoles una hoja informativa de los proyectos
Aplicación, Instrumentos y
escogidos.
ejercitación herramientas del taller
Cada alumna realiza su proyecto, la docente le explica en forma
Máquina de costura
individual.
recta y remalladora
La docente explica el proceso de confección aplicando diferentes
Materiales para el
técnicas ( técnica capitoné (BORDADO), LOS HILVANES para el
proceso de confección
armado, proceso del armado de su proyecto( cojín corazón)
de su polo: tela, hilos.
Se les entrega la hoja de proceso de confección del proyecto
Se les orienta el trabajo de su proceso de confección de su
proyecto en forma individual.
La docente supervisa y evalúa
Las alumnas que les falta practicar máquina de coser de costura
recta realizando sus hojas operativas.
La docente supervisa y aclara dudas.
SALIDA Reunidos en el taller la docente y los estudiantes dialogan sobre
Transferencia las inquietudes y dificultades que tuvieron al momento de
Evaluación ejecutar lo dispuesto en clase comprometiéndose a mejorar lo
Meta- cognición aprendido.
Implementos del taller.
Responde a preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo
aprendí? Para qué? ¿Qué aprendo?
Después de terminar la actividad verifican que todo esté en su
lugar donde corresponde y seguros luego realizan la limpieza de
acuerdo su fecha indicada.
6 Horas
IV BIBLIOGRAFIA: Módulo de confección de Primero MINEDU

Internet.

----------------------------------------- ---------------------------------------
Lic. Oswaldo Sipan Lic. Diana Diaz Diaz

También podría gustarte