Está en la página 1de 5

Facilitador:

Yasmin de la Cruz

Asignatura:

Intervención Psicopedagógica y Atención a la Diversidad.

Participante:

Paty Andújar Miguel.

Matricula:

17-4108
1. Elabora un ensayo que no contenga más de 5 páginas donde se
evidencie la evolución que ha tenido la educación especial a lo largo
de los años hasta ahora. Incluye avances a nivel internacional y
nacional.

Lograr la inclusión escolar La convención no solo se refiere a este tipo de


medidas, sino que trata de garantizar que los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en
todos los aspectos de la vida. Para lograrlo, el gobierno adopto medidas le
aseguren el acceso al entorno físico, el transporte, la información y las
comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, así como a los servicios e instalaciones abiertos al público o de
uso público, en zonas urbanas como rurales.

La integración escolar y de la atención del alumnado con necesidades educativas


especiales, categorías conceptuales que incluyen diversas dimensiones e
indicadores, lo cual signa la complejidad y amplitud de su análisis.

“Alrededor del 48% de las escuelas


públicas de República Dominicana
tienen en sus aulas estudiantes con
discapacidad”, manifiesta Cristina
Amiama, directora del Departamento de
Educación Especial del Minerd. Estos
datos fueron obtenidos luego de que, en
2013, el ministerio realizara un
levantamiento en el 87% de las escuelas
públicas del país. El estudio evidenció
que el 59% de estos centros educativos
no incorpora estrategias pedagógicas
ajustadas para desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en los
estudiantes con discapacidad.

Hablar de la integración escolar de alumnos/as con necesidades educativas


especiales tal y como ha sido asumido en esta investigación, es decir, escolares
con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, nos remite inevitablemente al
tema de la evolución de la Educación Especial. De allí que iniciemos el abordaje
teórico sobre este tópico, ya que en determinado momento de su desarrollo
histórico y paradigmático se cruza con lo que ha sido la evolución de la integración
escolar.
Periodo de la integración escolar.

La razón fundamental para que surja este movimiento son los cambios en relación
con los derechos de la persona, en muchos casos proclamados por los mismos
colectivos cercanos al deficiente.

El desarrollo de este hecho se hace patente desde la evidencia de una sociedad


cambiante, que ahora se preocupa por buscar un espacio digno para todos los
ciudadanos como elemento de justicia, a través de la normativa que lo haga
posible y a partir de unas actuaciones que lo desarrollen.

En 1968 la UNESCO elabora un informe desde el que se cuestiona la realidad


educativa tanto especial como normal. Su opinión se centra en la necesidad de
que las políticas en materia de educación deberían hacer un esfuerzo para
garantizar la igualdad de acceso a la educación a todos los ciudadanos, así como
para integrarles en las políticas económicas y sociales de la comunidad.

El desarrollo de estas orientaciones hace


cambiar la concepción que la sociedad
tiene ante los niños deficientes
considerados hasta ahora como “no
educables”, para cuestionarse si desde
esta opción se les está negando la
posibilidad de promover la igualdad de
oportunidades educativas. Esta realidad
tiene diferente significado en cada país,
en función de la evolución
socioeducativa y política que se
desarrolle.

La planificación educativa ha de seguir


los mismos parámetros para todos los
sujetos, teniendo como referente lo establecido en el sistema educativo general.
La puesta en práctica del programa de integración ha supuesto una serie de
beneficios en la educación. Desde una mirada hacia el pasado es cierto que la
sociedad ha asumido el hecho de la integración escolar. La sociedad ha cambiado
en su concepción de la persona que se separa de la norma y ha evolucionado la
opción profesional ante la valoración del sujeto. Estos progresos se consolidan en
la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema
Educativo, que recoge como uno de sus ejes vertebradores la respuesta educativa
para todos los alumnos desde los principios de normalización e integración
escolar. Desde estos principios se propicia la autonomía de los centros para que
ajusten los currículums escolares a las capacidades del alumnado.
Junto a estos hechos sabemos también de sus inconvenientes. Se considera que
la escuela tiene que replantear sus presupuestos si quiere asumir la integración,
ha de entender la enseñanza y el aprendizaje desde otros parámetros que no
sean la efectividad. La organización de la escuela tiene que buscar fines más
amplios que no sean la eficacia y el rendimiento. A esto no se llega por la eficacia
legislativa. Es necesaria una clara voluntad política y a su vez un modo diferente
de entender la educación para todos.

La escuela para todos como punto de partida hacia la educación inclusiva.

La evolución sociopolítica en la década de los 90, ha supuesto importantes


cambios en la concepción educativa, llegando a la denominada educación
comprensiva o educación para todos. Ésta se orienta a proporcionar una
formación polivalente con un fuerte núcleo de contenidos comunes para todo el
alumnado que se
encuentra
escolarizado en
una misma
institución escolar y
a su vez ofrece a
cada alumno una
enseñanza
ajustada a sus
necesidades, no
para compensar las
carencias que
pueda tener el
sujeto, sino para
potenciar las
posibilidades del
sujeto y el respeto a su individualidad.

Desde este planteamiento, la escuela se pone al servicio del alumno, las escuelas
son para todos, lo que pone en evidencia la diversidad en las aulas. Este es el reto
de la escuela para todos: cómo se vive y se potencia la diversidad en la escuela y
si es posible una educación al servicio del desarrollo de la persona (educación de
calidad), desde la atención a la diversidad.

Los cambios necesarios para responder a esta educación de calidad son:

Unos sujetos de la educación valorados por su diferencia; Un diseño y


desarrollo del currículum y la organización escolar que permitan una escuela
común para todos.
Una escuela comprensiva-inclusiva que no se plantea la enseñanza desde las
dificultades de los sujetos, sino desde la perspectiva del currículum.
Un nuevo profesional de la docencia inmerso en una colectividad realmente
democrática y abierta a la comunidad.
La educación para todos y la educación inclusiva tienen unos presupuestos
legales y administrativos, pero su puesta en práctica es un camino por recorrer
que se va abriendo desde la práctica.

La educación especial como disciplina pedagógica.

La evolución de la Educación Especial como disciplina pedagógica didáctica,


atenta a la educación de personas con distintos déficits. Ello requiere situarnos a
partir de la segunda mitad del siglo XIX, pues es en ese momento, cuando se dan
las condiciones de desarrollo de la sociedad, que posibilitan el surgimiento de la
Educación Especial.

Los siguientes factores determinantes: Por una poparte, desde la perspectiva


político-social está la reforma de las instituciones, producto de movimientos
sociales tan significativos como la Revolución Francesa, y por otra parte desde el
punto de vista filosófico y científico-pedagógico nos encontramos con la influencia
de autores como Rousseau, adicional también a los aportes de figuras y
desarrollos importantes desde la medicina.

Todo ello va a producir cambios de actitud socioeducativas verdaderamente


significativas para la época.

Estas nuevas condiciones ideológicas, socioculturales y científicas permiten que


ya para finales del siglo XIX se perciban algunos avances, especialmente de tipo
médico y pedagógico. No obstante, es bueno recordar que continúa predominando
el “modelo de la institucionalización”, cuya característica fundamental es que, a las
personas internadas, se les considere como enfermos, con poca posibilidad de
curación, en este marco surge la educación especial, de la mano de la medicina
en su afán por tratar esas patologías.
La escuela comprensiva y los principios de normalización, integración y sectorización.

Para efectos del presente estudio, la integración escolar del alumnado con
necesidades educativas especiales es una categoría básica, pero para abordar su
sustentación teórica debemos trabajar primero otras categorías más generales,
nos referimos a los principios de: normalización, sectorización e integración.

El principio matriz es sin lugar a duda, el de normalización y surge al fervor de la


propuesta educativa en torno a una escuela comprensiva. Sus raíces inspiradoras
desde el punto de vista ideológico, las encontramos en el movimiento cultural de |
22 los años 60, y su cuestionamiento a las desigualdades sociales. Los aspectos
principales de su recorrido histórico-conceptual, será brevemente explicado a
continuación.

También podría gustarte