Está en la página 1de 15

¿Qué son las Series de Casos

Clínicos?

Ricardo Pietrobon
Jatin Shah
Dimple Rajgor
Definición

• Grupo o series de informes de casos de pacientes a los


que se les dió tratamiento similar .

• Los reportes de series de casos usualmente contienen


información individual detallada sobre el paciente . Ello
incluye información demográfica (Ejemplo: edad, género,
origen étnico) e información sobre diagnóstico, tratamiento,
respuesta al tratamiento, y seguimiento después del
tratamiento.
Ventajas de las series de casos

• Resultan atractivas para los clínicos porque a menudo


reiteran la experiencia clínica de la vida real que los guía en
el manejo de sus pacientes
• La ejecución de análisis de datos y la interpretación de los
desenlaces resulta fácil
• Provee datos preliminares sobre nuevas intervenciones
para diseñar estudios prospectivos .
• Permite hacer un fondo común de datos de casos, a partir
de múltiples centros de afecciones menos comunes
• Tiene impacto significativo en literatura médica
Diseñando y reportando una serie de casos
Diseño

• Prospectivo o retrospectivo
• Unicentríco - o multcentríco
Estudio de la población

• Fuente y criterio de selección


• Definición de Caso: inclusión, exclusión
• Registro: Es preferible el consecutivo para optimizar la
validez externa
• Período: es preferible un período corto en vez de largo,
debido a las variaciones en co-intervenciones,
intervención pronóstica en un período
Intervención

• Detalles de co-intervenciones e indicaciones para el


tratamiento estudiado
• Presentación (electiva o de emergencia)
• Tipo de operación
• Cirugía técnica
Desenlace primario
• Tipo de desenlace
• Descripción de fiabilidad y validez de la medida del desenlace
• Descripción de medidas y la referencia a la validación
• Desarrollo y ensayo de nuevas cuestiones o medidas
• Detalles de manejo y colección
• Descripción de métodos para evitar que el sesgo investigador-
asesor ciegue los estudios
• Efectos adversos
• Puntos de medidas
Análisis
• Utilización de estadísticas descriptivas en vez de pruebas
comparativas proveedoras de valores “p,” que pudieran
contribuir a inducir errores
• Enfoque hacia datos cuantitativos (usualmente estadísticas
descriptivas)
• Manejo, análisis,y validación de datos cualitativos
Reportando
• Características del paciente y totalidad del seguimiento para
la validación externa del dato .
• Movimiento del paciente, razones de abandono o retiro
• Descripción de pacientes (tabla, quizás gráfico de barras)
• Resumen de los hallazgos en el texto, detalles en tablas ±
cifras
• Reconocimiento de sesgo
Reportando (contd...)
La dificultad principal para la presentación de la serie de casos surge debido a la
variedad de la longitud del seguimiento del paciente que puede conducir a errores en
el informe.

• Reportando Erróneamente
La proporción de una serie de pacientes a los que se da seguimiento por variados
periódos de tiempo (variabale seguimiento) así como que el efecto del tiempo no es
tomado en cuenta en esta presentación.
Por lo tanto, la proporción de una serie de pacientes con la variable seguimiento no
debe ser reportada.

• Reportando de forma más apropiada


La proporción existente en el momento de la entrada del estudio y la tasa durante el
seguimiento (incidencia). La tasa es el número de eventos en los que están en riesgo
de que les ocurra ese evento, dividido entre el seguimiento total de una persona
En su lugar, debe reportarse la proporción en la presentación y la tasa durante el
seguimiento.
Jabs, Am J Ophthalmol 2005;139:900–905
Reportando (contd...)

• Cuestiones relativas a las tasas de reporte


o Puede ser que se sobreestime el número de pacientes
afectados. Por ejemplo, si el evento occure más de una
vez en un paciente dado.

• Enfoque sobre este asunto


o Utilice curvas de Kaplan-Meier. Tanto, la tasa de evento
como la tasa en la cual son afectados los pacientes,
pueden ser presentadas, así como para realzar la
legibilidad.
o Alternativamente, pueden observarse las tasas de evento
antes y después de la introducción del tratamiento

Jabs, Am J Ophthalmol 2005;139:900–905


Ejemplos
• Kilic A, Kabukcuoglu Y, Sokucu S. The treatment of
talar body fractures with compression screws: a case
series.Cases J. 2009 Jun 10;2:7953.

• Elias I, Dheer S, Zoga AC, Raikin SM, Morrison


WB.Magnetic resonance imaging findings in bipartite
medial cuneiform - a potential pitfall in diagnosis of
midfoot injuries: a case series.J Med Case Reports.
2008 Aug 13;2:272.
Directrices: ejemplos
Serie de casos: Cirugía Ortopédica (diseño, análisis, y redacción del informe)
• Bauke Kooistra,Bernadette Dijkman, Thomas A. Einhorn, and Mohit Bhandari.
How to Design a Good Case Series The Journal of Bone and Joint Surgery
(American). 2009;91:21-26.

Serie de casos – tumores del cólon y del recto (listado de control de la redacción
del infome)
• Rubino M, Pragnell MVC. Guidelines for reporting case series of tumours of the
colon and rectum. TECH COLOPROCTOL 1999; Techniques-in-Coloproctology.
1999; 3:2-97

Serie de casos - acupunctura (conducción, redacción del informe)


• White A. Conducting and reporting case series and audits--author guidelines
for acupuncture in medicine. Acupunct Med 2005; 23(4):181-187.

Serie de casos: Oftalmología (reportando desenlaces)


• Jabs DA. Improving the Reporting of Clinical Case Series. American Journal of
Ophthalmology 2005; 139(5):900-905.
Muchas Gracias

También podría gustarte