Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TAREA #3
Catarata nuclear: se asienta en la zona central (núcleo) del cristalino. Este tipo de catarata está
asociado en mayor medida al envejecimiento.
Etiología
Signos y síntomas
Diagnostico
Documentar las características físicas del cristalino, especificando el grado de opacidad del
núcleo, corteza y capsula posterior asignando el grado de opacidad de acuerdo con un
sistema de clasificación. (LOCS lll)
Valoración de fondo de ojo
Realizar examen de la respuesta pupilar a la percepción de luz y /o el uso de pruebas
entópticas (efecto Purkinje). Se puede evaluar si el paciente presenta visión a color, si los
reflejos pupilares están presentes o si puede proyectar luz en los diferentes cuadrantes. Si
sale anormal se realizara diagnostico de corteza y tratamiento especifico.
Tratamiento
Cuando los síntomas comienzan a aparecer, podrá mejorar su visión durante un tiempo utilizando
anteojos nuevos, potentes bifocales, una iluminación apropiada u otras ayudas visuales.
Considere la cirugía solamente cuando su catarata haya progresado lo suficiente para haber
alterado seriamente su visión y afecte su vida diaria. Muchas personas consideran la mala visión
como parte inevitable del envejecimiento, y sin embargo, la cirugía de catarata es un procedimiento
simple, prácticamente indoloro, capaz de devolverle la visión.
Pronostico
Tras la cirugía podrá hacer vida normal pero con algunas precauciones durante los primeros días:
deberá extremar las medidas de higiene para evitar una posible infección y mantener un reposo
relativo sin hacer esfuerzos bruscos o levantar pesos importantes.
Podrá fijar la vista en la televisión, el ordenador y leer mientras que se encuentre cómodo y el ojo
no le moleste.
Deberá cumplir el tratamiento pautado y acudir a las revisiones que establezca su cirujano.
Causas
Signos y síntomas
Es posible que no presente síntomas. Usted puede sufrir pérdida súbita o gradual de la visión, que
puede variar de moderada a severa. Es posible que presente puntos ciegos.
Diagnostico
Los análisis de sangre pueden brindar información de su salud general. También pueden
mostrar si usted sufre de una condición médica que causa hemorragia en la retina.
Los exámenes de la vista pueden realizarse para averiguar que tan buena es su visión de
frente, hacia los lados y a diferentes distancias.
La angiografía fluoresceínica se puede usar para tomar imágenes del interior de su ojo. se
utiliza para tomar imágenes del interior de su ojo. Para este examen se utiliza un medio de
contraste que se inyecta en los vasos sanguínes de su retina, de manera que el médico
pueda verla claramente.
Ultrasonografía: Se recomienda realizarlo en casos de hemorragia densa para conocer el
estado de la interfase vítreo-retina y valorar indicación de vitrectomia Considerar
radiografía simple y TAC en caso de sospecha de cuerpo extraño intraocular.
La OCT puede ser útil para demostrar las membranas prerretinianas y diferenciar la
localización de la hemorragia premacular.
Tratamiento
1. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
El manejo de elección depende de varios factores como edad del paciente, duración de la
enfermedad, agudeza visual, presión intraocular, cantidad del sangrado, estado de la retina,
presencia o ausencia de neovasos en iris, tratamie.nto de láser, estado del cristalino y presencia o
ausencia de desprendimiento de vítreo posterior
2. TRATAMIENTO DE LÁSER
La fotocoagulación panretiniana con láser se debe llevar a cabo para ayudar a prevenir la re-
sangrado, re-proliferación y rubeosis.
3. TRATAMIENTO QUIRURJICO
Objetivo: eliminar la opacidad del vítreo y retirar la cara posterior de la hialoides ( que
funciona como apoyo estructural para la proliferación fibrovascular y su eliminación evita
la re-proliferación) Indicaciones de vitrectomía temprana
• Pacientes con diabetes tipo 1
• Pacientes con proliferación fibrovascular grave con o sin desprendimiento de retina que
amenaza la mácula
• RDP grave con neovasos dentro y fuera del nervio óptico que no responden a una
fotocoagulación agresiva y amplia
Diabéticos tipo 2 con desprendimiento traccional de la retina que amenazan la mácula
Indicaciones de vitrectomia basadas en el DRVS
Hemorragia vítrea, en particular si permanece más de 3 meses sin evidencia de
reabsorción en los diabéticos tipo 2.
Pronostico
Reposo y vigilancia.
También, con el paso del tiempo, la córnea va perdiendo grosor y se deforma gradualmente hasta
adquirir forma de cono. Esta
circunstancia provoca astigmatismos
que van agravándose y que difícilmente
pueden ser corregidos con gafas o
lentes de contacto.