Está en la página 1de 1

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA PARA SORDOS

“EDUCACION HUMANA, CRISTIANA Y TRANSFORMADORA PARA LA COMUNIDAD SORDA”

DIAGNOSTICO INICIAL

NOMBRE DEL DOCENTE: Mauricio López Núñez


GRADO: 601
FECHA: 14/02/2020
CANTIDAD DE ESTUDIANTES: 14

El grupo de 601 esta conformado por estudiantes con edades entre los 10 y los 17 años, la diferencia de
edad, aunque es marcada, no representa inconveniente alguno en las relaciones personales del grupo. En
el aula se encuentran seis estudiantes con discapacidad auditiva, Santiago Hernández, Sara Joya, Josué
Castro, Yuly Calderón y Andrés Flórez, de los cuales 5 poseen o implante coclear o audífono. Los
estudiantes con discapacidad auditiva, en su gran mayoría, no presentan un desarrollo óptimo de
comunicación con Lengua de Señas Colombiana (LSC), una comunicación básica con la estudiante Yuly
Calderón, o sara Joya, resulta ser disruptiva, esto debido a que las estudiantes desconocen muchas señas
que podrían ayudarles a comunicar sus necesidades académicas. Este asunto también deja e modo de
conclusión, que la comunicación académica fuerte, en las áreas básicas del conocimiento, debe ser
tomada de diversas maneras, pues todo el discurso no ha de ser elaborado en solo términos específicos y
técnicos que imposibiliten la comprensión, en especial de los estudiantes sordos que no poseen un
vocabulario de señas muy amplio.

Hay un estudiante en particular que presenta una mayor dificultad, Josué Castro Baquero, el
inconveniente está relacionado con su poca retención de la información que le es presentada, haciendo
una revisión de su historial académico, se evidencia que al parecer padece de una condición que le afecta
directamente su memoria, dicha condición parece estarse agravando, pues el estudiante ha llegado
incluso a olvidar lo que se ha realizado el día anterior, en adición, es usuario de audífono bilateral, se
recomienda especial atención a su desempeño académico.

Otro caso a tomar en consideración en el grupo de 601 es el estudiante Andrés Felipe Gómez, quien
debido a su condición de Parálisis Cerebral, posee una movilidad muy reducida, en adición posee implante
y es usuario de audífono, su condición hace que le tome un tiempo considerable consignar información en
sus cuadernos, incluso responder o analizar una tarea a realizar, se recomienda un acercamiento con
diferentes estrategias pedagógicas que le permitan consolidar mejor las conceptualizaciones y no partir de
la retórica de consignar información.

El grupo viene de una costumbre en la cual se les daba asistencia excesiva en cada actividad que
realizaban, poseen una dependencia marcada en la que no se les ha permitido el desarrollo propio de
conceptos, teorías, o posición critica frente a los temas, tienen la costumbre de copiar información, en los
estudiantes sordos, ni siquiera hay una idea general de lo que han consignado, pues el dominio del
español como segunda lengua, es muy limitado.

FIRMA DOCENTE TITULAR:

También podría gustarte