Está en la página 1de 7

Historia

La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la


cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que
se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje,
hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo
entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar,
reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los
sentidos.

El cognitivismo está basado en los procesos que tienen lugar atrás de la


conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo
que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo.

El interés principal es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el


que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos
toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran,
almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella.

Psicología Cognitiva
Frente a la corriente racionalista iniciada por Platón se levanta otra tradición
que tiene su origen precisamente en el discípulo predilecto de éste, Aristóteles,
quien rechaza la doctrina de las ideas innatas, sustituyéndola por la de la
"tabula rasa" sobre la cual se van imprimiendo las sensaciones. De esta forma,
el conocimiento procede de los sentidos que dotan a la mente de imágenes,
que se asocian entre sí según tres leyes: la contigüidad, la similitud y el
contraste (Carpio, 1974). Así, Aristóteles puede ser considerado como el padre
del asociacionismo, que en los siglos XVII y XVIII alcanzará con Hobbes, Locke
y Hume su máxima expresión dentro de la filosofía, dominará el pensamiento
del conductismo, teniendo una influencia decisiva en la Historia de la Psicología
y específicamente, en la Psicología del Aprendizaje.

Immanuel Kant (1724 – 1804) fue un filósofo alemán, educado en la doctrina de


Wolf, pero que en cierto momento de su vida conoce la obra del empirista
David Hume y le preocupa que su escepticismo de al traste con algo que él
consideraba una verdad absoluta: las leyes de la mecánica de Newton, por tal
razón se da a la tarea de sustentar cómo es posible construir un conocimiento
cierto del mundo y en su monumental obra Crítica de la razón pura descubre la
existencia de los juicios sintéticos a-priori, que son aquellos donde el predicado
no está incluido en el sujeto y son anteriores a la experiencia.

En sus indagaciones filosóficas Kant identifica los juicios sintéticos a –priori que
hacen posible la experiencia de los objetos del mundo; tale juicios son de dos
tipos: los juicios estéticos que hacen posible el conocimiento matemático y son
los de “espacio” y “tiempo”, y los juicios analíticos, que hacen posible el
conocimiento de los objetos del mundo y son las mismas categorías
aristotélicas de cantidad, calidad, relación y modo. Estos juicios sintéticos a-
priori no son innatos, solo anteriores y posibilitadores de la experiencia de las
cosas del mundo, por tal razón a Kant se le considera un filósofo de la tradición
racionalista.

Influencias del paradigma filosófico del racionalismo


Innatismo: la consideración de que los procesos mentales son algo heredado.
El lenguaje no es asociativo sino matemático.
La actividad mental es estrictamente racional, lo que supone el olvido de las
Emociones, pasiones, etc.
La actividad mental nace de ella misma, no del exterior.

Bases Filosoficas Del Cognitivismo


A mediados del siglo XX se hallaban en camino de ser develados dos de los
mayores misterios de la época antigua: la naturaleza de la materia física y de la
materia viva. Pero aún debía alcanzarse una elucidación semejante para un
tercer misterio que también fascinó a los antiguos: el enigma de la mente
humana. (Gardner, 1996) Aquí comienza un camino que data de épocas
antiguas, de ideas innatas, que asociamos con los griegos. Ya a comienzos de
la Edad Moderna, Descartes se presenta como el antecedente filosófico de la
ciencia cognitiva, quien otorgó un lugar de privilegio a la mente, la cual
concebía las ideas de los individuos (Carpio, l974). Como vemos, este interés
por el estudio de la mente no es tan reciente, sin embargo, se vio retrasado por
diferentes causas que veremos a continuación.

El lanzamiento apropiado de una ciencia de la cognición fue impedido por


diversos factores, desde el auge del conductismo, como ya hemos visto, a
causas presentadas por otras escuelas filosóficas como el positivismo, el
fisicalismo, el verificacionismo, que descartaban toda entidad (como un
concepto o una idea) que no pudiera ser fácilmente observable y mensurable.

El año 1956 suele consensuarse como fecha de inicio de la nueva psicología


cognitiva. Ese año se publicaron algunos de los trabajos fundacionales del
nuevo movimiento que ayudaron al triunfo de la revolución, por ejemplo, las
ideas de la Teoría de la Comunicación sostenían que los seres humanos
tenemos capacidades de recepción de información a través de "canales".

En ese año Miller publica su artículo "El Mágico Número Siete" donde explica
nuestra capacidad para procesar información precisamente gracias a esos
canales. También aquel año Chomsky daba a conocer sus ideas sobre la nueva
lingüística, basada en reglas formales y sintácticas, próximas a las
formalizaciones matemáticas (Lyons,1977).

Además de otros autores como Newell y Simon, quienes presentaron un


programa de ordenador capaz de hacer la demostración de un teorema.
Comienza aquí la marcha de la inteligencia artificial.

La invención de la computadora contribuía a resolver el clásico problema de la


relación mente- cuerpo: software o soporte lógico y hardware o soporte técnico.
Era clara la analogía con el sistema humano y los procesos de pensamiento.
Los seres humanos, al igual que las computadoras, albergaban programas y
era posible invocar el mismo lenguaje simbólico para describir los programas
de ambas entidades. Por ejemplo, se puede concebir un programa alimentado
con conceptos de una de las teorías probabilísticas mencionadas: el ejemplar.
Estos sistemas simbólicos son entidades materiales capaces de procesar,
transformar, elaborar y manipular símbolos de diversas especies.

Principales Exponentes
Jean Piaget:
Desarrollo intelectual por etapas.
Jerome Bruner:
Aprendizaje por Descubrimiento.
David Ausubel:
Aprendizaje Significativo.
Lev Vygotsky
Desarrollo cognitivo mediante interacción social.

Teoría cognitiva: de Piaget


La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los
esquemas son comportamientos, reflejos, pero posteriormente incluyen
movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse
principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos
esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios
ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie
de etapas.

Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es


decir, Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de
manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no
significativos se vuelven capaces de suscitarla. es decir, una imagen
simplificada (Ej.: el mapa de una ciudad).

Teoría cognitiva: de Bruner


Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de
andamiaje. Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento
mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje
problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.

El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades


para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través
de la acción directa. Su finalidad es impulsar su desarrollo de las habilidades
que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes
construyan por si mismos el aprendizaje.

El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada


persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo más
importante del método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura
del contenido que se va aprender y de las relaciones con sus elementos,
facilitando con ello la retención del conocimiento

Teoría cognitiva: de Ausubel


La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el
cognitivismo. Se preocupa de los procesos de compresión, transformación,
almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.
Para Ausubel nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas
en la medida en que conceptos relevantes o adecuados e inclusivos se
encuentren apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del
individuo y sirvan, de esta forma, de anclaje a nuevas ideas y conceptos.
Cuando nuevas informaciones adquieren significado para el individuo a través
de la interacción con conceptos existentes se le llama aprendizaje significativo.
Según los cognitivistas, este tipo de aprendizaje es, por excelencia, el
mecanismo humano para adquirir y retener una amplia cantidad de
informaciones de un cuerpo de conocimientos.

Ausubel destaca el aprendizaje significativo como el proceso más importante.


La teoría de Ausubel está basada en el supuesto de que las personas piensan
con conceptos. Un concepto comunica el significado de alguna cosa.

Teoría cognitiva: de Vygotsky


Vygotsky establece que hay dos tipos de funciones mentales: las inferiores y
las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que
nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El
comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está
condicionado por lo que podemos hacer. Estas funciones nos limitan en nuestro
comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente.

Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la


interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad
específica con una cultura concreta, Las funciones mentales superiores están
determinadas por la forma de ser de esa sociedad: Las funciones mentales
superiores son mediadas culturalmente Para Vygotsky, a mayor interacción
social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas
funciones mentales.

La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno


social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del
individuo. Cada función mental superior, primero es social (interpsicológica) y
después es individual, personal (intrapsicológica). A la distinción entre estas
habilidades o el paso de habilidades interpsicológicas a intrapsicológica se le
llama interiorización. (Frawley, 1997).

CONCLUSIÓN.
En los últimos siglos dos temas importantes han aparecido recurrentemente en
la filosofía. El primero se refiere a la tensión entre racionalistas y empiristas.
Los racionalistas creen que la mente posee un poder de razonamiento y que
impone ese poder al mundo de la experiencia sensorial; los empiristas, por otro
lado, creen que los procesos mentales reflejan las impresiones sensoriales
externas o se construyen sobre las bases de éstas.
Tanto Platón como Descartes adhirieron al extremo racionalista de esta
polaridad, en tanto que muchos de los empiristas posteriores, Hume entre
otros, reaccionaron frente a ellos.

En el siglo XX, el programa de investigación conductista – siguiendo la


nomenclatura de Lakatos- fue el resultado de este enfoque empirista y válido
por muchos años en el campo de la psicología tanto animal como humana.
Este programa adhirió a la concepción clásica de los conceptos, como
abstracciones de atributos, con límites definidos y claros. El aprendizaje se
desarrollaba en bases asociacionistas y su recorte de estudio fue la conducta
observable, la mente un reflejo de la realidad que no valía la pena estudiarse.
Su núcleo fue, entonces, anti mentalista.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produce un cambio de programa


de investigación, dado que el nuevo presenta un núcleo diferente del anterior.
Era menester demostrar las insuficiencias del enfoque conductista y, en
segundo lugar, el advenimiento de la computadora daría el impulso final para
esta nueva ciencia. Nos referimos aquí al cognitivismo, cuyo núcleo es la
mente. Los cognitivistas abrazan al racionalismo. Las cuestiones planteadas
por Descartes y sus contemporáneos, se han convertido, unos siglos más
tarde, en el objeto de psicólogos, lingüistas y neurocientíficos. No sólo eso, las
reflexiones cartesianas como posible autómata son hoy centrales en toda la
esfera de la inteligencia artificial.

Si bien dentro del cognitivismo, el procesamiento de información no puede dar


total cuenta de la formación de conceptos y el aprendizaje, se ha abierto un
camino para futuras investigaciones dentro de esta área. La concepción clásica
de los conceptos se ha visto reemplazada por teorías probabilísticas, donde el
concepto ya no es delimitado, sino que posee límites difusos y forma parte de
una red en la cual, podríamos decir, "interactúa".
Así como el programa conductista fue reemplazado, a causa de sus
limitaciones y anomalías, por el nuevo programa cognitivista, debemos recordar
que el conductismo surge de los excesos y anomalías no resueltas del
programa anterior. Cabe destacar, entonces, que si bien el nuevo programa
puede presentarse como progresivo, en términos de Lakatos, es notable y
evidente nunca está dada la última palabra en cuanto a conocimiento se
refiere. Seguiremos, entonces, haciéndonos la pregunta que no ha sido
totalmente contestada:

Bibliografía
Angélica, E. J. (s.f.). wikispaces. Recuperado el 2014, de http://uoctic-
grupo6.wikispaces.com/Cognitivismo
Anonimo. (s.f.). wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Cognoscitivismo
Barroso, A. G. (s.f.). monografias. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos93/teoria-cognitivista-del-
aprendizaje/teoria-cognitivista-del-aprendizaje.shtml
Cecilia Arenas Vega, P. G. (s.f.). monografias. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml
García García, E. (s.f.). wikipedia. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_cognitiva
Prieto, J. L. (s.f.). e-torredebabel. Obtenido de http://www.e-torredebabel.com/Uned-
Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo8.htm

También podría gustarte