Está en la página 1de 37

Unidad I

La nueva ciencia de la mente - Gardner, Howard.


Al igual que griegos de hace 2.500 años, un grupo de científicos cognitivistas se preguntan qué significa saber algo, tener una
creencia exacta, o por el contrario ignorar, equivocarse. Esta nueva ciencia se remonta a los griegos en cuanto al interés dicho
anteriormente, pero adhieren al uso de avances científicos y tecnológicos, como la metáfora del ordenador.
La ciencia cognitiva es como un empeño contemporáneo de base empírica por responder a interrogantes epistemológicos de
antigua data, en particular los vinculados a la naturaleza del conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución
y difusión; se puede extender a todas las formas del conocimiento, pero el autor la aplica principalmente a los esfuerzos por
explicar el conocimiento humano. Se puede caracterizar por: en primer lugar, está la creencia de que, al referirnos a las
actividades cognitivas de los seres humanos, es menester concebir representaciones mentales y postular un nivel de análisis
totalmente separado del nivel biológico o neurológico, por un lado, y del sociológico o cultural, por el otro. En segundo lugar, la
creencia de que para la comprensión de la mente humana es esencial la computadora electrónica, constituye el modelo más
viable del funcionamiento de la mente humana. Las anteriores incorporan creencias centrales en la ciencia cognitiva actual, las
siguientes conciernen a procedimientos metodológicos o estratégicos. El tercer rasgo es su deliberada decisión de restar
énfasis a factores que complicaría innecesariamente los estudios científicos. Estos factores abarcan la influencia de los afectos
o emociones, la contribución de los elementos históricos y culturales, y el papel del contexto o de los antecedentes en los
cuales se desenvuelven determinadas acciones o pensamientos. El cuarto rasgo es que los científicos cognitivistas tienen el
convencimiento de la gran utilidad de los estudios interdisciplinarios. Una quinta característica es la afirmación de que un
ingrediente clave de la ciencia cognitiva contemporánea es el temario y el conjunto de inquietudes que los epistemólogos de la
tradición filosófica occidental han debatido durante largo tiempo.
Cimientos de la ciencia cognitiva
En septiembre de 1948 se da el simposio sobre Los mecanismos cerebrales de la conducta, un intercambio sobre un tema
clásico: la forma en que el sistema nervioso controla la conducta. El primer orador matemático John von Neumann trazó una
analogía entre la computadora electrónica y el cerebro; el segundo orador, matemático y neurofisiólogo Warren McCulloch
desencadenó una discusión sobre la manera en que el cerebro procesa la información, e intentó explotar paralelismos entre el
sistema nervioso y los procedimientos lógicos a fin de discernir por qué motivo percibimos el mundo como lo hacemos. El
siguiente orador, Karl Lashley, planteó un discurso sobre el problema del orden serial en la conducta, donde puso en tela de
juicio la doctrina que había dominado el análisis psicológico durante las últimas décadas y trazó una nueva metodología de
investigación, introduciendo de alguna manera la ciencia cognitiva.
La mayor parte de los investigadores de esa época habían escogido la introspección como método científico predilecto, la
reflexión de un observador bien adiestrado acerca de la naturaleza y decurso de sus propias pautas de pensamiento. El
introspeccionismo habría caído por su propia falla, pero en verdad fue derribado por un grupo mayormente norteamericano
denominado conductistas.
Estos se limitaban a los métodos públicos de observación, que se pueda aplicar y cuantificar los fenómenos, nada de
rumiaciones subjetivas e introspección privada; interesados en una ciencia del comportamiento debían centrarse en la
conducta, esquivando con el mayor de los empeños temas tales como la mente, el pensar o la imaginación, y conceptos de
plan, deseo o propósito.
Un elemento decisivo del conductismo era la creencia en la supremacía y el poder determinante del medio. Consideraban que
los individuos no actuaban de la manera en que lo hacía a raíz de sus propias ideas y propósitos, o porque su aparato cognitivo
poseyera ciertas tendencias estructurantes autónomas, sino que operaban como reflectores pasivos de diversas fuerzas y
factores presentes en su medio.
El conductismo vino a responder muchas inquietudes de la comunidad científica, algunas de las cuales eran muy legítimas: el
malestar por tener que aceptar al pie de la letra los datos de la introspección, sin ninguna forma científica de control o
posibilidad de refutación; la insatisfacción con conceptos vagos y generales del tipo de voluntad o propósito, y el anhelo de
explicar el comportamiento humano apelando a las mismas construcciones teóricas que habían sido aplicadas al de los
animales. Cabe sostener que se pagó un precio demasiado alto por la adhesión estricta al conductismo. En tanto duró su
imperio, durante las décadas de 1920, 1930 y 1940, sólo fue posible aproximarse con dificultades a las cuestiones vinculadas a
la naturaleza del lenguaje, la planificación humana, la resolución de problemas, la imaginación, etc. Lashley advirtió que para
alcanzar nuevas intelecciones acerca del cerebro o de las computadoras, y para que estas intelecciones pudieran incorporarse a
las ciencias psicológicas, era imprescindible enfrentar frontalmente al conductismo.
Lashley coloca en el centro de la psicología los problemas que crea la organización del lenguaje, el cual habría sido olvidado por
los conductistas; añade que en la neuropsicología como en la psicología, el marco teórico explicativo predominante no era
capaz de dar cuenta de ninguna conducta ordenada en forma secuencial. La razón es que estas secuencias de acciones se
desenvuelven con tanta rapidez, que ningún eslabón de la cadena puede basarse en el precedente; y deben estar planeadas y
organizadas de antemano. La organización más verosímil es de tipo jerárquico. La forma precede y determina toda conducta
específica: la organización no es impuesta desde afuera, sino que emana del interior del organismo.
El sistema nervioso consiste en unidades organizadas en forma jerárquica y permanentemente activas, cuyo control proviene
del centro, más que de cualquier estimulación periférica.
Factores que impidieron el lanzamiento apropiado de la ciencia de la cognición:
1. Escuelas filosóficas que descartan toda entidad que no pudiera ser fácilmente observable y mensurable, que descartan toda
entidad que no pudiera ser fácilmente observable y mensurable.
2. La intoxicación del psicoanálisis
3. La situación política mundial ejerció un efecto inhabilitante sobre la ciencia. Sin embargo, la guerra estimuló las actividades
científicas y tecnológicas.
Wiener y su colaborador Bigelow llegaron a la conclusión de que existían analogías entre las características de
retroalimentación de los dispositivos de la ingeniería y los procesos homeostáticos mediante los cuales el sistema nervioso de
los seres humanos sustenta una actividad intencional. Estas ideas de planificación, intención y retroalimentación, desarrolladas
con exactitud matemática, constituían una total antítesis del creado conductista.
A fines de la década de 1940 ya comenzaba a insinuarse la impresión de que quizás había llegado la hora de emprender una
nueva y eficaz acometida científica sobre la mente humana.
Aportes teóricos claves para la ciencia cognitiva:
-Matemática y computación: Los años próximos al fin del siglo XIX y comienzo del siglo XX fueron de gran importancia para la
matemática y la lógica. Alan Turing propuso la idea de una máquina simple, capaz de realizar cualquier cálculo
concebible.Mediante un código binario compuesto de ceros y unos sería posible inventar y ejecutar un número cualquiera de
programas y se podría fabricar aparatos que operan sobre la base de este principio.En 1950 sugirió que era posible programar
de tal modo un máquina de esta índole que nadie diferenciaría sus respuestas a un interlocutor, de las que brindaría un ser
humano. Los científicos interesados en el pensamiento humano podrían diseñar una máquina computadora que operará de
forma idéntica a él.
Von Neumann se empeñó en crear un programa que se reprodujera a sí misma. Estaba aquí contenida la gran idea de un
programa almacenado: la posibilidad de que una computadora preparase y ejecutase sus propios programas.
-El modelo de la neurona: Mcculloch y Pitts demostraron que las operaciones de una célula nerviosa y sus conexiones con
otras podían ser representadas mediante un modelo lógico. "La entidad A más la entidad B puede implicar la entidad C".
-La síntesis cibernética: los autores incorporaron una noción que entonces fue revolucionaria: si una máquina posee
retroalimentación, es legítimo decir que "persigue metas". Para ellos las máquinas estaban dotadas de propósitos.
Cibernética: es todo el campo de la teoría del control y la comunicación, ya se trate de la máquina o del animal.
-Teoría de la información: a Claude Shannon se le acredita la creación de esta teoría. La noción clave puede concebirse a esta
última forma totalmente independiente del contenido o la materia específica de que trate, como una decisión singular entre
dos alternativas igualmente admisibles.Fue posible centrarse en la eficacia de cualquier comunicación de mensajes a través de
cualquier mecanismo, y considerar los procesos cognitivos con independencia de toda materialización particular de los
mismos.
-Síndromes neuropsicológicos: una contribución a la ciencia cognitiva provino del ámbito científico: los perfiles de incapacidad
cognitiva que derivan de lesiones cerebrales. En la Segunda Guerra mundial se aprendió mucho acerca de la afasia, agnosia y
otras formas de patología mental provocadas por daños cerebrales.
Herbert Simon llegó a ser uno de los fundadores de la ciencia cognitiva.
En la década de 1940 ya estaba asentado el principal cimiento intelectual sobre el cual habría de erigirse más tarde la ciencia
cognitiva. El Simposio de Hixon tuvo especial importancia en nuestra historia a raíz de dos hechos: su vinculación del cerebro
con la computadora y su implacable desafío al conductismo prevaleciente.
Ross Ashby era un médico y matemático británico que pretendía dar cuenta de la actividad mental humana de manera
mecanicista. Según él, la máquina es un sistema que se organiza a sí mismo, un sistema que responde a los estímulos,
modificando su comportamiento, y afirmó "mi propósito es simplemente copiar el cerebro viviente".
Las primeras décadas de la ciencia cognitiva
La ciencia cognitiva fue admitida oficialmente alrededor de 1956, más precisamente el 11 de septiembre de 1956, ya que
George Miller hace referencia al Simposio sobre la Teoría de la Información, realizado en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts. A mediados de la década de 1950 estaban surgiendo nuevas metáforas y una de las más atractivas era la de la
computación.
Sobrevinieron cambios generales en la concepción científica. En psicología, se dió por la aparición del libro de Bruner,
Goodnow y Austin "Estudio del pensamiento" y el trabajo de Miller "El mágico número siete"; en lingüística, por los "Tres
modelos del lenguaje" de Chomsky; y en la ciencia de la computación, por el artículo "La máquina de la teoría lógica" de Newel
y Simon.
El filósofo Hilary Putnam sostuvo que las nociones vinculadas con la máquina de Turing y la invención de la computadora
contribuyen a resolver el clásico problema de la relación entre el cuerpo y la mente. Las operaciones lógicas (el software)
podían describirse en forma independiente del particular hardware o soporte material.
El cerebro del hombre correspondía al soporte material de la computadora; sus pautas de pensamiento o de resolución de
problemas podían describirse en forma separada de la constitución particular del sistema nerviosos.
Otra línea de trabajo, fue el enfoque etológico sobre el comportamiento animal desarrollado en Europa en 1930. Los animales
se estudiaban en su hábitat natural, y revelaron el ajuste que existe entre estos y su entorno.
Las décadas de 1960: el movimiento cobra fuerza
Dos figuras destacadas en esta divulgación pública de la cognición fueron Jerome Bruner y George Miller, quienes en 1960
fundaron en Harvard el Centro para Estudios Cognitivos.
Miller dio a conocer una obra "Los planes y la estructura de la conducta", en donde anunció el fin de conductismo corriente, y
en su lugar reclama un enfoque cibernético de la conducta en término de acciones, iteraciones o bucles de retroalimentación y
reajustes de la acción a la luz de la retroalimentación.
Ulric Neisser expuso una concepción constructiva de la actividad humana, según la cual toda cognición, desde el primer
momento de la percepción, implica procesos analíticos y sintéticos inventivos. Neisser mostró similar escepticismo respecto de
algunas afirmaciones relacionadas con los programas de las computadoras: que éstos programas "artificialmente inteligentes"
suelen tener una finalidad única y carecen de emociones y de distracciones.
Herbert Simon decía que, tanto la computadora como la mente humana, debían concebirse como "sistemas simbólicos",
entidades materiales capaces de procesar, transformar, elaborar y manipular de varias otras maneras, símbolos de diversas
especies.
La iniciativa de la Fundación Sloan
La fundación daba apoyo financiero a "programas particulares", a través del cual se invertía dinero en cierto campo del saber,
para estimular un avance significativo. Se Estaba a la búsqueda de otro campo de estudio para invertir: las ciencias cognitivas.
Así, se creó la revista "Ciencia cognitiva", que dio origen a la Sociedad Ciencia Cognitiva, en 1979.
En 1978 se realizó un informe "Informe sobre el cuadro de situación en la disciplina", el cual decía, según los autores, que lo
que ha originado el nacimiento de esta disciplina ha sido un común objetivo de investigación: descubrir las capacidades de la
mente para la representación y la computación, y su representación estructural y funcional en el cerebro. Los autores
bosquejar las interrelaciones entre los cinco campos de estudio de la disciplina, diagramando lo que se denominó "el hexágono
cognitivo".
Sin embargo, este informe nunca se publicó, ya que la comunidad científica adoptó una postura negativa frente a este informe,
y éstos tienden a proyectar cada cual su propio paradigma predilecto en el campo total.
Las disciplinas teóricas contemporáneas entre los científicos cognitivistas equivalen a un debate acerca de la forma más
conveniente de conceptualizar las representaciones mentales. Algunos opinan que sólo hay un forma de representación
mental, otros creen que hay al menos dos, una más semejante a imágenes y otra más próxima a proposiciones. Pero todos los
científicos cognitivistas aceptan como una verdad evidente que los procesos mentales están en definitiva representados en el
sistema nerviosos central, pero hay entre ellos profundos desacuerdos en cuanto a la importancia de la ciencia del cerebro
para los actuales trabajos de cognición.
Las computadoras: Además de servir como modelo del pensamiento, la compu es también una herramienta valiosa en la tarea
de los científicos cognitivistas, que la utiliza para analizar sus datos y procuran simular con ella procesos cognitivos.Para
algunos críticos, las compus no son sino el último de una larga serie de modelos inadecuados de la cognición humana.
Sostienen el hecho de que sea posible simular cualquier comportamiento de numerosas maneras puede impedir en la práctica
la búsqueda de una descripción correcta de la conducta y el pensamiento humano.
Los críticos del cognitivismo sostiene que los factores como los afectos, el contexto o la historia nunca serán explicables por la
ciencia: son dimensiones intrínsecamente humanísticas, que caen bajo la jurisdicción de otras disciplinas. Otros críticos
concuerdan en que algunos de estos factores son esenciales en la experiencia humana, pero no comparten la opinión de que
sea imposible explicarlos científicamente.
Creencia en la validez de los estudios interdisciplinarios: Los escépticos sostienen que es imposible hacer progresos
mezclando disciplinas. Desde esta vista, es lógico que haya ciencias cognitivas individuales, pero no es sensato establecer una
única disciplina sin solución de continuidad. En el mejor de los casos, debería haber cooperación entre las diversas disciplinas y
nunca una fusión total.
La concepción sistemática, lógica y racional sobre la cognición humana no describe en forma apropiada gran parte del
pensamiento y la conducta de los hombres. La ciencia cognitiva puede seguir adelante, pero surge el interrogante de si
debemos buscar modelos más verídicos del pensamiento humano.
Si los científicos cognitivistas quieren dar cuenta de los rasgos más cardinales de la cognición tendrán que descubrir o construir
los puentes que conecten a su disciplina con las vecinas: específicamente con la neurociencia en el extremo inferior y con las
ciencias culturales en el extremo superior.
UNIDAD II
BUR - PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
La clasificación nos permite organizar las cosas.
La función adaptativa de la especie humana requiere de que dispongamos en todo momento de conocimiento organizado y
fácilmente recuperable.
Pensamiento: proceso de formación de conceptos. Los conceptos nos permiten categorizar las cosas que experimentamos.
Formamos así abstracciones conceptuales que posibilitan extender las limitadas capacidades cognitivas humanas. "Pensar es
olvidar diferencias, es generalizar, abstraer".
El pensamiento humano utiliza conceptos y categorías como formas de organización del conocimiento , ya que los conceptos
constituyen de alguna manera los elementos básicos del pensamiento humano, al ser representaciones mentales de cierto
conjunto de hecho u objetos.
Una de las funciones más importantes que desempeñan los conceptos en nuestro sistema cognitivo es la de organización del
mundo; al mismo tiempo se crea un contexto por el cual sabremos de qué forma interaccionar con ella. Así llegamos a otra de
las funciones de los conceptos: la posibilidad de predicción del funcionamiento del mundo. Gracias a los conceptos sabemos
cómo se va a comportar aquello que está presente en nuestro entorno, y al mismo tiempo, vemos de qué manera podemos
programar la respuesta más adecuada a tal situación. Organización y predicción del mundo van de la mano.
Conceptos: representaciones mentales, siendo uno de los elementos principales del pensamiento, al hacer posible la economía
cognitiva.
Categorías: son los eventos posibles que puede haber en el concepto.
El estudio de los conceptos: Perspectivas clásicas: Se establecía que un concepto es una serie de atributos que determinan si
un objeto pertenece o no a una categoría; la pertenencia de un ejemplar a una categoría es una cuestión de "todo o nada", ya
que los límites entre ellas son definidos y precisos. Recientemente han aparecido otras teorías que afirman que pertenecer a
una categoría es más bien una "cuestión de grados".
- El concepto como producto de la discriminación estimular: La investigación de Clark Hull es el primer intento sistemático de
estudiar la formación de conceptos. Según él, los conceptos se adquieren por discriminación entre los diversos elementos que
componen el estímulo. Así, un niño adquiere el concepto de perro a partir de la abstracción de los rasgos comunes de todos los
perros que ha visto, y que los diferencian de otros animales.
La abstracción de un elemento común a diversos estímulos asociados es el concepto. Hull, en realidad, no estaba más que
intentando verificar de manera experimental una idea aristotélica, ya que el filósofo consideraba que cada concepto está
constituido por "una esencia" que incluía todo aquello que era necesario y suficiente.
El hecho de saber que una entidad que está en la habitación es una silla, es producto de un proceso mediante el cual ordenó
en la memoria, de forma organizada, aquellos conocimientos previos que posee. Este proceso se denomina categorización.
Los iniciales estudios de Hull funcionaban porque los investigadores estaban estudiando los denominados conceptos
artificiales: una mera abstracción de atributos comunes, muy simples, generalmente apoyados en lo perceptivo.
- La "Economía Cognitiva" según Rosh: teniendo tanta información almacenada en nuestra memoria es necesaria una forma
de hacer manejable esa enorme diversidad de información. Los conceptos cumplen la función de permitir la economía
cognitiva, dado que los atributos de los conceptos tienen a aparecer correlacionados.
Según este modelo, los conceptos poseen una doble estructura:
1. Estructura vertical: tiene que ver con los niveles de abstracción, que son tres:
- un nivel "supraordinado": el más inclusivo y económico en términos cognitivos.
- un nivel "básico": nivel intermedio. Son los primeros que se aprenden en la vida, ya que están compuestos por objetos del
mundo perceptivo.
- un nivel "subordinado": menos inclusivo y menos económico.
2. Estructura horizontal: dentro de cada uno de los tres niveles anteriores habría ejemplares más o menos prototípicos, aquello
que se denomina "efecto de tipicidad".
El efecto de tipicidad: permite observar que las categorías no son homogéneas, sino que tienen un centro y una periferia, en la
que se encontrarán aquellos ejemplares atípicos, o menos representativos.
La tipicidad de un ejemplar con respecto a una categoría depende de la frecuencia con la que ciertos atributos que contiene
ese objeto se verifiquen en otros ejemplares de la misma categoría. Así, si los atributos del objeto se hallan con frecuencia en
otros miembros de la categoría nos encontramos frente a un objeto típico.La categorías de los conceptos están organizadas por
jerarquías, una organización horizontal de los conceptos.
El Efecto de Tipicidad permite explicar el comportamiento de los sujetos al realizar cosas tan diversas y habituales en la vida,
como recordar, identificar, razonar y elaborar conclusiones.
-Categorías "Ad-hoc" de Larry Barsalou: son construidas para la ocasión o se crean sobre la marcha, ya que suelen tener una
finalidad determinada y particular. Tampoco están almacenadas en la memoria, sino que se crean en respuesta a la demanda
de la situación (¿qué cosas te llevarías a una isla desierta?).
La formación de conceptos no estaría tan relacionada con aquello almacenado en forma permanente en la memoria, sino que
la formación de conceptos se basaría en un proceso de comparación de similaridad en la memoria de trabajo. Se formarían en
el momento de su uso.
- El desarrollo del significado de los conceptos: la perspectiva de Vigotsky
El concepto sería aquel conjunto de rasgos que han sido destacados de una serie. Este surgiría así como producto de cierta
paralización de nuestro conocimiento sobre un objeto determinado. Pero, desde una perspectiva dialéctica, lo que tenemos en
el proceso de formación de un concepto, un movimiento por el cual se forman conexiones nuevas entre el objeto en cuestión y
otros objetos del mundo.
La generalización más simple, la primera y más simple formación de conceptos, juicios, silogismos, etc., denota ya la cognición
cada vez más profunda por parte del hombre, de la conexión objetiva del mundo.
La novedad que presenta la teoría de Vigotsky acerca de la formación de los conceptos, tiene que ver con la cuestión de cómo
éste, se hace cada vez más amplio, es decir, se refiere a un número cada vez mayor de objetos. Cuando el sujeto, en una
prueba resuelve la tarea de formación de conceptos, la esencia del proceso, consiste en el establecimiento de nuevas
conexiones entre ese objeto y los otros.
Hay tres grandes modalidades de pensamiento que se pueden identificar:
1. Pensamiento sincrético: consiste en un primer agrupamiento, rudimentario, no organizado. Los criterios suelen ser
subjetivos y cambiantes.
2. Pensamiento en complejos: encontramos agrupaciones de los objetos en base a vinculaciones producto de la experiencia
inmediata.
3. Pensamiento en conceptos: se trata de un movimiento que va de lo general a lo particular y viceversa. Es la unión y la
generalización de elementos aislados y también la capacidad de abstraer. Uno de los momentos claves que se puede detectar a
lo largo del desarrollo del concepto es el último momento del pensamiento en complejos: la formación del pseudoconcepto:
son funcionalmente equivalentes al pensamiento conceptual de los adultos, pero el recorte que lo sostiene tiene todas las
características del pensamiento en complejos. Habría un aparente acuerdo entre los hablantes al emplear un
pseudoconceptos, pero los significados no son los mismos. Es el adulto quien posee la significación del término que ambos
conceptos comparten y es el niño quien posee un término compartido pero aún sin la significación adulta.
La propuesta de Vigotsky pasa por defender un nuevo paradigma psicológico encargado de estudiar los fenómenos de la
conciencia: lo que es preciso estudiar es la emergencia y el desarrollo de las propiedades superiores de la conciencia, las que
son específicas del hombre, la racionalidad de la conciencia humana en primer término.
Para Vigotsky la actividad psicológica posee carácter socio-cultural y por lo tanto, el sujeto es alguien que domina sus propias
procesos psicológicos mediante las herramientas que pone a su disposición una determinada cultura.
Razonamiento: es un proceso que permite a los sujetos extraer conclusiones a partir de premisas o acontecimientos dados
previamente, es decir, obtener algo nuevo a partir de algo ya conocido. Se trataría entonces de una actividad inferencial que
posibilita la extracción de conclusiones nuevas.
Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de razonamiento:
-Razonamiento deductivo: de lo general a lo particular
-Razonamiento inductivo: el razonamiento que obtiene conclusiones más generales que aquellas premisas de las que parte. La
lógica inductiva aparece como más "poderosa" que la deductiva, ya que se extiende de lo observado a lo no observado; se
extiende a otras circunstancias parecidas. Esto justamente será lo que le otorga a la inducción su carácter probabilístico, ya que
una generalización inductiva no conduce a un conocimiento necesariamente verdadero, sino solo probablemente verdadero.
Peirce sostiene que todo conocimiento surge de un proceso de inferencia, estableciendo tres tipos de inferencias:
1. Inducción: presuponer que es verdad en todo un conjunto, lo que es verdad en un número de casos del mismo tomados
aleatoriamente.
2. Deducción: su punto de partida es una ley general, constituyéndose un silogismo.|
3. Abducción: consiste en elaborar una conjetura o hipótesis explicativa. Se justifica porque es la única esperanza de pautar
racionalmente nuestra conducta futura. Todas las ideas novedosas son gracias a la abducción, ya que éste es el único tipo de
inferencia que puede crear.
Freud y el razonamiento abductivo: forja el inconsciente por un razonamiento de tipo abductivo, ya que los síntomas
histéricos, sueños, lapsus, actos fallidos, chistes, proceden de los mismos mecanismos. El inconsciente es el nombre de esta
hipótesis basal que abre la posibilidad de dar cuenta de la homogeneidad de esos mecanismos.
Interpretación: se refiere a lo que uno emprende con elemento singular de material: una ocurrencia, una operación fallida. Es
construcción que al analizado se le presente una pieza de su historia olvidada. El trabajo de construcción que tiene lugar en la
sesión, podría ser visto como un trabajo de inferencia abductiva.
Modelo ideal de los procesos intelectuales: supone que los sujetos, cuando se enfrentan a las tareas pautadas emplearán el
siguiente esquema lógico:
a) Se analizan las relaciones existentes entre los componentes del problema descartando las relaciones inútiles y destacando
las que pueden ser útiles.
b) Formula una estrategia general a seguir mediante un esquema lógico general que determina los pasos que conducen a una
solución final.
c) si se comparan los resultados obtenidos con las condiciones dadas de antemano, y hay correlación, la búsqueda finaliza
satisfactoriamente, sino se prosigue en la búsqueda.
Este "modelo ideal" supone que todo proceso de solución de problemas debe transcurrir dentro de un sistema lógico cerrado,
es decir, que en la tarea de solución de un problema no se deberían sobrepasar los límites del sistema lógico de conexiones
que fueron limitadas por los datos previos.
Psicología transcultural: intentan estudiar el efecto del contexto en la construcción de las habilidades cognitivas partiendo de
la base de que ciertas prácticas sociales, realizadas en determinados contextos específicos, con un instrumental concreto
desarrollado a través de la historia del grupo de referencia, puede tener efecto en los sujetos ante tareas intelectuales.

Piaget,Vygotsky y Maturana - constructivismo a tres voces


Constructivismo en Psicología y Educación: Características esenciales
○ Rescate del sujeto cognitivo
○ Central el concepto de desarrollo
○ Interés por lo epistemológico
Rescate del sujeto cognitivo
○ Especial relación sujeto- estímulo
○ Sujeto Constructor activo de sus estructuras de conocimiento
Concepto de desarrollo
○ Evolución de un estado cognitivo a otro estado cognitivo
○ Explicar la construcción de ciertas estructuras a partir de otras que son diferentes
■ Piaget: Desarrollo de estructuras psicológicas en el marco de la Ontogenia
■ Vigotski: En la historia de la cultura
■ Maturana: En la evolución de la especie
Interés por lo epistemológico
○ Trata de aclarar preguntas como:
■ ¿Quién conoce?
■ ¿Cómo conoce?
■ ¿Qué conoce?
■ ¿Qué es conocer?
○ Esto es inevitable al tener como objeto de estudio la Construcción, Desarrollo y cambio de Estructuras de
conocimiento.
Jean Piaget
Llega a la psicología para desarrollar una teoría de orientación biológica sobre la naturaleza y origen del conocimiento. No se
interesa por el Comportamiento, sino por la formación y desarrollo del conocimiento en los seres humanos.Epistemólogo
Genético.
○ El desempeño cognitivo depende del desarrollo de ciertas estructuras cognitivas
○ Todas las estructuras que conforman la cognición humana tienen una génesis a partir de una estructura anterior por
medio de transformación constructiva en que las más simples van siendo incorporadas en otras de orden superior
Las Preguntas de Piaget
○ ¿Cómo se adapta el organismo aquí y ahora, y cómo la filogenia ha desarrollado estructuras que lo permiten?
○ ¿Cómo es posible el conocimiento y qué formas de conocimiento son necesarias en la adaptación del individuo?
○ ¿Qué tipo de conocimiento tiene el ser humano y cómo los adquiere a lo largo de la ontogenia?
Los ejes conceptuales de Piaget
○ Estructuras cognitivas
○ Funciones cognitivas
○ Contenidos de la cognición
Estructuras cognitivas:
● Esquemas y Operaciones
● Propiedades Básicas de la Estructura Cognitiva:
● Tres Propiedades Básicas: De Totalidad, De Transformación, De Autorregulación
Estructuras cognitivas
○ Es la arquitectura determinada de la cognición en un momento dado
○ Es la forma o patrón que toma la cognición de los individuos en cada uno de los estadios piagetanos.
○ Son constructos psicológicos ( abstractos, tienen su modelo en las estructuras matemáticas y lógicas, no pueden ser
medidas directamente, se infieren a partir de la observación de diversos conjuntos de conductas)
○ Lo que define a la estructura no es la presencia de unos u otros elementos en un momento dado, sino las relaciones que
se establecen entre ellos
○ Lo que caracteriza a la estructura son las Leyes de Composición
○ Las estructuras son “Sistemas de Transformaciones”
Sistema de Transformaciones
○ “Transformación es una operación que transforma a un estado en otro” Piaget.
○ Transformaciones Intemporales y Temporales
○ Están al servicio de la unidad de la estructura
Leyes de Composición
○ Son “estructuradas” y “estructurantes”
○ Es decir no son sólo patrones de relación, son también pautas reguladoras que la estructura establece sobre sí misma y
sobre los elementos que se van integrando a ella.
○ “Construyen estructura” al establecer ciertos tipos de transformaciones (internas y en relación con el medio) que son
coherentes con la estructura misma.
○ Con ellas la estructura “autorregula” sus procesos para mantener la unidad
Esquemas de Acción
○ Unidades básicas de la estructura cognitiva humana
○ Serie de contenidos cognitivos (acciones inteligentes específicas, tales como percepciones, recuerdos, conceptos,
símbolos, acciones motoras) relacionados, que están estrechamente entrelazados y que tienden a gatillarse unos a otros
Esquemas
○ Figura (schémá): Coordinación de percepciones de diversa índole que permiten configurar una imagen unitaria y
relativamente estable de una entidad concreta
○ Plan (shéme): Coordinación de acciones concretas en el medio, las cuales tienden a una meta (meta no representada
conscientemente en su mente, sino en la “acción”, guiado por un mecanismo de autorregulación de tipo biológico)
Operaciones
○ Coordinaciones de acciones interiorizadas, reversibles, agrupadas en sistemas de conjunto con leyes de totalidad
Operaciones Concretas
○ Acciones interiorizadas que operan con imágenes de objetos materiales
Operaciones Formales
○ Acciones interiorizadas que operan con otras acciones interiorizadas más básicas
○ Son el prototipo de las estructuras cognitivas
Funciones Cognitivas
○ Dos invariantes funcionales:
■ Organización , responde a la conservación de la identidad a lo largo de la ontogenia
■ Adaptación , que responde a cómo es posible la transformación del organismo en su interacción con el medio
Organización
○ Toda materia viva comporta la existencia de organización
○ Es el principio en virtud del cual un organismo forma parte de su clase
○ Es un particular conjunto de interrelaciones, que pueden ser materializadas por múltiples conjuntos de elementos, propio
de dicho organismo, tal que si se produce un cambio en dicha combinación de relaciones el organismo pierde su identidad
o deja de vivir
○ Ligado a la organización tenemos una función de conservación
○ Los elementos cambian, el contenido de la organización cambia, pero la organización se mantiene
○ El sujeto es el mismo (mantiene su organización), al mismo tiempo que es distinto
Adaptación
○ La condición que permite la vida de un organismo en un medio
○ Implica una relación entre organismo y medio de manera que los cambios producidos en el medio pueden ser manejados
por el organismo sin que su organización se modifique
Equilibración
○ Centro del dinamismo del proceso de desarrollo cognitivo
○ Se equilibran las dos fuerzas que permiten la adaptación:
■ Asimilación
■ Acomodación
Asimilación
○ Implica la incorporación de un elemento a una estructura preestablecida
○ Incorporación de objetos en los esquemas de acción se produce una extensión del entorno y del poder de la cognición
para actuar sobre dicho entorno
■ “ Todo esquema asimilatorio tiende a alimentarse a sí mismo, es decir, a incorporar los elementos
exteriores a él y compatibles con su naturaleza”
Acomodación
○ Modificación de la estructura para ajustarse a las características del elemento externo
○ Hay un enriquecimiento en la estructura, no surgen nuevos esquemas que anulen al anterior, sino que la aparición de
nuevas subestructuras diferenciadas permite la flexibilización de la estructura original
Contenidos de la Cognición
○ Elementos que organizados de acuerdo a ciertas relaciones, encarnan en la práctica las estructuras cognitivas de todo tipo
○ Percepciones, recuerdos, conceptos, operaciones, estructuras, o un “objeto cualquiera” de matemáticas o lógica
○ Las relaciones pueden ser de múltiples tipos como por ejemplo espacio-temporales, causales o implicativas.
○ Contenidos y estructuras tienden a confundirse. Lo que era estructura se convierte en contenido
Etapas del desarrollo:
● 0a2 Sensoriomotriz
● 2a7 Preoperacional
● 7 a 12 Operaciones Concretas
● 12 en adelante Operaciones Formales
Sensoriomotriz: Adquisición de la función simbólica. Capacidad de representar el mundo externo por medio de símbolos
Preoperacional: Adquisición de las “Operaciones Mentales” que permiten operar en el ambiente de manera lógica y reversible
Operaciones Concretas: Ejercicio de la lógica en la acción del individuo con los objetos de su entorno
Operaciones Formales: Posibilidad de operar en el ambiente de manera hipotético deductiva, aún en ausencia de
experimentación práctica
Planos de comprensión del fenómeno cognoscitivo en la obra de Piaget
○ Plano epistemológico: Se define un ser humano abstracto y las estructuras matemáticas se aplican de manera rigurosa
○ Plano Psicológico: (distinguen seres humanos concretos) se reconoce que las estructuras lógico matemáticas no son
alcanzadas de modo perfecto
Constructivismo:
● Concepciones Conductistas y Concepciones Innatistas
Liev S. Vigotski
Desarrollo Psicológico Humano: Línea de Desarrollo Natural. Línea de Desarrollo Histórico-Cultural. Líneas de Desarrollo:
○ Natural
○ Define actos o procesos psicológicos (elementales, naturales) compartidos con otros animales
○ Atención, percepción, memoria y pensamiento (inteligencia práctica)
○ Artificial
○ Acciones o procesos de tipo instrumental, caracterizados por la incorporación de signos desarrollados
histórico-culturalmente
○ Cambian la naturaleza y expresión de los procesos psicológicos elementales
○ Aparecen los procesos psicológicos superiores o instrumentales formados por la integración de dos o más procesos
elementales
Procesos Psicológicos Superiores
○ Rudimentarios: Estadio primero del desarrollo psicológico humano. Internalización de sistemas de mediación utilizados en
actividades socialmente organizadas de tipo “general”. Funciones dependientes del contexto perceptivo concreto en el
cual se desarrollan.Ej. Habla
○ Avanzados: Intenalización de formas de mediación propias de contextos de socialización específicos. Progresiva
abstracción de descontextualización perceptiva Ej La escuela
Mediación Semiótica
○ Incorporación de herramientas psicológicas (de origen social) o signos
○ Característica principal del funcionamiento intelectual humano
○ Se asienta en la noción de signo, elementos de mediación
Signo
○ Artefactos sociales (palabras, números, obras de arte, sistemas de escritura, esquemas, mapas, etc.)
○ Tiene orientación interna, es un medio que aspira a controlar y desarrollar los procesos psicológicos, las capacidades
psicológicas
○ Cualquier estímulo puede ser transformado en signo.
Importancia del signo
○ La incorporación del signo a una operación psicológica natural reestructura completamente la naturaleza del hombre
○ Es un nuevo vínculo entre operación y objeto, entre sujeto y objeto, que da especificidad a la actividad humana
○ “ El uso de signos externos para controlar procesos internos significa que el hombre se controla a sí mismo del modo que
controla la naturaleza, esto es, desde fuera”
Los signos transforman el acto psicológico:
○ Incorporan nuevas funciones psicológicas superiores
○ Eventualmente algunas funciones naturales decaen
○ Se modifican algunas propiedades de la acción como un todo, tales como su extensión e intensidad
Internalización
○ Es el proceso por el cual cada individuo incorpora la “técnica cultural de los signos” en sus funcionamiento psicológico y se
constituye en ser humano
○ “ reconstrucción interna de una operación externa”
○ Se aplica sólo a los procesos psicológicos superiores
○ “ …. la internalización transforma al proceso en sí mismo, cambiando su estructura y funciones….”
○ No es un proceso transferencial. No hay un medio interno preexistente y autónomo que recibe algo. No es un traspaso de
propiedades. Los procesos de internalización son los que forman dicho plano interno. El plano de la conciencia.
○ La propia conciencia, el sujeto y, si se quiere, el espíritu son resultado y construcción de los signos.
○ Es una relación dialéctica que se establece entre los procesos interpsicológicos e intrapsicológicos
■ “ La gente no sólo posee herramientas mentales, sino que es poseída por ellas”
○ Crean una “segunda naturaleza”, el plano de la conciencia
○ “ ….el dominio de medios culturales transforma nuestras mentes: un niño que ha dominado la herramienta cultural del
lenguaje, jamás será el mismo niño”
Conciencia
○ Es un sistema de procesos psicológicos superiores organizados dinámicamente.
○ Se caracteriza por:
■ Naturaleza cuasi-social, a través de los signos el sujeto establece una suerte de “relación social consigo mismo”
■ Está organizada semióticamente , la define el conjunto de relaciones interfuncionales (entre funciones psicológicas
superiores), las cuales están en constante transformación y mantienen una influencia mutua
“ Ley Genética General del Desarrollo Cultural”
○ Establece el origen social de los procesos psicológicos superiores
○ “Cualquier función, presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces o en dos planos distintos. En primer
lugar aparece en el plano social, para hacerlo luego en el plano psicológico….”
○ Ejemplos: atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de conceptos y el desarrollo de la volición
○ “ el medio social y los instrumentos de mediación, a través de los procesos de internalización, poseen un carácter
formativo sobre los procesos psicológicos superiores”
Relación entre procesos externos e internos
○ Relación de inherencia: hay una conexión entre los planos interpsíquico e intrapsíquico tal que se observa un isomorfismo
en la organización de los procesos de dichos planos
○ Esta relación es un indicador de una “relación genética” entre ambos
Desarrollo Ontogenético: tres etapas
○ Predominio de las funciones psicológicas elementales y por tanto de las asociaciones directas. No utiliza objetos
materiales para recordar
○ Utilización de elementos disponibles de modo externo
○ Utilización de signos internos en vez de elementos concretos externos. No utiliza objetos materiales para recordar
Desarrollo Ontogenético
○ Lo que marca la diferencia de funcionamiento psicológico a distintas edades y/o frente a distintas tareas es la
preponderancia de ciertas herramientas de mediación
○ Más que el desarrollo de funciones aisladas lo importante es el cambio de las relaciones interfuncionales, que implican
una reorganización del plano intrapsíquico
Relación entre enseñanza-aprendizaje y desarrollo cognitivo
○ La internalización de nuevas formas de mediación y/o de formas avanzadas de las ya internalizadas es un factor crucial en
el desarrollo cognitivo
○ El desarrollo cognitivo está basado en procesos maduracionales y en el aprendizaje a través de la enseñanza
○ Estos dos procesos son mutuamente interdependientes
○ Ley de desarrollo: Un sujeto que aprende una tarea específica, en el mismo proceso aprende un principio estructural más
amplio, el potencial del sujeto para otras tareas específicas aumenta al aprender una en particular
○ La relación de enseñanza-aprendizaje que se establece en contextos formales corresponde a una muy particular forma de
proceso interpsicológico, en el cual se ponen en juego instrumentos de mediación semiótica de alta complejidad y
especificidad histórico-cultural
Desarrollo de conceptos
○ Hay un desarrollo del significado de los conceptos
○ El usos de las palabras no es un indicador inequívoco del manejo de los significados de las palabras
○ La adquisición de la palabra es sólo el inicio del proceso
○ Se distinguen entre conceptos científicos y cotidianos
○ El contenido semántico es más alto en los cotidianos
○ Cotidianos y científicos son complementarios en el desarrollo cognitivo del niño
○ Los conceptos científicos establecen una zona de desarrollo próximo para los conceptos cotidianos
○ Primero se hace uso externo de la operación (es capaz de repetir la definición, pero no es capaz de aplicar el concepto
definido a otras situaciones)
○ Luego reconstruye dicha operación en un plano interno al incorporarla a una red de proceso psicológicos superiores
Relación genética entre pensamiento y lenguaje
○ Pensamiento y habla tienen orígenes diferentes
○ En el desarrollo hay una estrecha vinculación que cambia constantemente
○ Tenemos dos gramáticas, una verbal y otra del sentido, y que no tienen relación de identidad o subordinación
Significado y Sentido
○ Significado es formal, el sentido es interno
○ Sentido es la suma de todos los sucesos psicológicos evocados en nuestra conciencia gracias a la palabra
○ El sentido es una formación dinámica, variable y compleja que tiene varias zonas de estabilidad diferente
○ El significado es sólo una de esas zonas de sentido, las más estable, coherente y precisa
Maturana
Una característica del operar de los diversos sistemas vivientes es su independencia relativa del medio que los rodea. El
organismo no reacciona frente a un estímulo externo, sino sólo frente a un estímulo que es interno al sistema. Mirada
mecanicista del mundo material.
Organización
○ Organización: el conjunto de relaciones que tienen que existir o tienen que darse para que ese algo sea
○ Las relaciones que determinan, en el espacio en que están definidos, la dinámica de las interacciones y transformaciones
de los componentes y, con ello, los estados posibles de la máquina como unidad constituyen su organización
¿Qué clase de sistema es un ser vivo? : la autopoiesis
○ El centro del concepto es la “organización”
○ Los seres vivos en sentido material se producen a sí mismos de manera constante. Esto es una organización autopoiética
Seres vivos: Máquinas autopoiéticas
○ Pertenecen a la clase de máquinas homeostáticas. Aquellas que mantienen activamente algunas de sus variables
constante o dentro de un rango limitado de valores
Máquina autopoiética
○ Es una máquina organizada como un sistema de procesos de producción de componentes concatenados de tal manera
que producen componentes que:
■ Generan los proceso (relaciones) de producción que los producen a través de sus continuas
interacciones y transformaciones
■ Constituyen a la máquina como una unidad en el espacio físico
Máquina autopoiética: características
○ Son autónomas: subordinan todos sus cambios a la conservación de su propia organización, independiente de cuan
profundas sean las demás transformaciones que puedan sufrir durante el proceso..
○ Poseen individualidad: por medio de la mantención invariante de su organización conservan activamente una identidad
que no depende de sus interacciones con un observador
○ Son definidad como unidades por, y sólo por, su organización autopoiética
○ No tienen entradas ni salidas: pueden ser perturbadas por hechos externos, y experimentar cambios internos que
compensan esas perturbaciones. La estructura determina el cambio ante esos hechos
Máquina autopoiética: Estructura
○ Es la materialización física de una máquina viviente en unos componentes determinados (en cierto sentido
intercambiables y, por lo tanto accidentales)
○ Estamos determinados estructuralmente y estamos en constante cambio de estructura. Este cambio es una característica
de los sistemas dinámicos vivos y no vivos
Estructura y Dominios Estructurales
○ La estructura en constante cambio define diferentes dominios estructurales, lo que a su vez determina lo que el sistema
puede distinguir, describir.
○ Existen agentes perturbadores de la unidad que un observador puede ver, pero que el sistema mismo no puede distinguir,
en la medida que no puede compensarlos
Estructura: Cuatro dominios
○ Dominio de cambios de estado: aquellos cambios estructurales que una unidad puede sufrir sin que su organización
cambie, es decir, manteniendo su identidad de clase
○ Dominio de cambios destructivos: aquellos cambios estructurales que resultan en que la unidad pierde su organización, y
por lo tanto, desaparece como unidad de una cierta clase
○ Dominio de perturbaciones: todas aquellas interacciones que gatillen cambios de estado
○ Dominio de interacciones destructivas: aquellas perturbaciones que resulten en un cambio destructivo
Dominio Cognoscitivo
○ “ El domino de todos los cambios que (una unidad autopoiética) puede sufrir al compensar perturbaciones”
○ El dominio cognoscitivo es equivalente a su dominio conceptual
○ En la medida que toda conducta puede ser observada , equivale a su dominio de descripciones.
○ Así, toda conducta es expresión de conocimiento y todo conocimiento es conducta descriptiva
Fenomenología Biológica
○ Propiedad de clausura operacional: Para todos los seres vivos, “su identidad está especificada por una red de procesos
dinámicos cuyos efectos no salen de esa red” Es una operación al interior de un espacio de transformaciones
○ Historia de cambio estructural de una unidad particular se denomina “deriva ontogénica” u ontogenia
○ Propiedad de Determinismo Estructural, implica que una perturbación del medio no contiene en sí misma una
especificación de sus efectos sobre el ser vivo, sino que es éste en su estructura el que determina el propio cambio ante
ella.
Observador externo
○ Se encuentra afuera, observa desde fuera y no se correlaciona con la lógica de algo que funciona internamente.
○ El objetivo, finalidad o función de una persona (máquina) no es una propiedad de la máquina, sino del dominio descriptivo
del observador
○ Las conductas observadas no es algo que la unidad hace , sino que corresponde a la descripción de los movimientos del
organismo en relación a un ambiente especificado por el observador.
Acoplamiento Estructural
○ Medio y unidad autopoiética (u otra unidad) se conforman en fuentes de perturbaciones recíprocas recurrentes, las cuales
gatillan mutuamente cambios de estado
○ Como observadores podemos describir esta compatibilidad o conmensurabilidad, distinguiendo lo que se denomina
Acoplamiento Estructural
○ El acoplamiento estructural de varias unidades que mantienen su identidad puede dar origen a una nueva unidad, la cual
se define en un nuevo dominio de aquél en que las unidades componentes conservan su identidad. Así se da origen a las
unidades multicelulares, la mayor parte de plantas y animales que conocemos
Unidades autopoiéticas de segundo orden
○ Este tipo de unidad debe tener una organización autopoiética, las unidades componentes deben generar componentes
autopoiéticos. Elementos que en el medio físico constituyen una unidad distinta de las unidades componentes.
○ Un vertebrado cualquiera es una unidad de este tipo
○ El sistema nervioso es un grupo de células que tiene este acoplamiento estructural de segundo orden.
○ Este expande el dominio cognoscitivo, por medio de la expansión potencialmente infinita del dominio de conductas que el
sistema viviente puede desarrollar como compensación de perturbaciones gatilladas en él
Sistema Nervioso
○ El sistema nervioso tiene componentes perceptivos y efectores, pero en las unidades autopoiéticas de segundo orden hay
una distancia una intermediación entre ellos, esto permite que:
■ Aumente el número de parámetros generales de funcionamiento del sistema, ya que aumenta el número de estados
posibles
■ Aumente y se complejizan los mecanismos de control que el sistema tiene sobre sí mismo.
Conducta de las unidades autopoiéticas
○ La conducta no es algo que la unidad hace en sí, es la descripción del observador con respecto a un ambiente.
○ El sistema no crea conductas de manera directa. El sistema nervioso da enorme plasticidad y versatilidad, con el
consiguiente aumento de la cantidad de conductas posibles
Acto Cognoscitivo
○ “ es una acción efectiva en el dominio en que el observador espera que se dé la respuesta” La evaluación de este acto es
relativo al punto de vista, así cualquier conducta puede ser valorada como acto cognoscitivo por un observador
Acoplamientos Estructurales de Tercer Orden
○ La presencia de un sistema nervioso complejo los permite.
○ Se establecen entre organismos metacelulares, y el dominio que se establece es el de los fenómenos sociales
○ Se distingue un acoplamiento conductual que se corresponde con interacciones comunicativas
Conductas comunicativas
○ Poseen una naturaleza no informativa.
○ Al haber recurrencia de interacciones y cambios ontogénicos eslabonados de manera recursiva es que se ha establecido
una co-ontogenia. Allí se establece un dominio consensual de coordinaciones de acciones, un dominio lingüístico
Conductas Lingüísticas
○ Son no informativas, carente de significado compartido por los organismos interactuantes.
○ El observador las interpreta como si fueran semánticas
○ Dos niveles: De coordinaciones y de referencia a las coordinaciones
○ Existimos en nuestro operar en el lenguaje, aquí surge el observador y surgen los objetos, que no son representaciones de
un objeto allá afuera y que yo no puedo aprehender, sino que son coordinaciones consensuales de coordinaciones
consensuales de acciones
Emociones
○ “ dominios .. De coherencias operacionales internas que constituyen posturas corporales dinámicas a través de las cuales
tienen lugar.. acciones e interacciones”
○ En todo momento dado un sujeto se encontrará en una disposición dinámica para acciones determinada
○ El emocionar está detrás de todo el quehacer humano
Seres vivos
○ Así, los seres vivos son seres cognoscentes y lo seres humanos son observadores que se establecen en el lenguaje
○ Operamos como observadores, hacemos distinciones en el lenguaje
Punto de llegada epistemológico
○ El punto de partida es la experiencia del observador, y esta está intrínsecamente unida a la estructura del sistema
biológico.
○ El lenguaje convierte al funcionamiento de la máquina biológica en experiencia humana.
○ “ experiencias que no están en el lenguaje, no son”
○ El flujo energético que impacta a nuestro sistema nervioso sólo se transforma en experiencia cuando el lenguaje permite
discretizar dicho flujo, hacer distinciones, estableciendo una fracción de dicho flujo como “algo” y el resto como “no algo”
Objetividad entre paréntesis
○ Distintos sistema conceptuales serán igualmente descriptivos para quienes, respectivamente, los aceptan
○ La objetividad entre paréntesis será el camino explicativo para quién pide una explicación biológica de su capacidad de
conocer
○ Ningún observador posee “base operacional alguna para efectuar aseveraciones acerca de objetos, entidades o relaciones,
como si éstos existieran independientemente de lo que él haga”
○ El observador se constituye como fuente de realidad, de dominios de realidad que él trae a la mano a través de sus
distinciones en el lenguaje.
UNIDAD III
RUIZ- VARGAS: SISTEMAS Y MEDIDAS DE MEMORIA
Sistemas de memoria: los partidarios de una visión no unitaria han aceptado el principio básico de que la memoria es solo el
nombre genérico de varios, o muchos, sistemas cerebrales/conductuales/cognitivos separables pero interrelacionados. Todos
los sistemas tienen la capacidad para producir cambios en la experiencia.
Schacter señala que postular formas múltiples de memoria debe considerarse como una empresa descriptiva más que
explicativa. Postular que la ejecución en diferentes tipos de tareas de memoria está mediatizada por diferentes formas de
memoria no explica la naturaleza de los procesos subyacentes, pero sí puede ofrecer una descripción útil de los datos que nos
lleven a una explicación.
La noción de sistemas de memoria debe entenderse como una hipótesis que distingue clases o grupos de procesos de
memoria que pueden ser identificados. Estas diferentes clases de procesos de memoria comparten muchas características y
frecuentemente interactúan entre sí durante la ejecución de las tareas de memoria. Si ésta hipótesis fuera correcta, los
principios que a la larga serían necesarios para explicar un tipo de memoria, no sería suficientes para explicar los otros.
Las lógicas de las disociaciones: Los pacientes amnésicos tuvieron un rendimiento significativamente peor en las pruebas de
recuerdo y reconocimiento; sin embargo no apareció ninguna diferencia significativa entre ambos grupos de sujetos en las dos
pruebas de información parcial. Esto es, los pacientes amnésicos identificaron y completaron las palabras tan bien como los
controles. El experimento de Warrington y Weiskrantz se considera que revelan una disociación funcional entre una variable
del sujeto (amnésico o no) y diferentes pruebas de retención. Sin embargo, en la memoria normal también pueden observarse
disociaciones similares como una función de múltiples variables independientes.
La forma más fuerte de disociación funcional: las disociaciones pueden producirse tanto por variable del sujeto (como la
amnesia por lesión cerebral) como por numerosas variables experimentales en sujetos normales.
El recuerdo y el reconocimiento (tareas episódicas) son disociaciones por el priming en la identificación de palabras
fragmentadas, en completar raíces de palabras y en la identificación perceptiva (tarea semántica). Los experimentos que siguen
la lógica de la disociación experimental implican la manipulación de una sola variable y la comparación de los efectos de tal
manipulación en dos tareas diferentes, una episódica y otra semántica. Se dice que se ha producido una disociación si se
encuentra que la variable manipulada afecta a la ejecución de los sujetos en diferentes direcciones en las dos tareas. Una
disociación se produce si encontramos que la variable que manipulamos afecta a la ejecución de los sujetos en una de las
tareas y no en la otra, o afecta a las dos tareas pero en diferentes direcciones.
¿Qué es un sistema de memoria?
Definiciones de sistema de memoria:
Tulving: definición estructural: los sistemas de memoria, para este autor, constituyen las grandes subdivisiones de la
organización global de la memoria, y consisten en estructuras organizadas de componentes operantes más elementales. Un
componente operante de un sistema consta de un sustrato neural y de sus correlatos conductuales o cognitivos.
Sherry y Schacter: definición funcional: un sistema de memoria debe considerarse como una interacción entre mecanismos de
adquisición, retención, y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de funcionamiento. En cuanto a la expresión de
sistemas múltiples de memoria, estos autores la utilizan para referirse a la idea de que dos o más sistemas se caracterizan por
reglas de funcionamiento básicamente diferentes.
Una versión fuerte: conceptualiza al sistema de memoria como una unidad funcionalmente autónoma en la que los procesos
componentes interactúan exclusivamente entre sí y operan con independencia de las otras unidades.
Una versión débil: un sistema de memoria es una interacción entre los procesos de adquisición, retención y recuperación en la
que cualquiera de tales componentes puede interactuar con otros procesos externos al sistema.
Hablar de sistemas múltiples de memoria sólo resulta justificado cuando los sistemas se caracterizan por diferentes reglas de
funcionamiento.
La memoria a corto y a largo plazo: Donald Hebb sugirió la necesidad de asumir dos sistemas de memoria separables: uno a
corto plazo, cuya base fisiológica estaría en la actividad de los circuitos neuronales reverberadores, y otro a largo plazo, que
implicaría un cambio estructural permanente en el sistema.
Evidencia neuropsicológica: H.M. retiene los viejos recuerdos, sin embargo, su alteración para aprendizajes nuevos es tan
llamativa y tan grave que necesita una vigilancia y unos cuidados permanentes. Es capaz de repetir explícitamente los dígitos y
mantenerlos durante varios minutos. Ahora bien, si se le impide repetirlos o si la cantidad de dígitos supera su amplitud, toda
esa nueva información se pierde inmediatamente.
H.M. repitió correctamente hasta 6 dígitos, pero fue incapaz de repetir la misma lista con 7 dígitos incluso con 25 repeticiones
de esta última.
Evidencia cognitiva: Curva de posición serial: el buen recuerdo de las palabras del principio se debe al llamado efecto de
primacía y ha sido explicado apelando a una mayor repetición y a que dichas palabras son protegidas en la MLP de posibles
efectos de interferencia. El excelente recuerdo de las palabras del final de la lista se debe al llamado efecto de recencia o de
cercanía, que ha sido atribuido al hecho de que tales palabras son recordadas directamente desde la MCP.
El postular que las porciones de primacía y de recencia de la curva de posición serial son, en gran parte, dependientes de
diferentes sistemas de memoria es apoyado por el hecho de que determinadas variables las afectan de forma diferente.
En el trabajo de Glanzer y Cunitz encontramos dos disociaciones entre MCP y MLP. Por un lado, la tasa a la que se presentan las
palabras afecta el sentido de primacía pero no al de recencia; y por otro, el intervalo de actividad distractora afecta
drásticamente al efecto de recencia y no altera en absoluto el efecto de primacía. Prueba sólida de la existencia de un sistema
de memoria a corto plazo y otro de memoria a largo plazo.
Evidencia comparada: la distinción entre estos dos sistemas de memoria también se ha demostrado en otras especies de
mamíferos. Kesner y Novak reprodujeron en ratas la misma disociación de MCP y MLP que la que se había encontrado en el
paciente H.M.
Wright el al, lo demostró con palomas, monos y personas. Los resultados de estos tres investigadores indican, entre otras
cosas, que: 1) la disociación funcional entre MCP y MLP se produce tanto en los seres humanos como en otras especies
inferiores. Y 2) que la distinción entre estos dos sistemas de memoria se mantiene en una amplia gama de mamíferos, incluidos
los humanos. Suponen un solo fundamento para la hipótesis de que la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo
pueden considerarse como dos sistemas de memoria separables aunque íntimamente relacionados.
Subsistemas de la memoria a largo plazo:
La memoria a largo plazo no es un sistema unitario.
-Memoria episódica y memoria semántica:
La memoria episódica se refiere al recuerdo de los acontecimientos pasados de la vida de una persona. Se trata de un sistema
mnésico para la información relativa a episodios fechados temporalmente y localizados espacialmente. La memoria episódica
almacena la biografía de cada uno, es una memoria autobiográfica.
La memoria semántica se refiere al conocimiento del mundo. Este sistema representa información organizada, como hechos,
conceptos, y vocabulario. A diferencia de la memoria episódica, la memoria semántica no contiene parámetros
espacio-temporales, ni se refiere a sucesos particulares de nuestro pasado.
-Memoria declarativa y memoria procedimental:
La memoria declarativa es aquella que está accesible al recuerdo consciente e incluye los hechos, episodios, listas, relaciones e
itinerarios de la vida cotidiana. Todo el conocimiento representado en este sistema puede ser declarado, es decir, traído a la
mente de forma verbal o no verbal. Se refiere a saber qué.
La memoria procedimental es la que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas
y sólo podemos acceder a ella a través de la acción. Su contenido refiere a saber cómo.
-Memoria implícita y memoria explícita: La suposición de que recordar implica la recuperación consciente o explícita de la
información se desprende, básicamente, de los tests de memoria utilizados tradicionalmente (recuerdo libre, recuerdo con
claves y reconocimiento). Para distinguir entre el tipo de memoria que se mide con los tests tradicionales (recuerdo y
reconocimiento) y los tests de priming, se han utilizado muchos términos. Graf y Schacter, con fines descriptivos, han
introducido los términos de memoria explícita y memoria implícita.
La memoria explícita se define como la forma de memoria que se revela cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo
consciente de experiencias previas, mientras que la memoria implícita es aquella que se revela cuando la ejecución de una
tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente.
Sistemas de clasificación de la memoria a largo plazo: la memoria episódica y semántica serían concebidas como subsistemas
representantes de la memoria declarativa, al tiempo que de la memoria declarativa se dice que es explícita, y la memoria
procedimental que es implícita. Asimismo, la memoria episódica y la memoria semántica pueden considerarse como
manifestaciones de memoria explícita e implícita, respectivamente.
-Tulving: la clasificación de 1985 es un sistema tripartito en el que distingue tres sistemas de memoria: procedimental,
semántica y episódica. Estos tres sistemas constituyen lo que podría llamarse una organización mono jerárquica. En el nivel
inferior, se encuentra la memoria procedimental, que contiene un único subsistema especializado: la memoria semántica. En el
segundo nivel de a jerarquía está la memoria semántica que contiene, a su vez, un único subsistema especializado, la memoria
episódica. Ésta última se encuentra en el tercer nivel. En este sistema de clasificación cada sistema superior depende de, y se
fundamenta en el sistema o sistemas inferiores. Cada sistema, no obstante, posee capacidades únicas que no son compartidas
por los sistemas inferiores.
-Sherry y Schacter han analizado el tema de los sistemas de memoria desde una perspectiva evolucionista. Distinguen dos
grandes sistemas de memoria:
-Sistema 1: sobre el que se fundamenta el aprendizaje gradual u progresivo y que está implicado en la adquisición de hábitos y
destrezas. Llamado: procedimental, hábito, taxón o semántico.
-Sistema 2: sirve de base para el aprendizaje rápido y de ensayo único y que es necesario para la formación de recuerdos que
representan situaciones y episodios específicos. Llamado declarativo, memoria, local, episódico.
-Organización de los sistemas de la MLP presentada por Squire: dos grandes sistemas de memoria: la memoria declarativa,
que incluye la memoria episódica y semántica; y la memoria procedimental, que incluye destrezas motoras, cognitivas,
condicionamiento clásico simple, entre otras.
Medidas de memoria: Adoptaremos la distinción general establecida por Johnson y Hasher entre medidas directas y medidas
indirectas de memoria. La clasificación de las tareas de memoria según la distinción entre medidas directas e indirectas es
idéntica a la clasificación basada en la distinción entre medidas explícitas e implícitas de memoria. Utilizaremos la distinción
entre medidas directas e indirectas porque los términos explícita e implícita pueden inducir a error por referirse tanto a
sistemas de memoria como a tareas de memoria.
Medidas directas: para Johnson y Hasher las tareas directas de memoria son aquellas que exigen expresiones conscientes de
recuerdo. Es decir, se trata de tareas en las que las instrucciones que se dan a los sujetos en el momento de la prueba de
memoria hacen referencia a un suceso, o sucesos, de su historia. Los tests directos de memoria considerados como
tradicionales, son el reconocimiento y el recuerdo (libre o con claves). Estas tareas han sido llamadas episódicas,
autobiográficas, explícitas e intencionales.
-Reconocimiento: por un lado, hace referencia al acto de identificar a alguien o a algo. Por otro lado, se refiere a un método
para medir la memoria en el que los sujetos tienen que identificar, entre varias alternativas, una información previamente
presentada.
-Recuerdo: debemos distinguir varios tipos de recuerdos: serial, libre, y con claves.
.Recuerdo serial: se lee una y otra vez listas de sílabas sin sentido hasta considerarse que fueran aprendidas. Luego, se intenta
reproducirlas en el orden correcto en el que se las aprendió.
.Recuerdo libre: libertad para recordar los ítems en cualquier orden permite analizar las discrepancias entre el input y el
output. Tales discrepancias se utilizan como prueba de que el sujeto impone ciertas transformaciones al material.
.Recuerdo con claves: el procedimiento de este recuerdo es un test de memoria que incorpora claves o pistas concretas para el
recuerdo de una información específica.
-Relaciones entre recuerdo y reconocimiento:Para que el recuerdo sea eficaz, la información tiene que estar accesible,
mientras que para que el reconocimiento tenga éxito, la información solo tiene que estar disponible.
Compartimos con Tulving la idea de que en esencia, el recuerdo y el reconocimiento implican los mismos procesos. Se podría
establecer una continuidad entre recuerdo libre, recuerdo con claves y reconocimiento, donde la variable discriminatoria sería
la cantidad de información contenida en las claves, así como el número de éstas. Se podría establecer una jerarquía entre estos
tests de memoria en función de la cantidad y de la calidad de las claves que contienen.
Medidas indirectas: Johnson y Hasher definen las tareas indirectas de memoria como aquellas que no requieren una
manifestación consciente de recuerdo. Se trata de pruebas que exigen al sujeto implicarse en una actividad cognitiva o motora
a partir de unas instrucciones que hacen referencia a la tarea presente, y no a acontecimientos anteriores.
Existe una diferencia fundamental entre la información mnésica medida con test directos y con tests indirectos de memoria,
bajo ciertas condiciones, los sujetos normales pueden mostrar memoria para determinada información en tests indirectos y ser
incapaces de recordar o reconocer esa misma información.
Tests indirectos de memoria: Richardson-Klavehn y Bjok, han agrupado las tareas indirectas de la memoria en las siguientes
categorías:
a)Tests de conocimiento conceptual, factual, léxico y perceptivo: se incluirían todas aquellas tareas mediante las que se
intentan especificar las estructuras y los procesos implicados en la recuperación del conocimiento permanente.
b)Tests de conocimiento procedimental: incluirían tareas de aprendizaje de destrezas y solución de problemas cuyo fin es
examinar los cambios que se producen en la ejecución como una función práctica.
c)Tests de evaluación: encontramos tareas que permiten estudiar los efectos de la exposición de los estímulos sobre la
respuesta de evaluación que emiten los sujetos a tales estímulos.
d)Otros tests de cambio conductual: incluirían medidas de respuestas fisiológicas, de acondicionamiento y de ahorros.
Carece de consistencia empírica la afirmación de que las medidas indirectas son sencillamente tests de memoria
especialmente sensibles que pueden activar huellas débiles de memoria que escaparon a las medidas directas.
BEST: LA MEMORIA
Poner nuestra memoria en funcionamiento es tan natural como respirar pero no por esto es una función sencilla.
Ebbinghaus inventó una técnica todavía en uso para calcular nuestra habilidad para usar nuestra memoria, y retener o guardar
las cosas que aprendemos. Los investigadores que abrazan a esta teoría concluyen que una vez que el material a sido
aprendido y almacenado o al menos alguna parte de ese aprendizaje permanece siempre en la memoria, a su vez creen que la
imposibilidad de recuperar algo es justamente el resultado de la incapacidad de la memoria para hallar algo que ha sido
almacenado.
Estas investigaciones no fueron las únicas, la de Bartlett tenía tanta influencia como estas. Primero al igual que Ebbinghaus,
Barlett averiguo que el paso del tiempo suele ocasionar que cada vez haya menos material que posteriormente pueda ser
recuperado, y el material que era recuperado no siempre podía ser comprendido como una simple deficiencia del material que
originalmente había sido presentado al sujeto.
La psicología cognitiva moderna considera que estas dos tradiciones son propuestas complementarias de la memoria.
La ausencia general de memoria en los primeros años de vida se denomina amnesia infantil. Se describe la memoria como un
sistema con componentes estructurales y procesos. Por estructural nos referimos a que las memorias parecen diferir
notablemente en su contenido características y organización.
La tradición de Ebbinghaus: Ebbinghaus es el primero en investigar empíricamente la memoria. Creía en el asociacionismo, las
ideas que hay en tu cabeza están en todos los casos entrelazadas entre sí, mediante una asociación. Él quería estudiar la
memoria en su forma más pura. Ebbinghaus demostró que mucho de lo que se olvida ocurre en la primer hora después de
haber sido aprendido, segundo demostró que el ritmo de pérdida no es constante como normalmente se creía hace más de un
siglo, el ritmo de pérdida muy elevado inicialmente se estabiliza tarde o temprano. Su tercer punto demostraba que
reaprender siempre era más fácil que aprender un material nuevo.
Enfoque del procesamiento de información: la memoria es capaz de procesar tipos de representaciones llamados códigos
cognitivos, estos pueden ser transferidos de un almacén a otro mediante procesos de control. Uno de los almacenes es el
registro sensorial donde nuestros procesos de detección de características y reconocimiento de patronos conducen enseguida
un código cognitivo que puede ser almacenado por un periodo breve de tiempo. La capacidad de registro sensorial debe ser
grande porque se supone que toda la estimulación entrante es almacenada aunque sea por poco tiempo. Este también es
específico a la modalidad: parte del almacén se dedica a los estímulos visuales, otra parte a los auditivos, y otra a cada uno de
los restantes sentidos. El material no dura mucho en el almacén sensorial por ejemplo los estímulos visuales permanecen allí
entre 250 y 300 segundos. El material almacenado en el registro sensorial es afectado por el paso del tiempo, es decir los
códigos que hay en el almacén sensorial se pierden. Pero para transferir el código cognitivo desde el registro sensorial un
individuo debe asignar la información antes que desaparezca. Los teóricos del procesamiento de información creen que los
códigos cognitivos son transferidos a continuación al almacén a corto plazo. El ACP se diferencia del registro sensorial en varios
sentidos:
· Primero se supone que la capacidad del ACP es muy limitada.
· La información del ACP está organizada en un código cognitivo que es acústico, verbal, o lingüístico.
· El material puede recibir en el ACP mucho más tiempo que en el almacén sensorial.
· En ambos el material que no es elaborado y transferido se desvanece.
Los códigos que se almacenan en el ACP también pueden ser transferidos al almacén ALP, cuya capacidad, la del registro
sensorial es extremadamente grande. El proceso de control que permite que el material codificado sea transferido entre esas
dos memorias es el repaso. Repaso se aplica a procedimientos que mantienen la vitalidad del código en el ACP. En la medida en
que el código ACP sea de vez en cuando refrescado por el repaso puede residir allí durante largos periodos. Segundo, un repaso
se refiere a operaciones que generan el código correspondiente para transferir el material del ACP al ALP pero esta información
no se transfiere intacta, en cambio, el repaso duplica la representación del material del ACP al ALP. Una vez almacenado en el
ALP se cree que el código se hace permanente, en el ALP la organización es diferente, una vez allí el material es organizado
semánticamente, es decir por su significado, y en el ACP los códigos son organizados por sus propiedades acústicas o verbales.
Las memorias de almacenamiento se diferencian en la capacidad de duración y en las características operativas.
Diferencia Ebbinghaus y Barlett:
· Mientras que Ebbinghaus hace hincapié
· en la cantidad del material que podía retenerse en la memoria, Barlett se centra en la calidad del material recuperado.
· La posición de Ebbinghaus implica que la memoria es un acontecimiento pasivo, sin embargo Barlett incide en que
nuestra memoria está continuamente cambiando y que las explicaciones que damos sobre nuestras experiencias cambian
continuamente.
La tradición de Barlett: El interés de Barlett consistía en averiguar cómo se almacenaba y conservaba el material significativo.
Observó que muchas de las transformaciones y distorsiones de los sujetos eran intentos para conseguir que la historia sea más
coherente y racional. Barlett recurre al “esquema” para describir los errores de los sujetos. El esquema era una organización
activa de las reacciones o experiencias pretéritas. Barlett entendía que el sujeto era más o menos incapaz de separar los
acontecimientos codificados del esquema anterior en el momento de la recuperación, consecuentemente, los acontecimientos
basados en esquemas eran recordados en el momento de la recuperación, junto con todo lo que quedará de los
acontecimientos codificados. En conclusión la tradición de Barlett se centra explícitamente en el conocimiento y
procesamiento en lo que las personas se concentran en el momento de la recuperación.
El contexto: utilizamos el contexto en el sentido más general posible para describir cualquier estímulo ambiental o interno que
pueda estar presente en el momento que estamos intentando aprender y recordar algo. El sistema de memoria comienza su
trabajo de transformación y procesamiento del material entrante en cuanto intentas aprender y recordar algo. Aunque el
contexto puede ser un factor importante para la retención también puede ser mitigado por otras señales de recuperación.
Niveles de procesamiento: Los cognitivistas intentaban comprender las diferentes formas en que puede codificarse un
estímulo.
Craik y Lockhart (1972) fueron los primeros que expresaron este punto de vista. En lugar de pensar que el estímulo se recuerda
como un objeto fijo con distintas propiedades que eran alteradas cuando dicho estímulo pasaba por un sistema rígido de
almacenes y dispositivos mantenían que el estímulo podía ser procesado de distintas formas. Un individuo podría recurrir a sus
procesos sensoriales para recordar un estímulo y extraer de él sus características físicas. Por otro lado la persona tenía control
sobre otros procesos cognitivos capaces de extraer y codificar características acústicas y semánticas del estímulo.
El material almacenado en la memoria (el código memorístico) adquiere sus propiedades semánticas y acústicas no porque se
almacenaba en ocasiones concretas, sino porque había sido procesada de un modo controlado por el individuo. El código
memorístico es por tanto un registro de los procesos cognitivos que han tenido lugar sobre el. Generalmente cuanto mayor es
el análisis semántico mayor es la profundidad del procesamiento.
Craik afirmaba que el modelo de niveles de procesamiento tiene dos postulados principales:
1) El análisis semántico produce un código más profundo y por tanto más significativo que el no semántico.
2) Cuanto más profundo es el código más duradera es la memoria.
Por tanto el olvido no es más que una función de la profundidad de procesamiento: olvidamos cosas que no hemos procesado
semánticamente.
Ante estos postulados, primero hay que tener en cuenta que no estamos tratando con un modelo de almacenamiento
múltiple, es decir, no tenemos noción de las transferencias de memoria de un lugar de almacenamiento a otro, segundo, no
observamos limitaciones de capacidad.
Los resultados que parecen indicar la necesidad de almacenamientos diferentes con diferentes capacidades puede
interpretarse como limitaciones de procesamiento. Otra implicación, es que la perdurabilidad de una memoria es en cierto
modo independiente del tiempo invertido en su procesamiento. Una gran cantidad de tiempo invertido es procesar un
material a un nivel no semántico no producirá una memoria más duradera que un procesamiento de corta duración a un nivel
semántico.
Las posibilidades de recuperar una memoria dependen del tipo de procesamiento que hacemos para recordarla, no del
esfuerzo de recuperación que realizaremos.
Craik y Lockhart (1972) establecieron dos tipos diferentes de repaso:
· Repaso de mantenimiento: se refiere a la repetición continua de análisis que ya han sido realizados. Su principal función
es retener la disponibilidad de un elemento en la memoria y tiende a incidir en los aspectos fonéticos de un estímulo.
· Repaso elaborativo: se refiere a un procesamiento del estímulo cada vez más profundo y el produce memorias más
duraderas. Hace hincapié en los aspectos semánticos de los estímulos.
Ambos tipos de repaso están bajo el control del individuo y operan sobre el material de la memoria de trabajo y compiten con
otras tareas por los recursos cognitivos.
Memoria implícita: Las memorias no conscientes son fenómenos que muestran algunos aspectos de nuestro sistema de
memoria, son operativos, aun cuando no tengamos intención de utilizar dicho sistema. Nuestro sistema cognitivo utiliza un
dispositivo de memoria de algún tipo aun cuando no somos conscientes de eso.
Explicaciones procesuales de las disociaciones en la memoria implícita: Roediger (1990) desarrolla una idea conocida como
procedimientos de transferencia apropiados, ésta se basa claramente en el procesamiento de transferencia apropiado. La idea
de los procedimientos de transferencia apropiados se basa en 4 supuestos:
· En el momento de la prueba la recuperación será superior si las mismas operaciones cognitivas utilizadas para codificar
en primera instancia el material están también presentes en la recuperación.
· El segundo supuesto es que las pruebas de memoria explícita e implícita requieren frecuentemente o bien tipos
diferentes de recuperación o bien accesos a tipos diferentes de información. De acuerdo con este segundo supuesto sí tareas
diferentes requieren operaciones de recuperación distintas estas operaciones entonces tendrán éxito en la medida que se
solapen con las operaciones de codificaciones originales; esta relación explica cómo pueden producirse las disociaciones entre
la memorias explícita e implícita: en el momento de la recuperación se ponen en marcha diferentes operaciones cognitivas que
pueden o no sacar provecho de la forma en que se realizó la codificación original. Si las operaciones de recuperación
corresponden exactamente con las utilizadas para codificar, la recuperación será entonces buena; pero si se utiliza una tarea de
recuperación diferente no corresponden perfectamente con las operaciones cognitivas utilizadas en el momento de
codificación y el intento de codificación se verá afectado.
· El tercer y cuarto supuesto son ampliaciones del segundo.
El tercer supuesto afirma que las medidas de memoria explícita como el reconocimiento, tienden a producir recuperación de
información semántica, elaborativa, o conceptual.
· El cuarto supuesto afirma que las medidas de memoria implícita como representaciones de palabras ultrarrápidas
tienden a producir recuperación basada en las características perceptuales. Por ejemplo la memoria implícita se ve afectada
por los sentidos que se utilizan para codificar y recuperar el material. Si un estímulo se presenta auditivamente, la memoria
implícita resulta negativamente afectada si la medida de recuperación es la identificación de palabra visual. Pero de esta clase
de cambios no influye tanto en la memoria explícita.
BADDELEY: LA FUNCIÓN DE LA MEMORIA EN LA COGNICIÓN: MEMORIA DE TRABAJO.
Modelo de Memoria corto plazo de Atkinson y Shiffrin (1968)
Reivindicaba la importancia general del almacén a corto plazo (ACP). Daba por sentado que el ACP funcionaba como una
memoria de trabajo, un sistema para retener y manipular la información temporalmente como parte de una amplia serie de
tareas cognitivas esenciales, como el aprendizaje, el razonamiento y la comprensión. El almacén a corto plazo actúa realmente
como memoria de trabajo general.
Craik y Lockhart (1972) seguían dando por sentado que la memoria primaria desempeña un papel importante en la cognición.
Hipótesis de la memoria de trabajo. Sostiene que el ACP funciona como una memoria de trabajo temporal que nos ayuda a
realizar otra serie de tareas cognitivas. Se debía verificar mediante la técnica de doble tarea. Se llega a la conclusión de que
realizar una tarea de MCP concurrente da como resultado una disminución del rendimiento.
Modelo de memoria de trabajo
Con los estudios se puso en manifiesto el deterioro del rendimiento, incrementando el grado de deterioro con la carga de
dígitos. Es un modelo en el cual un sistema de atención controlador supervisa y coordina varios sistemas subordinados. Se
denominó a este controlador atencional “ejecutivo central” y se decide estudiar dos sistemas subordinados: el bucle
fonológico, que se supone que manipula la información basada en el lenguaje y la agenda viso-espacial, que se encarga de la
creación y manipulación de imágenes visuales.
Bucle fonológico.
Consta de dos componentes: un almacén fonológico con capacidad para retener información basada en el lenguaje y un
proceso articulatorio basado en el habla interna. Las huellas de memoria en el almacén fonológico se desvanecen y resultan
irrecuperables después de un segundo y medio o dos, aproximadamente, sin embargo la huella puede reactivarse por un
proceso de lectura de la huella dentro del proceso de control articulatorio, el cual vuelve a alimentar el almacén, el proceso
que subyace tras el repaso subvocal. El proceso de control articulatorio puede aplicarse también al material escrito,
transformarlo en un código fonológico y registrarlo en el almacén fonológico. Esto explicaría de manera coherente los
siguientes fenómenos.
El efecto de Similitud Fonológica: El efecto de la similitud fonológica tiene lugar porque el almacén se basa en un código
fonológico: ítems similares tendrán códigos similares. El recuerdo requerirá discriminar entre las huellas de memoria, las
huellas similares serán más difíciles de discriminar, dando lugar a un nivel inferior de recuerdo.
El efecto del habla no entendida: Luego del estudio realizado por Cole y Welsh se concluye que la ejecución fue afectada en la
misma medida tanto por palabras como por sílabas sin sentido. Se podría decir que el material no atendido estaba teniendo
acceso al material fonológico, un almacén que mantiene la información fonológica, pero no la semántica. Aparece evidencia
que sugiere que si el material es significativo y capta al menos parte de la atención del oyente, se observará una disminución
de la retención/comprensión.
El efecto de la longitud de las palabras: Es un determinante de la amplitud de la memoria, la amplitud de memoria representa
el número de ítems de cualquier longitud que pueda ser pronunciado en aproximadamente dos segundos. Existe una
correlación entre la velocidad con que habla el sujeto y su amplitud de memoria, la presencia del efecto de longitud de las
palabras implica de alguna forma un repaso subvocal, el cual depende de la situación experimental.
¿Cómo debe interpretarse el efecto de la longitud de las palabras? El número de ítems dependerá de la rapidez con que la
huella se desvanece, como del tiempo que lleva articular cada ítem y refrescar cada huella de memoria.
SUPRESIÓN ARTICULATORIA: La articulación irrelevante domina el proceso de control impidiendo mantener el material
presente en el almacén fonológico o transformar ítems visuales en fonológicos. Podría, además, tener el inconveniente
adicional de crear un efecto de habla o atendida mediante la introducción del material auditivo irrelevante en el almacén
fonológico.
Si suponemos que la supresión articulatoria impide el proceso de repaso subvocal, en ese caso, debería interactuar de formas
predecibles con alguna de las otras variables. En el caso de la similitud fonológica, la supresión articulatoria elimina el efecto
cuando el material es presentado en forma visual, quizá porque aquella evita que el código visual sea transformado mediante
subvocalización en un código fonológico que pueda registrarse en el almacén. Sin embargo, con la presentación auditiva, el
efecto de la similitud fonológica permanece, presumiblemente porque el material hablado tiene acceso directo al almacén
fonológico sin necesidad del proceso de control articulatorio.
En el caso del bucle articulatorio ha comportado un almacén fonológico que mantendrá información alrededor alrededor de
dos segundos, junto con un proceso de control articulatorio. Este proceso refresca los ítems del almacén por medio del repaso
subvocal: también tiene capacidad para codificar de modo subvocal el material impreso, registrándose por tanto en el almacén
fonológico.
El funcionamiento del bucle fonológico se ve alterado si se requiere la articulación de un ítem irrelevante. Dentro de la
similitud fonológica, elimina el efecto cuando el material es visual, ya que evita que sea transformado por subvocalización en
un código fonológico.
En relación al habla no atendida con una presentación auditiva, el recuerdo de los ítems dependerá del almacén fonológico, y
el habla no atendida debería afectar la ejecución. También interactúa con algunas variables, lo cual produce un impedimento
en el proceso de repaso subvocal. Con relación a las consecuencias de la longitud de las palabras, no se halló efecto
significativo. Con relación a las consecuencias de la longitud de las palabras, no se halló efecto significativo.
El empaquetado y el bucle fonológico
La esencia de la hipótesis del bucle fonológico es que la amplitud de memoria dependerá de la velocidad de repaso, y equivale
aproximadamente al número de ítems que pueden pronunciarse en dos segundos. Por tanto, el número de ítems recordados
será una función de cuánto tiempo lleva articularlos.
Los experimentos realizados producen resultados que respaldan la hipótesis del bucle fonológico, al mismo tiempo, sugieren
formas en las que podría incorporarse al modelo el concepto más general del empaquetado de la MCP.
Pacientes con MCP deteriorada
Una ventaja del modelo del bucle fonológico es que ofrece una explicación más sencilla del déficit de memoria mostrado en
pacientes de MCP.Si se da un déficit en el almacén fonológico, esto puede explicar tanto su amplitud de memoria deteriorada y
su rendimiento cognitivo comparativamente normal en otras tareas como el aprendizaje verbal a largo plazo, en el que cabría
esperar que la codificación semántica fue más importante que la fonológica.
La disartria y la naturaleza del lenguaje interno
No es necesario repasar en voz alta, aunque es posible que el repaso en silencio implique alguna actividad subvocal que pueda
quizás ser detectada por electromiografía, proceso por el cual puede observarse la actividad eléctrica en los músculos del
habla subyacentes
Una alternativa es examinar la ejecución de memoria de sujetos que padecen distrofia; esto es, pacientes que han perdido la
capacidad de controlar sus músculos articulatorios a consecuencia de una lesión cerebral. El proceso de control articulatorio no
depende para su funcionamiento de la musculatura periférica del habla.
¿Para qué sirve el bucle fonológico?
Desempeña un papel importante en el aprendizaje de la lectura. Aprender a leer mejora el rendimiento en amplitud de la
memoria y conocimiento fonológico, los cuales a su vez están asociados con mejoras en la lectura..

BALLESTEROS - La memoria episódica


La memoria episódica es un tipo de memoria declarativa que contiene información sobre nuestras experiencias personales que
han ocurrido en un lugar determinado y en un momento temporal concreto. Tulving distinguió este tipo de memoria y la
memoria semántica que contiene conocimientos sobre una enorme cantidad de datos,sucesos y hechos distintos de nuestras
propias experiencias. Durante los últimos años estamos asistiendo a la conceptualización de la MLP como algo divisible en una
serie de estructuras diferentes.
La división entre memoria declarativa y procedimental se basa en el tipo de información que debe ser recordada. Los
contenidos de la memoria declarativa pueden ser traídos a la mente en forma de proposiciones o imágenes. Se trata de una
memoria de hechos. La memoria procedimental no está sujeta al concepto de capacidad, repetición y distracción, como lo está
la memoria declarativa, ni exige la integridad de la zona temporal medial del cerebro. Es una memoria de habilidades
relacionada con el saber hacer cosas.
La memoria declarativa se divide en memoria episódica y memoria semántica. La memoria episódica es una memoria de
hechos pasados de la vida de la persona que están fechados en el tiempo. Está relacionada con la autobiografía personal. La
memoria semántica, por el contrario, hace referencia al conocimiento del mundo y del lenguaje. Es una memoria que organiza
información relacionada con hechos, conceptos y lenguaje.
Si existen dos tipos de memoria declarativa, lo que es evidente es que no se trata de dos sistemas totalmente independientes
sino que ambos sistemas interactúan porque continuamente estamos aprendiendo nueva información en nuestros episodios
vitales pero esta información tiene que almacenarse en nuestra memoria semántica.
Además de estos tipos de memoria, los investigadores actuales admiten la existencia de la memoria procedimental, o de
habilidades, incluye las habilidades motoras y cognitivas, los fenómenos de la memoria implícita y el priming, el
condicionamiento clásico simple y otros casos en los que podemos mejorar la realización de actividades cognitivas mediante la
experiencia. La memoria procedimental opera de un modo automático. La adquisición de la mayoría de las habilidades
procedimentales es lenta y gradual pero una vez adquiridas no se olvidan. Podemos realizar las habilidades, aunque no
hayamos practicado desde hace muchos años.
Las personas recuerdan muchas informaciones captadas a través de sus distintas modalidades sensoriales. Cada tipo de
información obtenida a partir de una modalidad posee características propias. La información se integra en un todo único,
resultado de múltiples fuentes de información con las que se construye nuestro recuerdo completo.
La memoria episódica se usa para codificar experiencias personales y la recuperación consciente de eventos y episodios de
nuestro propio pasado que han ocurrido en un momento temporal determinado. Funciona a nivel consciente y la recuperación
contenida en ella se realiza de forma explícita y voluntaria. La recuperación de la información está relacionada con las claves
contextuales que sirven para poder acceder a la información que se desea recordar. Una característica importante es su
carácter temporal, la escena o hecho lo localizamos en el pasado ya sea con precisión o sólo de forma vaga.
La función de esta memoria episódica es la de permitir que nos beneficiemos de aprendizajes y experiencias pasadas y seamos
capaces de adquirir nuevos conocimientos de forma permanente.
Se desarrolla tardíamente en la niñez y se deteriora con la edad en las personas mayores. Lo más probable es que sea un tipo
de memoria único de los seres humanos que se orienta al pasado y es más vulnerable al deterioro neurológico que otros tipos.
Hace posible al individuo viajar mentalmente en el tiempo hacia el pasado, el presente y lo que todavía no pasó, esto permite
la conciencia autonoética. Cuando recordamos hechos pasados tienen varias propiedades distintivas presentes en la memoria.
Las bases neuronales de la memoria episódica están formadas por una red distribuida de regiones cerebrales corticales y
subcorticales que se solapan y se extienden más allá de las redes neurales de otros tipos de memoria. El hipocampo, lóbulo
temporal medio y lóbulos frontales son importantes para esta memoria.
Los procesos de codificación en la ME es la forma en que la información se representa en ella, los códigos pueden ser visuales,
motores, acústicos, articulatorios, verbales y semánticos. Cuando la información sensorial llega al sistema cognitivo se modifica
de modo que pueda después almacenarse de forma más duradera.
A más procesamiento, mayor recuperación, dado que mayor tiempo de contacto, exposición, recuerdo y reconocimiento con la
información hará que recordemos mejor cuando seamos puestos a prueba.
La práctica distribuida en el tiempo, aprendizaje distribuido produce mejores resultados que la concentración de todos los
ensayos de aprendizaje en una sola sesión, aprendizaje masivo. Conclusión a la que se llega en un estudio realizado por
Baddeley y Longman.
Elaboración, profundidad de procesamiento y sus límites: Craik y Lockhart presentaron su enfoque sobre los niveles de
procesamiento como una alternativa a los modelos estructurales de la memoria. De acuerdo con el modelo de Atkinson y
Shiffin cuanto más tiempo se mantenga la información en la MCP más probable que dicha información se transfiera a la MLP
para su almacenamiento permanente. La propuesta de Craik y Lockhart venía a decir que era necesario estudiar el modo de
procesamiento que producía mejor retención. La suposición fundamental de la que partieron estos investigadores fue que la
información que se recuerda no tiene por qué depender de la información que se ha almacenado, sino el tipo de
procesamiento al que se ha sometido dicha información. El aspecto más importante era el tipo de codificación que se realiza
con el material que se quería retener en la memoria episódica.
La repetición del material a retener prolonga su duración en la memoria y extiende su tiempo de presentación. Se distinguen
dos tipos diferentes de repeticiones, la repetición de mantenimiento, la cual no asegura la transferencia de la información a la
memoria permanente, y la repetición elaborativa, que favorece el paso a la memoria permanente.
El tipo de procesamiento y la profundidad también son importantes para la retención y el aprendizaje, la codificación profunda,
semántica y elaborativa produce mayor retención porque las trazas de memoria que genera se discriminan con más facilidad
que las trazas generadas por formas superficiales. La codificación motora produce trazas duraderas que ayudan al aprendizaje y
la retención.
El aprendizaje y la memoria dependen del cambio producido en la conectividad de la sinapsis entre neuronas cerebrales. Se
introdujo el término engrama para referirse al conjunto de cambios producidos en el SN como consecuencia del
almacenamiento de nuevo material en la memoria.
En la historia existieron dos ideas sobre qué lugar se almacena la información, la postura localizacionista que plantea las
funciones conductuales pueden localizarse en zonas específicas del cerebro, y la segunda postura holista sostiene que la
actividad mental surge de la actividad integrada de todo el cerebro.
Squire propuso que la memoria se divide en pequeñas asambleas de neuronas homogéneas desde el punto de vista funcional.
Cuando recordamos algún tipo de información se produce un determinado patrón de actividad en las mismas asambleas de
neuronas. Las unidades que forman cada asamblea funcionan de modo probabilístico. La memoria aparece representada así en
muchas zonas del cerebro.
El olvido de información puede producirse por diversas causas:
Ebbinghaus suponía que se producía por desuso, si la información no se usa, decae con el tiempo. McGeoch propuso que por
interferencia; los hechos ocurridos entre el momento de aprendizaje y su recuerdo posterior son responsables del olvido, la
información nueva interfiere con la ya aprendida y, como resultado, es imposible recordar el material antiguo. Hay
interferencia retroactiva y proactiva.
Melton e Irwin y Underwood proponen el desaprendizaje o extinción como responsable de la interferencia. El material
aprendido en primer lugar debilita las huellas del material aprendido en segundo lugar. Luego Underwood atribuyó el olvido a
la interferencia proactiva.
Tulving propone el concepto de señal de recuperación. No se puede recuperar la información porque no se encuentran señales
que conduzcan a la localización de la información almacenada en la memoria que deseamos recuperar. Los dos tipos de
pruebas de memoria más utilizadas son las de recuerdo y reconocimiento. En las de recuerdo se pide al participante que
reproduzca el material presentado previamente sin que el experimentador proporcione ninguna señal que pueda ayudar a la
localización de la información. En las de reconocimiento se presentan todos los elementos estudiados entremezclados
aleatoriamente con otros nuevos para que distinga uno de otros.
UNIDAD IV:
FERNANDEZ ALVAREZ: 6: Carácter constructivo de la experiencia psicológica.
La actividad psíquica como construcción de la realidad.
La experiencia psicológica puede definirse: como el conjunto de operaciones interiores y exteriores que realizan los seres
humanos en su condición de sujetos de una incesante actividad gobernada por su afán de conocimiento. Dicha experiencia
surge del entrecruzamiento de dos factores codeterminantes básicos: La actividad biológica y la actividad social. Vista desde el
punto de vista psicológica, la experiencia humana se origina en ese entrecruzamiento.
El esquema de la concepción empírico-positivista de la actividad psíquica acostumbro a la idea de que dicha actividad surgió
como resultado de la evolución y complejidad de los fenómenos biológicos. Para esa tradición, lo biológico, lo psicológico, y lo
social se habían constituido como estratos progresivos y supuestos del desarrollo material. La representación gráfica de esta
concepción se corresponde con una pirámide cuya base es lo biológico, y sobre la que se apoyan como franjas sucesivas, los
estratos psicológico y social
Creemos más conveniente emplear un modelo de desarrollo concurrente de los tres niveles, que concibe la evolución de los
fenómenos psicológicos de forma simultánea con el desarrollo de los procesos biológicos y sociales. Esto implica que ninguno
de estos órdenes que utilizamos para describir diferentes planos de nuestra experiencia puede privilegiarse respecto de los
otros.
Los seres humanos necesitan organizar la realidad en la que deben desplegar su vida, y para ello necesita de una tarea
constructiva permanente. Una construcción de la realidad es la forma de organización de la experiencia personal en la que
cada individuo refleja su representación del mundo incluyendo su auto representación, dicha organización resulta de la acción
de un sistema integrado por un conjunto de estructuras de significado.
Las construcciones de la realidad que realizamos los seres humanos son operaciones necesarias y no contingentes, su finalidad
primordial está dirigida a sostener el sentimiento de identidad personal.
Existe una estricta correspondencia entre esta necesidad y la que rige, tanto en el orden social como en el biológico. Las
estructuras neurobiológicas operan de acuerdo con un principio de actividad y organización que preserva su naturaleza y
funcionamiento, así como en el orden social las estructuras correspondientes operan bajo la necesidad de preservar el
cumplimiento de un orden que garantizan la efectividad de las normas. En el orden biológico el funcionamiento vital, evitando
la desintegración celular y por consiguiente la muerte física.
Lo que definitivamente se nos impone es la convicción de que orden no es sinónimo de estabilidad, crecimiento no equivale a
la progresión lineal ni continua, y que la organización de las estructuras no se rige por funciones fijas sino oscilantes y variables.
Todos los mapas cognitivos que estructuramos en torno a la realidad son interpretaciones que necesitamos para enfrentar los
requerimientos de nuestra experiencia particular. Para garantizar nuestra existencia, los seres humanos necesitamos
desarrollar y preservar un triple orden de realidad: Psicológico, biológico y social. Lo que define la realidad humana es la
coexistencia de estos planos en una experiencia integrada
Cada construcción se concreta por medio de patrones de significación cuya organización es estructural. Las estructuras
psicológicas se preservan en la medida que el ser humano pueda dotar de significado a su experiencia.
COGNICIÓN, CONOCIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
La posibilidad de accionar psicológicamente depende de que los seres humanos posean alguna forma de conocimiento de la
realidad, conocimiento que no se reduce a una forma fija o determinada, depende de cada organización personal y cultural
que lo produce. Los seres humanos somos constructores permanentes de la realidad que vivimos, la realidad es la manera de
delimitar el ámbito donde se despliega la vida, psicológicamente hablando. Decir realidad es hablar del referente que el
hombre construye para situar su experiencia.
El mundo es, la morada de nuestra existencia, en tanto ella requiere de un espacio en donde se situé nuestro despliegue
histórico. De allí se deduce la imposibilidad de tener una visión acabada y definitiva de ella, ya que nuestra experiencia,
sometida a cambios permanentes, nos obliga a revisar la elaboración de los mapas que trazamos a cada instante. No podemos
saber en qué sentido absoluto en qué consiste lo real, pero podemos pensar en ello. Todo lo que hacemos es el resultado de
un diagrama de acción basadas en el conocimiento que creemos disponer sobre la realidad en la que debemos operar.
Conocimiento y construcción son dos términos recíprocamente necesarios para sostener la existencia personal. Conocemos
porque somos capaces de construir una realidad, y construimos una representación del mundo porque somos capaces de
acceder a su conocimiento. Las fuentes del conocimiento humano son múltiples, existen tres vías de acceso principales para
acceder al conocimiento: Los procesos intelectuales, los procesos emocionales y los procesos evolutivos. Cada acto humano de
conocimiento resulta de una síntesis de esos tres componentes que actúan ligados entre sí. Concebimos las cogniciones como
actos constituyentes del conocimiento y, en ese sentido, no es correcto reducirla a un acto intelectual.
Tenemos noticias de la existencia de nuestro conocimiento porque contamos con un instrumento privilegiado: El lenguaje, el
nos permite saber que conocemos. Existen formas de lenguaje basadas en representaciones corporales, expresivas, gestuales,
motoras, gráficas, etc, y todas ellas constituyen aportes para la tarea de conocimiento.
LA CONSTRUCCIÓN COMO UN SISTEMA DE ESTRUCTURAS DE SIGNIFICADO
Las construcciones están formadas por los materiales y elementos (con que se arman) que son estructuras de significado que
operan siempre como un conjunto organizado, como un sistema.
Nuestro conocimiento de las cosas depende de la posibilidad de otorgarles algún significado. Conocer equivale a otorgar un
significado a un sector de la realidad. El conocimiento es entendido como una forma de descubrir un significado, el oficio de
significar surge de la triple capacidad: a) de contar la posibilidad de organizar una forma y operar con ciertos contenidos, b) de
regular el sistema de tensiones y c) de construir una escala de valoración de las cosas. Damos formas en la medid en que
somos capaces de manejar ciertos contenidos mediante discriminaciones basadas en operaciones intelectuales, que permiten
sentar las bases de una estructuración progresiva, regulamos las tensiones en la medida en que podemos distinguir niveles de
satisfacción para distintas situaciones, reconociendo su textura afectiva, y promoviendo un tono emocional, necesario para
calibrar nuestra disposición a la acción, damos una evaluación en la medida en que podemos diferenciar entre distintos
objetivos, basados en una escala de valores que define la posición relativa de cada acción, dentro de un sistema jerárquico de
funciones. Intelecto, emoción y juicio son las tres patas que articulan nuestro conocimiento.
Todo lo que conocemos equivale al conjunto de significados que somos capaces de elaborar, y nuestro saber es relativo al
grado de complejidad de esos significados. Es necesario tener en cuenta que las construcciones, como formas de organización
de la experiencia, pueden constituir expresiones no solamente individuales, es posible analizar los modos constructivos
grupales y sociales que sostienen los comportamientos. Ellos han construido uno de los aportes más significativos de la terapia
sistémica. Las construcciones individuales en la medida en que se configuran por medio del lenguaje, siempre se organizan en
un contexto específico. El lenguaje expresa una herramienta eminentemente social, ya que sus elementos y reglas de
articulación dependen de la existencia de una cultura que lo constituya. Las estructuras de significado constituyen el núcleo
fundamental del trabajo psicoterapéutico.
La construcción de significado puede ser: funcional o disfuncional.
Llamamos construcción funcional a las construcciones que permiten a la persona sentir que está cumpliendo cabalmente con
su responsabilidad ante la vida, estas construcciones se traducen por medio de signos visualizados como señales de un
proyecto vital. Están en la base del sentimiento del bienestar y constituyen el soporte de la experiencia de felicidad. Por lo
tanto las personas interpretan los signos de su actividad y del entorno como representaciones confirmatorias del cumplimiento
de un plan de vida sobre el que tiene una evaluación positiva. Que una construcción sea funcional equivale a decir que:
-El sentimiento de identidad personas es fuerte.
-La persona se siente segura de sus raíces.
-Los otros son consonantes de la propia experiencia.
-El cuerpo acompaña los requerimientos de la interacción.
-Las evaluaciones son positivas.
-Los demás confirman y convalidan la propia experiencia.
En las construcciones disfuncionales se observa la presencia de un tipo de sufrimiento que carece de dicho sentido, y los signos
en que se traducen son considerados como síntomas de algún trastorno atribuible a muy diversas fuentes. Son las formas de
concebir la realidad que poseen aquellas personas que dicen no sentirse bien, que se sienten que no son felices, que creen que
su vid debería ser de un modo distinto del que es. Por consiguiente, no encuentran sentido en sus sufrimientos, que pasan a
constituirse en representaciones negativas de su realidad y expresión de alguna forma de alteración, malestar, trastorno,
desorden, enfermedad, etc.
La disfuncionalidad puede atribuirse a distintos factores, la atribución a distintos factores pueden corresponder con alguna
forma de causalidad interna o externa.
La funcionalidad o disfuncionalidad de una construcción no constituyen términos dicotómicos (divididos), sino que representan
polos o extremos de una continuidad. Cada individuo cuenta con dispositivos específicos que le permiten realizar evaluaciones
por grados de forma permanente, variando la sensibilidad de dichos dispositivos de manera interindividual.
Hay dos maneras de abordar la determinación de la funcionalidad de una construcción en particular. En primer lugar, desde el
punto de vista de la experiencia subjetiva, cada construcción se traduce por medio de una vivencia de satisfacción o
insatisfacción. Dicha vivencia es el resultado de una síntesis cognitiva que cada persona realiza a lo largo de toda su vida. Hay
una triple dimensión que da cuenta de esa síntesis cognitiva
*El nivel de gratificación corporal: En un primer momento solo existe este nivel. Somos un cuerpo y nuestra manera de
construir la realidad está en estricta correspondencia con el grado de gratificación que experimentamos en el plano corporal
* El nivel de participación en la distribución del poder: Los seres humanos vivenciamos satisfactoriamente o no nuestra
realidad, de acuerdo con el grado en el que participamos del poder.
*El nivel o estado de resolución para enfrentar la propia muerte: El grado de funcionalidad de una representación del mundo
queda ligado desde entonces a la posición en que cada persona se encuentra para enfrentar la inexorable experiencia del
morir.
Las tres dimensiones muestran un interjuego permanentemente, y la forma como se codeterminan señala muchas de las
facetas interesantes de la dinámica personal.
La funcionalidad o disfuncionalidad pueden describirse por la relación entre distintas estructuras de significado que conforman
una determinada construcción. La construcción es funcional cuando las estructuras que la componen son:
-SINTÓNICAS: Cuando guardan adecuada correspondencia con las estructuras que han servido para organizar la experiencia
pasado y permiten anticipar las experiencias futuras.
-ARMÓNICAS: Cuando el nivel de información que habitualmente procesan es adecuado para los esquemas de procesamiento
disponibles.
-COHERENTES: Cuando su organización relative muestra una adecuada sincronización en las operaciones respectivas. Esta
cuestión de coherencia de los significados es una de las cuestiones sobre las que más han reparado los psicoterapeutas.
Los terapeutas trabajan con las contradicciones que los pacientes presentan en el transcurso de la sesión. Estás permite
observar perfectamente el carácter constructivo de la experiencia.
Al describir que los procesos funcionales son el resultado de categorías como la sintonía, armonía y coherencia, estamos
identificando la normalidad, la salud, el bienestar, etc, como formas de una orden que traducen el equilibrio y la
correspondencia
Capítulo 7 Estructuras de significados: Naturaleza de los significados.
Existen múltiples concepciones en torno a la naturaleza del significado, pero dos de ella son las dominantes. Durante mucho
tiempo el significado se refirió a las denotaciones objetales de los usos del lenguaje ; el significado de algo era aquello a lo que
emitía un término, un gesto, una señal de cualquier especie. En los tiempos contemporáneo y en particular a partir de la obra
de Saussure, nos hemos habituados a pensar los significados como aquellos, operaciones mentales que, en relación con los
significantes, expresan un consciente que definen los signos de un lenguaje.
Carácter estructural de los significados.
Cada significado se organiza formalmente en torno a una estructura que articula una serie de elementos. Los significados se
producen en el marco de una cadena de significaciones, que requiere de su interrelación recíproca para sostener a cada uno de
ellos. El significado de cada cosa aes por consiguiente, relative, y la posición que tiene en el conjunto, está determinada por
referencia al resto de los elementos que conforman nuestro peculiar universo.
Cada uno de esos elementos se relaciona con los restantes merced al carácter articulador de la estructura que los sostiene, lo
que opera como red organizadora dentro del Sistema.
El conjunto de las estructuras participantes determina la existencia de un contexto, hacienda que todo lenguaje se encuentre
permanentemente “anclado”, cada estructura funciona colegiadamente con las restantes, y la persona se desplaza en su
experiencia, guiada por construcciones que denotan la acción del conjunto de sus estructuras de significado, operando como
un Sistema organizado. Cada estructura posee movimientos de organización autónomos, y pueden verificarse variaciones
internas en cada una de ellas, sin que esto implique una transformación automática del resto del Sistema.
Carácter procesal de los significados
Las estructuras de significados se organizan procesalmente, es decir que el principio que rige su organización y su desarrollo
responde a requerimientos de carácter dinámico, elaborando activamente diferentes contenidos en función de las peculiares
circunstancias que delimitan o enmarcan la experiencia de los individuos.
Los contenidos de esas estructuras son signos ósea patrones lingüísticos que conforman modos específicos de representar la
experiencia. Partiendo del análisis de la experiencia adulta, los signos pueden definirse como una relación entre un proceso
mental y un soporte material. Estos contenidos se procesan dinámicamente. Pero también es frecuente que se produzcan
variación es, estas son transformaciones que registramos cuando ocurren de manera dramática.
Lo que hace que los significados se organizan de ciertas maneras es el conjunto de circunstancias en que se desarrollan. Bruner
al decir que todo lenguaje está anclado es que siempre tiene lugar en un contexto. Este es un espacio formado por el conjunto
de significaciones interpersonales que ordena la producción del sujeto. Los distintos contextos posibles que puede recorrer un
individuo en un momento particular de su existencia permite obtener una representación del mapa cognitivo de ese individuo.
Dinámica de las estructuras: Interacción interno- externo y evolución:
Las estructuras están sometidas a procesos de cambio permanente, ya que están determinada dentro de los límites fijados por
el de curso de la experiencia biológica y sociocultural, ámbitos que requiere, a su vez, de una actividad constante para asegurar
la preservación. Los fenómenos biológicos están gobernados por una necesidad incesante de cambios, que obliga a
transformaciones permanentes.
La actividad humana es una manera peculiar de procesar informaciones siempre renovadas, la experiencia impulsa los
individuos de modo incesante a cambiar las estructuras de significado. Estos son los resultados de una doble exigencia:
A: Exigencia que provienen del ineludible intercambio entre lo interno y lo externo
B: Exigencia planteada por la también ineludible evolución vital
C: Existe Una tercera forma de exigencia que podemos denominar psicológica
Contenidos mentales de las estructuras
Todo significado se constituye intersubjetivamente, los signos que configuran los contenidos mentales son siempre de carácter
social, al mismo tiempo que expresan la producción personal del sujeto individual o grupal que los genera. Los tres aspectos
que componen los contenidos mentales no se superponen entre sí, cada uno de ellos supone la acción de operadores
selectivos, encargados de procesar aspectos específicos de la experiencia. Esta autonomía relativa explica que podamos hablar
de comportamientos inteligentes, afectivos, y evaluativos.
Los tres operadores con que contamos actúan como autonomía relativa aunque sean interdependiente, propiciando que en
cada situación uno u otro sea el de mayor gravitación para procesar la información. Cuando la incertidumbre que debe
resolverse implica una actividad muy baja de un operador, parece que este no existieras, pero en realidad está operando en un
nivel básico que mantiene su funcionamiento sin que se destaque su intervención en esa situación.
Los cambios que debe propiciar una psicoterapia exigen un fino análisis de la modalidad que asume ese interjuego en cada
paciente. No hay una forma de terapia universalmente válida, que propicie cambios e n la esfera intelectual o afectiva.

Todos los contenidos son simultáneamente personales y sociales:


-Intelectuales: Formales (pensamiento lógico) Creativos (Pensamiento imaginativo)
Emocionales expresivos (externalizados) Intensivos o básicos (internalizados)
-Evaluativos auto estimaciones hetero estimaciones
Lo intelectual permite organizar los aspectos formales y de contenido de la experiencia por medio de dos subsistemas: uno
referido a la organización lógico- formal y otro a la creatividad. Lo afectivo implica la organización d aquellos aspectos de la
experiencia relativa al caudal de energía presente en cada situación que el individuo debe atravesar. Lo evaluativo se refiere a
la capacidad de organizar la experiencia de acuerdo con sus significados valorativos. lo que significa operar reglas de
correspondencia entre los actos y los sistemas de la legalidad disponibles por cada individuo, en cada contexto cultural
determinado
Circunstancias que rodea a la producción de significados
La formación de representaciones que tiene lugar en el marco de diferentes contextos. El orden sociocultural constituye uno de
ellos. El tipo de sociedad, las formas de organización dominantes y el modo de distribución del poder conforman una base de
expectativas en torno a las conductas potenciales que sus integrantes pueden desplegar. Una de las consecuencias más
significativas de la influencia de este contexto en el campo terapéutico es la manera cómo condiciona las relaciones
interpersonales, especialmente en lo que atinente a los vínculos primarios y proximales, así como en las prescripciones sobre
la territorialidad de lo público y lo privado y la transición entre ambos estados. El orden biológico opera como un factor
constituyente en la medida que delimita los alcances y las limitaciones de cada conducta.
Evaluación de las estructuras: Desarrollo y completamiento, diferenciación y complejidad creciente.
Las estructuras del significado conforman respondiendo a la necesidad organizar nuestra experiencia. Dichas estructuras son
moldes que preparan nuestras acciones, al mismo tiempo que se verifican en ellas; por lo tanto, no hay orden de precedencia
entre estructuras de significado y acción.
Nuestro significado de cualquier campo de la experiencia se inicia en forma de una estructuración provisional que nos permite
manejarnos, tentativamente con ella, pero que admite, ulteriores desarrollos progresivos con la finalidad de completar esas
estructuras y permitir así el crecimiento personal.
El acto de constitución de una estructura de significado equivale a una determinada forma de organización preliminar de cierto
campo de información que ha sido desatada hasta el momento
Capítulo 8: CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE SIGNIFICADO
¿Cuál es la tarea del terapeuta? La tarea del terapeuta irá más allá de cualquier técnica en particular que se use, en un primer
momento está destinado a comprender lo que los pacientes presentan, y en segundo lugar está orientado a operar sobre esa
realidad, con el fin de promover los cambios que sirvan a los fines perseguidos por cada psicoterapia.
Es decir, que la acción terapéutica está destinada a examinar los significados involucrados en la situación, que hace padecer al
paciente, debido a que al contar su sufrimiento este recurre a diferentes significados para comunicar su dificultad.
EJEMPLO: “Me da miedo salir a la calle porque pienso que me voy a desmayar y nadie podrá socorrerme”
Algunas formas de significar se han vuelto disfuncionales en estas personas y ello se traduce en su sufrimiento, entonces una
de las primeras cosas que se debe hacer es estimar (darle valor) la extensión de esa disfuncionalidad y conocer, lo más
ajustadamente posible las estructuras de significado más comprometidas con el padecimiento. ¿Cuáles son esas estructuras y
cómo se las reconoce? Para eso se debe diseñar y formular al paciente la propuesta de terapia que se considere más
conveniente para el examinando el estilo constructivo del paciente , analizando el nivel de detalle que utiliza para contar cada
situación y los signos con que presenta el motivo de su consulta.
¿Qué es lo central en psicoterapia? Lo central en psicoterapia es estudiar cómo las personas en sus acciones movilizan
diferentes recursos para producir representaciones por medio de un sistema (el lenguaje) capaz de adoptar numerosas formas.
¿Cómo se organiza una clasificación de estructuras de significado? Existen múltiples posibilidades de organizar una
clasificación de estructuras de significado, dependiendo de la función de comportamiento que se quiera analizar.
Los signos que componen una estructura se nutren de contenidos que operan en varias dimensiones que sirven para reflejar
los distintos planos de la experiencia, existiendo total complementación entre esas dimensiones y esos planos.
¿Cuáles son las diferentes dimensiones donde se estructuran los significados? Explíquelas Las dimensiones donde se
estructuran los significados pertenecen a diferentes órdenes de organización. Los más importantes a considerar en el trabajo
del psicoterapeuta son: Personal y consensual, digital y analógico, denotación y connotación, consciente e inconsciente
PERSONAL Y CONSENSUAL: El mismo ejemplo de salir a la calle y desmayarse. Significar los espacios abiertos como algo
peligroso es una operación compleja determinada por diferentes órdenes.Alguien tiene una representación (personal) de la
amenaza y eso se complementa con una representación consensual, es decir, que la representación que tiene una persona tmb
tienen un poco de lo que piensan los demás sobre el nivel de amenaza que hay en los espacios abiertos.
A su vez, esa representación consensual debe distinguirse de la representación contextual.
· Representación contextual: El significado que un grupo social comparte acerca de un sector determinado de la realidad.
· Los terapeutas deben luchar con el modo de tratar esa diferencia
· También, deben luchar de forma permanente contra la pretensión de dominar el significado contextual, es decir, con
creer saber cómo son las cosas.
El terapeuta puede creer conocer y dominar los alcances de ese significado contextual, del que seguramente participa como
integrante de un grupo social al que también suele pertenecer el paciente, pero, dos cosas muy diferentes son pertenecer a un
grupo social y conocer el significado que este otorga a cada situación.
El significado que un grupo otorga a algo se corresponde con la representación que emana de los sectores dominantes más las
correcciones de ciertos sectores marginales privilegiados.( Por ejemplo) Lo que exceda ese límite será calificado como
exagerado, hipersensible y quien porte ese significado será diagnosticado como agorafobico, obsesivo, paranoico etc
LO DIGITAL Y LO ANALOGICO: Los significados se estructuran de forma vertical o analógica.
Digital: Transmite la información a través de símbolos, los signos son portadores de una información capaz de circular por un
sistema lógico, discontinuo y con posibilidades de alcanzar un alto grado de formalización.
Analógico: Se transmite la información de un modo no verbal ej: gestos, posturas, etc. Se organizan sobre la base de la
transmisión de información por canales continuos, expresivos y con una fuerte dosis de iconicidad (relación de semejanza que
existe entre un signo y el objeto o la idea que representa), por eso las formas gestuales y lúdicas del lenguaje suele organizarse
principalmente de acuerdo con signos de este carácter.
LA DENOTACION Y CONNOTACION:
Denotación: Expresa la información de manera literal, una serie de referencias por ejemplo “los hombres son fríos, solo les
interesa el sexo”
Connotación: Expresa la información con doble sentido, todos los aspectos no implícitos de ese significado.
Entre ambos pueden haber congruencias o incongruencias (relaciones o contradicciones) y eso será un dato importante a la
hora de intentar comprender la construcción de la realidad.
Una connotación congruente: Sería disponer de otras funciones implícitas, igualmente negativas, si la connotación fuera
incongruente nos encontraríamos con una mujer para la cual el hombre sería signo de perfección y superioridad.
Las relaciones entre lo denotado y lo connotado traducen el grado de accesibilidad que las personas tienen al universo de la
significación de cada context
LO CONSCIENTE Y LO INCONSCIENTE: Observamos en todo momento que el significado de las cosas es, para cada uno de
nosotros, sólo parcialmente consciente, sólo en parte somos conscientes de lo que significan las cosas que vivimos a cada
instante, por lo tanto del significado que tiene cada tramo de nuestra experiencia cotidiana.
La mayor parte de nuestros significados permanecen ocultos dentro de nuestra mente, formando parte de los distintos
esquemas preparatorios para la acción.
¿Cuáles son los planos mediante el cual se organiza la experiencia? Las estructuras de significado permiten organizar la
experiencia sobre la base de un sistema que utiliza dos planos principales.
· Uno está relacionado con las características intrínsecas y se refieren a todas las configuraciones que cada individuo utiliza
para representarse a sí mismo como sujeto, entonces, son todas las maneras como el individuo es capaz de concebirse a sí
mismo. Expresa el conjunto de cualidades que la persona cree tener como virtualidad plena, con independencia de que las
verifique o no en algún sistema
· El segundo, hace referencia a las características de rol, que seria los diferentes modos de vinculación con otros.
Representan las modalidades a través de las cuales el individuo se ve proyectado en las diferentes maneras de vincularse, con
independencia de lo que efectivamente cumpla en cada formación en particular. Los roles constituyen conjuntos factibles de
ser significados con independencia de que la persona desempeñe concretamente o no ese papel en la vida cotidiana
¿Cuáles son las características más relevantes que transita con frecuencia la psicoterapia? ¿Son estables?
Estas características son intrínsecas: Asertividad, potencia, actividad, persistencia, atracción, control, dependencia, natividad,
eticidad, afrontamiento, responsabilidad, atención, expresividad, emotividad, inteligencia, dominancia, destreza, credulidad,
retención, humor, paciencia, solidaridad, judicación, laboriosidad, no definen un significado siempre estable y permanente. Las
personas pueden observarse a sí misma en diferentes posiciones ya que varia por el momento de su vida en el que se
encuentra o por el contexto donde se presenta. EJEMPLO: Una persona puede verse tímida a sí misma en algunas ocasiones y
en otras no dependiendo de los diferentes contextos en los que se realiza la actividad. Lo cual confirma el carácter
interaccional de las estructuras de significado.
¿Cuáles son los roles más trabajados en psicoterapia? ¿Y por que los cumplimos?
· Generacionales: Hijo, nieto, hermano, sobrino, padre, tío, abuelo
· Sexuales: Candidato, compañero, amante, novio, esposo
· Interpersonales: Amigo, alumno, conocido, vecino, ciudadano, empleado, dueño
· De cumplimiento de actividades: Estudiante, estético, laboral-económico, de asistencia social, político, religioso.
Cumplimos roles desde el mismo momento de nuestro nacimiento, por el simple hecho que desde el inicio ingresamos a una
matriz social. La manera como las personas desempeñan sus roles es una de las preocupaciones principales de las mayorías de
las psicoterapias. Los demás se ocupan de hacernos cumplir roles en todo momento, nos guste o no, tengamos ganas de
aceptarlo o no.
¿Cómo se conduce a una disociación progresiva? Cada característica intrínseca está ligada con una o más característica de rol.
La impresión de que somos potentes asertivos y optimistas no es solamente el producto de cómo nos percibimos a nosotros
mismos sino que es al mismo tiempo el resultado de cómo somos percibidos en el marco de situación sociales donde
ocupamos ciertas posiciones. Las características intrínsecas y las características de rol no siempre se corresponden de manera
lineal. Otras veces esa correspondencia es parcial, pudiendo el individuo realizar buenos ajustes sólo entre algunas mientras
otras permanecen incongruentes (EJEMPLO). Una fuerte desigualdad entre el modo de significar los aspectos intrínsecos y los
juegos de roles que la persona cumple cotidianamente conduce a una disociación progresiva.

Bruner - Actos de significado


El concepto fundamental de la psicología humana es el SIGNIFICADO y los procesos y transacciones que se dan en la
construcción de los significados.
Para comprender al hombre hay que comprender que sus experiencias y actos están moldeados por sus estados intencionales,
y estos estados intencionales sólo pueden plasmarse por medio de la participación en los sistemas simbólicos de la cultura, es
decir nuestras forma misma de vida , la cultura también es parte de la constitución de la mente.
La herencia biológica del hombre se caracteriza por poner límites sobre una acción, cuyos límites son modificables. La cultura
se caracteriza porque crea prótesis que nos permite trascender nuestros límites biológicos.
En todas las culturas hay una PSICOLOGÍA POPULAR, es uno de sus instrumentos constitutivos más poderosos , consiste en
descripciones más o menos normativas y conexas sobre cómo funcionan los seres humanos , como es nuestra propia mente y
la de los demás. La psico popular actúa como sistema en el cual las personas organizan su experiencia y transacciones relativas
al mundo social. Psicología popular posee componentes es decir las creencias o premisas elementales que forman parte de las
narraciones sobre situaciones humanas. La gente posee creencias sobre el presente así como el pasado y lo que puede llegar a
pasar a futuro. Las creencias deben tener coherencia.
El carácter CANÓNICO de la psico popular es que no solo se limita a cómo son las cosas sino tmb a cómo deberían ser. La psico
popular tmb postula que existe un mundo fuera de nosotros que modifica la expresión de nuestros deseos y creencias , es en
el contexto en el cual se sitúan nuestros actos y en el cual podemos cumplir nuestros deseos. Es decir que existe una relación
recíproca entre los estados que percibimos del mundo y nuestros propios deseos, ambos se afectan mutuamente. La división
entre mundo interior de la experiencia y mundo exterior crea tres dominios que son diferentes de interpretarlos:
1)El primer dominio son nuestros estados intencionales , el YO como agente opera el conocimiento del mundo , con sus deseos
y creencias.
2) Segundo dominio que es problemática , mezcla intermedia entre la primera y la tercera y corresponde una forma elaborada
de interpretación para distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que requiere al agente individual y a la
naturaleza.
3)El Tercer dominio es la naturaleza que se produce desde afuera , escapa nuestro control .
En el 1ero somos RESPONSABLES mientras que del el 3ro NO LO SOMOS.
En sí se podría decir que la psico popular trata de agentes humanos que hacen cosas basándose en sus creencias y deseos , que
se esfuerzan por alcanzar su meta y que derrotan obstáculos.
NARRACIONES su propiedad más importante es que son inherentemente secuenciales: consta con una secuencia singular de
sucesos, estados mentales acontecimientos a los que participan seres humanos como personajes o actores. Estos
componentes no poseen una vida o significado propio, su significado viene dado por el lugar que ocupa la secuencia en su
totalidad es decir su TRAMA O FÁBULA. El acto de comprender una narración es dual tenemos que comprender la trama de la
narración para poder darle un sentido a sus componentes, la configuración del trama debe extraerse a partir de secuencias de
acontecimiento. Las narraciones pueden ser reales o imaginarias.
Mimesis: es captar la vida en acción elaborando y mejorando lo que suceda.
La psicología popular recurre a la narración y interpretación narrativa para comprender los significados que se le da a la
cultura.
Otra característica de la narración es vínculos entre lo excepcional y lo corriente, por lo habitual o lo corriente es lo que la
gente da por supuesto en relación a la conducta que se produce a su alrededor. En cambio cuando nos encontramos con algo
excepcional de lo corriente preguntamos qué está pasando y la persona siempre nos explica sus razones según sus estados
intencionales, se busca que la excepción que se ha encontrado tenga algún sentido o significado.
Principio de cooperación: son cuatro máximas sobre la manera que intercambiamos conversaciones y/o como deberían ser
mantenidos: MÁXIMAS DE CUALIDAD,CANTIDAD , RELEVANCIA Y MANERA. Según las cuales nuestras intervenciones en una
conversación deberían ser BREVES,CLARAS, RELEVANTES Y CAPACES. Cuando nos desviamos de estas máximas, creamos
significados adicionales.
Otra carac .de las narraciones es el pasaje dual esto quiere decir que los acontecimientos y las acciones del mundo
supuestamente real ocurren al mismo tiempo que una serie de de acontecimientos mentales en la cc de los protagonistas.
Las narraciones tratan del tejido de la ACCION y INTENCIONES humanas. Media entre el mundo canónico, la cultura, sus
creencias deseos y esperanzas.
Las historias son instrumentos para la negociación social y su status.
El papel que desempeña la psicología popular en forma narrativa en lo que podríamos llamar organización de la experiencia ,
en ella hay dos cuestiones , una de carácter tradicional es la ELABORACIÓN DE MARCOS O ESQUEMATIZACIONES en la cual se
puede construir el mundo , segmentar acontecimientos que ocurren en el y la otra la REGULACIÓN DE AFECTOS.
La experiencia y la memoria del mundo social están estructuradas no solo por concepciones internalizadas y narrativas de la
psico popular sino tmb por instituciones históricamente enraizadas que una cultura elabora para apoyarlas e incluirlas.
Las narraciones deben ser concretas , sus agentes , acciones , escenarios , metas e instrumentos se convierten en emblemas.
Proceso de pensar es subjetivo , privado , sensible al contexto y el pensamiento puro a diferencia es compartido y público.

UNIDAD V:
Cubero Pérez y Rubio Martin - Psicología histórico-cultural y naturaleza del psiquismo.
A partir del siglo XVII el pensamiento sobre la naturaleza humana pasa a estar definitivamente dominada por la perspectiva del
individualismo emergente, que considera al individuo autónomo como fuente de sus propios cambios en el desarrollo
psicológico. Estas ideas provienen de los pensadores de la Ilustración, parten de pensar que el ser humano no necesita un
contexto social y cultural para desarrollar actividades fundamentales, como el pensar. Defienden que el individuo avanza a
través de un calendario madurativo por una sucesión fija de estadios que suponen una evolución ascendente en el nivel de
progreso, un continuo de perfeccionismo hacia el conocimiento válido y el razonamiento correcto, (doctrina o ideal del
progreso).
Las teorías racionalistas e innatistas otorgan un carácter innato a todo el comportamiento del individuo, incluso el
comportamiento o conducta social se analiza a través del prisma de lo biológico.
En el otro extremo, el papel del individuo queda totalmente desdibujado y controlado por la maraña de relaciones sociales en
las que le ha tocado vivir. Lo social o la cultura se considera como el modelo que todo sujeto copia pasivamente. El desarrollo
humano se analiza como producto de la vida en sociedad.
Entre ambas posiciones, hay enfoques menos extremistas como del constructivismo social o psicología cultural.
Bruner, sostiene que los requerimientos de nuestro estilo de vida en sociedad son los que explican y dan sentido a nuestro
funcionamiento cognitivo e incluso influye en el programa o funcionamiento cerebral.
Vygotski, incorpora los factores socio-culturales que gravitan sobre el desarrollo psicológico dentro del objeto de estudio,
otorga al individuo un gran margen de acción al considerarlo activo en su proceso de desarrollo y capaz de reflejar su propia
idiosincrasia.
Se hace necesaria la negación de la separación tajante entre individuo y su contexto, además de considerar a ambos elementos
estrechamente interrelacionados. Vygotsky interpreta que las respuestas individuales surgen de las formas de vida colectiva,
considera la dimensión individual con respecto a la social, derivada y secundaria en la génesis del desarrollo psicológico.
Las ideas o pilares fundamentales de la Psicología Histórico-cultural van a ser:
● El método genético, que cubre la necesidad de nuevos métodos de investigación y análisis que puedan dar constancia
de los orígenes y transformaciones de los procesos psicológicos.
● La tesis del origen social del desarrollo cognitivo es que los procesos psicológicos suponen partir de un sustrato
psicológico desarrollado a lo largo de los dos primeros años de la ontogénesis.
● La tesis de la mediación semiótica de los procesos cognitivos, que supone el funcionamiento psicológico mediado por
instrumentos y signos.
● La acción dirigida a metas y mediada por instrumentos como unidad de análisis del funcionamiento psicológico.
El método genético
Para Vygotski, la principal clave de este método es partir de una comprensión dialéctica entre la conducta humana y la
naturaleza. La aproximación dialéctica admite la influencia de la naturaleza en la conducta humana y entiende que el hombre
modifica su entorno y crea así nuevas condiciones en las que vivir y desarrollarse.
La base está en estudiar los procesos psicológicos a través de una interpretación histórica, estudiar los fenómenos en su
proceso de cambio. Implica estudiar los mecanismos de génesis, formación y transformación hasta su estado final de un
determinado fenómeno.
La naturaleza del desarrollo de los procesos psicológicos se puede concretar en tres puntos:
- Se defiende la idea de la irregularidad, periodicidad y transformaciones revolucionarias en el desarrollo y se rechaza la
visión del mismo como acumulación progresiva y gradual de transformaciones independientes unas de otras. La llave
para entender el desarrollo está en aceptar que existen diferentes principios explicativos (ppio. darwiniano de la
adaptación, ppio. de la apropiación de lo instrumentos culturales, ppio. de la interiorización) como causas de las
discontinuidades en el desarrollo.
- Estos cambios revolucionarios están asociados a transformaciones en los instrumentos y estrategias que permiten
resolver problemas, o la aparición de nuevos instrumentos de mediación de los procesos psicológicos.
- Hay distintos tipos de desarrollo: son diferentes dominios.
- filogenético: haciendo referencia a la evolución y comparación entre los seres humanos y los simios superiores,
se necesita determinar las condiciones y herramientas que posibilitan esta evolución en tanto
transformaciones biológicas y culturales, como el uso de herramientas, la aparición de la división social del
trabajo y el surgimiento del habla como herramienta. Gobierna el principio evolucionista de la adaptación.
- histórico cultural: evolución y transformación del ser humano como miembro de una cultura, individuos que se
desarrollan en un contexto histórico, cultural e institucional y hacen suyas las adquisiciones y logros de las
actividades humanas allí. El principio de apropiación de los instrumentos da las claves fundamentales.
- ontogenético: para Vygotski es constituyente de una vía de interrelación de más de una fuerza de desarrollo,
de los dos anteriores. Analizan la génesis y transformación de un proceso psicológico en un individuo concreto,
desde formas más colectivas o sociales a formas más privadas o individuales del mismo. Lo individual es
considerado secundario y derivado de lo social.
- microgenético: no está dicho explícitamente pero algunos autores lo consideran implícito en Vygotski. Es el
proceso de formación de una función psicológica en un contexto espacio-temporal concreto y limitado. Como
el proceso de aprendizaje dentro de las determinadas zonas (DR, DP Y DP).

La mente, los procesos psicológicos tienen un origen social. Según Vygotski, la dimensión social de la conciencia es primigenia
en tiempo y hecho. La dimensión individual de la conciencia es derivada y secundaria.
La historia social, los productos del desarrollo de generaciones anteriores se adquieren como el resultado de la apropiación por
parte del hombre de los productos de la cultura humana en el curso de sus contactos con sus semejantes. No se adapta a los
fenómenos, sino que los hace suyos, la apropiación tiene como resultado la reproducción por parte de los individuos de
facultades, formas de comportamientos y modos de actividades formados históricamente. Se convierte así la apropiación en el
proceso principal que caracteriza el desarrollo del psiquismo.
La apropiación es un proceso activo, social y comunicativo. Activo ya que tiene lugar durante la actividad que el individuo
desarrolla con los objetos y situaciones del entorno en el que se desenvuelve. No los incorpora tal y como han sido usados por
otros, sino que los transforma. Para que se produzca apropiación de los productos culturales se necesita de la comunicación
con otros seres humanos en una actividad común.
Vygotski anuncia así la Ley genética del desarrollo cultural que sostiene que cualquier función del desarrollo cultural del niño
aparece en dos planos. Primero en el de lo social y sólo después en el plano psicológico.
El origen social de los procesos psicológicos asume que lo social afecta en dos planos: macro y microsocial. Las influencias
sociales ocurren en el plano microsocial, el individuo aprende y se desarrolla gracias a sus interacciones directas con otros
miembros de la cultura, aprende de otros expertos. Y, por otro lado las fuerzas sociales tienen lugar en lo macrosocial, las
interacciones ocurren siempre en un escenario sociocultural concreto el cual determina los papeles que desempeñan los
miembros, los modos de relación, etc. El proceso implicado en la transformación de fenómenos sociales en fenómenos
psicológicos es el de interiorización, que es la reconstrucción a nivel intrapsicológico de una operación interpsicológica.

La mediación semiótica es un concepto que proviene de la tesis de Engels sobre la mediación a través de herramientas.
Vygotski propone una relación mediada entre el hombre y su contexto a través de un vínculo que media la relación. Las
herramientas que median la relación con el entorno físico y en este proceso es transformado el propio entorno, también las
herramientas psicológicas median las funciones psicológicas provocando una transformación fundamental en esas funciones.
Los instrumentos psicológicos o signos sirven para desarrollar funciones psicológicas, por lo que no pueden ser considerados
como medios auxiliares que simplemente facilitan la puesta en práctica de la misma, sino que a través de ellos se transforma la
propia función.
El lenguaje como instrumento comunicativo que es, media la relación con los demás pero a la vez con uno mismo. El lenguaje
como fenómeno psicológico también pasa por dos fases o momentos. Primero es social y se usa primordialmente para
comunicarnos con los otros y sólo después, pasa a ser individual, adquiere la función intelectual o representacional.

Acción mediada como unidad de análisis


Autores como Vygotski, Riviere, etc. proponen una visión holística de la unidad de estudio. Ésta debe mantener y reflejar todas
las propiedades básicas del conjunto del que parte, constituyéndose así, como el sistema integrado y unificado más pequeño
con sentido propio capaz de transformarse y desarrollarse, según Vygotski, una parte indivisible de la totalidad.
En contraposición a la unidad propuesta por Vygotski que fue el significado de la palabra, surge la acción.
La acción como proceso subordinado a una meta consciente, considerando que toda acción está atacada o definida por su
meta, objetivo a alcanzar. Funciona como un microcosmo donde quedan reflejadas todas las funciones psicológicas y las
relaciones entre ellas; ejecutar una acción requiere poner en juego simultáneamente funciones como la atención, percepción,
memoria, razonamiento, reflejando las relaciones entre las mismas; los signos son importantes en la determinación de la
existencia de los procesos sociales y psicológicos, instrumentos mediadores que dan forma a la acción.
La noción de acción engloba el valor instrumental del significado de la palabra, al ser vista como un proceso mediado a través
de instrumentos (materiales y signos). Se refiere tanto al funcionamiento intra e interpsicológico ya que son parte inherente al
concepto de acción. Es un nexo de unión entre el individuo y la cultura; engloba las dimensiones individual y socio-cultural.
Es social en dos sentidos, porque refleja formas de conductas organizadas históricamente, y porque se adquieren a través de la
interacción social con miembros más expertos.
Esta unidad es una forma de acceder de manera simultánea y relacionada a los análisis micro (ontogenético) y macro (cultural)
del desarrollo. Permite observar simultáneamente el funcionamiento de los procesos psicológicos y la proyección de la cultura
sobre los mismos. Toda acción tiene un carácter situado, se da en un contexto cultural determinado que le impone
limitaciones a su ejecución. Acción mediada por instrumentos se convierte en un instrumento ideal para conocer la relación
entre el funcionamiento mental individual y escenarios socio-culturales.
UNIDAD VI:
“Desarrollo y educación: el papel de la educación en el diseño del desarrollo humano” – Ángel Riviére.

1. La concepción de Riviere del desarrollo está basada en desarrollos de Piaget, Vygotsky y Chomsky, y algunos puntos
originales del autor. Los procesos de educación formal son cada vez más prolongados, las personas comienzan a asistir a
instituciones educativas a partir de los dos o tres años hasta las treinta.

En cualquier situación educativa se llevan a cabo múltiples procesos mentales conscientes e inconscientes. En primer lugar,
existen determinados procesos que permiten al sistema visual por medio de la transmisión de información de la luz en la retina
hasta la proyección en el lóbulo occipital, dar una estabilidad, una organización y una estructura al mundo. Estos procesos
perceptivos son inconscientes, automáticos, y no susceptibles de influencia educativa; además, si quisiéramos imitarlos con un
sistema artificial de computación nos resultaría complejo y difícil. A su vez, la percepción implica que podemos tener una
inferencia inconsciente fija y depende fundamentalmente de valores de la especie, de experiencias de la especie.

Otro tipo de procesos, más conscientes pero no en su totalidad, son los que permiten comprender el discurso de otra persona.
Estos procesos de comprensión están ligados a los de percepción, en conjunto permiten al sujeto aprehender la gramática de
su idioma y describir infinitos elementos del sistema.

Por último, un tercer tipo de procesos es el de pensamiento, aquél que permite definir objetos mentales nuevos, relacionar
información nueva con información adquirida anteriormente. Son procesos que permiten inferir flexiblemente, dependen de la
experiencia individual, y por recibir representaciones variables es que son susceptibles de influencia educativa.

2. Los procesos educativos en nuestra especie son procesos de discurso, implican el uso de formas complejas de discurso y el
dominio por el sujeto educado de procesos subyacentes de comprensión del discurso muy eficientes que tienen un origen en
lo cultural y lo natural a la vez. Desde lo biológico, tienen la eficiencia de los procesos de tipo A, aquellos procesos de
percepción interiorizados y eficaces; y de tipo B, más eficaces, muy exigentes de consciencia y de atención.

La educación es una cuestión de discurso que implica también acción, procesos de asimilación, relación activa y efectiva con las
cosas, experimentación, etc. En la situación educativa intervienen procesos de comprensión de discursos que sólo se dan en
organismos que pueden formar comunicación.

Entonces, el proceso educativo es un proceso de dominio y control creciente de recursos metacognitivos, la escolaridad obliga
al niño a controlar su mente. La educación formal proviene de inventos de la cultura, pensados en un determinado tiempo y
por personas particulares (genios).

3. Según Chomsky, tiene que haber una rica estructura biológica innata que madure y permita al niño abstraer, lo que implica
que todos los lenguajes naturales no son más que expresiones diversas de un lenguaje universal, fuertemente constreñido por
la biología del niño.

- Cuatro tipos de funciones mentales

Las funciones de tipo 1 están descritas y prescritas en el genoma, un mínimo de input físico va a llevar el desarrollo madurativo
de su cerebro; son antiguas, filogenéticamente inespecíficas del hombre, implican la incorporación de formas de
representación y de inferencia de un valor adaptativo muy alto no solo en nuestra especie sino también en muchas otras. Las
funciones de tipo 2 implican un comercio más activo con el medio y no son específicas de nuestra especie, la compartimos con
grandes predadores y aves superiores, como la noción de objeto permanente o las representaciones complejas del espacio. El
modo en que el hombre hace estas funciones, es específicamente humano; pero no lo es el hecho de hacer funciones de tipo 1
y 2. Las funciones de tipo 3 requieren necesariamente la interacción humana, son específicas de la especie y absolutamente
claves; y las de tipo 4 implican la incorporación de procesos de cultura en forma de procesos mentales, se incorporan signos,
procesos de inferencia, nociones que son derivadas de la cultura y son materia fundamental de la educación. Las de tipo 3 y 4
tienen un condicionamiento genético y otro factor influyente que es el medio.

Las funciones de tipo 1 están absolutamente prescritas genéticamente al igual que las de tipo 2, pero estas últimas en menor
grado. Ambas no parecen ser susceptibles a la interacción. Las funciones de tipo 3 son híbridos que implican el formateo
cultural de funciones definidas por el genoma, y las de tipo 4 no están determinadas por el genoma sino permitidas por él. Las
de tipo 3 sólo se dan en contextos interactivos muy particulares, “crianza”; la crianza es el conjunto de procesos interactivos
que implican una fuerte vinculación, una relación muy asimétrica de cuidado, en la que se definen las funciones de este tipo.
Estos contextos interactivos no se proponen de forma explícita y consciente estos objetivos. Las de tipo 4 son muy sensibles a
la interacción, requieren formas especializadas de interacción que ya no son interacciones naturales de crianza, sino que
implican interacciones explícitamente dirigidas a la interiorización por el niño de ingenios de la cultura.

Otra diferencia básica entre las funciones es el grado de especificidad

Las funciones 1 y 2 son específicas del hombre, no así las de tipo 3 que se las caracterizan como “procesos de humanización”.
Las funciones de tipo 4 no humanizan, hacen cultura o aculturan y además estructuran formalmente. Estas últimas no se datan
filogenéticamente, sino históricamente. Implican la incorporación masiva, como procesos de la mente, de instrumentos de la
cultura, de la historia; ya no tienen un pasado filogénetico sino histórico.

Una diferencia muy grande en las funciones es la eficiencia de cómputos, son tanto más eficientes cuanto más cerca están de
las funciones de tipo 1, y tanto menos eficientes cuanto más cerca están de las de tipo 4; porque las primeras, implican un
largo pasado filogenético, un proceso de selección natural que se ha refinado cada vez más preciso y poderoso.

Las de tipo 1 y 2 implican interiorización por parte de un organismo de invariantes del mundo que son decisivas para la
adaptación de la especie. Son procesos asociativos mucho más simples, poco conscientes.

Las de tipo 3 están en proceso de interiorización a medida que continúa el proceso de especiación, de hecho nunca llegan a
interiorizarse bien del todo. Y las de tipo 4 tienen muchos problemas de interiorización, cuanto más nos acercamos a estas,
mayor es el grado de dependencia consciente.

El proceso de consciencia tiene que ver con los recursos de atención que exigen los procesos y con el acceso del sujeto al
propio proceso cognitivo.

Carácter simbólico o no de las funciones

Todos los símbolos son formas de interacción y todos los símbolos derivan de la interacción. Todo símbolo cumple una función
comunicativa desde el punto de vista genético e implica una representación, un signo que denota mediante un mecanismo de
representación; aquellos que denotan, que se refieren a algo mediante un tipo de mecanismo de representación, son
mecanismos simbólicos.

Este mecanismo de representación puede ser: analógico, puede ser un dibujo que da una representación análoga del referente
en el símbolo; uno de suspensión, que lo que hace es dejar en suspenso una acción para representar; o uno completamente
arbitrario de representación, que plantea cuestiones epistemológicas de fondo y es el que se da en el lenguaje. Lo que se
representa en este mecanismo, lo hace porque representa mediante un código, porque se representan en invariantes de
código.

Una de las características de las funciones de tipos 3 y 4 es que siempre tienen carácter simbólico, definen los símbolos
fundamentales.

Los primeros 18 meses de vida están destinados a la constitución de funciones de tipos 1 y 2, habiendo algo ya pre construido
de las de tipo 3. De los 18 meses a los cinco años, están destinados de manera predominante la constitución de funciones de
tipo 3; y la cultura de la sociedad define un período para la constitución de funciones de tipo 4, lo cual no determina si se dan
antes o después del plazo estipulado (desde los 5 a los 16 años), ni tampoco se acaban de constituir allí. En las de tipo 4 hay
carácter simbólico como parte de las de tipo 3; hay en las tipo 4 una alta exigencia atencional y una diferencia muy importante
en grado de modularidad. Fodor define un módulo como una capacidad, una facultad cognitiva con propiedades como:

- Se dedica a algo muy específico, concreto, particular.


- Actúa de forma muy eficiente, pero no puede interrelacionarse, mientras está trabajando, con otros módulos o
aspectos mentales.
- Están fuertemente prescritos genéticamente.

El módulo implica que el sistema nervioso tiene una organización y una estructura prefijada por la filogénesis para hacer lo que
hace, de manera que funciones de tipo 1 y 2 son muy modulares, y las de tipo 4 nada modulares.

La localización de las funciones mentales

Las de tipo 1 están absolutamente localizadas; en el sistema nervioso se pueden definir qué estructuras, incluso qué redes
neuronales hacen la función de brillo o de color. Las de tipo 3 también están muy localizadas pero puede haber una fuerte
variación interindividual: por ejemplo, hay personas que lateralizan el lenguaje en el lado derecho.

Las de tipo 4 son como alianzas provisionales y altamente volátiles entre subsistemas, por eso el aprendizaje escolar viene y va
y se pierde. Lo cual nos lleva a pensar que toda función mental implica memoria. La memoria no es más que la mayor o menor
facilidad de transmisión sináptica, una transmisión de una neurona a otra. Este cambio de la probabilidad se puede producir de
tres formas diferentes: una muy simple es que el sistema está predeterminado para que se produzcan esas transmisiones, se
producen sí o sí. Otro tipo de transmisiones consiste en que hay un hardware, un sistema, una estructura y una red neuronal
que, en función de la experiencia, va a definir una cierta estructura y va a tender una limpieza de las neuronas que no
participan en esa estructura. Y una tercer forma de memoria es la que se da en el tipo de funciones (4) que implican
coaliciones provisionales, que exigen una gran cantidad de masa nerviosa a su disposición, exigen una gran estructura (por esto
son también ineficientes), y en la que se establecen mayores o menores probabilidades de transmisión sináptica; esta memoria
es mucho más volátil y mucho más susceptible de olvido.

Según John Anderson, el proceso de aprendizaje es un proceso por el cual un conocimiento, una capacidad, primero entra en el
sistema y pasa por una fase declarativa. Declarativa significa que se puede declarar. Esa fase declarativa suele implicar un alto
componente de conciencia y después se convierte en procedimiento.

El conocimiento escolar implica una asimilación desde un conocimiento cultural, que en condiciones normales no puede ser
generado endógenamente. Es decir, el sujeto construye genuinamente el conocimiento desde la elaboración endógena de su
inteligencia porque el conocimiento escolar implica la incorporación de instrumentos culturales.

La conciencia es el espacio de trabajo del sistema cognitivo, es decir, aquella información que está activada y es accesible en un
determinado momento del funcionamiento mental del sujeto. El espacio de la conciencia es estrecho y, necesariamente, la
conciencia tiene que basarse en la proceduralización previa de las funciones de tipo 4.

La mente no es el resultado de un proceso, sino de una evolución que sedimenta funciones de forma contingente. No tienen
una geografía homogénea, sino tremendamente heterogénea. Todas las funciones intervienen en los procesos educativos, pero
no todas ellas son susceptibles de educación formal.

Estas funciones no tienen períodos únicos de desarrollo, sí es cierto que tienen períodos preferentes. Cuanto más cerca de las
funciones de tipo 1, mayor es la determinación del momento de desarrollo. En las funciones de tipo 3 existen unos períodos
críticos, pero en las de tipo 4 el límite es la competencia que requieren esas funciones.

El grado de influencia cultural en la localización neural, la dependencia de períodos críticos, la prioridad ontogenética y el
hecho de que sean más o menos flexibles es lo que incide en los procesos de pensamiento que trata de reproducir la escuela.

Sobre el mecanismo simbólico que implica la distinción entre significante y significado es que se va a insertar el lenguaje, el
sistema de símbolos que viene de la cultura. El sujeto puede suspender propiedades de lo real, crear una sustitución simbólica
donde un objeto puede tomar el lugar de otro. Hay tres niveles de suspensión semiótica:

- Nivel 1: se suspenden pre-acciones, esto crea gestos.


- Nivel 2: se suspenden acciones instrumentales. Esto crea símbolos enactivos.
- Nivel 3: se suspenden las propiedades del objeto.

La creación de un mundo de ficción es lo que separa a los hombres de los animales, lo que hace posible esa suspensión de las
propiedades de los objetos; esto permite al niño dar lugar al juego, experimentar simbólicamente las emociones, imaginar para
modificarlos.

Niños de diferentes culturas tienen el mismo nivel de complejidad estructural en la organización de su ficción, de su lenguaje y
de sus símbolos, y eso es lo que se internaliza en la constitución de una conciencia de orden superior. Un niño de 18 meses ya
ha desarrollado una conciencia compleja y por eso puede experimentar emociones como pudor, vergüenza u orgullo que
implican una conciencia que se examina a sí misma y es capaz de percibir al otro como sujeto de experiencia.

Estas funciones permiten el surgimiento de una conciencia explícita, semiótica, en la medida en que se internalizan funciones
de tipo 3, esencialmente el lenguaje, y se constituyen en formas de relación consigo mismo. El sujeto se convierte en objeto de
su propia conciencia, es el nivel máximo de objetivación y permite ya la constitución de las funciones de tipo 4.

Características fundamentales – funciones tipo 3

1. Tienen una altísima dependencia interactiva, son formas de análisis de la acción humana.
2. Implican intersubjetividad secundaria, no pueden constituirse si el niño no percibe al otro como sujeto o si no puede
autopercibirse.
3. Implican un formateo cultural de la mente humana, un aprendizaje implícito de tipo procedural-declarativo.
4. Son el punto de unión entre la biología y la cultura. El niño incorpora artificios culturales, pero su mente ha sido
preparada biológicamente para ello.

Para la adquisición de las funciones tipo 4 se necesitan procesos permitidos por la constitución previa de las funciones de tipo
3:

1. Ya hay control metacognitivo.


2. El niño puede ahora manejar simbólicamente su propia mente.
3. Hay una conciencia que puede hacer autorrelación explícita.
4. Hay una mente que se ha constituído como sistema simbólico.

Características fundamentales – funciones tipo 4

1. Completan, reinterpretan y revisan las funciones de tipo 3.


2. Presuponen la adquisición previa del núcleo estructural de estas.
3. Así complementan procesos de formateo cultural de la mente-cerebro, que se concretan universalmente a través de
procesos educativos implícitos en la interacción de crianza.
4. Implican el manejo consciente de recursos simbólicos.
5. Incluyen representaciones simbólicas especializadas y recursos instrumentales completamente contingentes a la
cultura y no previstos por la filogénesis.
6. Se definen en peculiares interacciones asimétricas en las que el discurso tiene un papel decisivo.
7. Implican la apropiación de aspectos del mundo – 3 por la conciencia (mundo – 2).
8. Definen un tipo de procesos mentales absolutamente específicos del “hombre en una cultura”.
9. No están inherentemente constreñidas por la dotación biológica.
10. Insertan instrumentos y símbolos en la actividad psicológica.
11. Definen representaciones del mundo que no derivan de forma directa de las funciones de tipos 1,2 y 3, y que son
resultado del afrontamiento de obstáculos epistemológicos por la mente humana.
12. Implican un altísimo grado de conciencia y control metacognitivo.
13. Definen operaciones y representaciones de carácter provisional e históricamente revisable

-“Historias, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva”, Antonio Semerari.

Generalmente se considera a Beck y Ellis los fundadores del actual cognitivismo clínico; Beck fue además quien acuñó el
término de psicoterapia cognitiva. Consideran algunos autores, que el enfoque de Beck y Ellis definido como una aproximación
racionalista, utilizado como antítesis de constructivista.
La escuela de Beck decide denominarse terapia cognitiva estándar; se originó a partir de las terapias comportamentales al
trasladar al ámbito clínico el cambio vivido entre los ’60 y ’70 del siglo XX en los enfoques cognitivos. Su horizonte
problemático parece formado, principalmente, por el psicoanálisis, en cuyo seno se habían formado y que supuso para ambos
una referencia crítica en función de la cual diferenciar el desarrollo de sus propias ideas. Así es que una de las exigencias más
importantes que se proponen es renovar la teoría y la praxis clínica a partir de lo que piensa y siente concretamente el
paciente.

Según Ellis y Beck, para alcanzar la experiencia concreta de un paciente, un terapeuta necesita, en cualquier caso, una teoría y
un método con los que ordenar y establecer grados de importancia en el conjunto desorganizado de datos que el paciente
transmite. Su forma peculiar de resolución del problema era mediante indagación sistemática en las representaciones
conscientes o preconscientes que preceden, acompañan o siguen inmediatamente a un estado emocional problemático.

Beck se da cuenta del surgimiento de pensamientos automáticos en sus pacientes, pensamientos que surgen de manera
automática en la mente previos a una vivencia emocional; lo que propone Beck consiste en recordar a posteriori e identificar
estos pensamientos automáticos. Tienen la característica de presentarse sin la experiencia subjetiva de un esfuerzo de
reflexión y en forma breve y telegráfica; también son admisibles sin distancia crítica para quien los posee, y una característica
sumamente importante, es el hecho de expresar un modo constante y característico de atribuir significado a los
acontecimientos por parte de la persona que los produce.

Esto indica la existencia de reglas de inferencia y de estructuras de significado estables que engloban a los procesos de
pensamiento y la actividad imaginativa. Estas estructuras son los modelos cognitivos; por medio de estos últimos podemos
considerar, diferenciar y codificar la información. El concepto de esquema es la base de las diferencias psicológicas entre las
personas, así como de las semejanzas de la persona consigo misma (pasa a constituir el fundamento de las teorías cognitivas
de la personalidad).

La aproximación estándar consiste en definir como disfuncional un esquema por diferentes motivos: porque distorsiona la
realidad, porque provoca sufrimiento, porque es hipervalente, en cuanto a que conduce a interpretaciones que tienden a
prevalecer y que se diferencian mínimamente de los hechos; además pueden describirse como reglas de inferencia implícita
que dan lugar a falsos silogismos.

Esto no sucede en los que sufren trastornos psiquiátricos, lo que impide corregir las convicciones generadas por esquemas
disfuncionales son los errores sistemáticos de procedimiento en los procesos de valoración y de juicio que realizan
generalmente estos pacientes.

Los errores sistemáticos en el modo de pensar del individuo deprimido sirven para que persista en el convencimiento de la
validez de sus conceptos negativos, a pesar de que existan pruebas de lo contrario.

1. La deducción arbitraria: proceso por el que extrae una conclusión sin tener pruebas que la sustenten o aún si la prueba
es contraria a la conclusión.
2. La abstracción selectiva: se enfoca en un detalle extrapolado de su contexto e ignora los aspectos evidentes de la
situación, conceptualizando toda la experiencia en función de este fragmento.
3. La generalización excesiva: extrae una regla general o conclusión partiendo de uno o más episodios aislados y aplica
dicho concepto a otras situaciones, relacionadas o no con el caso específico.
4. La ampliación o la disminución: errores al valorar el significado de un suceso, tan vulgares que pueden constituir
distorsiones.
5. La personalización: tendencia del paciente a relacionar consigo mismo los sucesos externos cuando no existen
elementos que justifiquen la asociación.
6. Pensamiento absolutista, dicotómico: tendencia a colocar todas las experiencias en dos categorías opuestas: perfecto o
defectuoso, etc. Al describirse, elige la más negativa.

Características de la terapia cognitiva estándar

Las tesis fundamentales que sustentan el modelo elaborado por Beck son esencialmente tres: el proceso de concienciación, el
distanciamiento crítico y el cambio de los esquemas disfuncionales del paciente.
1. La intervención se dirige esencialmente a la corrección de los modelos inadaptados propios del desorden presentado y
de los errores de procedimiento que los mantienen, es posible trazar un perfil cognitivo para los principales síndromes
psiquiátricos.
2. La terapia obliga a una actitud introspectiva y dirigida al insight para aclarar juntos, paciente y terapeuta, los esquemas
y las tesis inadaptadas que sustentan los procesos de pensamientos automáticos y la imaginación consciente.
3. Los esquemas se expresan en forma de convicciones y creencias y se someten al análisis lógico y verificación empírica,
la intervención apunta a la modificación de tesis inadaptadas como una revisión de tesis básicas de una teoría
científica.

La metáfora con la que los terapeutas cognitivos intentan describir la terapia estándar es la de una búsqueda con el terapeuta
en el rol de supervisor.

Principios técnicos de la terapia cognitiva estándar

Estas técnicas se pueden atribuir a tres principios básicos:

1. Empirismo colaborativo y alianza terapéutica: el paciente debe comprometerse con las técnicas, para esto debe existir
una profunda confianza entre el terapeuta y el paciente, debe existir acuerdo respecto a los objetivos, a las tareas
específicas y debe haber un desarrollo de la unión interpersonal compuesta por sentimientos positivos recíprocos.
2. El diálogo socrático: las intervenciones del terapeuta, mayoritariamente, consisten en preguntas o series de preguntas,
deben ser claras y de fácil comprensión; también pueden ser hipótesis que el terapeuta somete al juicio del paciente.
Ambas formas deben implicar que el paciente deba asumir un punto de vista supraordenado y elaborar una
metacognición.
3. El descubrimiento guiado: representa el alma de la terapia, y es que se comienza en la primera sesión y se modifica
adaptándose continuamente a las exigencias específicas del caso y de las fases de la terapia. En primer lugar se busca
identificar las emociones, cuales son las consecuencias somáticas, en qué lugar surgen, luego se puede invitar a que lo
escriban a modo de informe. El foco está formado por los patrones del pensamiento.

A diferencia de las terapias comportamentales – cognitivas, la relación medios – fines es opuesta, el fin es siempre la
modificación cognitiva y las técnicas pueden constituir un instrumento flexible para alcanzarla.

-“Terapia cognitiva” – Judith Beck

La conceptualización cognitiva provee al terapeuta el marco necesario para comprender al paciente, se deben plantear
preguntas acerca del diagnóstico, las problemáticas actuales, sus pensamientos y creencias disfuncionales, etc. para establecer
una hipótesis acerca del desarrollo de su trastorno psicológico particular. La conceptualización cognitiva del paciente inicia con
el primer contacto con el paciente, y finaliza en la última sesión, es decir, se profundiza y evoluciona constantemente. La
terapia cognitiva se basa en el modelo cognitivo, que plantea la hipótesis de que las percepciones de los eventos influyen sobre
las emociones y los comportamientos de las personas. Los sentimientos no están determinados por las situaciones mismas,
sino más bien por el modo como las personas interpretan esas situaciones.

La respuesta emocional está condicionada por la percepción de la situación; existen al menos dos niveles de procesamiento de
la información, uno profundo y otro superficial, al terapeuta cognitivo le interesa el nivel de pensamiento que opera
simultáneamente con el pensamiento superficial. Los pensamientos automáticos acontecen a gran velocidad y sin control
consciente del sujeto, es a través de los cambios afectivos que se pueden inferir en su existencia. Las emociones se modifican
en base a las cogniciones que somos capaces de elaborar. Se considera que constituyen el nivel más superficial de la cognición
y son específicos para cada situación.

Las creencias son sistemas de interpretación del mundo y de si mismo, como así también de las relaciones que se establecen
entre unos y otros elementos. Las creencias centrales son ideas tan fundamentales y profundas que no suelen expresarse, son
consideradas por la persona como verdades absolutas; funcionan como organizadores de sentidos que permiten operar con la
realidad. Las creencias intermedias son desarrolladas a partir de las centrales, consisten en actitudes, reglas y presunciones, a
menudo no expresadas; la actitud comporta una valoración, positiva o negativa, de determinada condición o situación; las
reglas/expectativas es una conjetura de cómo funcionan las cosas y de lo que se puede esperar, y la presunción son
consecuencias inferidas de determinada condición o situación.
Las personas necesitan organizar sus experiencias de manera coherente para lograr la adaptación, es así que la construcción de
creencias centrales e intermedias tienen como esencia esta finalidad adaptativa. Las creencias disfuncionales pueden ser
desaprendidas, no sin esfuerzo y resistencias por parte del sujeto. El terapeuta busca enseñar a reconocer los pensamientos
automáticos, en primer lugar, para luego centrarse en las creencias intermedias y centrales que subyacen a las ideas
disfuncionales y poder modificarlos.

La hipótesis central es que los pensamientos automáticos suscita las emociones, pero podría ser que las emociones estén en la
base de las creencias centrales e intermedias. Es importante que el terapeuta se ubique en el lugar del paciente para
desarrollar empatía respecto de la situación que atraviesa, permitirse ver con sus ojos el mundo. La conceptualización cognitiva
le permite plantear hipótesis que deben ser contrastadas con las opiniones del paciente.

KEEGAN, E. - Escritos de Terapia cognitiva. Cap 2.

Terapia cognitiva es el nombre genérico de un conjunto de terapias inspiradas genéricamente en paradigmas surgidos en la
década de 1960. Estos paradigmas comenzaron a desarrollarse en varias disciplinas. Un número creciente de artículos sobre
psicología se referían a los fenómenos de la cognición, entendida esta última como el conjunto de procesos por medio del cual
el sujeto aprehende, procesa, categoriza, y construye la realidad.
Albert Ellis y Aaron Beck comenzaron en la misma época a pensar fenómenos psicopatológicos bajo los modelos cognitivos.
Ambos se habían formado como psicoanalistas anteriormente, pero además una en neuropsicología y en contacto con
modelos cognitivos basados en el paradigma del procesamiento de la información.
Este último paradigma, sostiene que el hombre es un procesador de información. El SNC, el cerebro, es el recurso central del
procesamiento. Dada la complejidad de los circuitos neuronales, era común para los neuropsicólogos el apelar a metáforas
psicológicas. Así se daba un circuito de retroalimentación entre varias disciplinas.
Aaron Beck cuenta con una fundamentación empírica más sólida, que como psiquiatra decide validar empíricamente hipótesis
psicoanalíticas sobre la depresión. Presenta a la depresión como una alteración idiosincrásica de la cognición, que se
manifiesta en una tríada cognitiva: visión negativa del paciente que tiene de sí, del futuro y del entorno. El origen de estas
alteraciones estarían en la constitución de esquemas en la infancia, esquemas que son estructuras de interpretación de la
realidad que resultan activadas en determinadas situaciones y con las que mantienen una relación de significación.
El esquema es un concepto que supone la conformación de una unidad de procesamiento en la que hay un aspecto fisiológico,
ideativo, motivacional y emocional. Esta construcción se da necesariamente en la interacción con un otro significativo, que
coincide con una visión biopsicosocial de la enfermedad mental reemplazando teorías monocausales o multicausales.
En la terapia cognitiva la realidad es polisémica y debe ser construida. Pensamiento, emoción y comportamiento son tres
sistemas interdependientes, el cambio en uno de ellos determinará un cambio congruente en los otros dos. Cualquier
influencia sobre la cognición debería ser seguida de un cambio en el ánimo y en la conducta,, ya que la terapia cognitiva es un
tratamiento que produce estos cambios centrándose en la modificación de la cognición, aunque puede también producir el
cambio incidiendo sobre la emoción o la conducta.
Todo tratamiento cognitivo se compone de una fase diagnóstica, seguida de un trabajo psicoeducativo que continuará todo el
tratamiento. El paciente recibe información sobre lo que padece y sobre el tratamiento correspondiente. Durante las
entrevistas preliminares se administran instrumentos de evaluación propios de la psicología clínica.
Una vez que se obtiene el consentimiento informado se inicia el tratamiento ayudando al paciente a identificar y monitorear
sus pensamientos automáticos. Una vez logrado, se le pide al paciente que registre los cambios anímicos que acompañan la
aparición de esos pensamientos automáticos. Luego que registre los cambios de comportamiento que acompañan a los dos
cambios anteriores, de pensamiento y ánimo. En el siguiente paso se debate la razonabilidad y utilidad de los pensamientos
automáticos, prevalece la mayéutica (método socrático, el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra
conocimientos). Esto debe ser seguido por la generación de un pensamiento alternativo que se vea acompañado de un ánimo
y comportamiento que no generen tanto malestar.
Como último paso se modifican las creencias centrales del paciente, que suelen ser implícitas. El terapeuta y paciente deben
inferir el contenido de tales creencias, que la modificación de ellas son condición para la durabilidad de los resultados.
Las sesiones oscilan entre 12 y 25, y en cuanto al tiempo horario son normalmente de 50 minutos aproximadamente.
Los terapeutas formados en psicoanálisis tienden a considerar al tratamiento cognitivo como una terapia de tipo sintomática
que sólo lograría cambiar un síntoma por otro, y que la durabilidad de los resultados es dudable. Los estudios de seguimiento
no se limitan a los síntomas del trastorno que es tratado sino que utilizan instrumentos de detección que abarcan toda clase de
síntomas. La terapia cognitiva no impone un modelo de conducta, sino que aboga por el logro de un pensamiento alternativo
que acepte una visión polisémica de la realidad, no en vano la mayéutica es un recurso fundamental del tratamiento.

También podría gustarte