Está en la página 1de 72

Lección 1

1. ¿Qué es la Neurociencia?

La Neurociencia es el estudio de la actividad neuronal, del tejido nervioso,


aquel que forma todo el sistema nervioso (SN), estudia su estructura en todo
nivel, molecular, celular, químico, biológico, así como de las formaciones a
partir de este nivel, es decir sus partes tanto micro y macroscópicas, hablamos
en esto último por ejemplo del encéfalo o de alguna parte de él, como podría
ser un lóbulo, que está formado por cientos de miles de millones de neuronas y
de células gliales, lo que podemos apreciar al ver un cerebro en una imagen
simple es pues a lo que nos referimos.

La neurociencia en si es joven, refiriéndose al término como tal solo data de


19701 pero la historia de la neurociencia como definido líneas antes de hecho
puede nacer mucho antes, hasta en Hipócrates.

Entonces hablar de neurociencia en primera instancia es reconocimiento de la


estructura, pero es más, si queremos ser específicos diremos que esto tiene su
mayor importancia en el estudio de la “actividad”, lo funcional, o mejor dicho
como funciona esta estructura, esta ciencia la más importante para la
comprensión del sistema nervioso, se enfoca en su funcionamiento y es ahí
donde aporta en mayor medida para nuestra profesión, la psicología.

Sigamos conociendo que neurociencia es el estudio de las funciones del SN


donde podemos explicarnos como se producen los procesos cognitivos,
emocionales, conductuales, sociales, y normales, es importante entonces
mencionar que estudia las funciones en sus niveles micro por ejemplo en la
actividad neuronal, del tejido nervioso, cómo y cuál función tiene este tejido
formado por neuronas, cómo se comunican las neuronas, haciendo contactos
llamados sinapsis, las sinapsis eléctricas y químicas; estudiando esto la
neurociencia nos aporta a los psicólogos por ejemplo lo importante de
mantener activo y funcionando a un SN durante toda la vida: un anciano que es
postrado a estar sentado en una silla con un televisor y así pasa todos sus
días, solamente activara cierta parte de su SN, esto hará que tenga menos
funciones, menos conexiones, menos sinapsis, por entonces esto producirá un
deterioro del tejido nervioso irreparable, todo lo contrario si tenemos a un
anciano que en sus día a día sale compra el periódico, se queda conversando
con un amigo en el puesto, luego hace el mercado, ocupando su día en tareas
importantes para mantener a su SN activo, comunicándose, haciendo sinapsis,
por tanto estimado alumno ¿cuál de los dos ancianos deteriorará su SN más
rápido? ¿Y cuál morirá más rápido?, Usted podrá reflexionar al final de la
unidad.

La psicología necesita de la neurociencia para comprender al ser humano, para


entendernos, desde un punto de vista estructural y funcional a nivel interno y
1
Pastoriza, N. (2010).La Neurociencia-Capítulo de Neurociencias. Sociedad de Neurología de la Plata.
Buenos Aires.
Página | 1
externo el cual representa nuestra conexión e interacción con el medio
ambiente.
Como psicólogos podemos verlo de la siguiente manera, por ejemplo una
persona tiene fobia a los lugares cerrados, su peor momento es el subir o
pensar en subir en un ascensor, la neurociencia nos puede explicar primero a
nivel estructural que partes del SN están implicadas en ese problema, en ese
caso tenemos a las amígdalas, hipocampos, hipotálamo, cortex pre frontal
podríamos ampliar pero son los más importantes; luego a nivel funcional
hablamos de los encargados de pasar la información en ese momento que vive
la persona, en ese caso los neurotransmisores (NT) son los principales, por
ejemplo la serotonina y noradrenalina, en el cuerpo la adrenalina y la glucosa
también son responsables de las alteraciones durante el episódico de angustia
de la fobia, la neurociencia permite analizar el estado de estos agentes
químicos tanto en el SN como en el cuerpo, lo que nos lleva a comprender
mejor este comportamiento y también nos ayuda a buscar mejores soluciones
de tratamiento. Recuerde estudiante que esto fue estudiado en psicobiología
del primer ciclo, que también es parte de la neurociencia.

La neurociencia como vemos nos explica las emociones pero también los
procesos superiores más elaborados, como el aprendizaje por ejemplo, que
una persona tenga capacidad de aprendizaje a un nivel el cual le permita
operar procesos cognitivos y así enfrentar su medio ambiente con mayores
posibilidades de lograr su estabilidad y dominio del mismo; el aprendizaje, la
memoria, el lenguaje mismo, las inteligencias, y si entramos más aun en
nuestra carrera, el estudio de la personalidad.

La personalidad es comprendida mediante la neurociencia de una manera


totalmente científica, no más supuestos, sino hechos comprobables, por
ejemplo con una simple vista al desarrollo del SN podemos apreciar como se
estructura la personalidad humana, una muestra de ello es una investigación
en Argentina2 la cual relaciona el desarrollo post natal traumático con el
desarrollo de la esquizofrenia en las etapas finales del desarrollo del SN justo
en las áreas responsables de la personalidad como es el cortex pre frontal,
esto en la adolescencia, de esta forma existen muchas investigaciones en el
campo de la neurociencia que aportan de manera científica en gran medida a
nuestra carrera.

Por tanto, como vemos el estudio de la neurociencia abarca tanto el desarrollo,


maduración y la degeneración del SN, el desarrollo podemos apreciar como se
van formando las estructuras del SN, desde la placa neural, la formación del
tubo neural, las estructuras primeras como el proscencéfalo, mesencéfalo y
romboencéfalo, y la posterior formación de la corteza cerebral.

La maduración es estudiada mediante el conocimiento de la anatomía y


funciones de las zonas corticales y subcorticales, reconocer las funciones
completas de la corteza cerebral: cortex motor, sensorial, visual, auditivo, áreas
del lenguaje y la corteza pre frontal; en áreas sub corticales conociendo el

2
Donoli, V. (1992) Desarrollo cerebral postnatal y esquizofrenia. Revista Argentina de clínica
neuropsiquiátrica. Vol.02-Nº4. Fundación Argentina de Neuropsiquiatría. Buenos Aires.
Página | 2
diencéfalo y al sistema límbico donde nacen todas las emociones del ser
humano.
La degeneración es investigada a través de una de sus disciplinas: la
neuropsicología, cómo y porqué se degenera el SN, que signos causan en el
paciente y qué diagnóstico se le conoce.

La psicología entonces basa su investigación en la neurociencia, es más, esta


sirve para hacer de las hipótesis un hecho científico, que le brinda validez y
confiabilidad al nuestra ciencia y profesión.

Lección 2

1. ¿Cuáles son los métodos de estudio e investigación de la


neurociencia?

La neurociencia tiene diversos métodos de estudio (imagen º1), de hecho a lo


largo de su evolución fueron determinantes por ejemplo los estudios en
cadáveres donde se encontraba el daño cerebral por alguna causa como
tumores o derrames cerebrales, y comparando a su historia clínica se
apreciaban en que áreas de funcionamiento tenían déficits, entre los principales
tenemos a Paul Broca, Karl Wernicke 3 como los más conocidos por sus
descubrimientos de las áreas del lenguaje en el cerebro.

Imagenº1: Neurocirugía en acción


Fuente: http://neurocirugia-ecuador.com

Además de esos estudios están casos que han aportado más sin necesidad de
que el paciente muera para identificar el daño cerebral que tiene, por ejemplo el
caso de Phineas Gage, el cual sufrió un accidente, una barra de metal le
atravesó el lóbulo frontal izquierdo, y continúo viviendo para contarlo si deseas
saber más entra a este enlace: http://www.genciencia.com/medicina/phineas-
gage-y-el-cambio-de-personalidad.

3
Pinel, J (2009). Biopsicología.pp.461. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
Página | 3
Bien luego podemos mencionar a los estudios microscópicos y con sustancias
de contraste en el tejido nervioso, dentro de ellos el más reconocido es del de
Santiago Ramón y Cajal y Camilo Golgi4 (imagen º 2), este último desarrollo su
método de tinción en plata, y así pudo reconocer la estructura de las neuronas,
Cajal logró identificar que estas neuronas se comunicaban a través de
contactos llamados sinapsis, finalmente fueron reconocidos con el premio nobel
de medicina de 1906.

Imagen º2 Neuronas vistas mediante la tinción de Golgi


Fuente: http://www.unav.es/tecnun

Interesante e importante y justo el premio nobel de medicina para estos


neuroinvestigadores, realmente si; pero no siempre ha sido así ya que en
realidad y como en toda ciencia existen lados oscuros como el del Dr. Egas
Moniz y su lobulotomía prefrontal.

El Dr. Egas Moniz ganó 5(imagen º 3) el premio nobel de medicina de 1949 por
el desarrollo de la lobulotomía prefrontal, en la cual hacia una perforación con
un instrumento parecido a un sorbete pero de metal, llamado leucotomo (ver
imagen), en el lóbulo prefrontal derecho o izquierdo, con el objetivo de curar
una enfermedad mental, la perforación se hacia por el orificio visual y se
martillaba hasta llegar al cortex prefrontal y se le perforaba, esto hacia que este
cortex se desconectara del resto de la corteza, por entonces así como en el
caso de Phineas Gage, el paciente sufría cambios irreversibles en su
personalidad, por tanto según el doctor “curaba a sus pacientes”, fue tal el
4
Baratas,L. y Lafarga,M. (2005) Ramón y Cajal y la ciencia española. Ministerio de Educación y Ciencia.
Ed. Secretaria General técnica. Madrid.
5
Pinel, J (2009). Biopsicología. pp.17. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
Página | 4
boom de esto que le llevó al premio nobel, y a que se registren un aproximado
de 40,000 lobulotomías y a la actualidad se sigan practicando en algunos
países. Increíble pero cierto y más increíble es pensar que el doctor se basó en
solo una investigación llevada acabo en un chimpancé y lo que es peor todavía
sin estudiar los efectos secundarios en sus primeros pacientes
lobulotomizados. Usted ¿qué puede opinar estimado alumno? Está bien que
este método siga siendo utilizado a la actualidad o en el caso del premio nobel
¿fue correcto?, reflexione Usted al final de la unidad en la actividad nº2.

Imagen º3 Leucotomo y el procedimiento de una lobulotomia prefrontal


Fuente: http://www.educarchile.cl

Felizmente a la actualidad y ya desde algunas décadas no es necesario


perforar el cerebro, ni siquiera exponerlo al ambiente para estudiarlo a fondo,
primero gracias a la medición de la actividad bioeléctrica cerebral, las ondas
cerebrales con el electroencefalograma (EEG)(imagenº4) llevado a
investigación en 1920 por Hans Berger 6, médico neurólogo alemán, con el
EEG aportaron mucho a la medicina por ejemplo en pacientes con epilepsia
debido a que presentaban registros característicos en sus ritmos de actividad
cerebral, para nosotros los psicólogos es importante por ejemplo el hallazgo de
los diferentes ritmos de actividad cerebral en los ciclos de sueño y vigilia, lo que
ha permitido diferenciar y relacionar ciertos trastornos del sueño, así como los
niveles de conciencia en la vigilia a través de la medición de las ondas
cerebrales.

Posteriormente la ciencia y la tecnología avanzaron de una manera vertiginosa


sobretodo en las últimas décadas de la tomografía axial computarizada (TAC) a
la imagen de resonancia magnética funcional (RMIf) (ver imagenº5) que
permite ver que hace el cerebro durante una actividad consciente, increíble
pero cierto que hace nuestro cerebro mientras pensamos, comemos,
hablamos, jugamos fulbito, etc. estas nuevas técnicas permiten que la
neurociencia avance a saltos y no a pasos, y con esto nuestra ciencia
6
Menchaca, A. y Cols. (2006) Utilidad del electroencefalograma de superficie en la evaluación
prequirúrgica de los pacientes con epilepsia refractaria.Revista de Especialidades Médico
Quirúrgicas, Vol.11, Nº3,pp: 49-53. Estado de México.
Página | 5
psicológica también tenga mayores aportes y alcances para entender al ser
humano.

Imagen º4: Electroencéfalograma (EEG)


Fuente: http://www.scielo.cl

Imagen º5: Imagen de resonancia magnética funcional (RMIf)


Fuente: http://francisthemulenews.files.wordpress.com

2. Principales disciplinas de la neurociencia

La neurociencia tiene dentro de sus principales disciplinas a la psicobiología, la


cual estudiamos en primer ciclo y que se centra en el estudio y conocimiento de
la biología del comportamiento, tiene también la neuroanatomía, neuroquímica,
neurofisiología, neuroendocrinología, neuropatología, neurofarmacología,
neuropsicología.

Además podemos mencionar no solo esas que se derivan de la misma sino


que aprovecha también de otras ciencias para desarrollarse como: la biología,

Página | 6
la Química, la Física, la Electrofisiología, la Genética, la Psicología, la
Antropología Filosófica, la Epistemología genética, y muchas más.
Por tanto no tiene límites para centrar o tratar de llegar a su objetivo principal el
estudio del sistema nervioso.

Enfocándonos en nuestra área, pensamos en aquellas disciplinas que nos


pueden dar aportes, como por ejemplo en temas sobre la personalidad y sus
bases cerebrales, los procesos cognitivos y el funcionamiento cerebral
saludable, es por ello que en nuestra asignatura tenemos que concentrarnos en
aquellas disciplinas de la neurociencia que tienen ese objeto de estudio.

Revisemos que estudian algunas de estas disciplinas, la neuroquímica estudia


las bases químicas de la actividad neuronal, el estudio de las sustancias
transmisoras, de los neurotransmisores, los sistemas del paso de información
en el tejido nervioso mediante aminoácidos, proteínas, hormonas; la forma de
cómo se da la sinapsis que es el paso de información de una neurona a otra,
cómo viaja la información a través de potenciales o cargas eléctricas,
reconocidos como potenciales de membrana en reposo y acción, toda la
actividad centrada en los químicos que hacen funcionar el SN, recuerde
alumno que parte de esto ha sido estudiado por nosotros en psicobiología.

La neuroendocrinología, estudio de las interacciones entre el sistema nervioso


y sistema endocrino; la neuropatología, estudio de los trastornos del sistema
nervioso, la neurofarmacología, estudia los efectos de los fármacos sobre la
actividad neural, algo que estudiamos en el tema de psicofarmacología.

Finalmente existen dos disciplinas que debemos tener en cuenta de manera


independiente por su importancia para la psicología, estas son la neurociencia
estructural y la neurociencia funcional, las trataremos a continuación.

Lección 3

1. ¿Qué es la Neurociencia Estructural?


Parte de la neurociencia es la disciplina que se encarga de estudiar la
estructura del sistema nervioso (SN), se enfoca en la organización micro y
macro celular, podemos mostrar su estudio en el siguiente cuadro:

El cuadro a continuación se explica de esta manera, el sistema nervioso es la


formación macro estructural está en la base de la pirámide, siguiendo con sus
dos divisiones el SN Central y el SN Periférico, el SNC se divide en encéfalo y
médula espinal y tiene dentro de su funcionamiento el sistema
Página | 7
neuroendocrino, eso por la izquierda de la pirámide, en el mismo nivel hacia
la derecha el SNP que se divide en el sistema nervioso autónomo y sus dos
divisiones: simpática y parasimpática, funcionando a través de las estructuras
formadas a ambos lados de la médula espinal los ganglios y nervios
espinales; nuevamente hacia la derecha el SNC formado por las estructuras
de la corteza cerebral, sub corteza: diencéfalo y sistema límbico; luego la
totalidad del SN funciona a través de la células que lo forman: neuronas y
células glía, que se comunican mediante sinapsis y por las sustancias
transmisoras como son: neurotransmisores, aminoácidos, hormonas, proteínas,
y químicos, finalmente la parte de menor tamaño: ADN que forma la estructura
genética de cada célula del sistema7.

7
Pinel, J (2009). Biopsicología. pp.56. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.

Página | 8
ADN

SUSTANCIAS

TRANSMISORAS

NEURONAS Y CÉLULAS GLIA

CORTEZA CEREBRAL GANGLIOS


SUB CORTEZA Y NERVIOS DIENCÉFALO
ESPINALES
SISTEMA LÍMBICO

ENCÉFALO - SN AUTÓNOMO
MEDULA ESPINAL - SIMPÁTICO
NEUROENDOCRINO- PARASIMPÁTICO

CENTRAL PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO
Pirámide de la neurociencia estructural
PáginaPinel,J(2009)
Fuente: |9
2. Neurociencia funcional

Esta disciplina de la neurociencia estudia las funciones y la actividad del


sistema nervioso. Es decir si antes hablamos de la estructura ahora
hablaremos de cómo esta estructura se comunica, como funciona, como se
activa en todo el sistema nervioso. Una disciplina que puede ajustarse a este
estudio en psicología es la llamada psicofisiología que estudia la relación entre
la actividad fisiológica y los procesos psicológicos, claro el aporte es de la
neurociencia y se especializa en esta última, pero veamos de que hablamos.

Bien el estudio de la actividad nerviosa, a las neuronas se refiere que tienen


actividad nerviosa: sinapsis(imagen º 6) como ya sabemos se dividen en dos:
eléctricas y químicas, esta comunicación se da a través de agentes químicos:
neurotransmisores en su mayoría, aminoácidos, y otros como hormonas.

Entonces el objeto de estudio es la sinapsis, nuevamente podemos verlo en el


siguiente gráfico, explica como se produce una sinapsis, inicialmente lo que
sucede es que la neurona tiene una energía eléctrica llamada potencial de
membrana, este es susceptible de cambiar su polaridad: se hiperpolariza o se
despolariza; este potencial de membrana puede ser de dos tipos: en reposo,
cuando no pasa información y permanece la neurona sin actividad lo que
conlleva a tener una carga eléctrica negativa, y en acción cuando cambia la
polaridad y se vuelve positiva por que se encuentra en paso de información;

POTENCIA DE MEMBRANA POTENCIAL DE ACCION


CARGA ELÉCTRICA DENTRO Y
FUERA DE LAS NEURONAS
LAS CARGAS EN LA NEURONA
POTENCIAL EN REPOSO SIN CAMBIA SU POLARIDAD A
ACTIVIDAD ES ACTIVADO POSITIVO AL PRODUCIRSE LA
MEDIANTE UN ESTÍMULO SINAPSIS

EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN: LA SINPASIS SE DA
POR LOS CAMBIOS DE LA
POLARIDAD TANTO DENTRO
COMO FUERA DE LAS NEURONAS

Gráfico de la actividad de los potenciales de membrana durante el


funcionamiento cerebral, estudio de la neurociencia funcional.
Fuente:Bustamante,J(1988)8
En cuanto a la transmisión química durante la sinapsis podemos identificar a
partes importantes de la neurona como es el axón, las dendritas y los
8
Bustamante, J. (1988) Neuroanatomía funcional. Azteca. D.F.
Página | 10
neurotransmisores, ya revisado en psicobiología nos ilustraremos con una
imagen para comprender su funcionamiento.

Imagen º 6: Sinapsis
Fuente: http://www.alz.org

La explicación a la imagen es la siguiente, en el acercamiento al momento en


que las neuronas se juntan a una distancia considerable es que se produce la
sinapsis, en este caso la química, como se puede apreciar en el cuadro
superior las neuronas no se tocan, este espacio que dejan entre ellas es la
grieta sináptica donde ocurre realmente el intercambio de información,
veamos: la parte superior de la imagen del cuadro y que se aprecia como la
que envía una moléculas es la llamada membrana pre sináptica, las
moléculas son los neurotransmisores que van hacia la otra neurona a través
de la grieta, la que los recibe y está que recibe la información es la membrana
post sináptica mediante unos receptores de neurotransmisor, también
llamados captadores y recaptadores; y es ahí donde finaliza el proceso de
sinapsis, cuando la neurona procesa la información ingresada.

Pero ¿qué información ingresa? Eso depende del mensaje que se envía
obviamente, los estudios en neurotransmisores han avanzado mucho y ya se
conoce que tienen relación con algunas funciones mentales y enfermedades
neuropsicológicas, directamente como vemos en el siguiente cuadro:

NEUROTRANSMISOR ENFERMEDAD Y PROCESOS


PSICOLÓGICOS
ACETILCOLINA ALZHEIMER
Página | 11
ATENCION Y CONCENTRACION
MEMORIA
SEROTONINA DEPRESION
BIPOLAR
ANSIEDAD – ANGUSTIA
ESQUIZOFRENIA
ESTADOS DE ANIMO
MOTIVACION
DOPAMINA ESQUIZOFRENIA
PARKINSON
PENSAMIENTOS
CONTROL EMOCIONAL Y
CONDUCTUAL
NORADRENALINA ANOREXIA
BULIMIA
DEPRESION
ANSIEDAD – ANGUSTIA
ESTADO DE ANIMO
MOTIVACION
AMONIACIDOS FUNCIONES EXCITATORIAS
GLUTAMATO
GABA FUNCIONES INHIBITORIAS
GLICINA
ASPARTATO
Cuadro de los principales neurotransmisores y su relación con diferentes
psicopatologías9.
Fuente: Redolar, D. y cols. (2010).

Cabe mencionar que la identificación de estos neurotransmisores y de la


información que envían en la sinapsis, son objeto de estudio de la
psicofarmacología, esta se basa pues en alterar las funciones de estos
neurotransmisores con agentes químicos creados en laboratorio en el momento
de la sinapsis química.

Lección 4

1. Neurociencia cognitiva

Esta disciplina de la neurociencia es una de las más importantes para nosotros


los psicólogos, ya que se vincula en todos los procesos psicológicos
relacionados con el intelecto, las habilidades, percepción, ejecución de las
funciones del sistema nervioso en un contexto puramente relacionado con la
parte pensante del ser humano.

9
Redolar, D. y cols. (2010). Fundamentos de Psicobiología, pp: 226-230. Ed. UOC. Barcelona.
Página | 12
Es así que estudia los mecanismos neuronales de la cognición humana
empleando para ello las técnicas de más alta tecnología inventadas y de hecho
por inventar: las técnicas de neuroimagen funcional.

Hablemos un poco sobre ella pensando en nuestro plan de estudios, ya hemos


revisado anteriormente los procesos superiores de asociación como son el
aprendizaje, la memoria y el lenguaje, los cuales vienen a ser la base de todos
los procesos cognitivos que podemos realizar, estos involucran a su vez a casi
todo el funcionamiento cortical y subcortical, por entonces ahora debemos
centrarnos en comprender el funcionamiento de estas actividades que se
derivan de los procesos superiores toda vez que esto nos llevará a comprender
como funciona un ser humano psicológicamente normal y como lo hace uno
con déficits o trastornos, esto último lo estudiaremos en neuropsicología; lo
primero el funcionamiento normal o saludable será estudiado a fondo en esta
asignatura, veremos primero la percepción, luego la conciencia, las
funciones ejecutivas y el intelecto.

Primero reconozcamos que es la cognición, esta puede ser identificada por


neurocientíficos como un conjunto de redes neuronales en el encéfalo que
persiguen un fin u objetivo principal, como el input sensorial es transformado,
reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado 10, estas redes
neuronales implicarán siempre las mismas conexiones, las mismas sinapsis,
las mismas neuronas, el mismo tejido nervioso, esto es conocido como
aprendizaje y de hecho también como memoria.

Por entonces la cognición tiene que ser analizada desde sus conexiones
iniciales con el medio ambiente y el ingreso de información como es la
percepción, la forma de contactarnos con el medio ambiente y el espacio, lo
hacemos claro mediante nuestros sentidos, los cinco sentidos: visión, audición,
gusto, audición y tacto; pero además esta en función a como estos sentidos se
relacionan entre sí para poder dar un inicio a la cognición.
Por ejemplo la visión puede establecer conexiones, redes neuronales con la
corteza auditiva por tanto podemos ingresar una información a la vez y poder
codificarla también, como cuando un perro ladra nuestro SNC sin necesidad de
verlo podemos tener una representación gráfica, una imagen de el, el sonido
del ladrido incluso nos puede dar que tipo de imagen tener, si es muy grave y
fuerte podría tratarse de un perro grande. De esa manera se puede dar un
proceso cognitivo, redes y circuitos neuronales de distintas áreas y funciones
como la audición, visión y pensamiento en este ejemplo dado, todos
conectados para un proceso funcional mayor pero con un objetivo o tarea única
específica. Ahora una la alteración de estas conexiones neuronales podrían
desencadenar déficits o trastornos de la percepción esto será estudiado en
neuropsicología, por ejemplo si la visión tiene una desconexión neuronal la cual
no le permite codificar lo que uno ve, estaríamos hablando de una agnosia
visual.

La conciencia tiene un papel importante en los procesos de la cognición toda


vez que mantienen el SN en un estado en el cual puede procesar la
información que se perciba mediante los sentidos, a ver, una persona con sus
10
Neisser, U. (1999) Psicología cognoscitiva. Ed. Trillas. México.
Página | 13
sentidos sanos, ve bien, escucha muy bien, etc., está listo para iniciar un
proceso cognitivo, ¿si? Pero si esta persona no esta consciente la percepción
se encontrará alterada, por tanto la cognición no tendrá un correcto
funcionamiento, si la persona estuvo sin dormir la noche anterior y llega al aula
de clases se sienta, escucha la clase, ve al profesor, ¿logrará hacer correctas
conexiones para procesar información? ¿estará consciente de lo que sucede a
su alrededor? No, por ello el estado consciente como inconciente es
importante, es como estar listos para la acción.

Las funciones ejecutivas vienen a ser el procesamiento, el planeamiento,


programación, operaciones mentales, regulación de la acción, toma de
decisión, de la información ingresada al SNC; A. Luria 11 fue uno de los
neurocientíficos que establecieron este concepto.

Finalmente el intelecto, propio de conexiones neuronales específicas, su


reconocimiento más próximo es la teoría de las inteligencias múltiples de H.
Gardner; postula que existen redes neuronales encargadas de cierto tipo de
habilidades, estas incluyen el funcionamiento de la corteza cerebral por
completo y en algunos casos la sub corteza, una habilidad es reconocida como
la capacidad de enfrentarse al medio ambiente y superarlo en función de
algunos cambios que podamos crear o realizar, en si la forma que podemos
superar problemas o resolverlos, el aprendizaje esta incluido en esto.
Todos estos temas los revisaremos a fondo en la siguiente unidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
→ Baratas,L. y Lafarga,M. (2005) Ramón y Cajal y la ciencia española.
Ministerio de Educación y Ciencia. Ed. Secretaria General técnica.
Madrid.
→ Donoli, V. (1992) Desarrollo cerebral postnatal y esquizofrenia. Revista
Argentina de clínica neuropsiquiátrica. Vol.02-Nº4. Fundación Argentina
de Neuropsiquiatría. Buenos Aires.

LURIA (1983) Funciones psíquicas superiores y su organización cerebral. Ed. Fontanella.


11

Barcelona.
Página | 14
→ Menchaca, A. y Cols. (2006) Utilidad del electroencefalograma de
superficie en la evaluación prequirúrgica de los pacientes con epilepsia
refractaria.Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas, Vol.11, Nº3.
Estado de México.
→ Neisser, U. (1999) Psicología cognoscitiva. Ed. Trillas. México.
→ Pastoriza, N. (2010).La Neurociencia-Capítulo de Neurociencias.
Sociedad de Neurología de la Plata. Buenos Aires.
→ Pinel, J (2009). Biopsicología. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
→ Redolar, D. y cols. (2010). Fundamentos de Psicobiología. Ed. UOC.
Barcelona.

SEGUNDA

UNIDAD
Lección 5

1. Percepción.

Bien alumnos entonces ingresamos en el área de la neurociencia cognitiva y


podemos conocer los mecanismos de la percepción sensorial, claro esta que
tenemos cinco sistemas sentidos: visión, audición, gusto, tacto, y olfato; estos
forman circuitos neuronales que se comunican con las periferias del mundo
externo por lo que se les denomina: exterocepción.

La exterocepción permite que ingrese información a nuestro SNC, esta


ubicada en las partes posteriores del encéfalo, y en algunas zonas
subcorticales en caso del olfato, desde el surco central o de Rolando hacia las
zona posteriores, de atrás de la cabeza, entre ellos compromete a los lóbulos:
parietal, occipital y temporal, según A. Luria (1983) esta zona la llamó el
segundo bloque funcional12 el decía que en dicha zona están las funciones de
recepción, procesamiento y conservación de la información que llega desde el

12
Luria, A. R.(1979) El cerebro humano y los procesos psíquicos. Fontanella. Barcelona.
Página | 15
medio ambiente, es el gran sistema aferente, el INPUT del sistema nervioso
central (ver imagen º7).

Imagen º 7: zonas porteriores del encéfalo forman el II Bloque funcional


de A. Luria: el INPUT al SNC
Fuente: www.cerebrodarwin.blogspot.com

Bien entremos a revisar el funcionamiento de la percepción, iniciemos por el


sistema sensitivo, ubicado en la corteza parietal, en zonas post rolándicas
hasta las regiones posteriores, tienen las funciones del tacto y además de la
orientación espacial en dos niveles del cuerpo en el espacio, y la del cuerpo en
si mismo, estos son conocidos como la propiocepción, como todo
funcionamiento cortical esta corteza sensitiva también se organiza de manera
jerárquica, pero funcionalmente flexible para cumplir sus funciones, el siguiente
cuadro nos puede ilustrar mejor.

Página | 16
Asoc.

Corteza sensitiva
secundaria

Corteza sensitiva primaria

Núcleo de proyección del Tálamo a la corteza


sensitiva

Receptores en el cuerpo
(La piel, músculos, huesos, órganos internos, etc)

Gráfico que explica las conexiones de la corteza sensitiva.


Fuente: Pinel,J. (2009)

Con un ejemplo lo explicamos mejor:


Usted va caminando por la calle y pisa un clavo, este fue percibido por los
receptores(base de la pirámide) en la piel de su planta del pie, este envía la
información vía nervios espinales hasta el tálamo en las zonas sub corticales
del encéfalo, este envía la información que es ingresada (INPUT) y codificada
por la corteza sensitiva primaria, luego es enviada a la corteza sensitiva
secundaria y asociativa donde ocurre una especialización de la información,
automáticamente en fracción de milisegundos, casi instantáneamente, Usted
alumno percibió el pinchazo del clavo y el dolor; así ocurre con todos los
procesos de INPUT en esta zona posterior del encéfalo, como seguiremos
viendo a continuación.

El sistema visual es muy complejo, el contacto con el medio ambiente se da a


través del ojo, como ustedes conocen su estructura: globo ocular, iris, pupila,
cristalina, cornea y retina; está última es la encargada de convertir la luz o lo
que vemos en señales neurales (llamado transducción), la retina tiene
Página | 17
diferentes tipos de neuronas para esta función: receptores(conos y bastones),
células horizontales, bipolares, retinianas, entre otras, la variedad es compleja
y se pueden encontrar hasta 55 tipos de neuronas estimado estudiante
(Masland, 2001)13, es allí donde ocurre la transducción y se envía la
información (INPUT) a la corteza cerebral, específicamente a la corteza visual,
occipital, la cual se encarga de percibir, codificar y darle contenido a lo que
vemos (ver imagen º8).

Imagen º8: La retina convierte la luz en señales neuronales (transducción visual)


Fuente: http://www.udc.es/

Una de las características más resaltantes del funcionamiento visual, es la


conclusión visual, ocurre que este sistema receptor tiene un punto ciego, el
cual debe ser rellenado por parte de la papila óptica, por lo que se produce la
conclusión visual, por ejemplo percibimos un triángulo inexistente cuando hay
círculos en cada ángulo, nuestro sistema visual lo percibirá como un triángulo
completo por la propiedad de conclusión visual (ver imagen º9).

13
Pinel, J (2009). Biopsicología. pp.145. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.

Página | 18
Imagen º9: Ilusión óptica
Fuente: http://www.yonosabiaeso.com

Por entonces se dice que nuestro sistema visual percibe cuanto uno puede ver
e imaginar, a veces vemos cosas que no son lo que parecen, nos sucede
siempre, esto es por que nuestro cerebro ve lo que conoce, recuerda o asocia,
en otras palabras lo que quiere ver, el sistema visual no produce una copia
exacta del mundo externo (Pinel, 2009).

La corteza visual funciona de la siguiente manera 14 desde la retina se conecta


mediante el nervio óptico, la vía retino-geniculo-estriada, los axones y
dendritas de las neuronas encargadas que se dirigen primero al tálamo y de ahí
a la corteza visual primaria o corteza estriada, a través de los núcleos
geniculados del tálamo, la corteza primaria se encuentra en el polo más alejado
del lóbulo occipital, rodeada por la corteza preestriada y la inferolateral,
finalmente a la corteza parietal posterior como un área de asociación visual (ver
imagen º10). Bastaría un solo problema de conexión en este circuito para que
aparezcan dificultades en la percepción visual, por mínimo que sea.

14
Pinel, J (2009). Biopsicologíapp.175. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.

Página | 19
Imagen 10º Funcionamiento del sistema visual.
Fuente: http://www.uc.cl

La audición es un sistema el cual tiene funciones de percibir las vibraciones


que se producen en el medio ambiente, estas vibraciones son los sonidos, se
registran según el tipo de vibración por su amplitud, frecuencia y complejidad
estos se perciben como volumen, tono y timbre.
Se inicia en el oído15: la membrana timpánica, tres huesecillos: yunque, martillo
y estribo; ventana oval, cóclea y el órgano Corti, este último se encarga de
activar los potenciales de acción hacia el nervio auditivo (VIII par craneal) y se
encarga de llevar la información auditiva (INPUT) al núcleo geniculado medial
del tálamo(5) y este a la corteza auditiva primaria(6) donde se codifica (ver
imagen º11).
Lo increíble de este trabajo de la corteza auditiva y de todo su sistema, es el
alto nivel de codificación y procesamiento de lo que oímos, si nos ponemos a
pensar que escuchamos vibraciones y que estas se codifican en cuanto a su
volumen, tono y timbre, ¿cómo es que podemos discriminar entre los
distintos géneros musicales?, es algo parar reflexionar, quizá la clave esté
en los estudios de H. Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, en este
caso podemos entender porqué el sistema auditivo es considerado una
inteligencia musical.

Investigue sobre el siguiente caso “oído absoluto”, este enlace referencial les
puede ayudar en su investigación
http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_absoluto
Un video sobre un posible caso de oído absoluto
http://www.youtube.com/watch?v=dLyntR858cs

15
Pinel, J (2009). Biopsicología. Pp.184. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.

Página | 20
Imagen º11: Sistema auditivo
Fuente: http://liceu.uab.es

El sistema gustativo, sus receptores se encuentran en la lengua y en las


partes de la cavidad bucal, los cuales perciben hasta cinco tipos de sabores
primarios: dulce, amargo, ácido, salado y sustancioso o sabroso (Pinel, 2009),
ubicados en las llamadas papilas gustativas estas envían información (INPUT)
a través de los pares craneales: facial (VII), glosafaríngeo (IX) y vago (X), todas
estas fibras convergen en el bulbo raquídeo (parte del tallo cerebral) y se
dirigen al núcleo ventral posterior del tálamo que lo envía a la corteza gustativa
primaria en el parietal dentro del área somatosensitivo, cercana a la cisura
lateral o de Silvio.

Página | 21
Imagen º12: Sistema olfativo
Fuente: http://www.aplicaciones.info

El olfato16, los receptores se encuentran en la llamado mucosa olfativa (ver


imagen º12) en la parte superior de la nariz, los axones de estos atraviesan la
placa cribosa que es parte del cráneo, conectándose a los bulbos olfativos que
se proyectan hasta el encéfalo, miles de receptores permiten la percepción de
diferentes olores, una vez ingresados (INPUT) vía bulbo olfativo este se
comunica con las estructuras de la corteza olfativa primaria esta se encuentra
en la corteza piriforme es la zona temporal junto a la amígdala que viene a
formar parte también de este sistema, por entonces a diferencia de los otros
sistemas estudiados el olfativo es el único que llega primero a otras zonas
subcorticales como la amígdala y puede hacer una comunicación directa con la
corteza cerebral, después pasaría al tálamo, este último envía finalmente la
información a la corteza orbitofrontal la cual se encarga de darle consciencia a
los olores que percibimos, cabe indicar que este sistema es uno de los más
primitivos y primeros en activarse en la evolución del hombre, por lo que se le
conoce como rinencéfalo o cerebro olfativo, se dice que este era la primera vía
de interacción con el medio ambiente en la era del hombre primitivo, y la que lo
hizo adaptarse al mundo.

2. GNOSIA Y PRAXIA

Finalmente para llevar a la comprensión final de este tema y su funcionamiento


debemos estudiar dos conceptos importantes, la forma de cómo percibimos,
GNOSIA y PRAXIA, ya que estos forman parte del funcionamiento a un nivel
superior de asociación en la corteza cerebral, GNOSIA es “saber conocer”, es
decir de cómo se codifica la información y como se le da un contenido
aprendido, un contenido guardado en la memoria, un claro ejemplo de esto es
que nosotros al usar nuestro sistema visual: observamos un objeto en la mesa
(teléfono celular) nuestro sistema puede percibirlo y darle un contenido: que es,
para que sirve, etc., luego si nos taparan los ojos y palpáramos el objeto
podemos decir que se trata de un celular, eso es saber conocer: GNOSIA, una
falla en el circuito por muerte o desconexión neuronal podría hacer fallar la
gnosia, lo que vendría a llamarse una AGNOSIA, pero esto es objeto de
estudio en neuropsicología.

La PRAXIA vendría a ser “saber hacer”, igualmente a las conexiones


anteriores, pero relacionado a las funciones motoras y sensoriales, esto se
refiere a las conductas aprendidas e implícitas que hacemos a diario: peinarse,
cambiarse de ropa, lavarse los dientes, etc., son praxias, estas tienen un
circuito perfecto de asociaciones corticales y siempre van unidas a las gnosias,
formando una integración sensorial perfecta, una falla en el sistema de las
praxias lleva al diagnóstico de APRAXIA.

16
Pinel, J (2009). Biopsicología. Pp.197. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.

Página | 22
Lección 6

1. ¿Qué es la Conciencia? ¿Cuáles son sus sistemas de activación?

Los estados concientes del ser humano tienen referencia siempre al momento
de interacción con el medio externo, en los cuales todo el SN funciona de una
manera homogénea cuando se presenta, esto quiere decir que el cerebro, los
químicos, las órganos internos, hormonas, y demás sistemas de mantenimiento
del ser humano se equilibran de tal forma que producen un funcionamiento al
unísono y siempre igual, esto estados de conciencia son tres, pero puede
haber dentro de ello múltiples variaciones por distintos factores, estos tres son:
vigilia, sueño profundo y sueño paradójico.

Primero debemos recordar que los estados de conciencia están regidos por los
sistemas reticulares en el tallo cerebral y sus conexiones con el hipotálamo,
estos tanto en la activación de neuronas y neurohormonas, veremos a
continuación.
Estos factores internos, psicobiológicos, los cuales pueden recibir estimulación
ambiental y sociocultural, básicamente estos están controlados por los ritmos
circadianos, los cuales en el adulto se presentan de manera bicíclica, es decir
de dos ciclos, a diferencia de la niñez estos ritmos varían desde que nace el
infante tiene una tendencia a entrar en sueño y vigilia aproximadamente cada 2
o 3 horas, mientras sigue creciendo esto va cambiando y entrando en la niñez
puede tener hasta 3 ciclos.

Los ritmos circadianos están controlados por una especie de reloj interno que
tenemos y todos los animales también lo tienen, existe pues una necesidad
orgánica de cambiar de funcionamiento durante ciertas horas en el día: cada 24
horas, aunque a veces esto puede varias cada 25, 28, 29 o 30 horas.
Este reloj interno está reunido dentro de factores psicobiológicos, por un lado
tenemos:
1. Los cambios de bioquímicos17 en el organismo donde podemos encontrar
por ejemplo, las hormonas, la hormona de crecimiento es segregada en
grandes cantidades durante el sueño en los seres humanos en crecimiento, el
cortisol es necesario durante la vigilia y relacionado a los estados de tensión, la
melatonina es la hormona de la oscuridad, tiene una reacción directa con la
presencia de luz sobre la retina que alcanza sus conexiones con el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo y con la glándula pineal la cual se encarga de
segregar mayores cantidades de melatonina durante el sueño.
En cuanto a los químicos en el sistema nervioso tenemos a la serotonina como
principal neurotransmisor activo, en el ciclo de sueño, además del GABA,
aminoácido que está inhibido durante el ciclo de vigilia, la noradrenalina tiene
mayor activación durante la vigilia.
2. La activación nerviosa a partir de unos núcleos presentes ubicados en el
tallo cerebral, los cuales reciben el nombre de sistema reticular,(imagen º13)
estos se rigen según el ingreso de información (estímulos aferentes)
provenientes de las periferias (SNP – SNA SIMP y PARASIMP), por lo que
existen dos sistemas encontrados: el sistema reticular ascendente (SARA) el
17
Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.
Página | 23
que permite la activación del ingreso de información al encéfalo, produciendo
cambios en la ondas cerebrales colocándolas en niveles altos durante la vigilia
y en niveles inferiores durante el sueño, esto incluye a los químicos ya
mencionados antes; luego está el sistema reticular descendente (SARD) el
encargado de mantener la activación de las periferias para ayudar al SARA
mantener cualquiera de los dos ciclos, un ejemplo de esto es que si
necesitamos estar despiertos en vigilia el SARD prepara el cuerpo para estarlo
por ejemplo prepara la musculatura para la acción igualmente funciona para el
sueño si el ritmo circadiano cambia para entrar en esa fase por ejemplo la
temperatura puede descender, el ritmo cardíaco reducirse, etc.

Imagen º13: Imagen que ilustra los núcleos reticulares en el tallo cerebral,
influenciados por los sentidos visual y auditivo.
FUENTE: http://4.bp.blogspot.com/

Es importante mencionar también como lo dijimos al iniciar el tema que existen


influencias ambientales y socioculturales a los cambios de los ritmos
circadianos, uno ambiental es el que permite la activación de la vigilia en la
mayoría de veces como es la estimulación visual y auditiva, mientras mayor
sea es muy difícil que entremos en sueño, por el contrario podemos estar más
atentos y vigilantes, el día y la noche entran en este tipo y son llamados
activadores o sincronizadores (Pinel, 2009). El sociocultural dependiendo de
los hábitos y rituales de diversas regiones como la popular “siesta” también
alteran los ritmos circadianos pero ojo no los controlan.
Como vemos a la actualidad se conoce mucho sobre los ciclos biológicos del
sueño y la vigilia, y son todavía estudiados ya que en ellos hay mucho que
comprender en función del funcionamiento psicobiológico del ser humano.
Por ejemplo se han identificados en diversos mamíferos como hámster, ratas
albinas genes asociados al funcionamiento de los ritmos circadianos (Ralph y
Menaker, 1988; Lowry et al., 2000) como los conocidos “clock” y “tau”, en el ser
humano identificados hasta cierto punto estos genes en la células del núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, pero algunas investigaciones recientes
refieren que la mayoría de las células del organismo tienen un control de ritmos

Página | 24
circadianos (Green y Menaker 2003; Hastings, Reddy y Maywood, 2003;
Yamaguchi et al., 2003).
Finalmente podemos decir que los estados alterados de conciencia son
aquellos que desequilibran el funcionamiento de los mismo, estos pueden ser
por uso de sustancias químicas que alteran el SN como por ejemplo una
bebida energizante ahora tan de moda, las drogas ilegales (cocaína) y legales
(anfetaminas), además pueden verse afectados por tumores o enfermedades
degenerativas del SNC.

2. Vigilia.

La vigilia, en el inicio de esta unidad vimos los centros de vigilia en el cerebro,


en el hipotálamo posterior, y el SAR en el tallo cerebral, el sistema de alerta del
cerebro debe mantener una estimulación sensorial alta, y no solamente esto
sino la necesidad de despertar del sueño, ya manifestada a través de estudios,
donde se encontró dos tipos de estados de vigilia (Ardila, 2001), vigilia de
necesidad y vigilia de elección.

Vamos a revisar ambos, la vigilia de necesidad es causada por la


estimulación aferente, es decir externa, por ejemplo, levantarnos a las 6 para
alistarnos para el trabajo, no nos deja conciliar sueño, también sería la
temperatura, la falta de alimentación. Todo esto hace que el organismo se
mantenga en estado de vigilia, de conciencia.
Mientras que la vigilia de elección es aquella que se encuentra sin ningún tipo
de necesidad, es de libre elección del ser humano tenerla, por ejemplo, ir a
una fiesta y amanecerse, o cuando uno se va a dormir por que ya es hora de
hacerlo. A diferencia del sueño la vigilia implica un desgaste físico mayor, así
como también emocional, durante el día o cuando estamos despiertos,
atendemos a una diversidad de estímulos, los cuales a su vez necesitan ser
procesados por nuestro cerebro, esto implica una selección de estímulos
externos, los cuales nos importan, y mantienen nuestra actividad en dirección a
ellos. Esta selección es la “concentración de la conciencia o enfoque de la
mente” (Thompson, 1975)18, a la actualidad podemos encontrarla como
“atención”19.
Podemos decir que el estado de vigilia se caracteriza, por un ritmo cardíaco
alto, la presión arterial alta a comparación con el sueño NO MOR, actividad
física, mucho movimiento, esfuerzo emocional, estrés y todos los procesos
cognitivos como la memoria, percepción de la realidad y el aprendizaje, las
ondas cerebrales son rápidas, lo que implica la totalidad de estos procesos
juntos representan el estado de conciencia.
Mantener un estado de conciencia, de vigilia, por largo tiempo es decir, frenar
la necesidad de entrar en sueño, será perjudicial para la salud mental y física,
se han hecho experimentos (Thompson,1975) los cuales derivan como
resultados, más resaltantes, la pérdida de la percepción real del medio que nos
rodea, alucinaciones es característico, del tipo visuales, auditivas, aunque las
primeras son más frecuentes, así mismo estados parecidos a los personas con
cuadros psicóticos, y hasta la muerte; es que la importancia de mantener un
Thompson, R.(1975), Introducción a la Psicofisiología pp 165. Ed. Harla. México. 
18

19
Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Trillas. México.
Página | 25
reposo para cada uno de los dos ciclos es muy importante, mantener el
equilibrio entre ambos, nos mantendrá lúcidos, atentos, y listos para la acción.

3. Sueño.

El estado de sueño es la baja de estímulos sensoriales lo que desencadena


ondas cerebrales lentas y de bajo ritmo (ver imagen º14), a esto agreguémosle
un decaimiento general del sistema nervioso autónomo, como respiración más
lenta, más profunda y más regular, la frecuencia cardíaca disminuye, así como
la presión arterial, finalmente la temperatura corporal disminuye; también se
aprecia que los reflejos son más difíciles de evocar y algunos desaparecen
como el tendinoso, y la comunicación neural cambia notoriamente.

Hay muchas fases del sueño, desde el sueño muy ligero hasta el muy profundo
sin embargo se aceptan o mejor dicho la mayoría concluye en que existen dos
tipos diferentes de sueño 20 dentro de 4 fases cíclicas de sueño que se van
repitiendo durante todo el estado del sueño:

1) Sueño de ondas lentas NO MOR, llamado así por que en este tipo de sueño
las ondas cerebrales son muy lentas, la mayor parte del sueño de cada noche
es de este tipo de sueño profundo, de descanso que experimenta la persona
después de haberse mantenido despierto durante muchas horas y esta
asociado con un descenso de la presión sanguínea, ritmo respiratorio,
metabolismo basal y otras funciones vegetativas del cuerpo. Aunque se le
conoce como el sueño sin sueños frecuentemente se sueña pero no se
recuerda, esto es debido a que no hay el proceso de consolidación del sueño
en la memoria.
2) Sueño MOR (MOVIMIENTO OCULAR RAPIDO), llamado así por que los
ojos se mueven rápidamente a pesar de que la persona esta dormida, es
episódico y aparece periódicamente cada 90 minutos ocupando alrededor de
25% del tiempo de sueño; los sueños de este tipo son los que se recuerdan y
es más difícil que la persona se despierte, el ritmo cardiaco y la respiración se
vuelven irregulares y el tono muscular del cuerpo esta deprimido a pesar de
esto aparecen movimientos musculares irregulares, el cerebro esta muy activo
y el metabolismo cerebral aumenta hasta un 20% las ondas cerebrales son
semejantes a las que se presentan durante la vigilia por eso se conoce como
“sueño paradójico”(Asenrinsky y Kleitman citado por Ardila, 2001 21) porque la
persona esta dormida y hay gran actividad cerebral, idéntica y hasta mayor a
cuando esta en vigilia.

20
Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.

21
Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. pp 89. Trillas. México.
Página | 26
Imagen º14: Muestra de un EEG y la comparación de ondas cerebrales
en los estados de vigilia y sueño.
Fuente: httpwww.psicopedagogia.com

Lección 7

1. ¿Cuáles son las funciones ejecutivas?

Pensar, llevar acabo una tarea, ejecutarla, son parte de las funciones
ejecutivas, estas pues radican directamente en la zona de la corteza cerebral
que se encarga de la regulación y control de toda fuente de motivación o
energía que se active en el encéfalo: la corteza prefrontal.

La corteza prefrontal está íntimamente relacionada con la atención, el manejo


(inhibición), cambio (flexibilidad), planeo, guardado (memoria), evaluación y
supervisión de todo el proceso de una función ejecutiva, estos sub procesos
son los responsables de la conducta en sí. Se puede decir que funcionan como
un todo en el cual si es necesario planificar una tarea con un objetivo en común
y en ese camino de lograrla se tiene que cambiar de planes, se hace flexible y
si en ese mismo momento se recibe una nueva información que nos permita
cumplir el objetivo de manera más rápida y acertada se toma en cuenta y se
utiliza, tan superior como eso.

Página | 27
Por entonces al hablar de funciones ejecutivas nos podemos referir a niveles
como los que mencionaban Barroso y León 22 dos niveles o bloques de
activación para las funciones ejecutivas, el primero aquel que tenía que ver
con toda la previa a la realización de la conducta: inicio, identificación, plan,
establecer metas; el segundo todo lo que tiene que ver ya con la función en
nivel superior, donde se necesita especificar o individualizar más el circuito
cerebral para que el SN pueda tener mejor funcionamiento y aprendizaje, estas
son: memoria a corto plazo, a largo plazo, y aprendizaje procedimental. Esta
organización es necesaria para un funcionamiento perfecto, y demanda un
trabajo a niveles corticales (prefrontal) y subcorticales (hipocampos y
sistema límbico)(ver imagen º15).

Podemos decir que estas forman parte importante para el desarrollo de todas
las actividades del ser humano como la inteligencia, conducta y personalidad. A
continuación revisamos un proceso importante para el inicio de toda función
ejecutiva en ocasiones una falla en este proceso conlleva a un déficit mayor de
las funciones ejecutivas, por ejemplo los niños con déficit atencional
generalmente tienen dificultades marcadas para ejecutar una tarea de manera
satisfactoria, simplemente por que su atención presenta una disfunción en la
conexión neuronal, veamos en el siguiente tópico.

Imagen º 15 Las funciones ejecutivas tienen conexiones


Corticales (prefrontal) y subcorticales(hipocampos-sistema límbico)
22
Barroso y Martin,J. y León y Carrión, J. (2002) Funciones Ejecutivas: control, planificación y
organización del conocimiento. Revista de Psicología general y aplicada.55,(1)pp. 27-44.
Página | 28
Fuente: http://www.peatom.info

1.1 ¿Cuál es el circuito neuronal de la atención y concentración?

La atención es el proceso por el cual, el SN puede tener una capacidad


discriminatoria frente a la gran cantidad de estímulos que pueden ingresar al
cerebro, esta capacidad es de elegir hacia donde dirijo mi percepción para un
objetivo que tiene que ver con la tarea que se esté desarrollando.
El circuito de la atención se encuentra en conexiones corticales y subcorticales,
específicamente en el núcleo accumbems 23 y corteza prefrontal,
funcionalmente con la segregación y captación de la dopamina y acetilcolina,
estos últimos tienen mucho que ver según el tipo de atención que utilicemos, ya
que existen tipos, los revisamos a continuación.

La atención selectiva es aquella en la que el SN puede ser capaz de


seleccionar que información quiere ingresar y cual no, es decir selección de
información a ingresar, hagamos un ejemplo: estamos en el centro de la
ciudad, vamos a cruzar la calle pero hay mucho tráfico y las bocinas suenan
por montones pero nos encontramos con un amigo, nos saluda, conversamos
con él pero en un inicio no lo escuchamos por el ruido, pero al cabo de unos
segundos lo podemos escuchar como si nada y conversamos normalmente.
Analicemos esto, nuestro SN lo que hace es percibir todo lo que nos rodea e
ingresa vía nuestra percepción, lo vimos en el tema anterior, pero ante la
necesidad de elegir que información ingresar “inhibe, bloquea, anula” las otras,
por lo que podemos seguir conversando.

23
Aboitiz, F. (2007) Aportes actuales de la ciencia cognitiva a la educación. Segundo Coloquio Nacional
de Estudios Cognitivos. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Santiago.
Página | 29
Imagen º16: La atención selectiva permite elegir que información ingresar al SN
Fuente: http://www.englishkinderbarcelona.com

Se dice que la atención selectiva puede ser involuntaria y voluntaria, como en


el ejemplo anterior era voluntaria nosotros elegimos que escuchar, en el caso
de la involuntaria está referida a que en ocasiones necesitamos que nuestra
atención selectiva se active de manera externa, respondiendo a un estímulo de
afuera por lo que prestamos atención a ese estímulo de una manera muy
rápida, en el ejemplo anterior llegábamos a conversar sin dificultad,
imaginemos que llegábamos al cruce de la pista y un claxon suena, el de un
carro que está próximo a impactarnos a atropellarnos, automáticamente,
involuntariamente nuestra atención nos permite voltearnos, le prestamos
atención y frenamos para evitar el accidente, gracias a la atención selectiva
involuntaria permitió que retiremos la concentración en la conversación con
nuestro amigo y podamos salvar nuestra vida, interesante no?.

Imagen º17: Niños con problemas de atención


Fuente: http://www.elconfidencial.com

Y alumno acá necesito de su ayuda, cual es su opinión con aquellas personas


que tiene alterados los procesos de atención, como los niños con déficit de
atención, ¿cómo piensa que se presenta su problema en la atención, cómo es
su atención selectiva?
En el caso de ellos, podemos decir que una persona con una atención normal
tiene un foco atencional activo, mientras ellos tienen múltiples focos
atencionales a la vez, por lo que la información que ingresa (INPUT) no es una
sola sino muy variada esto hace que las funciones ejecutivas se desorienten.

Lección 8

1. Inteligencia bases neurocientíficas

La inteligencia como proceso superior necesita de varios procesos corticales y


subcorticales, entre ellos algunos que ya hemos estudiado como el aprendizaje
Página | 30
y la memoria, además está el lenguaje que es vehículo para todo
funcionamiento cognitivo del SNC.

El intelecto, también llamado simplemente una habilidad (GARDNER,1997) 24


necesita de la propias funciones de percepción, conciencia, y de las funciones
ejecutivas, las cuales ya hemos revisado, pero ¿Dónde o en que parte del SN
opera el intelecto? Podemos mencionar en todo básicamente, pero de
diferentes maneras y todo depende de que función se esté cumpliendo, acá
podemos entrar en diversas discusiones con algunos neurocientíficos pero
debemos mantener como principal fundamento la teoría de A. Luria (1979), en
relación a los bloques funcionales del SNC, en ese sentido tenemos al
intelecto como parte de varios procesos los cuales se planean, inhiben,
resuelven, y almacenan, recuperan y usan una información determinada de
algún tipo, es decir la ejecuta, nos referimos a que puede ser referida al área
de las ciencias o de las letras o de las matemáticas, pero en si este III bloque
funcional Luriano, se encarga de resolver todo cuanto el intelecto en global en
todas sus áreas de desarrollo en si debe funcionar, hablamos del ejecutor: de
la corteza o lóbulo frontal.

Antiguamente el intelecto era medido con pruebas psicométricas las cuales


median una gran grupo de habilidades y capacidades mediante ítems que
debían superarse, la mayoría de estas pruebas como son la escala de
inteligencia de Weschler, escala de inteligencia de Stanford Binet, son algunas
de ellas donde tenía un gran problema la evaluación era remitida a solo un
grupo de habilidades o capacidades, además que estaban muy regidas del
factor socio-cultural y el nivel educativo, tenían muchas barreras pero en ese
tiempo décadas atrás, en el siglo pasado, era ya un gran acercamiento a la
medición de la inteligencia, faltaban pues los avances de la neurociencia para
llegar al fondo de lo que se conoce como el intelecto.

La neurociencia logra desarrollar y formar la teoría científica de cómo funciona


el intelecto gracias a sus métodos de investigación, entre ellos y el más
importante las técnicas de neurociencia cognitiva o neuroimagen.
Por entonces tenemos, que el intelecto esta regido por la funciones de la
corteza frontal, donde encontramos dos divisiones, la primera que es una
puramente de ejecución de la actividad cortical la corteza frontal motora y la
segunda que esta enfocada en el planeo, inhibición, resolución, guardado y uso
de información por tanto nos referimos al cortex o corteza prefrontal.

La corteza prefrontal maneja los hilos o mejor dicho las ramificaciones de


comunicación de las neuronas que tienen que ver con todas las funciones del
intelecto sea cual sea el tipo de área que se este desarrollando, es la parte
pensante.

Cuando nos referimos a: sea cual sea el área que se esté desarrollando o
funcionando, nos centramos en pensar estimado alumno que existen áreas
donde diversos circuitos neuronales funcionan para el intelecto, hay varios y
todos como dijimos llevan siempre a la corteza prefrontal como su regulador
global para su funcionamiento.
24
Gardner, H. (1995)Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed. Planeta Mexicana. México.
Página | 31
Los diversos circuitos neuronales se encuentran como dijimos al inicio en
TODO el encéfalo, tanto a nivel cortical y sub cortical, y esto lo vuelve más
complejo, más superior.
Partimos de que existen diferentes áreas de desarrollo y funciones en el
encéfalo por ejemplo cuando hablábamos de funciones ejecutivas nos
referíamos a conexiones sub corticales como el sistema límbico y corticales
como el cortex prefrontal, cuando veíamos que se tenía que almacenar una
información, memoria, se utilizaba un circuito determinado, pero cuando
hablamos de la atención nos referimos a otro circuito independiente, a través
de diversas investigaciones se ha llegado a reconocer que el cerebro funciona
de manera perfecta frente a sus habilidades determinando que solo partes de
el intervengan en dicha función, esto es pues el circuito neuronal independiente
para cada habilidad, para el intelecto es igual.

Ilustrémonos con un ejemplo: un niño empieza a aprender a escribir, le


enseñan a escribir los números, para empezar a hacer ejercicios de trazado, el
niño en su cerebro debe hacer conexiones neuronales seguras las cuales
empezarán a formar este circuito neuronal independiente, cuando ya halla
aprendido a escribir, luego leer, luego comprender, analizar textos, etc., es
posible que este circuito neuronal este debidamente construido y por tanto
siempre se active para cuando el niño lo necesite: leer un libro. Por entonces
siempre este circuito es y será el responsable de que el pueda leer y escribir. Y
solo en esa parte del encéfalo, en ese circuito neuronal ocurrirá eso, así igual
ocurre con otras habilidades o destrezas, así ocurre con el intelecto.

Como conclusión a esto, diremos entonces que el encéfalo tiene distintos


circuitos neuronales para cada tipo de habilidad o intelecto que tengamos, por
entonces tenemos muchos circuitos independientes desarrollados a lo largo de
nuestra vida, que nos permiten tener un mejor funcionamiento para
enfrentarnos a las exigencias del medio ambiente, para entender mejor esto
revisemos el siguiente tema.

1.1 ¿Qué son las inteligencias múltiples?

Claramente líneas atrás identificamos uno de los fundamentos del porqué


nuestro cerebro funciona así respecto al intelecto, basado en eso, tenemos a
varios circuitos neuronales o como los llamó H. Gardner (1995) 25 sistemas
cerebrales relativamente autónomos, revisemos los factores que conllevan a
determinar el funcionamiento intelectual.

Primero existe pues la prueba contundente del aislamiento de cada uno de


estos circuitos, sacado de la experiencia en el trabajo con niños o personas con
daño cerebral causados por diversas razones como enfermedades, accidentes,
etc., y esto uno lo puede comprobar por experiencia propia, ver pacientes con

25
Gardner, H. (1995) Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed. Planeta Mexicana.
México.

Página | 32
parálisis cerebral que desarrollan una inteligencia por encima del promedio de
la población por ejemplo.

Bien, otro factor neurocientífico es la existencia de “idiots savants” (sabios


idiotas), aquellas personas que siendo casi incapaces en un área intelectual, en
otra es genio y aportan incluso a la ciencia, sino veamos el caso de Einstein, un
genio en cálculo y en tareas matemáticas con innumerables logros científicos,
podría usted creer que en el área lingüística era completamente ineficiente,
necesitaba ayuda para poder realizar las actividades escolares de este tipo,
también puede investigar sobre un famoso genio de la actualidad como es
Stephen Wiltshire.

Dos factores están relacionados a la evolución, desarrollo e historia de la


inteligencia, estos son pues que para que exista la formación de un circuito
neuronal o sistema cerebral independiente, primero tiene que seguir un
desarrollo o trayectoria evolutiva, tanto de nacimiento hasta su degeneración,
por ejemplo el intelecto matemático se inicia muy temprano pero tiene una
maduración la cual a eso de los 40 años se puede decir que alcanza una
madurez para luego involucionar.
Lo segundo se refiere a la historia del universo básicamente, los diferentes
intelectos aparecen a lo largo de toda la historia, por ejemplo las pinturas
rupestres serían el vestigio más grande de la inteligencia espacial.
Uno de los factores más importantes para reconocer el factor independiente de
la inteligencia es la existencia de un sistema de simbolización y codificación
para cada inteligencia, como si fuera un lenguaje diferente para cada uno de
los múltiples intelectos que tenemos, por ejemplo en la inteligencia musical
existe todo un lenguaje estructurado reflejado en las partituras, las notas
musicales.
Todo esto conlleva a pensar en el intelecto como múltiples circuitos neuronales
desarrollados a lo largo de nuestra vida, estimulados y a veces no estimulados,
pero una pregunta puede salir ante todo esto, ¿es posible que alguien tenga
solo algunas de estos circuitos neuronales activados y otros no?
Estimado alumno eso es imposible ya que todos poseemos todos los circuitos
posibles si portamos un SNC sano, claro está, lo que sucede es que no todos
desarrollamos una de estas inteligencias en un nivel superior o de genio, es
más la población en promedio tiene un desarrollo dentro de la norma, es decir
un perfil promedio, otro punto es que si bien es cierto tienen circuitos
neuronales independientes todos estos siempre interactúan y participan entre
ellos, ya que es casi imposible utilizar solo uno sin dejar de utilizar a los demás
aunque sea en menor actividad, en el caso de Einstein por ejemplo era un
genio para el cálculo pero no quiere decir que no tenía intelecto lingüístico, todo
lo contrario.

Entonces es momento de revisar como se dan estos circuitos neuronales en el


encéfalo, pero siempre recordando al principal ejecutor y regulador: el
cortex prefrontal.
Veamos la inteligencia espacial (imagen º18) encuentra su circuito en la
regiones posteriores del hemisferio derecho del encéfalo, este intelecto es
desarrollado por los artistas, diseñadores, arquitectos.

Página | 33
La inteligencia musical presenta un sistema cerebral en el lóbulo temporal
derecho en las regiones del cortex auditivo, obviamente los más grandes
músicos y compositores son una prueba de esta inteligencia.

(Imagen º18)Inteligencias musical (negro) y espacial (blanco) en el


Hemisferio derecho
Fuente: García Godos, F. (2009) Laboratorio de Neurociencia. Facultad de Psicología y Trabajo social. UIGV. Lima.

Inteligencia lingüística (imagen º19)presenta un circuito en el lóbulo temporal


y frontal izquierdos, de hecho relacionados a las áreas del funcionamiento del
lenguaje articulado y comprensivo.
La inteligencia lógico matemática, lóbulo parietal izquierdo y la totalidad del
hemisferio derecho, algo raro por la ubicación de las funciones del cálculo en el
hemisferio izquierdo, pero se entiende por las características espaciales de
muchas de las disciplinas matemáticas como la trigonometría por ejemplo.

Imagen 19º: Inteligencias: lingüística (blanco) y lógico matemática (negro).


Fuente: García Godos, F. (2009) Laboratorio de Neurociencia. Facultad de Psicología y Trabajo social. UIGV. Lima.

Inteligencia corporal kinética (imagen º20) ubicada en un circuito neuronal


cortical y sub cortical, de la corteza motora (cortical), ganglios basales (sub
Página | 34
cortical) y cerebelo, los deportistas de alta competencia son los mejores
representantes.
Las siguientes son dos inteligencias que tienen que ver mucho con nuestra
carrera la primera nos permite conocernos a nosotros mismo: intrapersonal, la
segunda nos permite conocer a los demás y comprenderlos: interpersonal,
ubicadas en los lóbulos prefrontales, sistema límbico, temporal derecho.

Imagen º 20: Inteligencia corporal kinética (gris oscuro), interpersonal e


intrapersonal (blanco)
Fuente: http://asombroso-e-inaudito.blogspot.com/2010/09/el-asombroso-cerebro-humano.html

Página | 35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
→ Aboitiz, F. (2007) Aportes actuales de la ciencia cognitiva a la educación.
Segundo Coloquio Nacional de Estudios Cognitivos. Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Santiago.
→ Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Trillas. México.
→ Barroso y Martin,J. y León y Carrión, J. (2002) Funciones Ejecutivas:
control, planificación y organización del conocimiento. Revista de
Psicología general y aplicada.55,(1).
→ Gardner, H. (1995)Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed.
Planeta Mexicana. México.
→ Luria, A. R.(1979) El cerebro humano y los procesos psíquicos.
Fontanella. Barcelona.
→ Pinel, J (2009). Biopsicología. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid
→ Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.
→ Thompson, R.(1975), Introducción a la Psicofisiología. Ed. Harla.
México. 

TERCERA
UNIDAD

Lección 9

1. La neurociencia en el campo de la psicología evolutiva

Sí estimado alumno la neurociencia puede ingresar a explorar y aportar en


cualquiera de las ramas de la psicología, el estudio del ser humano y sus
cambios psicológicos a lo largo de su desarrollo, de su ontogénesis, es el
objetivo de estudio de la psicología evolutiva.
La neurociencia evolutiva entonces estudia la evolución estructural y funcional
del sistema nervioso humano a lo largo de todos sus cambios, en nuestro caso
los psicológicos.
Los cambios psicológicos se dan durante nuestro desarrollo son estudiados por
diversas escuelas podríamos mencionar a uno de los más importantes como
Piaget con sus etapas evolutivas que van desde sensorio-motoras hasta
Página | 36
operaciones formales, también están las psicoanalíticas como etapas orales y
hasta genitales, es decir diferentes enfoques, en general podemos decir que el
desarrollo tiene cambios evolutivos en los cuales un desarrollo
madurativo cerebral representa una marca o un periodo ventana
responsable de dicho cambio como lo llaman varios neurocientíficos, estos
grandes cambios son:

1. Primera infancia (0 a 2 años)


2. Segunda infancia (2 a 5 años)
3. Niñez (5 a 10 años)
4. Pubertad (11 a 14 años)
5. Adolescencia (14 a 18 años)
6. Juventud (19 a 25 años)
7. Adultez (25 a 60 años)
8. Vejez (60 años a más)

Los periodos ventana son una de las propiedades de la maduración cerebral


más importante incluso para comprender cualquiera de las teorías evolutivas
psicológicas; se refiere a procesos madurativos cerebrales en los cuales existe
un periodo determinado para que se lleven acabo conexiones: circuitos
neuronales funcionales, dentro de este tiempo la maduración permitirá al ser
humano asumir o mejor dicho aprender, cambiar, hacia una nueva etapa
evolutiva, por el contrario si no se logra traerá consigo problemas evolutivos,
citemos un ejemplo para una mejor comprensión de esto.

Un niño nace, se convierte en un infante durante su primer periodo de 0 a 2


años, como tal, tendrá algunas características como por ejemplo el ir
aprendiendo a caminar, a utilizar su lenguaje, controlar sus esfínteres, etc. ;
bien al momento de producirse el salto hacia la segunda infancia de 2 a 5 años,
debe por entonces su cerebro haber madurado en dichas funciones, digamos
en la utilización del lenguaje, en esta nueva etapa deberá empezar a utilizarlo
casi al 90% para expresarse en su medio ambiente; todo esto se da por que se
produce una maduración cerebral en los circuitos neuronales del lenguaje, o de
las habilidades lingüísticas, esta vendría a ser una etapa ventana en el
lenguaje, sino ocurriera dicha maduración se puede decir que la etapa ventana
concluye y traerá mayores dificultades para las etapas evolutivas siguientes, es
más algunos neurocientíficos opinan que pasadas algunas etapas ventana se
pierde el chance de hacer la conexión perfecta de los circuitos neuronales para
una función específica, en este ejemplo si el niño tiene un desarrollo lento en
su lenguaje al querer utilizarlo en la siguiente etapa presentará déficits lo que lo
marginara de otras actividades y funciones propias de la siguiente etapa como
por ejemplo la socialización con sus pares o iguales, por tanto la etapa ventana
cerrada jamás será recuperada y siempre mostrará deficiencias quizá no para
incapacitarlo pero si un problema en alguna medida, en todo caso es un punto
de vista. Otros opinan lo contrario y de hecho esto va con la propiedad de
flexibilidad del cerebro y sus neuronas.

Por tanto las etapas ventana, se presentan a lo largo de nuestra evolución y es


la neurociencia evolutiva quien los estudia a fondo, por ejemplo durante la
propia infancia existen múltiples, es conocido que durante esa etapa hay
Página | 37
muchos actos reflejos arcaicos, esto se debe a que las áreas subcorticales son
las que tiene la mayor funcionalidad, mientras se van desarrollando los reflejos
y cambiando unos a otros suceden muchas de estas etapas ventanas,
pequeñas y cortas, pero importantes, por ejemplo el reflejo de succión funciona
desde el nacimiento hasta un aproximado de 4 meses y un poco más, luego de
ello la maduración cerebral permite que tenga control sobre esta conducta
motora de succión por lo que no necesita ser involuntaria, ha madurado.

Así múltiples reflejos arcaicos permiten la maduración cerebral, lo van


preparando para la siguiente etapa evolutiva, entonces podemos decir que
“estamos regidos por una especie de reloj de maduraciones cerebrales
automáticas las cuales hacen que cambiemos en nuestro ambiente y podamos
evolucionar”, en parte si es cierto pero por otro lado no solo es un reloj interno
sino también una respuesta al medio ambiente y sus exigencias, ya que
también es definido como periodos sensibles o críticos durante el cual un
comportamiento un dado es susceptible a las influencias ambientales
específicas y que requieren de ellas para desarrollarse (Morales y Cols.,
200326).

Veamos un ejemplo: podemos mencionar al conocido niño de Bamberg, o


niño salvaje en realidad se conocen muchos casos como estos uno de los más
recientes es el de la joven Rochom P'ngieng, (2007)27 (imagenº21)perdida de
niña en la jungla de Camboya, encontrada a los 19 años, al momento de
encontrarla era una persona salvaje, presentando ausencias de un lenguaje
comprensivo y expresivo solo decía tres palabras: mamá, papá y me duele el
estómago; adaptado a la sociedad, además de conductas poco sociables como
la preferencia de caminar en cuclillas, trataron de insertarla nuevamente a la
sociedad, pero fracasaron ya que escapó con dirección a la jungla y no se supo
más de ella.

26
Morales B. , Rozas C., Pancetti F. Kirkwood A. (2003). Períodos críticos de plasticidad cortical. Rev. Neurolología;
37 (8): 739-743. Santiago.
27
Diario el Pais (2007) La última niña salvaje. Edición online. www.elpais.com. Madrid.
Página | 38
Imagen º21: Rochom P'ngieng, (2007) mujer salvaje de Camboya
Fuente: http://www.elpais.com

Reflexión: los periodos ventana en esa niña cerraron sin alcanzar una
maduración por tanto mostró un déficit general en su desarrollo para nuestra
sociedad, por tanto decir que los periodos ventana son solamente resultados
de un reloj interno es errado ya que en ella hubieran permitido que aprendiera
a hablar y a comprender el lenguaje, pero a falta del ambiente necesario el
desarrollo cerebral de estos circuitos neuronales perdieron y cerraron sus
ventanas para nunca más abrirse, ya que no pudo ser insertada a la sociedad.

Bien para entenderlo mejor incluso podemos observar uno de los cambios más
asombrosos del ser humano en sus etapas evolutivas de la adolescencia a la
juventud.

El cerebro adolescente es todo un sin numero de conexiones cerebrales


corticales y subcorticales poco estructuradas donde las estructuras
subcorticales dominan a las corticales en este caso a las de la corteza
prefrontal, más precisos la corteza órbitofrontal, entonces las amígdalas y su
gran sistema límbico demandan la atención del adolescente lo que lo lleva a
ser un: ser humano práctico que actúa bajo la idea de “si quiero algo lo
consigo, como pueda o como se pueda”, en eso tiene mucho que ver la base
de valores que se tenga desde las etapas anteriores como la niñez, muy
importante por ejemplo; pero en la mayoría de los casos estas zonas del
cerebro medio gobiernan los comportamientos en esta etapa evolutiva ya que
la corteza órbitofrontal no tiene aún establecida el desarrollo completo de sus
axones, no está totalmente mielinizada (Mora, 2010) 28; hablamos
completamente estimado alumno de que no está desarrollado del todo el
sistema cortical del control de emociones y el encausador de los
comportamientos adaptados, es por ello que el adolescente se comporta como
lo hace, es por ello que no se le puede hacer comprender diversas situaciones
que nosotros como jóvenes y adultos podemos comprender, es como pedir a
un niño de 1 año estructure una frase completa cuando cerebralmente y
corticalmente no está capacitado.

Finalmente la involución, desde los 30 años (Mora, 2010) empezamos a


involucionar, nuevamente vemos que estas etapas evolutivas ya no regidas de
periodos ventanas sino por el contrario regidas por los deterioros cerebrales,
pérdidas neuronales, deterioros de los circuitos neuronales pueden deberse
aunque parezca increíble a un simple desuso de los mismos, es decir si no
usamos las conexiones neuronales se terminan de activar, y como procesos
involutivo se podan , básicamente el principio es siempre estar activos
cerebralmente, siempre estar haciendo nuevas conexiones neuronales y
reforzando las conexiones ya establecidas, lo ya aprendido y aprender cosas
nuevas, eso frena la degeneración.
Otras maneras de esta involución son las enfermedades degenerativas del
SNC, como el Alzheimer, Parkinson, Corea de Huntington, etc. Pero estas son
materia de estudio de la neuropsicología.
28
I Congreso Mundial en Neuroeducación (2010)¿Qué nos dice, acerca de nosotros mismos, conocer
algo de cómo funciones el cerebro?. CEREBRUM, ASEDH.Lima.
Página | 39
Lección 10

1. El desarrollo sensorio-motor

Durante la primera infancia se da la maduración de las regiones pre y post


rolándicas, tanto las áreas relacionadas con la actividad motora: corteza motora
y la actividad somato-sensorial: corteza sensorial.
La evolución de dichas zonas está primero en relación a una etapa donde la
actividad es involuntaria de descontrol por parte del ser humano, en el cual está
dominado por movimientos totalmente rudimentarios y arcaicos los cuales son
innatos e independientes de controles superiores: los reflejos.
La etapa refleja puede empezar desde el nacimiento y de manera progresiva
hasta entre el 3 y 6 mes. Los reflejos en esta etapa y es algo importante a
comprender son las vías para el aprendizaje posterior de los movimientos
controlados o voluntarios; el reflejo prepara la extensión física: brazos, piernas,
tronco, etc.; para aprender conductas como caminar, manipular objetos con las
manos, bailar, entre otros; claramente estos tienen que aparecer por cierto
tiempo y luego desaparecer para dar paso al movimiento controlado de un nivel
más especializado; veamos un ejemplo: el reflejo de succión se presenta
desde el nacimiento es automático al momento de percibir un mínimo contacto
cercano a los labios el bebé reacciona mediante la succión, inclusive puede ir
acompañado de movimientos de cabeza en búsqueda de la mama que brinde
leche. Reflexión: como vemos este reflejo permite primero satisfacer una
necesidad primaria del ser humano, le permite sobrevivir en un mundo nuevo
para él, segundo permitirá un posterior aprendizaje de la conducta de succión y
la correcta utilización voluntaria, ya que después el bebé será lo
suficientemente maduro para poder succionar cuando lo desee y no en vano
como fue en un comienzo.

Después de la anterior etapa se ingresa a la siguiente donde los movimientos si


bien es cierto son voluntarios en su totalidad, estos son totalmente
rudimentarios, torpes por decirlo de una manera, esta etapa de movimientos
voluntarios pre controlados se manifiesta entre los 6 meses y 2 años 29, las
sinapsis de la corteza motora empieza a formar ya movimientos estables y
aprendidos, uno de los primeros es el de sentarse sin apoyo, aproximadamente
el periodo ventana hasta el sexto mes, luego el gateo, pararse con apoyo, sin
apoyo, caminar agarrándose y caminar sin apoyo, recuerde alumno cada uno
de estos eventos en esta etapa marcan nuevas conexiones neuronales en las
zonas motoras y sensoriales de nuestra corteza cerebral, etapas ventana para
cada movimiento coordinado y aprendido, por ejemplo se espera que entre los
10 meses y 14 meses el infante aprenda la marcha sin apoyo.

2. La motilidad ejecutiva.

29
Fonseca, V. (2000) Estudio y génesis de la motricidad. pp 95. Ed.INDE. Barcelona.
Página | 40
A partir de los 2 años a 8 años aproximadamente (Fonseca,2000) hablamos de
una etapa de movimientos controlados y especializados, el infante pasa a
ser niño en esta etapa y por ende aprende movimientos altamente
sensibilizados en su corteza cerebral, ganglios basales (sub corteza) y
cerebelo, el aprendizaje de actividades recreativas individuales y en grupo:
juegos, deportes, danzas; el niño utiliza su motilidad ejecutiva para interactuar
en su medio, para socializarse, no solo a nivel del cuerpo sino también en
funciones finas y de alto nivel de conexiones neuronales en la corteza cerebral,
nos referimos a la aparición del lenguaje motor, la articulación del lenguaje, el
habla, indicando la mielinización de la tercera circunvolución pre frontal el área
de Broca.

Luego de esta etapa el desarrollo motor hace de si una maduración que lo


volverá especialista en algún tipo de conducta motora, podemos tener a un
deportista o bailarín desde los 8 años hasta los 14 años, y luego pasar a un
excelente nivel si la estimulación lo permite desde los 14 años en adelante el
ser humano habrá desarrollado al máximo su maduración motora, son etapas
de habilidades motrices especializadas, ejemplo de esto sería que un
deportista llegue a alcanzar niveles de competencia.

Lección 11

1. El desarrollo de las habilidades perceptivas


En las habilidades perceptivas nos referimos a los canales aferentes (ingreso)
de información para el SNC, las zonas posteriores del cerebro como decía
Luria (1983) se encargan de contactarnos con el medio ambiente y de codificar
y procesar la información que recibimos, el gran INPUT del sistema nervioso.

En la unidad anterior estudiamos el funcionamiento de la percepción: tacto,


visión, audición, olfato y gusto; en esta oportunidad veremos como se da el
desarrollo de estos y sus periodos ventana.

En cuanto a la visión es uno de los canales perceptivos más importantes para


el ingreso de información lingüística y emocional, clave en la respuesta
emocional ya por sus conexiones directas con la amígdala y todo el sistema
límbico, además de permitir el aprendizaje de la lecto-escritura.
Cuando un niño nace su sistema cortical y subcortical de la visión se va
mielinizando incluso hasta la pubertad, dentro de ellos tiene múltiples
periodos ventana que van dando paso a procesos visuales cada vez más
especializados, una clara prueba de esto es que niños con cataratas perderán
la visión si no se les opera antes de llegar a la pubertad (Draw, 1995) 30.
El recién nacido tiene la mayor parte del tiempo los ojos cerrados, el
reconocimiento de luz es notado ya que puede fruncir los párpados cuando
suceden los cambios de luz, puede mirar un objeto luminoso y llamativo pero lo
ve borroso, solo hasta los tres meses puede reconocer caras, pero también se
nota que puede reconocer distancias claramente, y en cuanto al control motor
30
I Congreso Mundial en Neuroeducación (2010)¿Qué nos dice, acerca de nosotros mismos, conocer
algo de cómo funciones el cerebro?. CEREBRUM, ASEDH.Lima.
Página | 41
del globo ocular es también rudimentario ya que puede mostrar estrabismo en
su mirada.
El infante puede luego centrarse en imágenes luminosas, llamativas en colores,
y con forma de rostros, esta es una característica que nos lleva a pensar en el
nivel de comprensión de lo que percibe visualmente ya que mientras mira una
cara puede mostrar felicidad y también lo hace si le mostramos una caja de
cartón con dos puntos y una línea curva como labios, esto lo comprobó Spitz
(Gassier, 2005)31.
Recordemos que visualmente mientras crecemos se requiere de una habilidad
que nos permite diferenciarnos del resto de seres vivos, la habilidad viso
manual o visomotora, esta habilidad muy importante para la interacción con el
medio ambiente y de hecho para el aprendizaje, persigue un desarrollo de
circuitos neuronales funcionales de la siguiente manera 32:
Coordinación óculo-manual fina de 2 a 4 años 6 meses, requiere coordinar
habilidad visual con motora, importante para el aprendizaje de la escritura, se
podría mencionar como la fase de la pre-escritura, la mielinización de estas
conexiones entre la corteza visual y motora debe darse en estos años, luego de
esto habrá mayores dificultades por lo que podría generar errores en la
reproducción de la escritura a largo plazo y posiblemente problemas de
aprendizaje.
Discriminación figura fondo de 4 años 6 meses a 5 años y medio,
mielinización de las conexiones sensoriales y visuales, permiten al infante a
percibir los contrastes y sus diferencias, básico para reconocer algunas de las
letras del alfabeto por lo tanto para aprender a escribir.
Percepción de la forma constante de 5 a 6 años, esta etapa permite la
diferenciación entre tamaño, color, posición e integración.
Percepción de las posiciones espaciales de 5 a 6 años, fijar las posiciones
en el plano lateral, lateralización en el espacio, el cuerpo en el espacio,
conexiones de los lóbulos parietal zonas posteriores desarrollan la
propiocepción.
Una de las últimas etapas ventanas en el desarrollo visual, se da a partir de los
5 años a 8 años y 6 meses, la percepción de las relaciones espaciales en
el plano, integra las etapas anteriores, visión bidimensional y tridimensional se
desarrollar de aquí en adelante, y años en adelante la visión formará un
sistema de conexiones neuronales completamente mielinizadas que le
permitirán desarrollar habilidades en niveles superiores, además de conectarse
con los otros sistemas perceptivos para la mayoría de sus actividades.

La audición presente desde vida intrauterina, el sistema de conexiones


neuronales está listo para sus funciones entre el sexto y séptimo mes lo que
permite al feto a percibir sonidos (Boothroyd, 1997; Grane, Browne, 2008) 33,
esto concuerda con el justo momento cuando la corteza cerebral se establece
en el SNC (Ardila, 2000)34.
El recién nacido de 1 a 3 días gira la cabeza ante un estímulo auditivo, es
interesante que a través de distintos estudios se ha comprobado la capacidad
31
Gassier, J. (2005).Manual del desarrollo psicomotor del niño: etapas de socialización. Ed. Masson. Barcelona.
32
Estrada, R. (2008). La grafomotricidad como proceso neurolingüistico. Cap. IV. pp. 67-71. Ed. Ministerio de
Educación y Ciencia. Murcia.
33
Enric Munar, Jaume Rosselló, Carmen Mas, Pilar Morente y Miquel Quetgles. (2002).El desarrollo de la audición
humana. Rev. Psicothema.Vol 14,Nº2. pp. 247-254.Principado de Asturias.
34
ARDILA, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.
Página | 42
del ser humano en días, semanas, meses de nacido para reconocer el lugar de
procedencia de sonidos que se le presentan, esta discriminación auditiva
puede ser en función el espacio completo, tanto en izquierda y derecha, y es
más hasta dentro de un solo campo, increíble alumno pero cierto, lo que llevó a
determinar que “existe una capacidad innata para el seguimiento auditivo”
(Morrongiello, 1994)35.

El desarrollo auditivo por entonces encuentra inicialmente responsabilidad


funcional en la subcorteza, mientras las estructuras hacia la corteza cerebral
auditiva se van mielinizando esta codificación y procesamiento auditivo se
vuelve más y más complejo, esta maduración alcanza a los 12 años de edad
(Moore, Guan, 2001), pero tiene etapas ventanas importantísimas como la
mielinización del nervio auditivo y el tallo cerebral a los 6 meses y las
conexiones entre el tallo y corteza auditiva hasta los 5 años(Boothroyd, 1997).
Por entonces es válido pensar en la importancia de los implantes cocleares en
niños con deficiencias auditivas como la desconexión entre el oído y la corteza
auditiva, antes de las etapas ventanas mencionadas ya que al no hacerlo el
niño sería sordo para siempre, para entender un poco más podemos
enlazarnos al siguiente video: en el caso del primer día de activación del
implante a un niño, llora ante el primero sonido que percibe en su vida,
http://www.youtube.com/watch?v=Ipx9bV7lG6g, y para entender como funciona
un implante coclear http://www.youtube.com/watch?v=Ls2YBo1L_7w. (fuente:
www.BionicEar.com).
Finalmente a ese desarrollo y poco a poco como con cada uno de los sentidos
se van comunicando creando conexiones neuronales que cumplen funciones
más complejas y superiores como son la percepción viso-espacial-sonora.

En cuanto al tacto, olfato y gusto; estos sentidos presentes durante la infancia


juegan un pape importante para el desarrollo de sensaciones afectivo-
emotivas, el tacto es primordial para percibir el afecto materno, posterior a eso
para percibir el espacio y activando las funciones sensorio-motoras. El olfato
es quizá uno de los que mayor implicancia tienen en este aspecto afectivo, el
olor de la madre es único para el recién nacido por tanto por esa vía la
reconoce, además puede desarrollar sensaciones placenteras a olores y
desagradables a olores demasiado fuertes, el olfato como se sabe fue una de
las principales armas del hombre primitivo para sobrevivir en el medio
ambiente, pero mientras más evolucionamos en función de otras habilidades el
olfato fue atrofiado y pasado a un plano menor en la toma de decisiones del
comportamiento humano, pero mantiene una validez según algunos
neurocientíficos por ejemplo en el momento de la adolescencia durante la
elección de pareja sexual, a través de la percepción del humor individual que
tenemos: las feromonas (Campos, 201036).
Finalmente el gusto desde la gestación se presentan conductas percibidas por
los instrumentos de observación al feto como la de chuparse el dedo dentro del
vientre, esto podría manifestar el indicio de un gusto en desarrollo, en el
nacimiento está muy desarrollado y de hecho el neonato solo acepta el gusto

35
Enric Munar, Jaume Rosselló, Carmen Mas, Pilar Morente y Miquel Quetgles. (2002).El desarrollo de la audición
humana. Rev. Psicothema.Vol 14,Nº2. pp. 247-254.Principado de Asturias.
36
Primer Congreso Mundial de Neuroeducación (2010). El cerebro adolescente. CEREBRUM,
ASEDH.Lima.
Página | 43
que le permite alimentarse lo necesario para su desarrollo, la leche materna o
el sustituto tiene un sabor dulce el cual es identificado automáticamente y
succionado para el beneficio del ser; ante el intento de darle cualquier otro
sabor diferente ácido, amargo, este es rechazado, no succionado; el gusto se
va desarrollando una de las etapas ventana podría ser a los 6 meses cuando
recién ahí el gusto permite el alimento de otros sabores, en adelante se
acompañara de los demás procesos perceptivos.

Lección 12

1. ¿Cómo se desarrollan de las habilidades intelectuales?

Las habilidades intelectuales tienen un desarrollo promedio en todos los seres


humanos hasta la juventud aproximadamente, hasta ahí se llegan a desarrollar
las operaciones superiores que permiten las diferentes formas de manifestar el
intelecto humano, para luego a los 60 a más años empezar a involucionar.
Cuando nos referimos a las diferentes formas del intelecto humano nos
dirigimos hacia una de las teorías que cambiaron la manera de ver la
inteligencia humana: la teoría de las inteligencia múltiples (Gardner, 1995) 37.

Pero fue mucho antes de eso que Alfred Binet estudió a fondo la inteligencia 38
teniendo como sus máximos aportes el concepto de edad mental y de
coeficiente intelectual, además fue un inspirador para los posteriores trabajos
de investigación como los de Jean Piaget quien aporta una de las teorías más
importantes sobre el desarrollo de la inteligencia en el ser humano; además
Binet ingresa en el mundo de la medición de la inteligencia y deja un legado
que posteriormente alcanza hasta nuestros días a través de la conocida escala
de inteligencia Stanford Binet.

La inteligencia va mucho más allá de la evaluación de un test apropiado, se


manifiesta a través de todo nuestro ser, hasta la más mínima porción de
nosotros tiene inteligencia: el ADN; este aprende y cambia debido a las
exigencias y demandas del medio ambiente, produciendo un cambio en si
mismo, un cambio por entonces de la estructura genética, algo ya estudiado en
psicobiología.

La inteligencia se desarrolla desde que nos estamos formando en el vientre


materno, si bien es cierto el carácter innato de una habilidad intelectual estable
e invariable desde el punto de vista genético, no ha cambiado, es decir
nacemos con una inteligencia, lo que ha cambiado es el final, no morimos con
la misma inteligencia que nacemos y esto por las influencias del medio
ambiente, que hacen que cambiamos y que terminemos con una inteligencia
totalmente diferente a la que se nos dio como herencia.

La inteligencia cambia de tal manera que puede estructurar grandes


conexiones neuronales, diferentes y especializadas a un nivel a veces que ni
siquiera podemos imaginar: el genio. Estas estructuras y activaciones de
37
Gardner, H. (1995)Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed. Planeta Mexicana. México.
38
Martí, E. (1991)Psicología evolutiva. pp. 26 Ed.Anthropos. Barcelona.
Página | 44
conexiones nerviosas producen muchas maneras de expresarse las cuales
terminan por demostrar y validar el constructo de inteligencia de Gardner. Lo
revisamos en la unidad anterior el intelecto se desarrolla de tal manera que
crea circuitos neuronales específicos que interactúan unos con otros pero que
establecen habilidades individuales relacionadas entres si: inteligencias
múltiples.

Gardner definió a la inteligencia como “un potencial psicobiológico”39 esto


quiere decir para nosotros que los factores que determinan el desarrollo
intelectual es una habilidad innata química funcional de procesos
psicológicos, al referirse al potencial deja en entre dicho una posibilidad de
ausencia de medición que si bien es cierto se puede medir la inteligencia desde
algún punto de las habilidades de un individuo, está claro que hay un gran
vacio en lo que a medir la inteligencia real significa; el potencial no se puede
medir completamente, y este es determinante para comprender que estamos
ante un sistema nervioso cambiante: flexible; el cual dependerá de su
interacción con el medio ambiente y de las estimulaciones a las que es
sometido. Sobre esto hizo muchos experimentos e investigaciones sobre
personas con habilidades a un nivel superior, al nivel de genio; encontrando
que muchas de ellas habían recibido una estimulación importante reconocida
como experiencias “cristalizadoras” las cuales determinaron que la inteligencia
se desarrolle al máximo, de esa manera pudo reconocer el papel importante del
ambiente en el desarrollo del intelecto, también encontró a veces que estas
experiencias se daban por propia naturaleza es decir como un accidente o
casualidad, pero también se dio cuenta que pueden ser estimuladas
directamente prueba de ello es el proyecto Spectrum 40.
A manera de conclusión diremos que el intelecto se desarrolla sobre dos
bases: la herencia y los estímulos del ambiente.

39
Gardner, H. (2003) La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Ed. Paidos. Barcelona.
40
Gardner, H. (1998) El proyecto Spectrum. Ed. Morata. Madrid.
Página | 45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
→ ARDILA, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.
→ Congreso Mundial en Neuroeducación (2010)¿Qué nos dice, acerca de
nosotros mismos, conocer algo de cómo funciones el cerebro?.
CEREBRUM, ASEDH.Lima.
→ Diario el Pais (2007) La última niña salvaje. Edición online.
www.elpais.com. Madrid.
→ Enric Munar, Jaume Rosselló, Carmen Mas, Pilar Morente y Miquel
Quetgles. (2002).El desarrollo de la audición humana. Rev.
Psicothema.Vol 14,Nº2.Principado de Asturias.
→ Estrada, R. (2008). La grafomotricidad como proceso neurolingüistico.
Ed. Ministerio de Educación y Ciencia. Murcia.
→ Fonseca, V. (2000) Estudio y génesis de la motricidad. Ed.INDE.
Barcelona.
→ Gardner, H. (1995)Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed.
Planeta Mexicana. México.
→ Gardner, H. (1998) El proyecto Spectrum. Ed. Morata. Madrid.
→ Gardner, H. (2003) La inteligencia reformulada. Las inteligencias
múltiples en el siglo XXI, Ed. Paidos. Barcelona.
→ Gassier, J. (2005).Manual del desarrollo psicomotor del niño: etapas de
socialización. Ed. Masson. Barcelona.
→ Martí, E. (1991)Psicología evolutiva. Ed.Anthropos. Barcelona.
→ Morales B. , Rozas C., Pancetti F. Kirkwood A. (2003). Períodos críticos
de plasticidad cortical. Rev. Neurolología; 37 (8). Santiago.
→ Primer Congreso Mundial de Neuroeducación (2010). El cerebro
adolescente. CEREBRUM, ASEDH.Lima.
CUARTA

UNIDAD
NEUROCIENCIA Y LA PERSONALIDAD
Página | 46
Lección 13

1. ¿Cuáles son los circuitos neuronales de la personalidad?

Bien estimado alumno entramos a estudiar el sistema neural de la


personalidad, como psicólogos es el principal objeto de estudio, las diferentes
escuelas a lo largo de los tiempos podrán definirla de distintas formas pero
todas ellas solo tienen una base científica y esta es pues la base
neurocientífica, podemos mencionar una de las mejores definiciones “la
personalidad es el sistema del individuo humano tal como es estructurado por
la información social; Por consiguiente, los procesos formativos de la
personalidad son los procesos epigenéticos y sociocinéticos que determinan la
estructuración de la historia del individuo total, de cada hombre que se
desarrolla al interior de la sociedad humana (Ortiz, 1997)41”.

Esta definición nos deja con la idea de que la personalidad se forma en


interacciones de un todo en el cual se encuentra el ser humano, un todo
estructural y funcional, es difícil dejar de lado las dualidades pero deben ser
abandonadas, ya estudiamos por ejemplo que el comportamiento es la
respuesta del individuo derivada de un todo genético-orgánico-ambiental; y la
personalidad esta concebida de una manera igual si pensamos en las
formaciones estructurales en todos los niveles celulares, moleculares, etc.;
sumado a las actividades de estos, a sus funciones a su fisiología.

El todo estructural-funcional permite apreciar claramente que la formación de la


personalidad tiene una historia hasta antes del nacimiento del ser humano,
desde la concepción, pasando por su desarrollo hasta su maduración para
luego involucionar, en este desarrollo Ortiz(1996) menciona que lo primero en
aparecer o formarse es el temperamento, sigue el intelecto o la inteligencia,
finalmente se forma el carácter.

Toda esta formación de la personalidad se da finalmente, o mejor dicho llega a


su maduración en el momento que la neocorteza termina por desarrollar todas
sus conexiones neuronales con las zonas subcorticales (imagenº22), todos sus
sistemas cerebrales están activos, el que funcionen bien implicaría una base de
salud, lo contrario determinaría problemas de funcionamiento y una patología.
El neocortex o nueva corteza, como la conocemos nosotros estimado alumno:
corteza cerebral, tiene en ella el desarrollo de la personalidad como un
controlador final de las activaciones de la subcorteza en la actividad conciente,
la conciencia le da personalidad al individuo (Ortiz, P., 2004) diremos pues que
está se va estructurando en los primeros años de vida, se va activando en las
primeras dos décadas de vida, para establecerse madurativamente en una
tercera década.

41
Ortiz, CP (1997) La Formación de la Personalidad. Ed. Colegio de Doctores en Educación. Lima.
Página | 47
Imagenº 22: Los dos hemisferios zonas corticales y subcorticales
responsables de la formación de la personalidad
Fuente: http://api.ning.com

Revisaremos pues el desarrollo de la personalidad siguiendo al Dr. Ortiz (2004)


podemos reconocer hasta tres estadios, el primero de ellos tiene que ver con
la formación de las conexiones en la subcorteza, conocido como paliocortex
(Ardila, 200142), se desarrolla en las primeras etapas de la gestación de hecho
los primeros tres meses son importantes para su activación y por ende de todo
el sistema nervioso central, una vez formado hasta el momento del nacimiento
se produce simplemente la activación necesarias para satisfacer necesidades
primarias como el hambre, sed, dolor, frio, etc.; esto permite luego ir haciendo
asociaciones con el medio ambiente, está primera etapa (imagenº23)es donde
se forma el temperamento, el estado afectivo-emotivo inconsciente hasta
los 7 meses del infante, las conexiones son como dijimos netamente
subcorticales: diencéfalo y sistema límbico.

Imagenº23 Estadios de la formación de la personalidad en la cara interna del encéfalo:


Temperamento: afectivo-emotivo sensaciones (BLANCO) subcortical: sistema límbico y paliocortex.
Intelecto: cognitivo-productivo-ejecutivo (NEGRO) corteza posterior.
Carácter: conativo-volitivo (GRIS) corteza prefrontal.
Fuente: García Godos, F. (2009) Laboratorio de Neurociencia. Facultad de Psicología y Trabajo social. UIGV. Lima.

42
Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.

Página | 48
A partir de los 7 meses a los 3 años se forma el temperamento
(imagenº23)completamente, el estadio afectivo-emotivo consciente donde el
niño, esto se manifiesta en el juego creativo e imaginativo, interactúa con otros
niños gracias a la adquisición del lenguaje, forma pensamientos y sentimientos
como la culpa, el placer, la felicidad, amor, ternura, compasión; además de las
disposiciones afectivas que dan lugar a los tipos de humor o estados de
ánimo: alegre, triste, irritado, alegre, angustiado, tranquilo; acá ya las
conexiones se dirigen a parte de zonas corticales o neocorticales paralímbicas,
por lo que ya empieza a utilizar procesos superiores como el lenguaje y la
memoria.

La segunda etapa o estadio, es donde se va formando el intelecto,


(imagenº23) se da inicio de los 3 años a los 12 años, una vez formado el
temperamento se forma el intelecto, la etapa cognitiva-productiva y
cognitivo-ejecutiva, esta pues supone la correcta utilización de las
operaciones cognitivas para enfrentar a las afectivas-emotivas ya interiorizadas
en el estadio anterior, esto permite al niño razonar y formarse una actividad
consciente más fuerte y altamente superior, utilizando la afectividad y
motivación subcortical conectándose con las zonas corticales específicamente
con las zonas parieto-temporo-occipitales, las regiones posteriores del
encéfalo, el segundo bloque funcional de Luria, entonces el niño graba en su
memoria y aprende los conocimientos del mundo social en el cual vive, como
los valores morales, a su vez forma un lenguaje completo que le permite
codificar y procesar información para sus intereses, el lenguaje empieza
entonces a dominar las funciones productivas y ejecutivas formando las
aptitudes y destrezas, competencias y capacidades del ser humano.

Imagenº24: Estadios de la formación de la personalidad en la cara externa del encéfalo:


NEGRO: afectivo-emotivo (sentimientos)
GRIS: cognitivo-ejecutivo (intelecto)
BLANCO: cognitivo-productivo (intelecto)
RAYADO: conativo-volitivo (carácter)
Fuente: García Godos, F. (2009) Laboratorio de Neurociencia. Facultad de Psicología y Trabajo social. UIGV. Lima.

La tercera etapa pertenece a la formación del carácter, (imagenº24) toda la


adolescencia llevará este estadio conativo-volitivo, con las conexiones con el
neocorteza prefrontal y las regiones subcorticales, el temperamento y el
Página | 49
intelecto encuentran acá una actividad más consciente y ligada a las normas de
la sociedad, además de la maduración comportamental luego de un paso por
las ambivalencias e inestabilidades del carácter este logra establecerse al
término de este estadio por los 18 años de edad.
La maduración comportamental se manifiesta en la búsqueda de una
identidad donde las destrezas y capacidades se vuelven profesiones a
desarrollar y medios para afrontar el medio social y económico donde la
persona dirige sus motivaciones a objetivos y metas por cumplir, conductas en
responsabilidades y obligaciones, todo gira al entorno socioeconómico.
El carácter por tanto se forma de diferentes tipos como pueden ser, estable-
inestable, débil-fuerte, profundo-superficial, perseverante-inconstante, flexible-
inflexible, independiente-dependiente, integro-inmoral, autónomo-sumiso (Ortiz,
2004).

Lección 14

1. Motivación e instintos

Estudiado como se forma la personalidad, tendremos que dedicarnos a


entender de manera más independiente cada uno de los factores que la
forman, dentro de ellos mencionábamos a la formación del temperamento en
zonas subcorticales y límbicas, nos estamos refiriendo en donde nacen las
sensaciones primarias del contacto con el mundo, como son por ejemplo: el
placer de alimentarse, el que un bebé lacte de su madre produce sensaciones
placenteras, las sensaciones de dolor, frio, calor, también forman parte de este
nivel las motivaciones intrínsecas más estudiadas como son el hambre y el
placer sexual(ya estudiado en psicobiología), dado que las motivaciones
provienen de estas zonas sub corticales, la corteza las va moldeando a medida
que quedan asociadas de tal manera que pueden ser utilizadas para
actividades futuras mucho más inteligentes que una simple satisfacción
placentera, esto se explicará mejor comprendiendo como funciona el desarrollo
de las mismas.

Esta lección nos demuestra cómo y en qué estructuras se activan estas


sensaciones-motivaciones desde el estadio afectivo-emotivo de la
personalidad y como se van desarrollando formando la personalidad madura.

Hablemos de las zonas responsables, son las subcorticales (imagenº25):


paliocortex, cerebro primitivo: hipotálamo, hipófisis, el conocido rinencéfalo,
además el sistema límbico con todas sus estructuras: amígdalas, hipocampos,
fornix y septo pelúcido.

Página | 50
Imagenº25: Zonas subcorticales: diencéfalo, sistema límbico
Fuente: http://corazonmente.com/fotos/cerebro.gif

Bien, el hambre debido a su relación clara con todos los procesos


motivacionales durante el desarrollo, debemos tomarle la mayor atención,
desde el vientre materno, los primeros meses de vida asociamos el hambre con
el afecto materno y sus sensaciones agradables y placenteras, mientras
crecemos lo asociamos a diversas experiencias por lo que juega un papel
principal en nuestras motivaciones maduras; entendamos su funcionamiento,
pues tenemos en el hipotálamo el controlador de los sistemas autónomos:
simpático y parasimpático, y del sistema endocrino: hipófisis y órganos
endocrinos, por entonces responsabilidad en todo el metabolismo, además
tiene como activación individual las funciones relacionadas al hambre y
saciedad en estudios iniciales (Hetherington y Ranson, 1940; Teitelbaum,
Miller, Bayley y Stevenson, 1957 y 1983) 43 aunque ya han sido reconocidos que
si bien es cierto estos núcleos hipotalámicos lateral y ventromedial se
activan en estas funciones no son las controladoras ya que se han comprobado
la existencia de péptidos44 del hambre y la saciedad, que ingresan al SNC y
funcionan como neurotransmisores, entre ellos están el pancreocimina y
neuropèptido Y, galanina y orexina, y finalmente las conocidas serotonina que
produce saciedad y la noradrenalina 45 importante por las conexiones con los
núcleos hipotalámicos ya mencionados, por ejemplo: tenemos hambre el
péptido del hambre es enviado desde el estómago al sistema endocrino y de
ahí al SNC, al hipotálamo produciendo la motivación para comer, igualmente
sucederá con la saciedad, simple no? Pero cierto.

La motivación viene a ser un motor de los comportamientos, en la


personalidad por entonces juega un papel importantísimo, mientras más
43
Pinel, J (2009). Biopsicología. pp. 334. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
44
Sustancias químicas transmisoras de información en el cuerpo y SNC.
45
Pinel, J (2009). Biopsicología. pp. 337. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
Página | 51
crecemos es más compleja, primer nivel son los instintos y pulsiones46
(estadio afectivo-emotivo)47ciertamente relacionadas con la supervivencia de la
especie se activan tanto en regiones hipotalámicas como límbicas
específicamente en la amígdala; el hipotálamo pues forma parte de los
circuitos de activación orgánica emocional, esto quiere decir estimado alumno
que se encarga de darle activación física a una emoción un ejemplo claro es al
estar nerviosos por alguna preocupación podemos tener alguna sudoración en
las palmas de las manos, esta pues es por la activación de nuestro hipotálamo.
Y la amígdala es la responsable de alertar a todo el SNC de una emoción
excitando todo el sistema límbico y directamente al propio hipotálamo para la
respuesta física explicada arriba.

La motivación durante nuestro desarrollo, segundo nivel, pasa a ser una


asociación de estos instintos y pulsiones con las experiencias del medio
ambiente (estadio cognitivo-productivo-ejecutivo). para entender como
funcionan estas activaciones en la formación de la personalidad, tenemos que
recordar que estas zonas reciben sensaciones del medio ambiente las cuales
se transforman en agradables o desagradables, las cuales durante el desarrollo
del ser humano y de su personalidad las va asociando a diversos estímulos, los
cuales se transforman en motivaciones, por tanto estas asociaciones permiten
por ejemplo al recibir un premio por una tarea realizada cuando éramos niños
nos alegrábamos, esta alegría son las sensaciones agradables que se asocian
con el premio y la tarea realizada, por tanto más adelante ya sin premio alguno
la tarea realizada representa una sensación agradable, y una fuente de
motivación para el estudio.

Al finalizar este desarrollo las motivaciones, tercer nivel (estadio conativo-


volitivo) muchas de ellas serán asociadas a pensamientos totalmente
intelectuales, emocionales como el amor, abstractos en muchas ocasiones, por
tanto el ser humano logra la madurez y muchas veces puede motivarse solo,
conociéndose, uno puede enfocarse para una respuesta productiva en el medio
ambiente, un ejemplo claro de esto es la profesión que estudiamos y el trabajo
que ejercemos.

Lección 15

1. Circuito neuronal de la conducta

46
Término acuñado por la escuela psicoanalítica, existen pues una pulsión de vida (eros) y una de
muerte (tánatos).
47
Ortiz, CP (1997) La Formación de la Personalidad. Ed. Colegio de Doctores en Educación. Lima
Página | 52
La conducta humana de hecho objeto de estudio del conductismo 48, si bien es
cierto es observable como dicen, no puede ser estudiada individualmente en el
SN, ya que funciona a partir de muchas activaciones orgánicas y nerviosas, la
conducta es parte de la personalidad, si podemos decirlo así es la parte que se
ve, que se manifiesta en el ambiente.
El circuito neuronal de conducta humana (imagenº26)está relacionado a las
zonas de ejecución de la corteza cerebral, las zonas anteriores del encéfalo en
el lóbulo frontal conectándose con los ganglios basales (imagenº27): putamen,
caudado y globo pálido; y el cerebelo como alto integrador de las funciones
motoras especializadas.

Imagenº26: Muestra la activación de la conducta como actividad motora mediante IRMf


Fuente: http://www.blog-medico.com.ar

Primero debemos comprender que toda actividad conductual tiende a ser


actividad motora, de una u otra forma, por ejemplo: estar caminando, haciendo
deporte, inclusive mirando tv, conversando, o como dicen sin hacer nada; todas
son conductas motoras. Por entonces está claro donde se encuentra su
activación si vemos las imágenes nos ilustran mejor aun, pero una pregunta
sale a la vista: ¿Quién controla esta conducta, esta actividad motora
cerebral? Claro las estructuras mencionadas las activan pero el que las
controla es la parte pensante en la mayoría de los casos es el cortex o corteza
prefrontal, recuerde alumno que es el regulador ejecutivo del SNC.

Pero a su vez esta participación en la regulación de la conducta en si, se puede


manifestar de manera diferente ya que puede saltarse el circuito en el cual el
cortex prefrontal regule su funcionamiento, esto ocurre por ejemplo en
conductas casi instintivas que tenemos en situaciones de peligro, cuando un
carro viene a velocidad y nosotros damos un salto antes de ser atropellados, o
cuando evitamos un golpe de manera que podemos ejercer nuestra defensa sin
pensar, ojo la palabra sin pensar representa acá la no regulación de parte del
cortex prefrontal. Esto llega a suceder porque estas zonas de la corteza
también reciben señales de las zonas encargadas de las motivaciones e

48
Escuela psicológica que estudia la conducta humana iniciada por J. Watson y B. F. Skinner
Página | 53
instintos: el sistema límbico, por lo que hacen actuar a la corteza motora y su
circuito de la conducta de manera independiente del prefrontal.

Pongamos en el caso, para entender mejor este funcionamiento, ¿Cuando un


niño tiene problemas de conducta, es hiperactivo como dicen, puede tener
déficits en el circuito neuronal de la conducta? ¿Tendrá un daño cerebral
cuando es muy agresivo? ¿Usted que opina alumno? Para entender eso
veamos el siguiente tema.

Imagenº27: Los ganglios basales y el cerebelo


Fuente: http://www.zonamedica.com.ar

1.1 ¿Cómo funciona la actividad normal y anormal de la conducta?


Hablamos de actividad normal y anormal acá pero en sentido específico nos
referiremos al funcionamiento normal, toda vez que nos permitirá también
entender al anormal. Nos referimos a actividad por las sencillas razones que
permiten de la conducta un margen de medición simple y que es usado en
todos los ámbitos: psicológicos, médicos, pedagógicos, terapéuticos, etc.; la
actividad como sabemos puede ser mucha o poca, por tanto los términos
utilizados alumnos son hiper e hipo, el niños o la persona hiperactiva y el niño o
la persona hipoactiva.

La normalidad estaría en el medio de ambos funcionamientos disfuncionales,


veamos el circuito de una actividad normal entonces, recuerden que
mencionamos las estructuras que participan en el tema anterior, el
funcionamiento de estas áreas interconectadas entre zonas corticales y
subcorticales se da en función de las sustancias transmisoras 49, los químicos
que en estos casos son los neurotransmisores: dopamina, serotonina,
noradrenalina; los aminoácidos GABA, glutámico, glicina y aspártico (NMDA),

49
Ridruejo, A. (1996) Psicología Médica. pp.45-64. Ed. McGraw-Hill. Interamericana. Madrid.
Página | 54
además de la glucosa; todos durante los procesos de sinapsis química, pueden
dar a relucir una actividad normal o anormal.

Imagenº28: El circuito de la dopamina ejerce funciones de la actividad conductual


Fuente: http://www.aperturas.org

Uno de los neurotransmisores más implicados es la Dopamina 50, se ha visto


problemas en los canales de recepción dopaminérgicos en la corteza
prefrontal, núcleo accumbens y el área tegmental ventral (imagenº28,º29) en
los niños con déficit de atención e hiperactividad, es decir la dopamina en ellos
tiene un poder de recaptación mayor que lo normal, más canales recaptadores
del neurotransmisor hacen mayor actividad dopaminérgica.

Pero alumno esto no puede deberse solo a un agente transmisor ya que sería
fácil entonces curar este problema, esto es pues de lo que hablamos: un
circuito neuronal responsable del funcionamiento de la conducta donde muchos
agentes químicos interactúan entre estructuras corticales y subcorticales en
óptimas condiciones también lo hacen.

Imagenº29: Problemas en los receptores de dopamina en la sinapsis química

50
Aboitiz, F. (2007) Sindrome de déficit de atención. PUCCH. Santiago de Chile.
Página | 55
producen alteraciones en la actividad de nuestra conducta.
Fuente: http://www.veocuartomilenio.es

Estamos ante un sistema completo en el cual el déficit se manifiesta a un nivel


molecular pero que puede ser estimulado tanto desde dentro y fuera del
sistema. Si podemos referirnos a un aspecto interno, dentro, puede decirse
que la actividad normal de la conducta se debe a un equilibrio del sistema, el
cual permite a la persona, por ejemplo llegar a la escuela, ingresar al aula de
clases y sentarse, permanecer sentado mientras dure la clase y percibir los
mensajes que nos da el profesor, así mismo codificar y procesar estos
mensajes, copiar en el cuaderno, esperar el término de la clase, pararse y
retirarse.
Analicemos: todo lo que nos permite llevar acabo el llegar a clase, ingresar,
sentarse son conductas voluntarias implícitas, las cuales son hábitos, por lo
que podemos ver un funcionamiento normal, cualquiera que tiene o no tiene
un equilibrio en el sistema neuronal de la actividad conductual se puede decir
que son conductas fáciles de realizar; ahora el “permanecer sentado” y
“atender la clase” hasta el último minuto o segundo de clase, es muy diferente
y si requiere un mayor esfuerzo, piense alumno ¿cuantas veces se pierde en
sus pensamientos durante una ponencia o una clase?, muchas seguro, pero
puede mantener una ilación de lo que escucha, todo eso es un equilibrio de la
actividad de su conducta y sucede que las conexiones entre su corteza
prefrontal y las áreas responsables de la actividad motora: corteza motora,
ganglios basales cerebelo, funcionan de manera perfecta gracias a los
neurotransmisores como la dopamina, aminoácidos y las sustancias como la
glucosa que producen activaciones en las neuronas que permiten el equilibrio,
el permanecer sentado tan simple como parezca se le dificultad a niños que
tiene un desbalance neuroquímico en dichas zonas corticales, por tanto ese
niño con problemas en las neuronas de dopamina: dopaminérgicas, o en la uso
de la glucosa en el encéfalo tienen un desequilibrio: un déficit atencional, lo
que conllevaría a que se pare constantemente de su silla y camine por el aula,
quizá molestando a sus compañeros de clase.
Para entender más todavía de cómo la conducta se manifiesta en un equilibrio
que le permite a la persona desarrollarse en su medio ambiente de forma
adaptada veamos el siguiente tema, nos ilustrará a la estructura responsable
de esas funciones.

Lección 16

1. Cortex Prefrontal y ajuste: ¿cómo controlamos y adaptamos nuestra


personalidad al medio ambiente?

El cortex prefrontal ubicado en el polo anterior del encéfalo, constituye el área


más desarrollada del ser humano en lo que a procesos de asociación se
refiere, constituye parte del III bloque funcional Luriano que se encuentra
conectado a toda la corteza posterior: temporal, parietal y occipital, dedicado a
la procesamiento, resolución, control y ejecución de la información que ingresa
Página | 56
al SNC, de esta manera mediante esta zona la información egresa del SNC
pero como parte de nosotros, parte de nuestra personalidad: el ajuste y control:
la personalidad adaptada.

Imagenº30 azul indica la corteza prefrontal fronto-medial(blanco).


Fuente: http://asombroso-e-inaudito.blogspot.com/2010/09/el-asombroso-cerebro-humano.html

Veamos la corteza prefrontal puede dividirse hasta en tres partes: órbito-


frontal, fronto-medial y dorsolateral, revisaremos de manera práctica cada
una de ellas.

La corteza órbito-frontal (imagenº31)tiene funciones en el control de las


emociones y de los estados afectivos, se dirigen sus conexiones con el sistema
límbico, con la amígdala por lo que siempre que exista una emoción esta
corteza puede estar activándose, se ha encontrado mediante resonancia
magnética (Gurr y cols. 2002) que estas zonas son más desarrolladas en
mujeres que en hombres por lo que podría ser una explicación al control de
emociones y conductas más sociales en mujeres con respecto a que el hombre
tiende más a la agresión (Kerr y Zelazo 2003) 51; una gran conclusión de sus
funciones es la conducta social.

Imagenº31: Corteza orbitofrontal se encuentra en la parte basal del lóbulo frontal


Fuente: http://static.diariomedico.com
51
FLOREZ, L (2006) Neuropsicología de los lóbulos frontales, pp 38-40. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. México.

Página | 57
La corteza frontomedial (imagenº30,º32) una de las funciones más
importantes está en los procesos de atención para el aprendizaje, así como en
la memoria y el control de la conducta para iniciar procesos donde utilizaremos
los procesos cognitivos a nivel de la conducta a ejecutar, evalúa lo correcto e
incorrecto de una conducta y la inhibición de la misma, uno de sus circuitos
más importantes es el que lo une con el sistema límbico a través de la
circunvolución del cuerpo calloso.

Imagenº32: Corteza frontomedial


Fuente: http://estaticos02.net

Finalmente la corteza prefrontal dorsolateral (imagenº33)se encuentra en la


zona del polo anterior del encéfalo, si podemos ubicarla en nuestra cabeza
correspondería a nuestra frente, por tanto sus funciones más importantes es el
procesamiento de la información llevando acabo los procesos cognitivos
superiores de todos los seres vivos, el área 10 según Brodmann (Ardila,
2001)52 es donde planeamos, abstraemos, memorizamos para el momento
(memoria de trabajo o a corto plazo, también llamada operacional),
solucionamos problemas complejos, creamos hipótesis y estrategias de trabajo,
seriación, secuencia, deducimos, es el aspecto “frio” de la toma de decisiones
(Kerr y Zelazo, 2003)53; la metacognición, autoconciencia, autoconocimiento,
juicio y lógica, integración de las conductas con el medio ambiente, permite
observar el mundo de una manera imparcial y empática pegada a las normas,
reglas y leyes de la sociedad.

Por tanto el cortex prefrontal en sus tres divisiones es el responsable del ajuste
y control lo que nos da una personalidad adaptada.

52
Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.
53
FLOREZ, L (2006) Neuropsicología de los lóbulos frontales, pp. 40-42. Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco. México.
Página | 58
Imagenº33: Corteza prefrontal dorsolateral
Fuente: García Godos, F. (2009) Laboratorio de Neurociencia. Facultad de Psicología y Trabajo social. UIGV. Lima.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
→ Aboitiz, F. (2007) Síndrome de déficit de atención. PUCCH. Santiago de
Chile.
→ Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.
→ FLOREZ, L (2006) Neuropsicología de los lóbulos frontales. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco. México.
→ Ortiz, CP (1997) La Formación de la Personalidad. Ed. Colegio de
Doctores en Educación. Lima.
→ Ortiz, CP (1997) La Formación de la Personalidad. Ed. Colegio de
Doctores en Educación. Lima
→ Pinel, J (2009). Biopsicología. Ed. Pearson-Addison Wesley. Madrid.
→ Ridruejo, A. (1996) Psicología Médica. Ed. McGraw-Hill. Interamericana.
Madrid.

Página | 59
GLOSARIO

AND El ácido desoxirribonucleico,54 frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA,


del inglés deoxyribonucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma
parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el
funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, siendo el responsable de
su transmisión hereditaria.

ARN El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de ribonucleic Acid, su nombre en inglés) (Wales,J.
2010) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en
las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus
(virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus
es de doble hebra

ACTH55 La hormona adrenocorticotropa o corticotropina (ACTH) es una neurohormona,


producida por la hipófisis y que estimula a las glándulas suprarrenales.

Acueducto de Silvio es una estructura estrecha que permite la comunicación entre el tercero y
cuarto ventrículos

Adenohipófisis (Pinel,J. 2009)es el lóbulo anterior de la glándula hipófisis

Amie l í nic o . Un axón descubierto por vainas de mielina.

Amígdalas (Pinel,J. 2009) La amígdala cerebral es un grupo de neuronas con forma de


almendra situada en el lóbulo temporal del cerebro, en el área encefálica llamada sistema
límbico, contiguas al hipocampo.

54
Wales, J. (2010) Enciclopedia libre. HTML. California. http://es.wikipedia.org
55
Pinel, J (2009). Biopsicología. P.461. Madrid. Ed. Pearson-Addison Wesley.

Página | 60
Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través
del estudio, la experiencia o la enseñanza.

Arco reflejo56 es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos
o más neuronas.

Astroglia (Rosenzweig,M,1992) célula glia, astrosito, forma parte de la barrera


hematoencefálica del SNC.

Axón o cilindroeje es una prolongación filiforme de la célula nerviosa, a través de la cual viaja
el impulso nervioso de forma unidireccional

Barrera hematoencefálica es una barrera entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso
central. La barrera impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, permitiendo el paso de
nutrientes y oxígeno.

Bioelementos elementos químicos esenciales o bioelementos a una serie de elementos


químicos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos
determinados

Broca (Rosenzweig,M,1992) el área de Broca es la sección del cerebro humano involucrada en


la producción del habla

Brodmann cualquiera de las 47 áreas distintas de la corteza cerebral que se asocian con
funciones neurológicas específicas y se distinguen por sus diferentes componentes celulares.

Bulbo raquídeo o médula oblongada es el más bajo de los tres segmentos del tronco del
encéfalo, situándose entre el puente tronco encefálico o protuberancia

Bulboreticulares son zonas excitables intrínsecamente y se reconocen como zonas


facilitadoras bulboreticulares. Su estimulación produce un aumento del tono muscular

Catecolaminas son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la


dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Contienen un grupo
catecol y un grupo amino.

Catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con defecto de
electrones.

Cél ul as de Be tz 5 7 células ganglionares gigantes que contribuyen a formar una de las capas
del área motora de la sustancia gris del cerebro.

Células gliales del tejido nervioso desempeñan la función de soporte mecánico de las
neuronas y son fundamentales en el desarrollo de las redes neuronales desde las fases
embrionales, pues juegan el rol de guía y control de las migraciones neuronales en las primeras
fases de desarrollo así como la regulación bioquímica del crecimiento y desarrollo de los
axones y dendritas.

Cél ul as hori zonta l es de Ca j a l (Bustamante, J. 1988), son pequeñas células fusiformes


orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza.

Células piramidales, Las células piramidales se clasifican en relación a su tamaño; hay


células piramidales pequeñas, medianas, grandes y gigantes o de Betz.

Cél ul as ti po de Gol gi son multipolares y se forma a nivel de la corteza cerebelosa.

56
Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.
57
Bustamante, J. (1988), Neuroanatomía funcional. D.F. Azteca.
Página | 61
Cerebro centro supervisor del sistema nervioso, está dividido por la fisura interhemisférica en
dos hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, encontrándose en cada hemisferio
otras fisuras, aunque menos profundas que ésta, que dividen la superficie cerebral en varias
partes llamadas lóbulos.

Circuitos tálamocorticales (Bustamante, J. 1988) red neuronal entre el tálamo y la corteza


cerebral

Circunvoluciones las protuberancias que surgen entre las cisuras en el cerebro

Cisuras hendiduras profundas en el cerebro, siempre con la presencia de vasos sanguíneos o


arterias de oxigenación del cerebro.

Citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos
celulares. Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación
de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular,
quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas

Condicionamiento es un procedimiento consiste en establecer ciertas condiciones de control


de estímulos. En sentido amplio significa la asociación de patrones bastantes específicos de
comportamiento en presencia de estimulos bien definidos

Conos y bastones detectores del sistema visual, aproximadamente millones de ellos se


encargan de pasar la información a la corteza visual a través de neuronas bipolares.

Cortex auditivo el área especial del lóbulo temporal es el cortex auditivo.

Cortex motor la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo
parietal.

Cortex sensorial área de lóbulo parietal encargada de las funciones somatosensoriales.

Cortex visual en la parte posterior del lóbulo occipital, se encarga de funciones visuales.

Corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios
cerebrales.

Corteza entorrinal la cara interna del lóbulo temporal.

Corteza perirrinal aferencias inferotemporales, zonas que rodean a la región parahipocampal.

Cuerpo calloso es una hoja de sustancia blanca, de forma cuadrilátera, tendida


transversalmente de un hemisferio al otro; es un vasto sistema de asociación que reúne entre
las dos mitades del cerebro.

Cuerpos mamilares pequeñas prominencias sobre la superficie ventral del diencéfalo.

Dendritas ( Bustamante, J. 1988) son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante


cortas, de la célula nerviosa

Diabetes insípida es una afección poco común que se presenta cuando los riñones son
incapaces de conservar el agua.

Diabetes mellitus es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el


aumento de los niveles de glucosa en la sangre.

Diencéfalo (Bustamante, J. 1988), es la parte del encéfalo situada entre el cerebro y el


mesencéfalo, comprende dos de las estructuras más importantes del SNC, tálamo e
hipotálamo.

Página | 62
Encéfalo tiene los siguientes componentes estructurales: el cerebro, con sus dos hemisferios;
el diencéfalo; el tronco cerebral.

Ectodermo (Bustamante, J. 1988), (del griego ecto, "externo" y derma, "piel") es la primera
hoja blastodérmica del embrión. Se forma enseguida en el desarrollo embrionario, durante la
fase de blástula. De él surgirán el endodermo y el mesodermo durante la gastrulación.

Endodermo es la capa de tejido más interno de las tres capas en las que se divide los tejidos
del embrión animal trilaminar (o capas germinativas).

Epinefrina la adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona vasoactiva secretada en


situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales.

Estereotipada fijar mediante su repetición frecuente un gesto, una frase, una fórmula artística.

Estrógenos son hormonas sexuales de tipo femenino producidos por los ovarios y, en
menores cantidades, por las glándulas adrenales.

Ex te roce pti v os impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo: tacto, temperatura,
dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo y el oído.

Fibras comisurales cruzan la línea media entre un hemisferio y otro, formando una gruesa y
compacta estructura denominada cuerpo calloso.

Filogénesis la filogenia (del griego: φυλον phylon: "tribu, raza" y γενεα geneá: "nacimiento,
origen, procedencia") es la determinación de la historia evolutiva de los organismos

Fisura calcarina es una de las tantas hendiduras presentes en la corteza externa del cerebro,
ubicación occipital.

Formación reticular (Pinel,J. 2009) es filogenéticamente muy antigua. Recorre todo el tronco
encefálico extendiéndose hacia la médula espinal. Se encuentra por donde pasan las grandes
vías aferentes y eferentes, por lo tanto está constantemente recibiendo estímulos que van por
esas vías, de tal manera que la formación reticular mantiene un tono de actividad basal de las
vías que van por el tronco

Fornix, es una comisura ubicada en el sistema límbico, también llamado trígono.

FSH La hormona foliculoestimulante o FSH estimula la producción de óvulos y de una hormona


llamada estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual.

Fenotipo la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos


incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no
puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características
que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.

Funciones vegetativas funciones viscerales.

Genética (Pinel,J. 2009) (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa
"descendencia") es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la
herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el
desarrollo de las características que controlan estos procesos

GEN es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el


caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también arnm, arnr
y arnt.

Genotipo es el contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN.


Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo.
Página | 63
De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el
fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos
hablan a veces por ejemplo del (geno)tipo de un cáncer particular, separando así la
enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por
una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen), eso no altera
necesariamente el fenotipo.

GENOMA es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por


lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido
en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria
contiene genes (véase genoma mitocondrial). El término fue acuñado en 1920 por Hans
Winkler, profesor de Botánica en la Universidad de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de
las palabras gene y chromosoma.

Gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona


del crecimiento.

Glándula es una célula epitelial secretora, organizada dentro de un epitelio de revestimiento o


formando un órgano.

Glucocorticoides son hormonas, formada a su vez por otras dos hormonas, la corticosterona y
el cortisol.

Gónadas (del griego gone = semilla), son los órganos reproductores de los animales que
producen los gametos, o células sexuales.

Gri e ta s i ná pti c a En la sinapsis la información se transmite por medio de neurotrasmisores,


hay un cierto espacio de separación entre cada neurona.

Hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están separados por una misma
cisura sagital profunda en la línea media.

Hipocampo (Pinel,J. 2009) estructura celular en forma de cuernos, importantes en el


funcionamiento del sistema límbico y la memoria.

Hipófisis glándula pituitaria, (así llamada por Pitágoras al creer que secretaba flema), es una
glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides,
situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a
través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la
glándula que controla el sistema endocrino.

Hipotálamo es una estructura muy compleja del cerebro que regula muchas reacciones
químicas importantes del cerebro, entre ellas las de supervivencia y las instintivas.

Hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluyen a los


neurotransmisores.

Hoz del cerebro un tabique vertical y medio que divide la fosa cerebral en dos mitades.

Huellas mnésicas o huellas de memoria.

Huso muscular 58es un receptor de longitud o estiramiento, forma parte del arco reflejo.

III ventrículo es una estructura sagital en forma de anillo, situada dentro del diencéfalo,
alrededor de la comisura intertalámica.

Inervación acción del sistema nervioso sobre los demás órganos del cuerpo.

58
Truex, R. (1961), Neuroanatomía humana. El Ateneo. Buenos Aires.

Página | 64
Infundíbulo parte del pedúnculo hipofisario que esta en comunicación directa con el
hipotálamo
Ió n especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.

Is oc ortex n eo co rt e za Es la porción de corteza que presenta, o ha presentado en el curso


de su desarrollo.

Lámina medular interna situada entre el globo pálido y el putámen, forma parte de los núcleos
del tálamo.

LH Hormona luteinizante (LH), hormona gonadotrópica, importante en el proceso de la


ovulación.

Leucotomo una aguja hueca con un estilete de cuyo extremo surgía un asa cortante.

Lobulotomía es la ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro.

Líquido cefalorraquídeo entre la piamadre y el aracnoides cual forma una almohadilla


protectora (alrededor del encéfalo y la médula espinal).

Lóbulo cerebrales división del encéfalo, son 4 frontal, parietal, temporal y occipital.

Mapa citoarquitectónico (Truex, R. 1961), mapeo funcional de las áreas en el encéfalo, el


más importante el de K.Brodmann.

Médula espinal encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del
cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo.

Memoria episódica (Pinel,J. 2009) es un sistema de memoria explícita y declarativa que se


utiliza para recordar experiencias personales enmarcadas en nuestro propio contexto

Memoria instrumental o de procedimiento tiene que ver con la capacidad para aprender las
habilidades expresadas en forma de conducta.

Memoria operacional nos permite mantener la información durante un máximo de 30


segundos; se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con
ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo). Su
capacidad es limitada (¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser
fácilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos.

Memoria es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la


que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las
neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Meninges son las membranas que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso.

Mesencéfalo es el segmento más alto del tronco del encéfalo, conecta el puente
troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo.

Mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el
embrión. Su formación puede realizarse por enterocelia o esquizocelia a partir de un blastocisto
en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo, la
gastrulación, se han formado ya las dos primeras capas, ectodermo y endodermo.

Metodo cuasiexperimental es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se


puede tener control absoluto de las situaciones y variables en estudio

Metodo experimental Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a
veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una
Página | 65
rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método científico independiente con su
propia lógica

Microglia ce lu la g lia ca ra ct er iza d a p o r se r l a m ás p e qu e ña d e t o da s.

Mielínicas fibras revestidas por vainas de mielina

Ne opa l l i um n eo co rte za , iso co rte x.

Neuroimagen imagen del sistema nervioso central mediante una técnica especializada.

Nervios espinales también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se prolongan
desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del
cuerpo. Se dividen en sensitivos y motores, los cuales entran y emergen a la medula
respectivamente; los sensitivos por la cara posterior de la médula y los motores por la cara
anterior de esta y salen directamente de la sustancia gris que esta cubierta por la sustancia
blanca de la médula, al juntarse se forma un nervio mixto en cual tiene características de los
dos tipos de fibras. Antes de formar el nervio la raíz sensitiva posee un ganglio sensitivo que es
una acumulación de células.

Neurohipófisis constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria.

Neurona ( Bustamante, J. 1988), es la unidad celular del Sistema Nervioso Central.

Neurona aferente Una neurona o una vía que envía señales al sistema nervioso central o a un
centro de procesamiento superior.

Neurona eferente significa que una neurona o una vía envía señales desde el sistema
nervioso central hasta la periferia o un centro de procesamiento inferior

Neurotransmisor (Wales,J. 2010) es una biomolécula, sintetizada generalmente por las


neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica, hacia la
brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona postsináptica.
Los neurotransmisores son por tanto las principales sustancias de las transmisores sinápticos.

Nocioceptivas fibras nerviosas.

Núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su


funcionamiento y el de todos los organismos.

Nucleólo región del núcleo que se caracteriza porque en ella se realiza la síntesis de los
precursores de los ribosomas. La estructura más importante del núcleo es el nucleólo.

Oido absoluto habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota
referencial, o ser capaz de producir exactamente una nota solicitada (cantando) sin ninguna
referencia.

Oligodendroglia Cé lu la g lia .

Oligoelementos son bioelementos que se encuentran en cantidades ínfimas (menos de un


0,1%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel
característico puede ser perjudicial para el organismo.

Ontogénesis la ontogénesis refiere al proceso evolutivo de un individuo dentro de una


especie. Cuando nos referimos al proceso evolutivo de la especie hablamos de filogénesis.

Órgano sensitivo receptores o efectores, partes del arco reflejo.

Oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con las conductas
maternal y paternal.
Página | 66
Pa l i oc orte x ( Bustamante, J. 1988), rin e n cé f a lo , ce re b ro de lo s re pt ile s, ce re b ro
o lf a to rio .

Paratiroides las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello.


Generalmente localizadas en los polos la glándula tiroides.

Pericarion s o ma, cu er po d e la ne ur ona .

PET La Tomografía por Emisión de Positrones (Wales,J. 2010) es una técnica no invasiva
de diagnóstico e investigación por imagen capaz de medir la actividad metabólica de los
diferentes tejidos del cuerpo humano, especialmente del sistema nervioso central. Al igual que
el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear como el SPECT, la TEP se basa en
detectar y analizar la distribución que adopta en el interior del cuerpo un radioisótopo
administrado a través de una inyección.

Placa neural es una estructura plana derivada de la superficie dorsal media engrosada del
ectodermo, delante de la fosita primitiva, por encima de la notocorda, que aparece al inicio de la
tercera semana de la concepción humana, formada por unas células embrionarias llamadas
neuroblastos

Plexo coroideo cada una de las masas constituidas por pequeños vasos sanguíneos que
existen dentro de los ventrículos cerebrales.

Polisainápticos de dos o más sinapsis.

P os ts i ná pti c a ( Bustamante, J. 1988), me mb ran a qu e re cibe el impu lso n e rvio so


en la sin ap sis.

Presencéfalo o cerebro anterior. Funciones motoras y sensitivas del cerebro anterior.

Pre si ná pti ca me mb ran a qu e in icia la t ra n smisió n d e l impu lso ne rvio so .

Presubículo área entorrinal, cercana y anterior a la formación del hipocampo.

Procesos cognitivos Se denominan procesos cognitivos a todos aquellos procesos a través


de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia
experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria
para su posterior utilización.

Propioceptiva se compone de información de neuronas sensoriales relacionadas con sentir la


posición relativa de las partes del cuerpo.

Protuberancia Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del
cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que
forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este
sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la
protuberancia se localizan los núcleos para el quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII y VIII)
pares de nervios craneales.

Psicobiología (Pinel,J. 2009) es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas
biológicos involucrados en el comportamiento y de qué forma la selección natural ha ido
conformando estos sistemas y procesos, así como al propio comportamiento, contribuyendo a
la evolución de los variados repertorios conductuales

Psicotropicos Una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, "mente" y


tropein, "tornar") es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae
como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y
comportamiento

Página | 67
Re fle j o de fl e xi ón es un movimiento de retiro de una extremidad.

Re fle j o de mi otá c tic o cuando un músculo se estira, también se estiran los husos
musculares, que en ese instante envían impulsos a la médula espinal informando sobre dicho
estiramiento, en la médula espinal se produce una sinapsis y como respuesta, se envía la
orden al músculo para que este se contraiga.

Reflejos monosinápticos que realizan una sola sinapsis.

Resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades


mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere a la familia de métodos
científicos que explotan este fenómeno para estudiar moléculas (espectroscopia de RMN),
macromoléculas (RMN biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por
resonancia magnética).

Ri ne nc é fal o ce reb ro o lf a to rio , fo rma d o p o r zo na s lí mb ica s.

Se gme nto de rma tó mi c o es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la
médula espinal.

Septum doble lámina triangular mediana y vertical que separa las astas anteriores de los
ventrículos laterales del cerebro.

Sinapsis (Pinel,J. 2009) se establece entre dos neuronas y a través de cual se trasmiten las
señales nerviosas de una células nerviosas a otras.

Sistema Endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar,
controlar y coordinar el funcionamiento del organismo y su metabolismo.

Sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona
respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.

Sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente
principal a las neuronas.

Sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están
protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides).

Sistema nervioso periférico es parte del sistema nervioso formado por nervios y neuronas
que residen o extienden fuera del sistema nervioso.

SPECT o Tomografía Computerizada por Emisión de Fotones Individuales (Wales,J. 2010)


(en inglés single photon emission computed tomography) es una técnica médica de tomografía
que utiliza rayos gamma. Es muy parecida a una radiografía, pero utiliza una cámara sensible a
los rayos gamma y no a los rayos X. Como en una radiografía, cada uno de las imágenes que
se obtienen es bidimensional, pero pueden combinarse muchas imágenes tomadas desde
distintas posiciones alrededor del paciente para obtener una imagen tridimensional. Esta
imagen tridimensional puede después manipularse informáticamente para obtener secciones
dimensionales del cuerpo en cualquier orientación.

STH Hormona de Crecimiento en sangre. Hormona somatotrófica.

Suprarrenales o glándulas adrenales son, en mamíferos, unas glándulas endocrinas.

Sustancia blanca formada por fibras nerviosas mielínicas.

Sustancia gris se distribuye formando la corteza cerebral y núcleos grises básales.

Sustancia nigra núcleo de células dopaminérgicas.

Página | 68
TAC tomografía axial computarizada (Wales,J. 2010) es una tecnología sanitaria de
exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar
de obtener una imagen como la radiografía convencional, la TAC obtiene múltiples imágenes al
rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen
final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples
imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

Tálamo es una estructura neuronal del tamaño de una abeja. De origen diencefálico, siendo la
estructura mas voluminosa de esta zona.

Tallo cerebral está ubicado en la base del cerebro. Conecta la médula espinal con el resto del
cerebro.

Telencéfalo estructura cerebral situada sobre el diencéfalo. Representa el nivel más alto de
integración de somática y vegetativa.

Tiroides es una glándula endocrina. Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las
vértebras C5 y T1.

Transducción transformación de señales sensoriales.

Trígono cerebral fornix, estructura parte del sistema límbico.

TSH La Tirotropina (TSH), denominada hormona estimulante del tiroides.

Tubo neural es una estructura presente en el embrión de los animales cordados, del que se
origina el sistema nervioso central. De forma cilíndrica, el tubo neural se deriva de una región
específica del ectodermo llamada placa neural, la que aparece al inicio de la tercera semana de
la concepción por medio de un proceso llamado neurulación.

Uncus zona posterior del cuerpo calloso.

Uniones GAP son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos.

Vainas de mielina (Pinel,J. 2009) la mielina es el esfingofosfolípido más conocido en los


seres vivos. Se encuentra en el sistema nervioso, en concreto formando vainas alrededor de
los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite una gran velocidad en la
transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo.

Vigilia (Pinel,J. 2009) es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel
funcionamiento neuronal.

Viscerales órganos internos.

Visceroceptiva percepción sensorial de los órganos internos.

Wernicke, área. (Pinel,J. 2009) Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal
izquierdo de los humanos, que es importante para comprensión de palabras.

Página | 69
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aboitiz, F. (2007) Sindrome de déficit de atención. PUCCH. Santiago de


Chile.
 Ardila, R. (2001), Psicología fisiológica. Ed. Trillas. México.
 Baratas,L. y Lafarga,M. (2005) Ramón y Cajal y la ciencia española.
Ministerio de Educación y Ciencia. Ed. Secretaria General técnica.
Madrid.
 Barroso y Martin,J. y León y Carrión, J. (2002) Funciones Ejecutivas:
control, planificación y organización del conocimiento. Revista de
Psicología general y aplicada.55,(1)pp. 27-44 .
 Donoli, V. (1992) Desarrollo cerebral postnatal y esquizofrenia. Revista
Argentina de clínica neuropsiquiátrica. Vol.02-Nº4. Fundación Argentina
de Neuropsiquiatría. Buenos Aires.
 Enric Munar, Jaume Rosselló, Carmen Mas, Pilar Morente y Miquel
Quetgles. (2002).El desarrollo de la audición humana. Rev.
Psicothema.Vol 14,Nº2. pp. 247-254.Principado de Asturias.
 Estrada, R. (2008). La grafomotricidad como proceso neurolingüistico.
Cap. IV. pp. 67-71. Ed. Ministerio de Educación y Ciencia. Murcia.
 FLOREZ, L (2006) Neuropsicología de los lóbulos frontales. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco. México.
 Fonseca, V. (2000) Estudio y génesis de la motricidad. Ed.INDE.
Barcelona
 Gardner, H. (1995)Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Ed.
Planeta Mexicana. México.
 Gardner, H. (1998) El proyecto Spectrum. Ed. Morata. Madrid.
 Gardner, H. (2003) La inteligencia reformulada. Las inteligencias
múltiples en el siglo XXI, Ed. Paidos. Barcelona.
 Gassier, J. (2005).Manual del desarrollo psicomotor del niño: etapas de
socialización. Ed. Masson. Barcelona.
 I Congreso Mundial en Neuroeducación (2010)¿Qué nos dice, acerca de
nosotros mismos, conocer algo de cómo funciones el cerebro?.
CEREBRUM, ASEDH.Lima.
 Luria, A. R.(1979) El cerebro humano y los procesos psíquicos.
Fontanella. Barcelona
 Menchaca, A. y Cols. (2006) Utilidad del electroencefalograma de
superficie en la evaluación prequirúrgica de los pacientes con epilepsia
refractaria.Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas, Vol.11,
Nº3,pp: 49-53. Estado de México.
Página | 70
 Morales B. , Rozas C., Pancetti F. Kirkwood A. (2003). Períodos críticos
de plasticidad cortical. Rev Neurol; 37 (8): 739-743
 Neisser, U. (1999) Psicología cognoscitiva. Ed. Trillas. México.
 Ortiz, CP (1997) La Formación de la Personalidad. Ed. Colegio de
Doctores en Educación. Lima.
 Pastoriza, N. (2010).La Neurociencia-Capítulo de Neurociencias.
Sociedad de Neurología de la Plata. Buenos Aires.
 Pinel, J (2009). Biopsicología. P.461. Ed. Pearson-Addison Wesley.
Madrid.
 Primer Congreso Mundial de Neuroeducación (2010). El cerebro
adolescente. CEREBRUM, ASEDH.Lima.
 Ridruejo, A. (1996) Psicología Médica. pp.45-64. Ed. McGraw-Hill.
Interamericana. Madrid.
 Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 Allport, G. (1986) La personalidad, su configuración y desarrollo. Ed.


Herder. Madrid.
 Almela, M. (2007) Hormonas, estado de ánimo y función cognitiva. Ed.
Delta. Madrid.
 Anaya y cols (2005) Autoinmunidad y enfermedad autoinmune. Ed. Corp.
Inv. Biológicas. Bogota.
 Angeles, G. (2007) Biología de un enfoque constructivista. Ed. Pearson.
México.
 Bustamante, J. (1988), Neuroanatomía funcional. Azteca. México.
 Carlson Neil. (2002)Fisiología de la Conducta. Ed. Ariel. Barcelona.
 Carpenter, M. (1998 4º Ed.) Neuroanatomía fundamentos. Ed. Médica
Panamericana. Buenos Aires.
 Charles, A. (2009) Introducción a la Psicología. Ed. Pearson. México.
 De La Fuente R. / Alvarez L. (1999) Biología de la mente. Fondo de cultura
económica. México.
 Escarabajal, D. (2006) Fundamentos de Psicobiología. Ed. Delta. España.
 Etienne, J. (2001) Bioquímica, Genética, Biología Molecular. Ed. Masson.
Barcelona.
 Florez, J. (2005) Farmacología Humana. Ed. Masson. Barcelona.
 Frequelli, R. (2002) Psicofisiología. Ed.Homo sapiens. Buenos Aires.
 Gaviria Vilchez, M (1995) Neuropsiquiatría Imágenes del cerebro y la
Conducta Humana. Ed. Nuevo milenio. Bogotá.
 Goleman, D. (1996)La inteligencia emocional. Ed. Verlaps S.A. Buenos
Aires.
 Gomez, R. y cols. (2005) Elementos para una Psicobiología. Ed. Brujas.
Cordova.
 Jenkins, R. (1986) Genética. Ed. Reverte. España.
 Kandel E. R. (2001).Neurociencia y la Conducta. Ed. Prentice H. Madrid
 Limdeman (1967) Neuropsicología Ed. Paidos. Bs. As.
Página | 71
 Lopez, O. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Ed. Masson. Barcelona.
 Luria (1973) Cerebro y Lenguaje. Ed. Fontanella. Barcelona.
 Luria (1983) Funciones psíquicas superiores y su organización cerebral. Ed.
Fontanella. Barcelona.
 Ortiz, P (2004), Introducción a una psicobiología del hombre, Fondo editorial
UNMSM-Lima.
 Ortiz, P. (2004) El nivel consciente de la actividad personal. Fondo editorial
UNMSM-Lima.
 Ortiz, P (1994). El sistema de la personalidad. Ed. Orion. Lima.
 Ortiz, P.(1996). La formación de la Personalidad. Ed. Orion. Lima.
 Ortiz, P (2008). Neurociencias en la educación. Ed. Alma Matinal. Revista
Pedagógica “Maestros”. Lima.
 Ortiz,P. (2010). Introducción a una Psicobiología del Hombre. Fondo
editorial UNMSM. Lima.
 Parmelee, D. (1998) Psiquiatría del niño y del adolescente, Harcout Brace.
Madrid.
 Perez, M. (1998) Psicobiología II. Ed. Universitat de Barcelona. Barcelona.
 Pinel Jhon. (2000) Biopsicología. Ed. Prentice Hall. Madrid.
 Rosenzweig,M (1992) Psicología fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid.
 Sanabria, B. (2006) Registro Neuropsicológico. Seminario de avances en
neurociencias. UIGV FPYCS.
 Simon M./ Amenedo, E.(2001) Manual de Psicología Fisiológica. Ed.
Pirámide. Madrid.
 Teijon, J. y Garrido, A. (2006) Fundamentos de Bioquímica estructural. Ed.
Tebar. Madrid.
 Thompson, R.(1975), Introducción a la Psicofisiología. Harla. México. 
 Train, A. (2004) Agresividad en niños y niñas. Ed. Narcea. Madrid.
 Truex, R. (1961), Neuroanatomía humana. El Ateneo. Buenos Aires.

Página | 72

También podría gustarte