Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES

“amablemente exigentes”

TALLER O GUÍAS
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 14 /02/19 PÁG. 1 DE 5

ESTUDIANTE CURSO

ÁREA LENGUA CASTELLANA FECHA DD MM AA


DOCENTE MÓNICA MARÍA PRADA ÁLVAREZ PERIODO 1
Producir textos orales y escritos a partir de las diferentes manifestaciones literarias, utilizando saberes
COMPETENCIA
semánticos, fonéticos, sintácticos y morfológicos.
Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de
APRENDIZAJE
producción textual.
EVIDENCIA

El párrafo es un conjunto de oraciones que, conectadas entre sí, desarrollan una idea global.

Las principales características de un párrafo son:

1. ESTRUCTURA. El párrafo consta de una ida principal, la cual es desarrollada a partir de oraciones secundarias.
2. UNIDAD. Un párrafo tiene unidad si desarrolla una solo idea principal y un solo tema.
3. COHESIÓN. Un párrafo es cohesionado si las oraciones se articulan lógicamente, empleando correctamente los signos de puntuación,
los conectores lógicos y pronombres, evitando la repetición innecesaria de palabras o conceptos.
4. COHERENCIA. Esta característica hace referencia a la relación que mantienen las ideas secundarias con la idea principal. Igualmente,
sus oraciones deben relacionarse correctamente desde el punto de vista gramatical, es decir manteniendo la coherencia de género,
número y tiempo verbal.
5. EXTENSIÓN. Esta característica puede variar según el autor, y el tipo de texto, pero se recomienda que los párrafos no sean extensos,
cuatro o cinco oraciones es una medida justa.

RECUERDA: el párrafo se caracteriza por desarrollar una sola idea, relacionar lógicamente las oraciones y emplear elementos cohesivos.

ACTIVIDADES
1. Corrige el siguiente párrafo teniendo en cuenta la unidad temática, la cohesión y la coherencia.

La mascotas siempre generará inconveniente en la casas. Principalmente porque las mascotas puede averiar las puertas. Para evitar los
problemas se recomienda educar a tu mascotas para que adquirió buenos hábitos.

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________ .

2.Lee el siguiente texto.

Cuando oímos que en Colombia está prohibido el trabajo infantil nos suena políticamente correcto y nos tranquiliza. Sin embargo cuando
los niños pequeños mendigan en los semáforos y revuelven bolsas de basura, ¿están jugando juego de niños?.
ELABORADO REVISADO
NOMBRE : Mónica María Prada Álvarez NOMBRE: Daniel Euse
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 10/02/20 FECHA : 13/02/20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES
“amablemente exigentes”

TALLER O GUÍAS
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 14 /02/19 PÁG. 2 DE 5

Muchas familias colombianas padecen hambre y necesidades básicas. Tal vez por esto las autoridades se hacen las que no ven lo que
ocurre en la calle. Pero la calle enseña a delinquir. Entonces, surge la pregunta: ¿no será mejor crear leyes que obliguen a la protección
de los niños y niñas que tienen que ayudar a sus familias, creando lugares seguros para ellos?

Responde:
a. ¿Cuántos párrafos tiene este texto? ______________
b. Identifica la idea principal del primer párrafo.
c. Identifica la idea principal del segundo párrafo.

3. Ordene el siguiente párrafo con coherencia y cohesión, después encierra la letra que contenga el orden correcto.
DIOS TIENE NOMBRE
(1) ¿no cabría esperar lo mismo en el caso del Creador?
(2) ¿Cuál es el nombre de Dios?
(3) Y dado que el empleo de nombres propios resulta esencial en las relaciones interpersonales,
(4) Su nombre es YHWH en hebreo, es decir, Yahvé o Jehová.
(5) Ya que los seres humanos y hasta las mascotas tienen nombre,
(6) ¿será diferente en el trato con el altísimo?
(7) millones de personas que afirman creer en el Dios de la Biblia no emplean su nombre propio,
(8) Pues bien, por irónico que parezca,
(9) a pesar de ser conocido desde hace siglos.
(10) Ahora no tendrás excusa para no llamarlo por su nombre.

El orden correcto de los enunciados es:


a) 2-5-1-3-8-7-9-4-6-10 b) 2-5-1-3-6-8-7-9-4-10 c) 5-1-2-4-3-9-6-8-7-10

d) 5-1-8-7-9-2-4-3-10 6 e) 2-8-9-4-3-6-7-1-5-10

4. Escriba sobre la raya el número del párrafo

HERO Y LEANDRO
Párrafo ___

Los padres de los jóvenes se opusieron totalmente a su amor y sembraron su camino de obstáculos, pero ellos no les hicieron caso. Por
último, llegó un día en que advirtieron definitivamente a Hero y Leandro que sus citas debían cesar.

Párrafo ____

Al día siguiente, al amanecer, mientras Hero, angustiada, esperaba en la orilla a su amante, una gran ola depositó su cuerpo a sus pies,
sobre la arena. Horrorizada, Hero vio que era el cadáver de Leandro, que el temporal había arrojado a la orilla. Incapaz de contener su
desesperación y de vivir sin Leandro, la infeliz doncella se arrojó al mar y fue engullida por las olas.

Párrafo ____

Así se vieron los jóvenes durante algún tiempo. Noche tras noche, Leandro desafiaba a la muerte en las traidoras olas para ver a su amada
Hero. No se atrevían a prolongar sus encuentros amorosos más allá de dos horas por miedo a que los padres de la joven los descubrieran.
Cuando advertía la más leve señal de peligro, Leandro se apresuraba a lanzarse a las aguas.
ELABORADO REVISADO
NOMBRE : Mónica María Prada Álvarez NOMBRE: Daniel Euse
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 10/02/20 FECHA : 13/02/20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES
“amablemente exigentes”

TALLER O GUÍAS
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 14 /02/19 PÁG. 3 DE 5

Párrafo ____

Hace muchísimo tiempo vivía en Grecia, en las orillas opuestas del Helesponto, una pareja de jóvenes profundamente enamorados. La
doncella, que se llamaba Hero, era sacerdotisa de Venus y había sido admirada y cortejada por Apolo y Cupido. Un día, hallándose en el
templo de la diosa, vio al bello Leandro, que había acudido a llevar sus ofrendas a Venus, y se enamoró de él. Desde aquel día, incluso los
dioses perdieron su atractivo para ella. Por su lado, Leandro, cautivado también por la joven sacerdotisa, le confesó su amor y fue
correspondido por ella.

Párrafo ____

Tan fuerte era el amor que ambos se profesaban que, desoyendo los avisos paternos, tramaron un plan para verse en secreto. Mediante
una linterna puesta en su ventana, Hero avisaba a Leandro, que se encontraba en la orilla opuesta, para que pudiera ir a visitarla. Cuando
Leandro veía brillar la luz en la ventana, se arrojaba al Helesponto y lo cruzaba a nado para reunirse con su amada.

Párrafo ____

Una noche, un fuerte viento encrespó las aguas del Helesponto. Leandro, que braceaba penosamente, vio consternado que el vendaval
había apagado la lámpara. Sin aquella luz para guiarlo, no tardó en perderse en el mar embravecido. Aunque era un gran nadador, no
pudo resistir el asalto de las impetuosas olas y empezó a hundirse, completamente agotado. Pocos momentos después, perdió el
conocimiento. Una enorme ola pasó sobre su cabeza y pereció ahogado.

Adaptado de: J.J. Gómez Palacios, Taller de narraciones. Mitos, leyendas y poemas

Los conectores lógicos

Son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su
relación lógica con la anterior.
Tipo de relación Conectores lógicos
Enlazar ideas similares o añadir una nueva idea: Igualmente, también, además, por otra parte, de la misma forma, al lado
de, de igual importancia, asimismo.

Limitar o contradecir una idea Aunque, pero, a la inversa, a pesar de, no obstante, al contrario,
de otra manera, sino.

Indicar tiempo o lugar Sobre, a través de, después, antes, alrededor de, a la vez, por encima de,
eventualmente, por último, en primer lugar, entre tanto, ahora, después de esto,
al principio, finalmente, entonces.

Señalar las relaciones: Causa – efecto Por tanto, por lo tanto, por lo que, pues, por consiguiente, luego, tanto, así que.

Indicar un ejemplo, resumen o conclusión Por ejemplo, de hecho, en otras palabras, esto es, es decir, en resumen,
en general, en suma, así, de este modo, para concluir, o sea, mejor dicho.

Para introducir un tema al texto. El objetivo principal de, me propongo exponer, este tema trata de, con respecto a.

Conectores para continuar sobre el mismo asunto Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues.

ELABORADO REVISADO
NOMBRE : Mónica María Prada Álvarez NOMBRE: Daniel Euse
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 10/02/20 FECHA : 13/02/20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES
“amablemente exigentes”

TALLER O GUÍAS
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 14 /02/19 PÁG. 4 DE 5

Marcar la similitud o el contraste De la misma forma, de la misma manera, de forma similar, de igual forma,
por el contrario, por otra parte, a pesar de, después de todo, en cambio,
al contrario.

Para establecer orden cronológico En primer lugar, en segundo lugar, primero, segundo, primeramente, luego, después,
por último, en último lugar, en fin, finalmente.

5. COMPLETA los huecos con los conectores que tienes abajo.

Ayer fue un día desastroso. ……………………………….no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. ……………………………….el jefe estaba de

mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. ………………………………., fui al sacar dinero y me di cuenta de que había perdido la

tarjeta de crédito; solo llevaba 10 euros en mi cartera, ……………………………….tuve que pedir dinero prestado a un compañero.

……………………………….cuando iba a coger el coche para volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada. ………………………………., ayer fue un
día desastroso.

En conclusión-encima-en primer lugar-para acabar-así que-en segundo lugar

6. Halla la Idea principal.

Por ejemplo, según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo entregó a los seres
humanos; por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba el hígado, que le volvía a crecer
durante la noche¨, la idea principal de este texto es

A. por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba el hígado, que le volvía a crecer durante la
noche.
B. Por ejemplo, según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor, r
C. Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo entregó a los seres humanos
D. por medio de la inteligencia los seres humanos se esfuerzan por comprender el mundo y, por medio de la técnica, intentan
transformarlo.

7. ¨Últimamente, la furia mundialera se ha instalado con más fuerza que las veces anteriores que la Selección Chilena clasificó para una
Copa del Mundo. A pesar de que esta furia es para algunos “buena” (euforia), lo cierto es que puede llegar a límites inusitados mostrando
lo peor de nosotros: desesperados gritos frente al televisor, el orgullo que creerse mejor que Bielsa delante de la pantalla, tildar a un
jugador de “malo” cuando apenas se es capaz de trotar una cuadra, y vasos, floreros o alguno que otro electrodoméstico rotos con la
“emoción”, son algunos comportamientos que hasta ahora sólo se hacían dentro de la casa. Pero ahora que a la selección se le ha
otorgado una importancia pública, las calles y plazas se llenarán de gente viendo los partidos, y, al final, con frustración o alegría la masa
echará culpa a las tiendas, las bancas y piletas de ciudad¨, la principal del este texto anterior es

A. Últimamente, la furia mundialera se ha instalado con más fuerza que las veces anteriores que la Selección Chilena clasificó para una
Copa del Mundo.
B. A pesar de que esta furia mundialera es para algunos “buena”, lo cierto es que puede llegar a límites inusitados mostrando lo peor de
nosotros.
C. Pero ahora que a la selección se le ha otorgado una importancia pública

ELABORADO REVISADO
NOMBRE : Mónica María Prada Álvarez NOMBRE: Daniel Euse
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 10/02/20 FECHA : 13/02/20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES
“amablemente exigentes”

TALLER O GUÍAS
CÓD. GA-R04 VERSIÓN: 3.0 FECHA: 14 /02/19 PÁG. 5 DE 5

D. el orgullo que creerse mejor que Bielsa delante de la pantalla, tildar a un jugador de “malo” cuando apenas se es capaz de trotar una
cuadra

8. En el texto resalte o subraye la frase que no tiene que ver con el tema.

ELABORADO REVISADO
NOMBRE : Mónica María Prada Álvarez NOMBRE: Daniel Euse
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 10/02/20 FECHA : 13/02/20

También podría gustarte