Está en la página 1de 7

Control Semana 1

Barbara Salas Alarcon

Gestión de Remuneraciones y compensaciones

Instituto IACC

19/01/2020
Desarrollo

CONTROL: De acuerdo con el contenido semanal, responda las siguientes preguntas:


➢ Señale porqué existen las compensaciones y nombre la principal diferencia entre
Remuneración y Compensación
➢ Nombre y explique los componentes del sistema de administración de personal y del
sistema de compensaciones
➢ Haga un cuadro o tabla para explicar la diferenciación que existe entre el personal
de una empresa respecto a las remuneraciones y compensaciones
➢ Enumere las formas de contratar y señale sus características

➢ Nombre las principales leyes laborales e instituciones relacionadas.


➢ Refiérase a la importancia de actualizarse que tiene un trabajador que se
desempeña en el área.

Señale porqué existen las compensaciones y nombre la principal diferencia entre


Remuneración y Compensación

Compensación: Este sistema es todo lo remunerativo y beneficios que se le adjudican


al trabajador durante el tiempo que ha estado activo en el desempeño de sus funciones,
que el fondo significa compensar una cosa con otra, poder llegar al equilibrio.
Remuneración: Es la retribución que es de manera económica, la cual recibe el
trabajador, por sus servicios prestados a una persona o empresa, según el contrato que
tenga suscrito, con esta.
Diferencias: La diferencia cuando hablamos de remuneración, es claro que contamos
con una retribución que se cancela por la que es de forma económica, por los servicios
prestados, en cambio que la compensación es un beneficio que se atribuye al trabajador
por su desempeño en su lugar de trabajo.
Nombre y explique los componentes del sistema de administración de personal y
del sistema de compensaciones

Se compone de 3 elementos:

1.- Las Remuneraciones: son los pagos de dinero que recibe el trabajador que se

sustentan de forma legal en lo establecido por el código del trabajo, como son sueldos,

salario, comisiones, horas extras.

Va de acuerdo al cargo que tenga el trabajador en la organización.

El código del trabajo define remuneración: “se entiende por remuneración las

contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie evaluables en dinero que

debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo”.

2.- Otros beneficios económicos: estos son los que corresponden a bonos,

gratificaciones, y participaciones. Que van de forma directa con los resultados

económicos de la empresa.

3.- Beneficios no económicos: estos incluyen las becas, beneficios y convenios

colectivos o individuales de trabajo, así hace más atractiva a la organización para el

desarrollo laboral.
Haga un cuadro o tabla para explicar la diferenciación que existe entre el

personal de una empresa respecto a las remuneraciones y compensaciones.

Clasificación de Sistema de Administración de Personal:

Subsistemas Componentes
1. De provisión del Personal  Reclutamiento
 Selección
 Contratación
2. De aplicación de Personal  Diseño de cargos
 Descripción y análisis de cargo
 Evaluación del desempeño
 Vinculación y finiquito
3. De mantenimiento de personal  Compensaciones y
remuneraciones
 Planes de beneficios
 Higiene y seguridad
 Relaciones laborales
4. De desarrollo de personal  Planes de Inducción
 Capacitación y promoción
 Desarrollo
5. De control de personal  Sistemas de información
 Auditorías de personal

Personal de una Empresa Remuneraciones Compensaciones no


Económico Económico
 Contrato  Becas
 Cumplimiento de los  Programas de salud
servicios contratados  Gratificaciones
Diferencias  Retribución de los  Todos aquellos
servicios prestados beneficios que
en dinero suscrito en queden estipulados
el contrato en un convenio
colectivo o de forma
individual
Enumere las formas de contratar y señale sus características

 Por Hora: Es un contrato de hora fija,


se refiere a la cancelación de la
remuneración por cada hora que se
trabaje o preste un servicios.
 Por día: Se utiliza generalmente en los
servicios domésticos, cuando estos se
contratan puertas afuera, con un valor
diario, por uno o más días a la semana,
Por tiempo de trabajo y período de pago generalmente 8 horas diarias.
 Por Semana: Se contrata personal con
cancelación de sus remuneraciones
semanalmente con 45 horas realizadas
en la semana.
 En la generalidad: se utiliza el
contrato de persona por mes,
considerando un pago mensual y
supletorio en la quincena.
 Plazo Fijo: El contrato define el
término, que puede ser a un mes,
semestre o un año.
 Indefinido: Cuando los trabajos o
servicios contratados no tienen un
plazo definido de término a menos que
haya una causal de falta en el
trabajador que amerite su
Por Plazo desvinculación

 Por obra o faena: Contrato en


Empresas como las Constructoras,
Agrícolas u otras similares, el término
Por Obra o faena es conclusión del trabajo o servicio por
la cual fue contratado.
Nombre las principales leyes laborales e instituciones relacionadas.

Laboral: Son las que se encuentran estipuladas, en el Código del Trabajo, reglamento
interno o estatutos administrativos para aquellos trabajadores del sector público, en estos
reglamentos se estipula las condiciones, régimen de trabajo y remuneraciones, también
se establecen las leyes de previsión, descuentos correspondientes y aportes patronales.

Previsional: La legislación obliga a pagar las cotizaciones previsionales


correspondientes, de acuerdo a la previsión de cada uno de ellos y agregar en las
cotizaciones y pagar el costo de estos.

Tributaria: El código tributario y la ley de la Renta, que fija los impuestos mensuales y
anuales, que deben ser retenidos por el empleador en el caso de los trabajadores
dependientes o independientes.

Civil: Regula los contratos entre los empleadores y trabajadores independientes.

Refiérase a la importancia de actualizarse que tiene un trabajador que se


desempeña en el área.

Es súper importante que los trabajadores se mantengan informados, sobre todo en las

obligaciones y beneficios que están estipulados en la ley.

Tener claro que tipo de contrato tienen, que beneficios o a cuales puede optar, también

cuando las empresas incurran en alguna falta legal para poder denunciar las

situaciones que no corresponden con la entidad que se requiera.

.
Bibliografía

Iacc 2020, Gestión de Remuneraciones y Compensaciones, guía de la semana 1

También podría gustarte