Está en la página 1de 23

PROPUESTA DIDÁCTICA Nº1

ESCUELA: N° 4.016 “Mtra. Jacoba Saravia”


AÑO: 4º SECCIÓN: “D”, “E” Y “F” TURNO: Tarde
DOCENTE: Prof. Gabriela López
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
DESDE: O6/03/19 HASTA: 05/04/19 Aprox.

OBJETIVOS:

Conocer los nuevos compañeros del año lectivo y armonizar el espacio para una buena
convivencia en el aula.
Reconocer los puntos cardinales para orientarse en el espacio.
Leer y dibujar planos sencillos de los espacios inmediatos con el uso de referencias
Reconocer formas de representación del espacio.

CONTENIDOS:

Eje: Las sociedades y los espacios geográficos


Manejo Cartográfico. Escalas, símbolos y coordenadas geográficas. Imágenes, gráficos y
cartografía.
Salta en la Argentina: La división política de la República Argentina y su representación
cartografía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Reconocer los puntos cardinales a través de la Rosa de los vientos en mapas y planos.
Reconocer la divisiópn politica de la Argentina y países con quien limita.

RECURSOS:
Mapas de Salta, Argentina , America del Sur, Planisferio politico para pizarrón, afiches .
fibrones. Tijera, plasticola, rompecabezas de Argentina, manual de 4°

ACTIVIDADES:

Dia 1”Nos conocemos”


Nos presentamos, jugamos y nos conocemos.
Jugamos a la ensalada de fruta!!! …(Trabajo colectivo) esta actividad permitirá relajarnos y
comenzar una buena jornada. El juego consiste: formados en ronda y sentados se le designará
el nombre de una fruta a cada uno. Luego la docente tendra la voz de decir por ej, “pera….” Y el
niño que sea pera se levanta rapido y se vuelve a sentar…Luego se repite lo mismo pero esta vez
nombrará dos frutas, y luego tres .y luego cuatro..y asi sucesivamente, por ultimo dirá
“ensalada de frutas” y todos se levantan y saltan en su lugar. Sepuede repetir nuevamente pero
cambiando elnombre de frutas a los alumnos.
Luego se formarán en grupos de acuerdo a la fruta que les tocó, la consigna será: conversar
entre ellos, contarse los gustos y preferencias y deberán pensar que es lo que desean para el
presente año y cual es su compromiso para lograrlo. Luego compartirán con el resto de sus
compañeros pueden elegir de que manera hacerlo puede ser cantando, bailando , dramatizando,
etc.
Actividad recreativa: En el patio formados en ronda jugaremos a “ Ahí viene mamá
pato…cachin….”
En la carpeta :

Colorear y pegar en la primera hoja de la carpeta.

Seño Gaby

Tarea: Se les repartirá una tarjetita donde escribirán:

Mis deseos para éste son:

 -----------------------------------------------
-----------------------------------------------
 -----------------------------------------------
-----------------------------------------------
 -----------------------------------------------
-----------------------------------------------
 -----------------------------------------------
-----------------------------------------------
 -----------------------------------------------
-----------------------------------------------

2.019
Dia 2 ”Nos ubicamos en el espacio”

Iniciamos con el juego “La busqueda del tesoro” consiste en formar cuatro grupos , en cada uno
elegir un representante. El sera quien busque el tesoro dentro del aula y los compañeros de
grupo deberán darle las indicaciones utilizando las palabras “ arriba, abajo, a la derecha, a la
izquierda hasta encontrar el tesoro.
Recordamos los puntos cardinales, de pie con brazos extendidos, luego se colocarán carteles en
las paredes señalando. Norte-sur-este-y-oeste .
Una variable del juego es realizar lo mismo de lo trabajado anteriormente pero utilizando los
puntos cardinales para indicar
Lectura del siguiente texto.

Orientarse significa saber dónde estás ubicado en un


momento determinado y hacia donde tienes que ir.
Para orientarse en lugares desconocidos, una de las formas
más antigua es utilizando la posición del sol.
Con el paso del tiempo, las personas fueron creando
instrumentos que ayudaron a orientarse. El más difundido es la
brújula, que contiene una aguja imantada que señala siempre hacia
el norte. Con el avance de la tecnología se utiliza los G.P.S.
(sistema de posicionamiento global) que permiten determinar la
localización exacta de un punto en la Tierra.
El dibujo que representa los puntos cardinales, se denominan rosa de los vientos.

Presentación de la brújula y de la rosa de los vientos.


Comentario y análisis del texto.

En la carpeta

1- Dibuja los instrumentos que ayudan a orientarse.


2- Completa con los puntos cardinales.
3- ¿Para qué nos sirven los puntos cardinales?

Día 3: “Nos orientamos en el espacio”

Indagamos: ¿Qué es un plano? En qué momento de nuestras vidas lo utilizamos? Se les


mostrará un ejemplo de plano.

Un plano es la representación dibujo sobre el papel, de un espacio


ciudad, barrio, casa etc.) Como si lo veríamos desde arriba.

Pensamos como se vería la escuela vista desde arriba:

1- Dibujamos en la carpeta.
2- Ubica los puntos cardinales.
3- Escribí el recorrido para llegar al grado. (4E – 4D) desde la entrada. Colorea.
4- Indica la dirección y vice dirección.

Leemos con mucha atención.

José nos invitó a su casa pero no nos dijo el domicilio exacto solo nos dio alguna pistas y un plano para
que nos ubiquemos.
Las pistas son:

 Cuando sale de la escuela camina hacia el sur una cuadra.


 Al llegar a la iglesia dobla hacia el oeste camina una cuadra y me dirijo nuevamente al sur
 Paso la florería.
 Cruzo la calle y a medida y a media cuadra es la casa de José.
 Su casa se encuentra frente de una clínica.

Marca con color el recorrido que hace José para ir desde la escuela hasta su casa.

Pablo es amigo de José, vive en la calle Alvarado esquina Alberdi ¿Por dónde tiene que ir a visitar a
José? Marcar en el plano este recorrido con otro color.

Día 4: ”Nos orientamos y ubicamos los puntos cardinales”

Hay un tesoro escondido en la ciudad ¡Lo encontramos! Para lograrlo tienes que seguir las
instrucciones que figuran a continuación:

 Primero ubica en el plano los puntos cardinales, fijate la posición del sol.
 Partiendo de la farmacia avanza 7 cuadras hacia el norte.
 Dobla luego hacia el este y camina 5 cuadras.
 Luego camina 4 cuadras hacia el sur.
 Continúa 4 cuadras hacia el sur.
 Continua en dirección oeste, 3 cuadras más.
 Dobla dos cuadras hacia el norte y por fin LLEGASTE AL TESORO ¿Dónde lo encontraste?

Compara con tus compañeros para ver si todos llegaron al mismo lugar.
Ahora ya sabes dónde está el tesoro, propone otro camino más corto para llegar al mismo lugar.
Utiliza los puntos cardinales.
Día 5 : “ Nos orientamos en el plano”

Trabajaremos con el reconocimiento de diferentes planos, ciudad, barrio, casa, etc


Observa el plano de éstos lugares y completa con las siguientes palabras: aula- dormitorio- casa
según corresponda.

Ahora debes dibujar el plano de tu casa, tu dormitorio y tu aula, a éste deberás colocarlos
nombres de tus compañeros como estén ubicados, no olvides señalar los puntos cardinales.
Entre todos exponemos lo trabajo en clase.
Tarea: Completa:

 Las cosas que más me gustan de mi barrio son:…………………………………………………………………………


 Las cosas que menos me gustan son:…………………………………………………………………………………………….
 Mi barrio se llama:……………………está ubicado al……………………….. de la ciudad de Salta.

Día 6 :“ Nos orientamos en el plano”


Se iniciará la clase a partir de un juego donde consistirá en buscar tarjetas escondidas con pistas, en el
pizarrón se dispondrá de un plano. Cada pista indica un lugar en el plano donde los alumnos tendrán que
indicar.
Entre todos resolvemos la situación.

NACHO INVITÓ A LOS CHICOS A DE SU CLASE A JUGAR A LA PELOTA. SE VAN A


REUNIR EL SÁBADO A LA TARDE EN LA PLAZA. JUAN QUE ES MUY DISTRÍDO,
PREGUNTÓ: ¿DÓNDE QUEDA LA PLAZA?

PISTAS:
 Debes caminar una cuadra hacia el banco.
 Para llegar podes caminar por la calle Chubut
 Camina dos cuadras hacia adelante y luego
dobla hacia la derecha.
 Si estas en la escuela camina por la calle Paso podes
llegar
 Si estas en la iglesia por calle Mendoza llegas caminando
tres cuadras
Por último trabajarán en sus carpetas con el mismo plano y lo desarrollarán teniendo en cuenta las pistas.

Día 7:“ El plano de la ciudad de Salta”

Lectura de la página 21 del libro del gobierno.


Observación y lectura del plano de un sector de la ciudad de Salta.
Reconocimiento de elemtos cartográficos.
 Señala los puntos cardinales.
 Ubica la plaza principal 9 de Julio ¿Cómo la reconociste?
 Ubica la escuela Maestra Jacoba Saravia.
 ¿Qué calles se encuentran al este de la plaza?
 Relizar las actividades propuestas en el manual de 4°

Día 8:“ El plano de la ciudad de Salta”

*Observamos el plano de la ciudad de salta en 1582. Luego dibújalo.


*Lectura de la página 97 del libro del gobierno de 4° grado. Registro de palabras desconocidas.

PLANO DE ANTES

Responde:

 ¿Quién planifico el trazado de la ciudad de Salta?


 ¿Cuántas manzanas eran? ¿Qué formas tiene?
 ¿Qué edificios rodean la plaza?
 ¿Cómo se llama el rio que se ubica al sur de la ciudad?

Se trabajar+a con efemérides del 16 de Abril

Día 9:“ El plano de la ciudad de Salta de antes y ahora

Observamos los planos de la ciudad de Salta de antes y el actual. Página 97 y 21


respectivamente.
Identificación y comparación de ambos planos. ( recordamos lo visto la clase anterior)
Se les presentarán imágenes de la ciudad, casas, calles, institucones, se realizaran
comparaciones con imágenes actuales los mismos edificios, casa, instituciones, etc.
Tambien podemos ver videos donde se muestre el cambio de la ciudad de salta y los puntos
turisticos mas inmportantes de la misma
PLANO DE AHORA

1- Completa el cuadro comparativo. (ASPECTOS)

PLANO DE ANTES PLANO ACTUAL


 Pequeño - consta de 36 manzanas. 
 
 
 

Realizaremos un mural con imágenes de la salta de ayer y hoy luego se expondra en las galerias de
la escuela.
Traer un mapa planisferio para la próxima clase.

Día 10 “ Del plano al mapa”

Indagaación. ¿Qué son los mapas? ¿Para qué sirven? ¿Qué representan?

¿Cómo se llama nuestro planeta? ¿Qué forma tiene?


Presentación del globo terráqueo.

El planeta Tierra es muy grande. El mejor modo de representar la Tierra es el globo terráqueo,
porque este representa la forma esférica de nuestro planeta.
Otra forma de representar la Tierra es en los mapas, en este se producen deformaciones en la
representación de la Tierra y las aguas, ya que hay que dibujar una esfera sobre una superficie plana.
Un mapa que abarca toda la superficie terrestre se denomina planisferio.
Presentación del mapa planisferio tamaño pizarra,
Observamos el planisferio: rosa de los vientos, señalamos el norte- sur – este- oeste. Lo
celeste representa agua, conforman los océanos. Las líneas representan los paralelos en
dirección este- oeste y los meridianos en dirección norte- sur.
Señalamos en el mapa planisferio lo anterior con lana de diferentes colores
Señalamos nuestro país. Colorea y escribe.

Día 11 ”Conociendo mapas”

Se les presentará distintos tipos de mapas e indagamos: ¿Qué difencias tienen entre ellos?
¿Por qué son diferentes? ¿Qué los hace distinto uno de otros?

Distintos tipos de mapas:

Los mapas nos brindan mucha información, ya que representan partes de la superficie terrestre muy
amplios, como provincias, países, o el mundo entero.
Los mapas politicos, se muestran las provincias con sus capitales, además de los paises vecinos. Para dividir
un territorio en porciones se utilizan líneas imaginarias llamadas límites. Pueden ser límites entre
departamentos, límites interprovinciales o límites internacionales.
La mayoría de los mapas son temáticos, porque en ellos indican elementos referidos a un tema específico:
un mapa de rutas, de climas o de ríos, son algunos ejemplos.

Los mapas físicos son aquellos que muestran los tres tipos de relieves. Cada uno indica una altura
diferente.Para mostrar las alturas se utilizan distintos colores

Observa estos mapas y colocales los siguiente nombres:


MAPA FISICO - MAPA POLÍTICO - MAPA TEMÁTICO
Tarea: traer para la próxima clase un mapa del continente americano con división política.

Día 11 “NUESTRO PAÍS”

Presentación del mapa del continente americano tamaño pizarra.


Observación y ubicación de los océanos. Rosa de los vientos. Líneas imaginarias. Paralelos.
Ubicación de los límites de la República Argentina.
Lectura de la página 12 del manual del gobierno. Durante la lectura separo en párrafos el texto.

Actividades

*Trabajo en el mapa de forma prolija.

1- Ubica y colorea nuestro país (no usar color celeste o azul).


2- Ubica y escribí los países que limitan Argentina.
3- Ubica y remarca los paralelos más importantes.
4- Responde:
a- ¿Dónde está ubicada la república Argentina?
b- ¿A qué se llaman provincias?
c- ¿Dónde se ubica la provincia de Salta con respecto a nuestro país?
d- Observa el mapa de la República Argentina y completa:
 Una provincia del Norte…………………………………………………………….
 Una provincia del Sur……………………………………………………………….
 Una provincia del Este……………………………………………………………..
 Una provincia del Oeste………………………………………………………….
Tarea: *Lee la página 13 del manual del gobierno para la próxima clase.

*Traer un mapa de la República Argentina con división política.

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES – F. ÉTICA

FECHA:……………………………………………….

NOMBRE Y APELLIDO:…………………………………………………………………………………… GRADO:……………


SECCIÓN:…………….

1- ESCRIBI LOS PUNTOS CARDINALES Y COMPLETA.

Los puntos cardinales nos


sirven para…………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………

¡A observar el plano con mucha atención!

 El banco ¿Queda al Este o al Oeste de la plaza?


………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál de los niños vive más cerca de la escuela?


………………………………………………………………………………………

 Para ir a la escuela ¿Dani camina hacia el este o hacia el


oeste? …………………………………………………………………….

........................................................................................

2- En el mapa de la República Argentina pinta con:


3- Señala y escribe los límites de la Provincia de salta.
Completa:

4- Completa cada definición con las palabras de abajo.


……………………………………………. Líneas imaginarias o reales que indican hasta
donde se extiende un territorio.
……………………………………………… Cada una de las porciones más pequeñas en las que
se divide el territorio argentino.
………………………………………………… Cada na de las unidades territoriales más
pequeñas en las que se divide cada provincia.
……………………………………………….. Cada subdivisión de los departamentos, en la
provincia de Salta.

MUNICIPIOS - DEPARTAMENTOS O PARTIDOS – LÍMITES -


PROVINCIAS.

5- Señala y escribe al menos 6 departamentos de la provincia de Salta.


*Colorea la capital de la provincia de Salta.
*Se trabajó la efeméride del 2 de Abril homenaje a los veteranos y caídos en las Islas Malvinas.
Ubicación de las islas. Relato. Comentario sobre lo sucedido. Reflexión a través de la realización de
oraciones sobre la temática.

RECURSOS:

 Libro de 4° grado. tijera plasticola. Mapas.


 Diarios – revistas. Fotocopias, afiches. Laminas ilustrativas.
 Lápices de colores.
Bibliografía:

 Diseño Curricular Jurisdiccional de la provincia de Salta.


 Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Salta enseña- Salta aprende. Tinta fresca. Salta.
2018.

Observaciones:
Mis deseos para éste son: Mis deseos para éste son:

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

---------------------------------------------- ----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

2.019
2.019

Mis deseos para éste son: Mis deseos para éste son:

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

---------------------------------------------- ----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

 -----------------------------------------------  -----------------------------------------------

----------------------------------------------- -----------------------------------------------

2.019 2.019
Orientarse significa saber dónde estás Orientarse significa saber dónde estás ubicado
ubicado en un momento determinado y hacia donde en un momento determinado y hacia donde tienes
tienes que ir. que ir.
Para orientarse en lugares desconocidos, una de Para orientarse en lugares desconocidos, una de
las formas más antigua es utilizando la posición del las formas más antigua es utilizando la posición del
sol. sol.
Con el paso del tiempo, las personas fueron Con el paso del tiempo, las personas fueron
creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El
más difundido es la brújula, que contiene una aguja más difundido es la brújula, que contiene una aguja
imantada que señala siempre hacia el norte. Con el imantada que señala siempre hacia el norte. Con el
avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema
de posicionamiento global) que permiten determinar de posicionamiento global) que permiten determinar
la localización exacta de un punto en la Tierra. la localización exacta de un punto en la Tierra.
El dibujo que El dibujo que
representa los puntos representa los puntos
cardinales, se denominan cardinales, se
rosa de los vientos. denominan rosa de los
vientos.

Orientarse significa saber dónde estás Orientarse significa saber dónde estás ubicado en
ubicado en un momento determinado y hacia donde un momento determinado y hacia donde tienes que
tienes que ir. ir.
Para orientarse en lugares desconocidos, una de Para orientarse en lugares desconocidos, una de
las formas más antigua es utilizando la posición del las formas más antigua es utilizando la posición del
sol. sol.
Con el paso del tiempo, las personas fueron Con el paso del tiempo, las personas fueron
creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El
más difundido es la brújula, que contiene una aguja más difundido es la brújula, que contiene una aguja
imantada que señala siempre hacia el norte. Con el imantada que señala siempre hacia el norte. Con el
avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema
de posicionamiento global) que permiten determinar de posicionamiento global) que permiten determinar
la localización exacta de un punto en la Tierra. la localización exacta de un
El dibujo que representa punto en la Tierra.
los puntos cardinales, se El dibujo que
denominan rosa de los representa los puntos
vientos. cardinales, se denominan
rosa de los vientos.

Orientarse significa saber dónde estás Orientarse significa saber dónde estás ubicado en
ubicado en un momento determinado y hacia donde un momento determinado y hacia donde tienes que
tienes que ir. ir.
Para orientarse en lugares desconocidos, una de Para orientarse en lugares desconocidos, una de
las formas más antigua es utilizando la posición del las formas más antigua es utilizando la posición del
sol. sol.
Con el paso del tiempo, las personas fueron Con el paso del tiempo, las personas fueron
creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El creando instrumentos que ayudaron a orientarse. El
más difundido es la brújula, que contiene una aguja más difundido es la brújula, que contiene una aguja
imantada que señala siempre hacia el norte. Con el imantada que señala siempre hacia el norte. Con el
avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema avance de la tecnología se utiliza los G.P.S. (sistema
de posicionamiento global) que permiten determinar de posicionamiento global) que permiten determinar
la localización exacta de un la localización exacta de un
punto en la Tierra. punto en la Tierra.
El dibujo que representa El dibujo que representa
los puntos cardinales, se los puntos cardinales, se
denominan rosa de los denominan rosa de los
vientos. vientos.
PLANO DE LA ESCUELA PLANO DE LA ESCUELA

PLANO DE LA ESCUELA PLANO DE LA ESCUELA

PLANO DE LA ESCUELA PLANO DE LA ESCUELA


Observa estos mapas y colocales los siguiente nombres:
MAPA FISICO - MAPA POLÍTICO - MAPA TEMÁTICO

Observa estos mapas y colocales los siguiente nombres:


MAPA FISICO - MAPA POLÍTICO - MAPA TEMÁTICO

Observa estos mapas y colocales los siguiente nombres:


MAPA FISICO - MAPA POLÍTICO - MAPA TEMÁTICO

También podría gustarte