Está en la página 1de 10

TOP POSTS   ¿C ÓMO C R E AR UNA BUE NA E S T R AT E G I A DE E MAI L MAR K E T I NG ?

HOME MAR K E T I NG DE AC T UAL I DAD C OR POR AT I VO E NT R E VI S T AS I ME R S I NT E R NAT I ONAL DI G I T AL NE WS

Home  Marketing de Actualidad  El prosumidor y su in uencia en los consumidores 2.0

MARKETING DE ACTUALIDAD
T ype a nd hit e nte r...
El prosumidor y su influencia en los consumidores 2.0
written by Sonia Larrotcha 15/03/2017

ÚL TIMAS ENT

INCREMENTA CON
CON FACEBOOK M
03/Feb/20

SUSCRÍBETE A NUE

En la carrera de las marcas por realizar contenidos útiles se impone con fuerza una gura predominante y muy
Email
in uyente: el prosumidor.

Acepto la política de privac


Cualquier acción relacionada con el Marketing de Contenidos implica llevar a cabo una estrategia concienzuda y

rigurosa. Esta tarea se torna faraónica si además queremos que terceras personas más o menos in uyentes y de
ENVIAR
forma desinteresada hablen acerca de nuestra marca. Y repito, será una tarea faraónica porque entraran en juego
terceras personas que la marca “no controla”, pero créeme si te digo que es una de las decisiones de negocio
digital más fructífera que llevarás a cabo para tu empresa.

SÍGUENO
Objetivo: que los consumidores hablen de la marca
Uno de los objetivos que debemos marcarnos dentro de nuestra estrategia de marketing de contenidos es que los   
consumidores, que hoy tienen mucho que decir gracias a las plataformas sociales, hablen sobre la marca y

publiquen contenidos sobre la misma.

Está claro que con el talonario en mano podemos conseguir que muchos hablen de nosotros y que además lo
CATEGOR
hagan bien aunque nuestro producto o servicio sea malo. Pero eso no sería más que un espejismo que
enmascararía una realidad muy triste para la empresa.
 Corporativas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
 Entrevistas
ACEPTAR
Las opiniones positivas forzadas se notan y las opiniones sinceras también. Fíjate en estos dos ejemplos: el  IMERS

primero es una opinión en TrypAdvisor sobre una churrería en Asturias de un consumidor que sólo ha realizado
 International digital news
una opinión (que debe ser sobre su propio local o el de su primo porque tiene casi 800 opiniones de las cuales sólo

9 le otorgan 5 estrellas). El segundo es una opinión sobre un restaurante de Madrid y la ha publicado una persona  Marketing de Actualidad

que ha publicado decenas de opiniones sobre restaurantes. Se trata de un prosumidor real.


 Marketing de contenidos

Aviso de cookies  Marketing Digital

 Sin categoría

El primero resta credibilidad. El segundo la aporta.

Resumiendo: lo que buscamos cuando trabajamos con herramientas para prosumidores es el re ejo de nuestra

calidad pero también de nuestra autenticidad y honestidad como marca.

De nición de prosumidor

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
Aviso de cookies

Con el avance imparable de las nuevas tecnologías para la comunicación cada vez hay más prosumidores y menos

“consumidores tradicionales”. El prosumidor es un consumidor que genera y comparte opiniones en redes


sociales, blogs y foros. La razón por la que gradualmente los consumidores pasan a ser prosumidores es que el

progreso tecnológico pone a su alcance información para analizar un producto o servicio antes de adquirirlo y
evaluarlo de forma pública después de su compra.

¿A través de qué medios se expresa el prosumidor?


Hoy en día es fácil tener un blog personal o utilizar foros en webs o redes sociales para expresar opiniones como

consumidores. Incluso nos podemos dirigir a los per les online de la marca en cuestión.

A continuación vemos un ejemplo de prosumidor en un blog personal. Se trata del Blog de Martina’s Wardrobe. Su

autora Marta Palacio es considerada una in uencer en temas de belleza y estilismo, publica opiniones

(normalmente positivas) acerca de los productos que prueba.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
Aviso de cookies

A continuación vemos un ejemplo de opinión en foros. Una persona pregunta acerca de un producto o servicio y el
resto ofrecen su visión al respecto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
Aviso de cookies

Y lo que hay a continuación es un ejemplo de cómo no participar en un foro si eres una marca. Si eres una marca

tienes que ser transparente y si trabajas para esa marca pero quieres opinar sobre ella, tienes que decirlo y no
simular ser un cliente contento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
Aviso de cookies

Seguidamente pasamos a ver un ejemplo de opiniones en webs especí cas para valorar. En este caso se trata de
Doctoralia, un site en la que los pacientes ofrecen opiniones acerca de sus médicos y los puntúan para que otros
usuarios las lean.

Los usuarios también opinan en las redes sociales acerca de los productos o servicios que consumen. A
continuación vemos una opinión positiva y una negativa y la posterior gestión y respuesta por parte del Community
Manager de la marca.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
Aviso de cookies

En este caso, más que opiniones elaboradas acerca de la marca lo que vemos son clientes de Movistar que en lugar

que llamar al 1004 utilizan el canal de la marca en Twitter como servicio de atención al cliente… ¡Y les funciona!
Movistar soluciona muchos problemas técnicos de los tuiteros clientes suyos a través de DMs en Twitter. Todo ello,
y la exquisitez con la que lo hacen, se re eja públicamente y se marca un buen tanto demostrando su apuesta por
los medios sociales a la hora de comunicarse con sus abonados.

¿Cómo se forma el criterio el prosumidor?


El prosumidor es un cazador incansable de información y se nutre de distintas fuentes de información. Entre
ellas:

Su propia experiencia al probar los productos /servicios de la marca.

Opiniones de otros prosumidores o consumidores de su entorno cercano.

Información que ofrece la marca a través de sus canales corporativos.

A partir de estas fuentes el prosumidor generará contenidos sobre la marca. Los dos primeros puntos están
relacionados con la experiencia del prosumidor pero el tercer punto es una fuente de contenidos ofrecidos por la
marca directamente.

Precisamente porque que este tercer punto lo “controla” la marca no tendría perdón que lo descuidáramos. Vale la
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
pena que trabajemos
Si continua la información
navegando, consideramos que mostramos
que acepta su uso. Puede a travéslade
cambiar nuestrosucanales
configuración corporativos
obtener más como nuestra
información aquí
ACEPTAR
web, blog o redes sociales para demostrar al prosumidor nuestra rotunda autoridad en la materia, nuestra fuerte
especialización y nuestro sólido posicionamiento en el sector. Todo ello, en mayor o menor medida, in uirá en su
opinión sobre nosotros.

Aviso de cookies

Es en este contexto, en el que probablemente se expresó Juan Roig, presidente de Mercadona, cuando opinó
reciententemente acerca de la web de la cadena de supermercados que lidera.

Las páginas webs corporativas y sus diseños, facilidad de uso, nivel de experiencia de usuario, etc., son claves en el
negocio digital y Roig sabe que que si quiere entrar en dicho mercado, tendrá que renovar la web de Mercadona.

Consejos a la hora de integrar a los prosumidores en nuestra estrategia


Este apartado daría para otro post de más de mil palabras, pero lo resumiré brevemente y prometo escribir una
nueva entrega al respecto. A grandes rasgos lo que hay que hacer a la hora de integrar a consumidores y

prosumidores en nuestra estrategia es lo siguiente:

Darles voz. Los prosumidores se esfuerzan por ofrecer información valiosa tanto a la marca como a sus
seguidores y agradecerán que la marca les deje comunicarse en sus canales a través de testimonios,
comentarios, etc.

Premiarles. Hay prosumidores que con sus opiniones nos ayudan a dinamizar a nuestra comunidad en las
redes sociales. Estaría bien premiar al dicho prosumidor con testeos de productos en primicia o invitaciones
a ferias especializadas o incluso invitaciones para ver las instalaciones de la empresa.

Valorarles. Agradecerles siempre las opiniones positivas que publiquen de forma pública sobre nuestra
marca.

Responderles. Valorar, estudiar y responder de forma cortés e incluso explicativa las opiniones con críticas
constructivas que publique sobre nuestra marca.

Por cierto hoy, el día en el que estoy publicando este post, celebramos el día del consumidor.

¡Feliz día porque consumidores, somos todos! (… Y pronto prosumidores también).

 1 comment
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
SONIA L ARROTCH A

Digital Marketing Career Plans Director de IM. También es profesora de Content Marketing y de

Blogging en la misma institución. Licenciada en Historia del Arte y postgraduada en Multimedia y


Educación por la UAB. Especialista en CM por la UNED. Amplia experiencia como responsable de
formación.
Aviso de cookies

previous post next post


La IM y la UVC organizan webinar acerca del Video IM en eShow Barcelona
Marketing

RELATED ARTICLES

Cómo instalar WordPress en un Cómo hacer una Newsletter efectiva 5 Bancos de imágenes gratuitas
servidor gratuito... para tu...
02/12/2014
25/04/2016 17/03/2015

1 COMMENT

ELIECER JOSE A LVA RA D O B A RCINILLA E REPLY

 09/10/2019 at 2:29 am

Muy enriquecedor y valiosa información, fue de mucha utilidad para una actividad en la universidad,
agradezco por tomarse su tiempo explicar de manera concienzuda el termino y cada uno de los frentes
del mismo, saludes desde Barranquilla-Colombia.
Eliecer Alvarado Barcinilla

LEAVE A COMMENT

Your Comment

Name* Email* Website

HE L E Í DO Y AC E PT O L A POL Í T I C A DE PR I VAC I DAD *

G UAR DAR MI NOMBR E , C OR R E O E L E C T R ÓNI C O Y S I T I O WE B E N E S T E NAVE G ADOR PAR A L A PR ÓXI MA VE Z QUE HAG A
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
UN
Si C OME NTnavegando,
continua AR I O. consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR
POR FAVOR , I NT R ODUC E UNA R E S PUE S T A E N DÍ G I T OS :

diecisiete − 9 =

SUBMIT

Aviso de cookies

MASTERS Y POSTGRADOS MARKETING CURSOS MARKETING ONLINE

Mast er Co mmunit y Manager Curso SEO

Mast er So cial Media Curso Po sicio namient o en Buscado res

Mast er Market ing Digit al Curso SEO Barcelo na

Po st grado Prest asho p Curso So cial Media

Curso Co mmunit y Manager

Curso Co mmunit y Manager Barcelo na

Curso Go o gle Analy t ics

Curso Market ing Online

Sede central (Barcelona): C/Comte d’Urgell 143 Planta 5ª 08036 Barcelona - Telefono +34 902 884 206 - Mapa del sitio


BACK TO TOP

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
ACEPTAR

También podría gustarte