Está en la página 1de 22

Finanzas de Empresa I

Administración del Capital de


Trabajo y Planeación Financiera
Financiamiento y planeación a corto
plazo(Ross) Capítulo 26.
Econ. William Yupanqui Pillihuamán
wyupanquip@Hotmail.com
966190100
Administración del Capital de Trabajo

Es de gran importancia para el análisis interno y externo


debido a su estrecha relación con las operaciones normales
diarias de un negocio.

Un capital de trabajo insuficiente o la mala administración del


mismo es una causa importante del fracaso de los negocios.

La administración de los recursos de la empresa son


fundamentales para su progreso esto centra sus objetivos en
mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo,
porque es este el que nos mide en gran parte el nivel de
solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para
las expectativas los gerentes y administradores.
Administración del Capital de Trabajo

El objetivo primordial de la administración del capital de


trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos de la
empresa, de tal manera que se mantenga un nivel aceptable
de esto.

Administración del capital de trabajo tiene como objeto el


manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprende los
activos circulantes y los pasivos a corto plazo.

La administración del capital de trabajo es una de las


actividades que exige una gran atención y tiempo en
consecuencia, ya que se trata de manejar cada una de las
cuentas de la compañía.
Administración del Capital de Trabajo
Los principales activos circulantes a los que les debe poner
atención son la caja, los valores negociables e inversiones,
cuentas por cobra y el inventario, ya que estos son los que
pueden mantener un nivel recomendable y eficiente de
liquidez sin conservar un alto número de existencias de cada
uno a fin de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y
riesgo que maximiza el valor de la empresa.

Los pilares en que se basa la administración del capital de


trabajo se sustenta en la medida en la que se puede hacer un
buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más
amplia sea el margen entre los activos corrientes que posee la
organización y sus pasivos circulantes mayor será la
capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.
Capital de Trabajo
Es el excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante. El importe
del activo circulante que ha sido suministrado por los acreedores a largo
plazo y por los accionistas.
En otras palabras, el KW representa el importe del activo circulante que no
ha sido suministrado por los acreedores a corto plazo.
La disponibilidad inmediata del KW depende del tipo y de la naturaleza
liquida de los activos circulantes tales como: caja, inversiones temporales,
cuentas por cobra e inventarios. Cuando el KW se define así, no puede
aumentarse por medio de préstamos de los bancos o por ampliación de
créditos por los acreedores.
Necesidad e Importancia del Capital de Trabajo
El origen y la necesidad del KW esta basado en el entorno de
los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles.
También se fundamenta en el conocimiento del vencimiento de
las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con
cada uno. Lo que es esencial y complicado es la predicción de
las entradas futuras a caja, ya que los activos como las
cuentas por cobrar y los inventarios, son rubros que en el corto
plazo son de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en
evidencia que entre mas predecible sea las entradas a cajas
futuras, menor será el capital de trabajo que necesita la
empresa.
Necesidad e Importancia del Capital de Trabajo

El KW es el importe del activo circulante, esta


interpretación es cuantitativa, ya que representa el
importe total de los recursos usados en las operaciones
normales. En esta definición el activo circulante se
considera que es el capital bruto del trabajo y el
excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante
es el capital neto de trabajo.
El KW neto representa el importe del activo circulante
que quedaría si todo el pasivo circulante se hubiera
pagado, suponiendo que no hubiera pérdida o ganancia
al convertir el activo circulante en efectivo.
Capital de trabajo neto

El capital de trabajo neto es igual a


activo circulante menos pasivo
circulante.
Financiamiento y planeación a corto
plazo
A menudo, la administración financiera a corto plazo
se llama administración del capital de trabajo.
Las decisiones financieras a corto plazo se relacionan
con entradas y salidas de efectivo que ocurren durante
un año.

Por ejemplo, se requieren decisiones financieras a corto


plazo cuando la empresa pide materias primas, paga en
efectivo y planea vender los bienes terminados dentro de
un año al contado. En contraste, se toman decisiones
financieras a largo plazo cuando la empresa compra una
máquina especial que reducirá los costos de operación en
los siguientes cinco años, por ejemplo.
¿Qué tipos de preguntas se clasifican dentro
del rubro general de finanzas a corto plazo?

 ¿Cuál es el nivel razonable de efectivo


que debe mantenerse a la mano (en un
banco) para pagar facturas?.

 ¿Cuánto debe endeudarse la empresa a


corto plazo?.

 ¿Cuánto crédito debe otorgar a los


clientes?.
Seguimiento del efectivo y del capital de trabajo neto
En términos generales, esto indica que algunas actividades incrementan de
manera natural el efectivo y otras lo reducen:
Actividades que incrementan el Actividades que reducen el
efectivo: efectivo:
 Aumentar la deuda a largo plazo  Decrecer la deuda a largo plazo
(endeudarse a largo plazo). (liquidar deuda a largo plazo).
 Incrementar el capital contable  Disminuir el capital contable
(vender algunas acciones). (recomprar algunas acciones).
 Acrecentar el pasivo circulante
 Reducir el pasivo circulante
(obtener un préstamo a plazo de
90 días).
(liquidar un préstamo a 90
 Disminuir otros activos días).
circulantes que no son efectivo  Aumentar los otros activos
(vender al contado parte del circulantes que no son efectivo
inventario). (comprar inventario al contado).
 Reducir los activos fijos (vender  Ampliar los activos fijos
un inmueble). (comprar un inmueble).

Ojo.- Las actividades que incrementan el efectivo se llaman orígenes del efectivo.
Las actividades que reducen el efectivo se conocen como aplicaciones del efectivo.
El ciclo operativo y el ciclo del efectivo
El ciclo operativo.- Primero, el ciclo completo, desde el momento en que
adquirimos el inventario hasta el momento en que cobramos el efectivo,
dura 105 días. Esto se conoce como ciclo operativo.

El ciclo operativo es el periodo que


se necesita para adquirir el
inventario, venderlo y cobrarlo.
Este ciclo tiene dos componentes distintos:
 La primera parte es el tiempo que transcurre entre la adquisición y la
venta del inventario. Este lapso, se llama periodo de inventario.

 La segunda parte es el tiempo que transcurre para cobrar la venta. Este


intervalo se denomina periodo de cuentas por cobrar.

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de


cuentas por cobrar= 60 días + 45 días=105 días.
El ciclo operativo y el ciclo del efectivo
El ciclo del efectivo.- Es el número de días que
transcurren antes de cobrar el efectivo de una venta, medido
a partir del momento en que pagamos efectivamente el
inventario.

Por ejemplo, en realidad no pagamos el inventario sino hasta después


de 30 días de haberlo adquirido. Este lapso de 30 días entre los
acontecimientos se conoce como periodo de cuentas por pagar. A
continuación gastamos efectivo el día 30, pero no cobramos sino hasta
el día 105. Debemos hallar la manera de financiar los 1 000 dólares
durante 105 2 30 5 75 días. Este periodo se llama ciclo del efectivo.

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo - Periodo de cuentas por pagar = 105 días
– 30 días= 75 días.

La brecha entre las entradas y las salidas de efectivo a corto plazo puede salvarse con un
préstamo o mediante una reserva de liquidez en efectivo o títulos negociables.
Diagrama de tiempo del flujo de efectivo y las actividades operativas a corto
plazo de una empresa manufacturera típica
El ciclo operativo y el organigrama de la empresa

La administración financiera a
corto plazo en las grandes
corporaciones abarca varios
administradores financieros y no
financieros
Los ciclos operativo y del efectivo
El ciclo operativo

En términos generales, esto indica que compramos y vendimos nuestro inventario 3.28 veces
durante el año, lo cual significa que, en promedio, mantuvimos el inventario:

En consecuencia, el periodo del inventario es de alrededor de 111 días. Dicho de otro


modo, en promedio, el inventario duró poco más de 111 días antes de venderse
Por ejm., las cuentas por cobrar promediaron 1.8 millones de dólares y las ventas
ascendieron a 11.5 millones. Suponiendo que todas las ventas fueron a crédito, la
rotación de las cuentas por cobrar es:

Si la rotación de las cuentas por cobrar es de 6.4 veces al año, entonces el


periodo de cuentas por cobrar es:

El periodo de cuentas por cobrar también se llama días de ventas en cuentas por
cobrar o periodo promedio de cobranza. Sin importar cómo se llame, indica que
los clientes tardaron en promedio 57 días en pagar.
El ciclo operativo es la suma de los periodos de inventario y
de cuentas por cobrar:

Esto nos indica que en promedio transcurren 168 días entre


el momento en que adquirimos el inventario y, después de
venderlo, la fecha en que cobramos la venta.
El ciclo del efectivo

El periodo de cuentas por pagar es:

Por consiguiente, tardamos 39 días en promedio para pagar nuestras facturas.

Por último, el ciclo del efectivo es la diferencia entre el ciclo operativo y el periodo
de cuentas por pagar:

Así, en promedio hay un retraso de 129 días entre el momento en que pagamos la mercancía
y el momento en que cobramos la venta.
Los ciclos operativo y del efectivo

Las ventas a crédito correspondientes al año que acaba de terminar fueron de 50 000
dólares y el costo de los bienes vendidos fue de 30 000. ¿Cuánto tiempo tarda Slowpay
en recibir el pago de sus cuentas por cobrar? ¿Cuánto tiempo mantiene la mercancía
antes de venderla? ¿Cuánto tiempo tarda Slowpay en pagar sus facturas?.

Primero calculamos las tres razones de rotación:

También podría gustarte