Está en la página 1de 11

DISTRITO 05D03 PANGUA

UNIDAD DISTRITAL DE APOYO


A LA INCLUSIÓN

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE:


Padre / Tutor Legal: TIERRA PASMAY MARITZA DE LOS ANGELES

Nombres: AULLA TIERRA Apellidos: JENNY ALEXANDRA

Edad: 09 AÑOS Fecha y Lugar de Nacimiento: SANGERARDO


18/03/2009
Número de hermanos: DOS HERMANOS Lugar que ocupa: 2DO LUGAR
Madre / Tutor Legal: TIERRA PASMAY MARITZA DE LOS ANGELES
Domicilio: SAN GERARDO BARRIO LA MAGDALENA
ELENES
GUANO
Ciudad/CANTON:
Provincia: CHIMBORAZO
Código Postal:
Teléfono: 0991094206
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO
Nombre: U. E. San Gerardo Distrito No.: 06D05
Dirección: Calle 24 de mayo s/n cerca al cementerio general
Localidad: Parroquía San Gerardo Código Postal:
Teléfono: 368324
Modalidad: Diurna
3. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA
Fecha de elaboración: 07/09/2018
Duración prevista: DESDE OCTUBRE DE 2018 A JULIO DE 2019
Áreas / materias objeto de adaptación curricular
Área – Materia
MATEMATICA
LENGUA
ESTUDIOS SOCIALES
LENGUA

4. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN


CURRICULAR
Nombre Función
Prof. Mery Andrade (Tutor) DOCENTE DE MATEMÀTICA
Prof. Mery Andrade DOCENTE DE LENGUA
Prof. Mery Andrade DOCENTE DE ESTUDIOS SOCIALES
Prof. Mery Andrade DOCENTE DE LENGUA

5. Síntesis de la información contenida en el informe psicopedagógico


LECTURA LENTA Y MECÀNICA, ESCRIBE MUY LENTO, DIFICULTAD EN RESOLUCIÒN DE
OPERACIONES, COPIA POR IMITACIÒN.

1
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

5.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante


Datos del Desarrollo:

LA MADRE REFIERE DURANTE EL EMBARAZO A LOS 6 MESES de gestación tuvo una caída fuerte
golpeándose su estómago, el parto fue normal tuvo a Jenny a los 23 años, recién nacida la niña se caía seguido de la
cama CAMINO A LOS DOS AÑOS Y MEDIO, HABLO POR VEZ PRIMERA 3 AÑOS, LACTANCIA HASTA EL
AÑO Y MEDIO, NO UTILIZO BIBERON, CONTROLO ESFINTERES A LOS DOS AÑOS Y MEDIO.

5.2. Antecedentes familiares:

No se registra antecedentes familiares

5.3. Historia escolar:

INGRESO A LA U. E. SAN GERARDO EL 01/09/2014, NO HA REPETIDO NINGUN AÑO, POR SU


DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL 48 % TIENE UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 3 EN
CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES MATEAMTICA, LENGUA Y LITERARTURA DURANTE EL
AÑO LECTIVO 2009 SEUGN INFORME PSICOPEGOGICO REFIERE PRESENTAR ATENCIÒN DISPERSA,
MEMRORIA A CORTO PLAZO, DIFICULTAD EN LAMEMORIA A CORTO PLAZO REQUIERE
CONSTANTE REPETICION.
EN LA CONDUCTA HAY QUE MOTIVAR CONSTANTEMENTE, TIMIDA PARA REALIZAR ACTIVIDADES
EN EL AULA DE CLASES

ESTILOS DE APRENDIZAJE: REPETICION CONSTANTE DEL APRENDIZAJE PARA FIJAR LOS


CONOCIMIENTOS

5.2. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual

NO RETIENE LA CLASE SE OLVIDA CON FACILIDAD, LECTURA LENTA Y MECÀNICA, ESCRIBE MUY
LENTO, DIFICULTAD EN RESOLUCIÒN DE OPERACIONES, COPIA IMITANDO.
EN LA CONDUCTA HAY QUE MOTIVAR CONSTANTEMENTE, TIMIDA PARA REALIZAR ACTIVIDADES
EN EL AULA DE CLASES, SU MADRE COLABORA ESCASAMENTE EN EL APRENDIZAJE DE LA
ESTUDIANTE.

5.4. Datos y aspectos importantes del contexto familiar

DE CARACTER TRANQUILO, COME DE TODO, JUEGA Y VE MUCHO TV, AYUDA EN LAS TAREAS DE
SU CASA A SU MADRE, MANTIENE BUENAS RELACIONES CON LOS MIENBROS DE SU FAMILIA

5.5. Datos y aspectos relevantes del contexto social

Se manifiesta inquieta para realizar actividades y para el proceso de aprendizaje con carácter variable y en el área
familiar su entorno familiar existe poca preocupación por su madre en el aprendizaje de la estudiante

5.6. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la adaptación curricular
Necesidad Educativa asociada a la discapacidad. (Discapacidad Intelectual del 66 % )
Adaptación Curricular GRADO 3 en el área de: matemática, ciencias naturales, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales.

2
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

6. Adaptaciones de Acceso al Currículo


6.1. Recursos Técnicos: (marcar con una X)
Sillas de ruedas

Utilización de andador, bastones, bipedestadores o


similares
Audífonos
Máquina Perkins
Libro hablado
Medios de comunicación alternative
Material didáctico
Otros
6.2. Intervención de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con una X)
Fisioterapeuta
Enfermero/a
Terapeuta de Lenguaje
Intérprete de Lengua de Signos
Profesor de apoyo en el aula
Otros DECE/UDAI

3
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

7. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

NOMBRES Y APELLIDOS: AULLLA TIERRA JENNY ALEXANDRA


CURSO: 5to de EGB – Jornada matutina

1. ADAPTACIÓN CURRICULAR: Grado: 3 Ente: Individual Tiempo: Durante el año lectivo

Asignatura: Lengua y Literatura

Competencia Curricular
¿Qué puede hacer? ¿Cómo lo hace?
Escribe sílabas y palabras a partir de una A partir de una muestra que le indica la docente
muestra
Propuesta Curricular Adaptada: 2do de EGB
OBJETIVOS EDUCATIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
INDIVIDUALES DESEMPEÑO.

Reconocerse como parte de su entorno Distinguir la intención comunicativa (persuadir,


natural y social, conociendo sus deberes y expresar emociones, informar, requerir, etc.) que
derechos y valorando su cultura. OI.2.1. tienen diversos contextos de uso cotidiano desde el
análisis del propósito de su contenido. LL.2.1.1.

Leer y escribir los fonemas m, p y s.

Conocer y valorar la medicina natural Reconocer Sustantivos propios y comunes a partir


practicada mediante el uso de espacios y de un gráfico (Ref. LL.2.3.8.)
elementos de la madre naturaleza para
Formar oraciones simples a partir de una muestra
dinamizar los saberes y tradiciones desde la
(Ref. LL.2.4.4)
identidad individual y colectiva
Reconocer el verbo en las oraciones (Ref. LL.2.1.3)

Incentivar en la estudiante el desarrollo de


aptitudes artísticas encaminadas a la
interpretación reproducción y creación de
diversas expresiones para potencializar la
imaginación y la creatividad

Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas


Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Descubro la
intención
del texto
METODOLOGÍA:
 Trabajos grupales entre compañeros
4
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

 Texto NACHO
 Técnicas visuales
 Creación de gráficos
 Utilizar material gráfico como láminas, impresiones, dibujos y también material concreto
 Realizar muestras, siluetas
 Asegurarse que comprendió la instrucción antes de iniciar una tarea.
RECURSOS:
Texto NACHO Concretos, semiconcretos, fichas, siluetas, videos, películas, láminas, lecturas
pictográficas, cartulinas, marcadores, tijeras, lápices de colores, cuadernos, lápices, proyector

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer Quimestre

Distingue la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar, requerir, etc.) que
tienen diversos contextos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido.

Lee y escribe los fonemas m, p y s.

Reajustes

Segundo Quimestre

Reconoce Sustantivos propios y comunes a partir de un gráfico

Forma oraciones simples a partir de una muestra

Reconoce el verbo en las oraciones.

Asignatura: Matemática

Competencia Curricular
¿Qué puede hacer? ¿Cómo lo hace?
Cuenta los números del 0 al 10 En forma oral utilizando material concreto.
Propuesta Curricular Adaptada
OBJETIVOS EDUCATIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
INDIVIDUALES DESEMPEÑO.

Resolver problemas cotidianos mediante la Reconocer los números del 1 al 10 con elementos de
aplicación de la operación de la suma.OI.2.6. la naturaleza y material concreto. (Ref. M.1.4.13)
Identificar los números del 1 al 10 (Ref. M.1.4.18)

Sumar y restar del 1 al 5 (Ref.M.1.4.17.)

5
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas


Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Creciendo
en familia.
METODOLOGÍA:
 Trabajos grupales entre compañeros
 Técnicas visuales
 Creación de gráficos
 Utilizar material gráfico como láminas, impresiones, dibujos y también material concreto
 Realizar muestras.
 Asegurarse que comprendió la instrucción antes de iniciar una tarea.
RECURSOS:
Concretos, semiconcretos, fichas, videos, películas, láminas, gráficos pictográficos, cartulinas,
marcadores, tijeras, lápices de colores, cuadernos, lápices, proyector

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer Quimestre
Reconoce los números del 1 al 10 con elementos de la naturaleza y material concreto.

Identifica los números del 1 al 10

Reajustes

Segundo Quimestre

Suma y resta del 1 al 5

Asignatura: Estudios Sociales

Competencia Curricular
Reconocer los miembros de la familia ¿Cómo lo hace?
Mirando gráficos.
Propuesta Curricular Adaptada 2do EGB
OBJETIVOS EDUCATIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
INDIVIDUALES DESEMPEÑO.

Aplicar los conocimientos adquiridos en las Reconocer la vestimenta del niño o la niña (Ref.
áreas básicas de aprendizaje alrededor de la CS.1.3.7)
buena alimentación y salud que aporte a la
Identificar las actividades que deben realizar los
formación integral de la persona, basándose niños como apoyo en casa.

6
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

en el respeto a la dignidad humana y a las


formas de vida. Identificar las personas que trabajan en tu escuela.

Expresar mediante sus palabras su historia de vida,


desde que nació hasta la actualidad.

Identificar nuestra cultura (Ref. CS.1.3.7, CS 1.3.6)

Reconocer y ubicar la vivienda, la escuela y la


localidad a partir de puntos de referencia CS.2.2.1.

Explica la importancia que tienen la escuela y la


comunidad como espacios en los que se fomentan
las relaciones humanas, el aprendizaje y su
desarrollo como ciudadano responsable CE.CS.2.3.

Reconocer medios de comunicación y transporte de


la comunidad ( C.S.1.3.3, CS.1.3.2)

Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas


Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6
Qué lindo Que lindo es Conozco mi El trabajo en la
es vivir en La escuela y vivir en comunidad comunidad
comunidad. mis comunidad
compañeros
METODOLOGÍA:
 Trabajos grupales entre compañeros
 Técnicas visuales
 Creación de gráficos
 Realización de experimentos sencillos
 Utilización de collages
 Utilizar material gráfico como láminas, impresiones, dibujos y también material concreto
 Realizar muestras.
 Asegurarse que comprendió la instrucción antes de iniciar una tarea.
RECURSOS:
Concretos, semiconcretos, siluetas, videos, películas, láminas, gráficos pictográficos, cartulinas,
marcadores, tijeras, lápices de colores, cuadernos, lápices, proyector

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer Quimestre

Reconocer la vestimenta del niño o la niña (Ref. CS.1.3.7)

Identificar las actividades que deben realizar los niños como apoyo en casa.

Identificar las personas que trabajan en tu escuela.


7
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

Reajustes

Segundo Quimestre

Expresar mediante sus palabras su historia de vida, desde que nació hasta la actualidad.

Identificar nuestra cultura

Reconocer y ubicar la vivienda, la escuela y la localidad a partir de puntos de referencia.

Explica la importancia que tienen la escuela y la comunidad como espacios en los que se fomentan
las relaciones humanas, el aprendizaje y su desarrollo como ciudadano responsable

Reconocer medios de comunicación y transporte de la comunidad

RESULTADOS FINALES:

Asignatura: CIENCIAS NATURALES

Competencia Curricular
Reconocer y valorar el cuerpo ¿Cómo lo hace?
Mirando gráficos.
Propuesta Curricular Adaptada 2do EGB
OBJETIVOS EDUCATIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
INDIVIDUALES DESEMPEÑO.

Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados Ubicar el cerebro, el corazón los pulmones y el
con las necesidades vitales y explicar sus estómago en su cuerpo, explicar sus funciones y
relacionarlas con el mantenimiento de la vida. (Ref.
características y funciones, para relacionarlos
CS.1.3.7)
con el mantenimiento de la salud.
Explicar la importancia de la alimentación saludable
y la actividad física, de acuerdo con su edad y con
las actividades diarias que realiza. (Ref. CS.1.3.7,
CS 1.3.6)

Explorar, en forma guiada, el manejo de los


alimentos y las normas de higiene en mercados
locales y predecir las consecuencias de un manjo
inadecuado para la salud de las personas de la
localidad, CS.2.2.1.

Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas


8
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6


Mi cuerpo.

METODOLOGÍA:
 Trabajos grupales entre compañeros
 Técnicas visuales
 Creación de gráficos
 Realización de experimentos sencillos
 Utilización de collages
 Utilizar material gráfico como láminas, impresiones, dibujos y también material concreto
 Realizar muestras.
 Asegurarse que comprendió la instrucción antes de iniciar una tarea.
RECURSOS:
Concretos, semiconcretos, siluetas, videos, películas, láminas, gráficos pictográficos, cartulinas,
marcadores, tijeras, lápices de colores, cuadernos, lápices, proyector

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer Quimestre

Ubica el cerebro, el corazón los pulmones y el estómago en su cuerpo, explicar sus funciones y
relacionarlas con el mantenimiento de la vida. (Ref. CS.1.3.7)

Reajustes

Segundo Quimestre

Explica la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo con su edad y


con las actividades diarias que realiza. (Ref. CS.1.3.7, CS 1.3.6)

Explora en forma guiada, el manejo de los alimentos y las normas de higiene en mercados locales y
predecir las consecuencias de un manjo inadecuado para la salud de las personas de la localidad,
CS.2.2.1.

RESULTADOS FINALES:

2. ADAPTACIÓN CURRICULAR: Grado: 3 Ente: Individual Tiempo: Durante el año lectivo

Asignatura: English

Competencia Curricular
¿Qué puede hacer? ¿Cómo lo hace?

Greetings Visual Learning


Counting from 1 to 10

9
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

Propuesta Curricular Adaptada: 2nd EGB


OBJETIVOS EDUCATIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
INDIVIDUALES DESEMPEÑO.

 To identify greetings. Numbers and EFL 2.1.1. Exchange basic introduction and limited
basic words. personal information in class.
 To describe about emotions to literary
EFL 2.5.1. Identify key information such as events,
texts through word and images, or characters, and objects in stories and other age-
videos and audios. appropriate literary texts if there is visual support.
 Recognize familiar names, words, and
short phrases about simple everyday EFL 2.5.2 Express emotions and feelings using
topics basic adjectives and related images through written
work on the school or class bulletin board.

EFL 2.2.4 Identify items of specific information


within simple messages or from short and simple
descriptions about familiar contexts, especially if
visual support is provided.
Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Greetings. Numbers. Describing Let’s sing Family Emotions and


Counting the color of Members abilities
from 1 to 10 things

3. METODOLOGÍA:

 Foldables
 Vocabulary quilt
 Cognitive learning
 Cooperative learning
 Hands up activities.
 Charts
 Games
 Songs
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Make use of basic personal information and expression in order to introduce oneself.

Distinguish key information in stories and other age-appropriate literary texts, both oral and written.

Reajustes

Segundo Quimestre
10
DISTRITO 05D03 PANGUA
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO
A LA INCLUSIÓN

Describe and write emotions and feelings using basic adjectives through words and images videos
and audios.

Listening for Information: Follow short and simple spoken texts that include familiar vocabulary and
are set in everyday contexts. Identify key items of information within the text, and record or act
upon them

5. RESULTADOS FINALES:

Firmas de responsabilidad
Nombre: Profesora Mery Andrade (Tutora de 5to Firma :
E.G.B.)
Nombre: Lic. Lorena Colima (Inglés) Firma :

Nombre: Lic. (DECE) Firma :

Nombre: (UDAI) Firma :

Nombre: Firma :

Aprobado por: Lic. Firma:

Función: Rector (E.)

11

También podría gustarte