Está en la página 1de 8

Efecto de Salting-in y Salting-out

en el equilibrio liquido vapor por


la adición de una sal soluble a una
solución binaria

Angel Daniel Del Angel Castillo | Fisicoquímica 1 | 3


de Diciembre del 2019
Introducción
En Química Orgánica en el proceso de salificación es muy común separar un
líquido orgánico de una mezcla con agua añadiendo sal. Por ejemplo, si el líquido
orgánico y el agua son completamente miscibles, la adición de sal al sistema
puede producir una separación en dos capas líquidas: una rica en el líquido
orgánico y otra en agua. Un ejemplo es la separación de la mezcla agua-metanol
añadiendo carbonato de potasio; sin embargo puede ocurrir también la
precipitación de la sal adicional por la adición de alcohol a una solución saturada.

Cambios en la solubilidad
La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta
sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión
determinadas.

Las proteínas en disolución, así como otros compuestos, muestran


grandes cambios en su solubilidad, en función de concentraciones
salinas, disolventes orgánicos, pH y temperatura. Estas variables que
son el reflejo del hecho de que las proteínas son electrolitos de peso.
Se sabe que hay solventes y solutos que son parcialmente solubles a
una temperatura, y al calentarse la solución puede aumentar la
solubilidad, asimismo hay solutos solubles a pH neutro e insolubles
en pH ligeramente ácido (ejemplo, agua azucarada).

Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en su


solubilidad, en función de 1) concentraciones salinas, 2) disolventes
orgánicos, 3) pH y 4) temperatura. Estas variables que son el reflejo
del hecho de que las proteínas son electrolitos de peso molecular
muy grande, pueden utilizarse para separar mezclas de proteínas, ya
que estas poseen una composición en aminoácidos característica, la
cual determina su comportamiento como electrolito.

Las sales neutras como el cloruro de sodio, el cloruro de calcio, el


sulfato de amonio y los fosfatos tienen una influencia marcada en la
solubilidad de las proteínas, especialmente las globulares.

Su efecto para modificar la solubilidad de la proteína depende de la


concentración y numero de cargas que aporte (cationes y aniones) lo
que se conoce generalmente por fuerza iónica.

PÁGINA 1
Las sales modifican la estructura del agua e influyen también en la
conformación de las proteínas mediante interacciones
electrostáticas. Esto hace que, en función de la fuerza iónica, las sales
puedan solubilizar o precipitar a las proteínas.

Cuando a un sistema proteico se le adicionan sales neutras en


concentraciones menores a 1.0 M, las proteínas incrementan su
solubilidad, esto se conoce como salting in.

A concentraciones mayores que 1.0 M, tienden a precipitar esto se


conoce como salting out.

Técnicas de purificación/separación de acuerdo a las


propiedades de las proteínas
Características Procedimiento

Solubilidad 1.Salting-in
2.Salting-out
Carga Ionica 1. Cromatografia de intercambio iónico 2.
Electroforesis
Polaridad 1. Cromatografía de adsorción 2.
Cromatografía en papel 3. Cromatografía en
fase reversa 4. Cromatografía interacción
hidrófoba
Tamaño molecular 1. Dialisis y ultrafiltración 2. Electroforesis en
gel 3. Cromatografía de filtración en gel 4.
Ultracentrifugación
Especificidad de unión 1. Cromatografía de afinidad

SALTING-IN
Conocido también como “solubilización por salado”, es decir, la sal
ayuda a mejorar la solubilidad del soluto en el solvente.

SALTING-OUT
Conocido como “precipitación por salado” quiere decir que
un exceso de sal ocasiona la pérdida del comportamiento

PÁGINA 2
ideal de la solución y a la competencia de los iones por el
agua para solvatarse.

Método comúnmente empleado


La precipitación con Sulfato de amonio (NH4 )2SO 4 es el método
más ampliamente utilizado.

¿Por qué el sulfato de amonio?


Se pueden utilizar aniones y cationes polivalentes y monovalentes, la
preferencia es un anión polivalente y un catión monovalente.

Preferencia de la serie Hofmeister de aniones en concentraciones


molares

Tendencia de la estabilidad de las proteínas Considerando que es


muy utilizado, se han diseñado tablas y fórmulas para determinar las

Tabla 1.-Concentraciones de Sulfato de Amonio

PÁGINA 3
concentraciones de (NH 4 ) 2SO 4 que se pueden emplear para
adicionar a las proteínas y obtener una concentración específica.

Ecuación de la precipitación con sales


log S = A − m [Sal ]
Donde:

S = Solubilidad de la proteína a un valor dado de concentración salina.

A = Constante que depende fuertemente del pH y la temperatura. Esta constante


usualmente toma un valor mínimo en el punto isoeléctrico, es característica de cada
proteína e independiente del tipo de sal.

m = Pendiente de la curva de solubilización por salado. Ésta es independiente del pH y


la temperatura, pero varía con el tipo de sal y de proteína. Las sales que contienen
aniones polivalentes tales como sulfatos y fosfatos tienen valores de m mayores que las
sales univalentes. Los cationes polivalentes como el calcio y el magnesio disminuyen el
valor de m.

1.1.-Comportamiento gráfico de una precipitación por salado

PÁGINA 4
Técnicas para el desalado
Una vez que se ha precipitado la proteína por sales, el siguiente paso
consiste en Remover la sal de la muestra

-DIÁLISIS: Celulosa o celofán con un poro determinado

-ULTRACENTRIFUGACIÓN

Esquema general para la extraccion de una proteína

Tabla 1.2 Esquema general para la extracción de una proteína.

PÁGINA 5
Aplicaciones:
1. Conocer secuencias de aminoácidos.
2. Establecer relaciones evolutivas.
3. Investigar la función biológica.
4. Establecer relaciones estructura-función.
5. Aplicaciones terapéuticas o biotecnológicas

Bibliografía:
 Huerta, S. (2014). Precipitación . diciembre 2, 2019, de UAM-
Iztapalapa Sitio web:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Precipitacion.pdf
 Carmona, L. (octubre 5, 2015). “Bioquímica y Biología Molecular
para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica” . diciembre 2,
2019, de FACULTAD DE QUÍMICA EDUCACIÓN CONTINUA
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Sitio web:
 https://es.scribd.com/document/283748610/DiplomadoLunes1O
ct-21564

PÁGINA 6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CIUDAD MADERO

Título:
Efecto de Salting-in y Salting-out en el
equilibrio liquido vapor por la adición de
una sal soluble a una solución binaria
Materia: Fisicoquímica 1
Carrera: Ing. Química
Maestra: Dra. Claudia E. Ramos Galván
Alumno: Angel Daniel Del Angel Castillo
Número de control: 17071614
Salón: x11
Hora: 9:00 am-10:00 am
Fecha de entrega: 03/12/2019

PÁGINA 7

También podría gustarte