Está en la página 1de 7

Evidencia 2: Seguimiento a la gestión del talento humano

Fase ejecución Guía de aprendizaje 14

Julie Paola Yepes Acuña

Ficha No. 1667858

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial

Tecnólogo en Negociación Internacional

Bogotá, D.C.

2020



 Áreas de rendimiento del recurso humano y las características actitudinales a las
cuales se les hará el seguimiento

Jefe de Producción:

1 Adaptabilidad: El grado de adaptabilidad del jefe está íntimamente relacionado con el


grado de éxito de éste. Así, un gerente con mayor éxito en su puesto se caracteriza por
poseer una mente abierta y flexible a los cambios.
2 Conocimiento: El conocimiento amplio es una de las características fundamentales que
todo buen gerente debe tener. Este conocimiento no solo hace referencia al conocimiento
interno de la empresa. También tiene que tener un conocimiento del mercado nacional y
global, estar atento a los cambios sociales, políticos y económicos de la empresa. Deberá
poner toda su atención en la empresa y en los empleados.
3 Inteligencia emocional: Un jefe debe poseer una cuota importante de inteligencia
emocional. De este modo puede hacer frente a las cuestiones que angustian, preocupan o
distraen a sus empleados y enfocarlos en el camino hacia el cumplimiento de las metas.
Por esta razón se dice que un jefe es como un director de orquesta. Este no necesita saber
tocar todos los instrumentos, pero sí tiene la habilidad de motivar a cada músico de la
manera preciso
4 Inteligencia ejecutiva: Este concepto tiene relación con la capacidad creativa de cada
gerente. Así, un gerente en la actualidad no puede dejar de tener una cuota de creatividad.
Esto le permitirá elegir sus estrategias para alcanzar en el menor tiempo posible sus
objetivos.
5 Serenidad: Un buen Jefe deberá mantener la calma aún en situaciones de pánico, estrés
o desorden total dentro de la empresa ya que la figura de un gerente es un ejemplo a seguir
y debe preservar la confianza de los empleados en la empresa.
6 Habilidades para la negociación: Debe poder manejar las negociaciones con los
empleados, socios, inversionistas o clientes. El gerente es una especie de nexo entre todas
estas partes que hacen al conjunto de la empresa. Por esta razón debe ser un gran
negociante sin perder el enfoque empático.
7 Liderazgo: Un gerente con liderazgo estimula y motiva a sus empleados, pero éste realiza
la acción de tal forma que los empleados se sienten acompañados y respaldados,
cumpliendo su tarea diaria de forma placentera gracias a la motivación del líder.
8 Carisma: Es ideal que un gerente sea carismático y que no brinde el aspecto de ser una
figura inalcanzable o prepotente. Más bien debe ser accesible, fácil de entablar una
conversación de cualquier tipo con él, simple y empático.
9 Capacidad de delegar Un jefe no puede realizar el 100% de las tareas de la compañía. Por
eso, una de las características de mayor importancia es su capacidad de delegar en otras
personas. Para ello debe primero conocer las fortalezas y debilidades de sus empleados a
fin de poder tomar las decisiones correctas.

También es importante mencionar que no todas las tareas podrán ser delegadas en otras
personas. Por ende, el jefe debe primero hacer una división de aquellas responsabilidades
que sí puede delegar respecto de aquellas que no es posible hacerlo.
10 Visión de futuro: Poseen una gran visión estratégica y de futuro. Suelen hallar
oportunidades en aquellos sitios donde el común de la gente sólo encuentra problemas y
caos. Aman las innovaciones y se retan a sí mismos constantemente en la toma de
decisiones. Sin embargo, éstas son estudiadas con cautela y una pequeña cuota de aventura
frente a lo desconocido.

Operador de Maquina
 Capacidad para concentrarse.
 Capaz de seguir instrucciones escritas y verbales.
 Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
 Capaz de trabajar con las manos de forma habilidosa.
 Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
 Cuidadoso.
 En forma físicamente.
 Habilidad para la observación.
 Habilidad para los números.
 Metódico.
 Provee la maquinaria de materia prima.
 Realiza controles.
 Selecciona herramientas de corte y velocidades de las máquinas.
 Utiliza máquinas-herramienta para fabricar piezas de ingeniería.
 Comportamientos específicos que pueden ayudar o crear dificultad para alcanzar los
objetivos de este seguimiento.

Conductor
 Aptitudes para la escucha.
 Aptitudes para trabajar en el servicio al cliente.
 Buenos conocimientos de la zona.
 Capaz de tratar con personas difíciles o demandantes.
 Capaz de utilizar herramientas.
 De aspecto inteligente.
 Habilidad para conducir.
 Habilidad para los números.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades sociales.
 Lidia con conductas difíciles.
 Lleva a los pasajeros a su destino.
 Permiso de conducir completo.
 Proporciona información a la gente.
 Puntual.
 Realiza reparaciones simples.
 Responsable

 Comportamientos específicos que pueden ayudar o crear dificultad para alcanzar los
objetivos de este seguimiento.

Jefe de Producción:
1. Asumir que sus empleados conocen los objetivos y el propósito de la compañía: Tanto
usted como su equipo directivo tienen un gran plan estratégico diseñado. La pregunta es
¿Quién ejecutará ese plan?
Usted debe integrar su plan estratégico y asegurarse de que todos están en sintonía con
este y que además están dispuestos a morir por él.
2. Dejar el proceso de selección y contratación al azar: Es vital que cada compañía tenga
una definición clara y precisa de los que busca y para qué lo busca. Además, una entrevista
rigurosa y la comprobación de sus referencias y antecedentes profesionales le ayudarán a
formarse una imagen exacta del comportamiento anterior del candidato.
Esto, unido a una adecuada investigación sobre sus actitudes, puede evitarle muchas
sorpresas y ahorrarle muchos costos en el futuro.
3. Asumir que su gente está entrenada adecuadamente: No poder desarrollar los talentos
de su gente con el entrenamiento apropiado es una pérdida de recursos masiva.
Muchas compañías dedican más tiempo y dinero a negociar y pagar los contratos de
mantenimiento de sus equipos y máquinas de lo que dedican al entrenamiento de su
personal.
4. Evitar la evaluación y medición: Es responsabilidad de un director medir continuamente
las actividades clave para el negocio.

¿Son necesarias y relevantes? Si es así entonces estas tareas o procesos se deben medir y
dar seguimiento para determinar su eficacia, así como eficiencia.
5. Prescindir de un feedback adecuado La retroalimentación sistemática y constructiva,
orientada a objetivos, mediante evaluaciones de desempeño o con conversaciones en el
curso de las actividades diarias, es necesaria para asegurar un buen funcionamiento y
ayudar al desarrollo de carrera de los empleados.

6. Asumir que se están haciendo bien las cosas y que los clientes están contentos: Su
negocio debe tener mecanismos y sistemas en marcha para favorecer la retroalimentación
del cliente.
Usted debe escuchar y actuar en función de esa información. Tome en cuenta que un cliente
satisfecho hablará con familiares y amistades sobre los beneficios de sus productos o
servicios.

7. Desconocer la relación entre ventas y marketing: El marketing, a través de sus disciplinas


de relaciones públicas, investigación y publicidad, es una herramienta clave para la
identificación de nuevos mercados, para comunicarse con su mercado potencial y con sus
clientes, para difundir y consolidar su marca de fábrica y su mensaje entre todos sus actores.
La falta de desarrollo activo de tales estrategias puede llegar a perjudicar la capacidad de
una compañía para competir.

8. Tratar a los empleados como si fueran un material más: Cualquier empresa que haya
experimentado el alto costo de la rotación de empleados entiende lo que significa pagar
este peaje: costos de reemplazo, pérdida de productividad y moral baja.

Operador de maquinaria
 Casi tiene un accidente: Los operadores que no poseen capacitación ponen en riesgo
a los que los rodean, a los equipos y a ellos mismos. Si experimenta cuasi accidentes
u observa una falla en las prácticas generales de seguridad, actúe inmediatamente.
La capacitación en equipos pesados puede ser su salvación, literalmente.
 Uso excesivo de combustible: Tiempos prolongados del intercambio de camiones,
cantidades excesivas de funcionamiento en vacío o los equipos siempre funcionando
a todas las RPM si no es necesario, son un desperdicio de combustible común, que
a menudo es causado por operadores que no poseen capacitación adecuada en el
uso de la máquina y la configuración del sitio de trabajo. Algunos expertos dicen el
tiempo de inactividad puede representar el 40 al 50 % del tiempo total de
funcionamiento, lo que se traduce en un galón o más de combustible desperdiciado
por hora. Un operador especializado puede utilizar del 10% al 12 % menos de
combustible diario, que uno no especializado.
 Pronto reemplazo de piezas, neumáticos o tren de rodaje: Los equipos que
funcionan de manera incorrecta a menudo experimentan un desgaste excesivo o
fallan prematuramente, donde los elementos de alto costo, como el tren de rodaje
y los neumáticos, se desgastan antes de lo programado. Además, los operadores
que no poseen capacitación puede que no sepan cómo realizar inspecciones diarias
o responder a las alertas y advertencias de la máquina, dos de las mejores formas
de detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en reparaciones
mayores y tiempo de inactividad.
 Incumplimiento de objetivos o plazos de producción: El clima, las demoras de
materiales y los problemas con el proveedor pueden interrumpir la productividad y
atrasarlo con el programa, al igual que los operadores sin capacitación teniendo un
mayor impacto que los otros factores combinados. Los operadores que saben cómo
sacar el máximo provecho de las máquinas realizan un trabajo más rápido y preciso.
 Su inversión no está rindiendo de acuerdo con la tecnología: Las máquinas actuales
vienen con todo tipo de tecnologías incorporadas diseñadas para reducir el consumo
de combustible y mejorar la precisión. Pero, si no está nivelando más rápido, está
gastando la misma cantidad de combustible, o aún tiene problemas con la
sobrecarga o subcarga de camiones, es posible que deba mirar a los operadores
detrás de los controles. Para obtener el máximo retorno de la inversión de sus
tecnologías, se requiere de operadores capacitados que sepan cómo y cuándo
utilizarlas de manera eficiente.

Conductor
1) Cansancio y fatiga: La mayoría de los choferes, tienen largas jornadas de trabajo que
van desde las 12 horas a las 14 diarias, llegando incluso algunos a realizar 16 horas
de trabajo al día. Estas largas jornadas condicionan la manera de organizarse su vida
familiar y social. Además de los posibles accidentes por cansancio que pueden
producir.
2) Estrés Debemos tener en cuenta que es una tarea que lleva una gran carga mental,
traducida por la suma de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del
trabajo que realiza. Hay un intenso procesamiento de información del entorno a
partir de los conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y
búsqueda de soluciones. Está siempre sometido por el ritmo de trabajo, el nivel de
atención, la fatiga visual, auditiva y mental, lo que le provoca un aumento de su
estrés. Algo que es mayor cuando se realiza el trabajo en horario nocturno
3) ) Ruidos y vibraciones La hipoacusia, es una de las secuelas del ruido al que están
expuestos, ya que estos provienen tanto de la ciudad como del propio vehículo. Las
otitis también son frecuentes por el uso inadecuado de las ventanillas. Y sobre todo
el ruido y las vibraciones a veces producidas por el mismo vehículo o a veces por
defectos en la carretera, o diseño defectuoso del asiento del conductor, que no
suele estar preparado para absorber las vibraciones
4) Riesgos ergonómicos Las principales lesiones que puede padecer un chofer son las
lumbalgias y alteraciones músculo esqueléticas por discopatías, giros y flexiones de
la columna por la postura sedente en que se realiza su trabajo. Las articulaciones y
piernas pueden sufrir por la misma razón, giro, torsiones, extensiones de forma
repetitiva durante demasiadas horas.

 Información requerida de cada funcionario, dependiendo del cargo.

Jefe de Producción:

•Título profesional en cualquiera de las siguientes carreras:


Ingeniero Alimentos, Administrador de Empresas y demás carreras afines con el sector de
alimentos
•Preferiblemente que proyecte una actitud de liderazgo, dinamismo y motivación hacia el
trabajo, educación y cultura básica, capaz de trabajar bajo presión, con habilidades para el
manejo de personal y trabajo en equipo, capaz de participar y diseñar procesos de autocontrol
y autogestión

Operador de maquina:

• Bachillerato completo

Conductor:

•Bachillerato completo
•Conocimiento leyes y normas de transito

Fuentes:
https://www.caracteristicas.co/gerente/#ixzz6Dg3X6bQA
https://www.educaweb.com/profesion/operador-maquinas-ingenieria-85/

https://noticias-librodar.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=183:el-
conductor-de-grandes-vehiculos-y-sus-riesgos-del-trabajo&catid=37:notas-
tecnicas&Itemid=58

También podría gustarte