Está en la página 1de 28

Unidad 1, 2 y 3: Fase 5 – Plan de mejora

Angela Carolina Meza

Carolina Yiseth Pino

Leslieth Lorena López

Luis Fernel Mulford Acuña

Surley Esther Pérez

Grupo Colaborativo: 403022_103

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Psicología Comunitaria

2019

* Jeimy Charlin Cruz Mercado


Tabla de Contenido

Pag.

Introducción ………………………………………………………………………………… 3

Objetivos: general y específicos ……………………………………………………………. 5

Plan de acción psicosocial: Diagnóstico (matriz) ………………………………………….. 6

Diseño y planificación de la propuesta de intervención………………………………… …12

Título de la problemática …………………………………………………………………...12

Breve descripción de la problemática ………………………………………………………12

Justificación de la problemática …………………………………………………………….12

Plan de Acción ………………………………………………………………………………15

Objetivos: general y específicos …………………………………………………………… 15

Matriz Actividades a realizar ………………………………………………………………. 16

Cronograma de Actividades ………………………………………………………………... 19

Fase de Ejecución y Evaluación del plan de acción …………………………………………20

Conclusiones ……………………………………………………………………………….. 22

Formato Autoevaluación……………………………………………………………………..23

Referencias bibliográficas ………………………………………………………………….. 27


Introducción

Una comunidad posee una estructura que se basa en la variedad y multiculturismo, aprendiendo a convivir y adaptarse a cada

diferencia siempre y cuando no les genere afectación a los demás miembros, pero cuando las diferencias son discriminadas y

repudiadas las cosas se tornan un poco tensas, no solo eso, cuando un grupo de individuos o comunidad es abandonado por los entes

que deben velar por su bienestar, el sobrevivir diario se convierte en un ring de lucha o parecido a la vida salvaje que muestra fuerza y

fortalece el ser más astuto intimidante o dominante; Así se convierte un lugar en esas condiciones donde la convivencia se torna muy

negativa las nuevas generaciones sin oportunidades son forzados a verla cada día, volviéndose parte de su legado e incluso optándola

como medio de subsistencia y único medio de salida, para subir a la supuesta superficie, de la plenitud y placeres terrenales que el

mundo ofrece a los más fuertes. Es por esto que, en el tema de las comunidades, estas poseen un sinfín de disfunciones y problemáticas

que corroe y modifica la estabilidad y el bienestar de dichos actores, es así como en este escrito plasmaremos no solo el fenómeno que

atraviesa el barrio estudiado, si no todas las consecuencias que día a día se construyen debido a que las entidades e incluso la misma

comunidad no gestiona ni contrarresta.

La siguiente actividad es de carácter investigativo; se inclina por el estudio de las comunidades, grupos colectivos, teniendo en

cuenta los factores ambientales y sociales que intervienen en esta problemática que se ha identificado en jóvenes y adultos que habitan

en el barrio “San Fernando” de Valledupar -Cesar. Se plantea, además, esta propuesta en la que se pretende obtener los resultados
efectivos aplicando el Modelo de Cambio Social en el que se diseñan actividades que ayuden a evaluar las necesidades de la

comunidad y obtener respuestas positivas para mejorar la calidad de vida, fomentar su bienestar y seguridad personal.
Objetivos

Objetivo General

Elaborar un plan de acción social y el diseño y planificación de la propuesta de intervención psicosocial de la problemática

estudiando durante las fases anteriores, teniendo en cuenta las distintas fases de intervención psicosocial.

Objetivos específicos

1. Realizar el estudio y la compresión de los contenidos temáticos de las unidades 2 y 3 con el fin de dar sustento teórico y bases

sólidas a las actividades de planificación e intervención.

2. Proponer estrategias de intervención para la problemática estudiada en las fases anteriores, teniendo en cuanta las fases de

diagnóstico, evaluación de necesidades y el modelo psicosocial de intervención escogido en la fase anterior.

3. Desarrollar y estructurar el plan de acción y de actividades de intervención, diligenciando las fases correspondientes al modelo

de intervención psicosocial escogido en la fase anterior.


Plan de acción psicosocial

Diagnóstico

Salud Mental - Consumo de sustancias psicoactivas

Necesidades de la Valores culturales,


Recursos comunitarios Modelo de intervención
Comunidad actitudes
De acuerdo con Max Neef A nivel general no se Se practica mucho el Modelo de Acción Social
(1993), la comunidad cuenta con recursos deporte el futbol como el
presenta necesidades económicos, pero se microfútbol, una escuela de propósito
de reconocimiento, cuenta con el apoyo de patinaje va y hacen sus Los propósitos Acción Social una la
protección, estas entidades para darle prácticas y competencias participación como herramienta de
subsistencia, solución ha dicho por que el parque cuenta trasformación social, busca generar
identidad, problema. con una pista de patinaje. cambios, pues pone un énfasis objetivo en
participación, afecto y el proceso y en la tarea, los cambios que
entendimiento, dentro - Psicólogos, trabajo También se reúne
social y psiquiatras. constantemente, hacen busca se dan ya sea en el campo políticos o
de las cuales se
destacan las basares, fiestas de barrio, en en la legislación, ya que busca presentar
-Apoyo familiar. sus viviendas hacen sus alternativas para la defensa de sus
siguientes: derechos. Se orienta además a empoderar a
- Presencia de la - Secretaría local de paseos, cada padre de
autoridad de policía y salud - Alcaldía. familia lo que quieres es que los grupos marginados.
de entes como el sus hijos no estén en las Llevan a un énfasis desmedido en los
-Deseos de colaboración calles, si no que convivan y aspectos sociales, donde el rol del
ICBF de la comunidad para
- apoyo de entes de estén más con ellos. psicólogo toma un ámbito de organizador,
ayudar en las estrategias que dirige a la comunidad hacia
salud de intervención
- Se necesita direcciones específicas, viéndolo como un
intervención de -Instalaciones deportivas transformador de sistemas sociales.
personal profesional en la comunidad, es Alcance
especialista en decir, parque con cancha
diagnósticos,
tratamientos e de futbol y pista de Este modelo busca que las comunidades
intervención de patinaje tomen conciencia de sus necesidades,
adicciones intereses, capacidades para transformar el
- Involucramiento de la medio y el individuo, busca un cambio
comunidad en la individual, social incremental, cambio
problemática social radical y un cambio cultural.
- Inclusión de los
miembros que son Su capacidad de descripción, explicación y
consumidores predicción implica tanto describir como
- Programas de apoyo, definir el fenómeno, sus características y
educación e componentes, las condiciones en que se
información sobre presenta y las distintas maneras en que
prevención, puede manifestarse.
identificación de Al proponer que la ideología, la
factores de riesgo, conciencia, la comunicación y el lenguaje
signos o síntomas de son los instrumentos a través de los cuales
alarma para padres, la definición social se hace accesible a los
estudiantes y seres humanos incorporándose
miembros de la subjetivamente como conciencia, permite
comunidad en implicar a toda la comunidad y a los entes
general. externos y gubernamentales en el proceso
- Talleres de de trasformación social.
convivencia, trabajo
colaborativo y apoyo También incluye en el proceso de
social. intervención a los procesos de control y
desviación social, los cuales llevarán a un
cambio social que implique una mejor
distribución del poder. La intervención
desde este modelo implica:
- La implicación activa de los
participantes
- La investigación tiene lugar en
condiciones naturales y reales
- Se asienta sobre el marco teórico
expresado
- Contiene una visión histórica del
fenómeno estudiado
- Debe ser responsable y socialmente útil
en sus posibles aplicaciones
- Intenta corresponder a los sujetos
participantes, mientras sea posible, con
información, resultados e ideas útiles.
Limitaciones
Este modelo no puede ir más allá de la
colaboración de la comunidad de acuerdo a
los cambios que esta esté dispuesta a hacer,
a lo que le permita conocer y modificar,
por eso está limitada a ayuda de la
comunidad intervenida.
El cambio social dependerá del grado de
escolaridad y formación y de igual forma
una formación ética y moral para crear la
conciencia tanto en el ámbito político -
social al interior de las Instituciones que
les compete, dar viabilidad al acceso de los
servicios básicos en torno a los derechos
humanos.
En este modelo los psicólogos también
cumplen un rol activista dejándole a la
comunidad el rol de victima en un sistema
opresor. Por lo cual, algunas estrategias
que este modelo incluye pueden crear
desordenes y la desviación de propósito de
transformación social, produciendo
comunidades con mentalidades oprimidas
lo que puede generar entre los miembros,
los causantes del conflicto y los entes
gubernamentales conflictos de carácter
irreconciliables.
Autores
Jack Rothman (1970) sistematiza las
diferentes prácticas y enfoques teóricos del
trabajo comunitario, donde establece tres
modelos orientados a la acción. Los cuales
son: Modelo de desarrollo de la
localidad/comunidad, Modelo de acción
social y Modelo de Planificación Social
Sánchez Vidal (1991), la Psicología
Comunitaria es la ciencia básica que
fundamenta la intervención comunitaria
por que guía y recoge el resultado de la
praxis comunitaria además de investigar
las relaciones de las variables y procesos
del entorno social y biofísico con el
trastorno sociales a diversos niveles
sistémicos y el bienestar de los individuos,
así como los efectos e interacciones
mutuas de individuos y entornos sociales a
diversos niveles sistémicos.
Rappaport (1977) con su modelo de
cambio social. Considera a la Psicología
Comunitaria como un nuevo paradigma
que supera e integra a todos los enfoques
anteriores y se dirige al análisis de las
diferencias culturales, religiosas étnicas
como una perspectiva, algo más que un
conjunto de normas para que la sociedad
acepte la relatividad cultural y la
diversidad humana, ya que estas
diferencias provocan conductas
desajustadas en los individuos
Evaluación de Necesidades
- ¿Cuáles son los problemas Los resultados de la entrevista anteriormente aplicada a la Sra. Wendy Fontalvo habitante del
que aquejan a la comunidad? barrio San Fernando, la cual es psicóloga de profesión, donde expone que son muchas problemáticas
En realidad, son muchos, que se presentan en la comunidad, pero considera más relevante el consumo de sustancias
pero el más relevante es el psicoactivas a tan pronta edad, el cual afectan a la comunidad en general de la ciudad de Valledupar,
consumo de drogas que se ya que es una problemática de salud pública que cada día sus indicadores están en crecimiento y los
está presentando en el parque individuos están recayendo en las drogas, ya que el vínculo afectivo (familia) no soporta las cargas
por parte de los jóvenes y ante esta problemática que se está consumiendo a la ciudad, por lo tanto el sistema de recompensa
algunos adultos. Esto nos ha hace una mala jugada a las personas en rehabilitación.
traído graves consecuencias
como riñas y delincuencia en El modelo de intervención de cambio social es uno de los más cercanos respecto a la problemática
nuestra comunidad. presentada en la comunidad, pues esta nos permite orientarnos para realizar una transformación social,
- ¿Quién apoya o es tolerante planteándonos o promoviendo a través de procesos de autogestión, resaltando las necesidades de la
con las situaciones comunidad priorizándolas de tal manera que cada uno genere una conciencia positiva, sin tener las
problema? falsas justificaciones que limitan los intereses de esta. Por medio de la entrevista aplicada
La misma comunidad ya que anteriormente se deduce cual es la problemática que exponen las diferentes comunidades de la ciudad
por la falta de pertenecía de Valledupar-cesar, el cual es el excesivo consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y
hemos descuidado el parque, adultos, problemática que está alterando la tranquilidad de nuestras comunidades y ciudad en general.
está sucio y oscuro. Por otra
parte, no se le hace el Después de la presentación de la problemática encontrada es necesario hacer el listado de las
llamado de atención a ellos, necesidades que tiene la comunidad:
no informar a la policía las  Acompañamiento de la policía nacional.
veces que sea necesario. La  Apoyo en las instituciones educativas para contrarrestar la deserción escolar.
policía tampoco los  Prevención de embarazos en adolescentes.
judicializa.  Un mejor aprovechamiento del tiempo libre.
- ¿Bajo qué condiciones  Más apoyo de la Alcaldía Municipal y sus entes.
ocurren las situaciones  Programas de motivación a que los jóvenes estudien y se preparen.
problema?  Más líderes para fortalecer el grupo de comunales del mismo barrio.
La indiferencia de los  Más participación de la comunidad
miembros de la junta  Programas para mejorar la calidad de vida, hábitos y estilos de vida saludable.
comunal, poco compromiso  Programas para fortalecer proyecto de vida.
de ayuda mutua y que por lo  Falta de un apoyo constante y seguimiento de los padres a los hijos.
general la mayoría son  Atención del tema de las drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
menores de edad, niños
adolescentes que ya vienen Pero, para ayudar a fortalecer las necesidades que posee la comunidad se busca que los integrantes
con secuelas y problemas de del barrio logren un gran sentido de pertenencia y ser más comprometidos frente aquellas necesidades
base de familia que tienen como comunidad y que juntos puedan superarlas.
- ¿Qué consecuencias McMillan y Chavis, por su parte agregan que este sentido de comunidad es el sentimiento de que los
negativas tiene? miembros importan los unos a los otros y al grupo; y una fe compartida de que las necesidades de los
Mal ejemplo a los demás miembros serán atendidas mediante su compromiso de estar juntos.
jóvenes. Y es por ello la importancia de la psicología comunitaria según Maritza Montero “Rama de la
El deterioro y decadencia de psicología cuyo objetivo es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar
la misma juventud. y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social
Impedimento a tener un para la solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en casos ambientales y en la estructura
proyecto de vida serio social. (1994:52).
Con apoyo de la psicología comunitaria y un gran grupo de líderes se podrá poco a poco ayudar a
mejorar las problemáticas sociales que hoy está atravesando esta comunidad y que de cierta forma les
está afectando su bienestar psicosocial y el futuro de sus hijos.
Diseño y planificación de la propuesta de intervención

Problemática: Salud Mental - Consumo de sustancias psicoactivas

Breve descripción de la problemática: en el Barrio San Fernando, la problemática más sobresaliente y preocupante es el

consumo de sustancias psicoactivas que se presentan en la comunidad a una edad muy temprana, lo cual afecta a la comunidad en

general convirtiéndose en un problema de salud pública, pues cada día va en crecimiento, y los individuos están recayendo en las

drogas, ya que el vínculo afectivo (familia) no soporta las cargas ante esta problemática que se está consumiendo a la ciudad, por lo

tanto el sistema de recompensa hace una mala jugada a las personas en rehabilitación. Por lo general a nivel nacional los jóvenes

disfrutan de los tiempos libres, del ocio y de las relaciones sociales con el uso de sustancias psicoactivas. El tiempo libre es donde

radica el inicio de los problemas de las drogas; el tema de las drogas puede inferir en la etapa del desarrollo saludable del individuo.

Justificación de la problemática.

Esta problemática es escogida por ser una problemática que actualmente se haya de manera general, sino en todas, en la mayoría

de las comunidades colombianas, no solo del Cesar y en la comunidad estudiada; está presente en todos los estratos socioeconómicos,

convirtiéndose así, en un problema de salud pública y un problema social, al cual se le presta poca atención por parte de las autoridades

competentes y en otros casos las estrategias de intervención no son efectivas. En el caso particular de la entrevista, los miembros de la

comunidad en su mayoría, y las autoridades son indiferentes a la situación, bien sea por miedo o por la ineficacia del sistema judicial y

parental de la sociedad actual. Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes, como se
establece en el caso de la entrevista realizada a la líder comunitaria, por lo cual, es importante entender por qué este sector es más

propenso al consumo, así como los graves riesgos que conlleva, para ayudar en la elaboración de estrategias y en la toma de decisiones

que permitan prevenir y actuar ante situaciones de consumo de drogas en la adolescencia. De acuerdo a un artículo publicado por el

periódico el Tiempo, las sustancias más consumidas o populares siguen siendo la marihuana, la cocaína y el bazuco, donde los

mayores consumidores son menores en etapa escolar, donde el consumo tanto de estas sustancias como de alcohol se ha iniciado a

partir de los 10 años de edad. El periódico indica en uno de sus párrafos que la población escolar es la más vulnerable:

Los estudios más recientes reflejan un gigantesco incremento: el predominio de la marihuana entre escolares ha crecido 156,4

por ciento; el de la cocaína, 53,3; el del bazuco, 44,4 y el del éxtasis, 112,8 por ciento. Con razón es que los mayores decomisos suelen

ocurrir en parques e inmediaciones de colegios. (El Tiempo, 2019). En esta problemática se hace necesario incluir e indagar sobre los

factores que elevan el riesgo de consumo de drogas en adolescentes dentro de los que se encuentran presentes las etapas del desarrollo

biopsicosocial y emocional de los adolescentes y jóvenes:

 La fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco.

 Sentimiento de invulnerabilidad por los cambios físicos y hormonales experimentados, llevando a situaciones de riesgo.

 La curiosidad, la imitación y el afán de independencia.

No solo se ha detectado el problema en los periódicos, sino que el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) a través del

Sistema de Alertas Temprana (SAT) desde el 2006 al 2017 ha detectado la aparición de sustancias nuevas que causan graves daños en
la salud de quienes consumen, como afectaciones en el sistema nervioso central (O.D.C., 2017, p. 4-5) y otro aspecto es que muchas de

estas nuevas sustancias se encuentran mezcladas por lo cual, la situación de riesgo aumenta con posibles casos de muerte. Frente a

esta problemática biopsicosocial que involucra el área de salud y de salud pública, de conflicto social, y que además ha pasado a ser

más que comunitaria, se hace necesario que en nuestra formación como psicólogos logremos identificar las necesidades cotidianas de

nuestras comunidades con el fin de aportar a los procesos de atención y estrategias de intervención.

Con esto en mente, en el modelo seleccionado (Acción Social) la participación es parte esencial para la propiciación de los

cambios y las trasformaciones dentro de la comunidad, por lo cual, se hacía necesario un modelo que promoviera a la comunidad a

dejar de lado la indiferencia para que tome sentido de pertenencia sobre esos miembros marginados de su comunidad e integrarlos

como elementos que tienen valor para la sociedad. El modelo “supone la existencia de segmentos desaventajados y que concentran

mayor vulnerabilidad, mayor pobreza o menor poder” (SOCIAL, P.S.L.D.T., p. 16), la cual se hace presente en lo que se plantea en la

problemática pues, se involucra a la población correspondiente a menores de edad en su gran mayoría, lo que promueve además

efectos negativos en el núcleo familiar que no saben dónde encontrar ayuda o cómo lidiar con las situaciones; a eso se le suma, el

factor de inseguridad que el estado de inconciencia produce en los individuos que consumen sustancias alucinógenas. Este modelo

hace parte, además, de los modelos operativos en los cuales se pueden distinguir; los más conceptuales y valorativos que defienden los

objetivos o metas de actuación y los más formales, dinámicos y relacionales, que, centrándose en la acción y sus efectos, guían y

orientan la realización de la intervención comunitaria desde la Psicología. Otro aspecto importante de este modelo en la problemática

es que propende al empoderamiento de las comunidades o los grupos marginados, la generación de cambios, la defensa de derechos y
un llamado de atención para los entes que pueden brindar ayuda en el manejo de este tipo de situaciones como son la secretaria de

salud, la policía, alcaldía y fiscalía.

Plan De Acción

Objetivo General

Generar estrategias y alternativas que permitan implementar acciones integradoras de promoción y prevención que sean

coherentes con las necesidades, expectativas, historias de vida, experiencias, intereses y recursos de la comunidad del barrio San

Fernando de Valledupar – Cesar, con el fin de minimizar o solucionar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en la

población adulta y juvenil.

Objetivos Específicos

 Realizar actividades de promoción y prevención que fomenten un cambio social positivo frente a la problemática identificada

 Trabajar coordinadamente con profesional multidisciplinario, actores sociales comprometidos y entes municipales para que se

incluyan dentro de los planes de desarrollo acciones que ayuden a mitigar problemáticas sociales que afectan la comunidad.

 Establecer las metodologías y las técnicas de evaluación de dichas actividades para facilitar el monitoreo, del impacto generado

en los procesos que se llevan a cabo por medio de las estrategias de intervención.
Matriz Actividades Para Realizar

ACTIVIDAD 1
Objetivo y logros de la Materiales y/o Duración de la
Actividad/Técnica Metodología
actividad Recursos sesión
Promover la inclusión Charlas Educativas: Informar y sensibilizar la Instalaciones del Una hora dos
social y empoderamiento Dirigidas a los estrategia a la comunidad y Salón comunal, veces por
en la salud para prevenir diferentes actores líderes con el fin posicionar la asistencia y semana a lo
el consumo de SPA comunitarios mediante estrategia y que brinde unas participación de largo de un mes.
sensibilizar a través de la la información, mínimas condiciones para su líderes Fase
psico educación orientación y educación implementación. comunitarios, Intermedia
mediante la orientación a familiares, pares. solicitaremos en
Fase Intermedia Conformar el equipo de trabajo:
sus familias y la emisora
Intervenciones en los cuales deben participar del
cuidadores. Fase Intermedia comunitaria un
medios de proceso. (líderes comunitarios
Presencia de espacio de 30
Reducir en un 50% el comunicación: activos) (Esto se realiza en la
psicólogo de minutos 2 veces
impacto psicosocial Programas radiales, reunión de información y
comisaria de a la semana por
negativo causado por el Folletos educativos, con sensibilización y los acuerdos se
familia, Médicos 6 meses, para
uso y abuso del consumo realizaciones de talleres establecen en acta, base de datos
generales, psico tratar diferentes
de sustancias educativos de del equipo de trabajo.
orientadores y temas por
psicoactivas en la prevención de consumo
Fase Intermedia secretario de salud. profesionales
comunidad, Fomentar el de alcohol y sustancias
con los que
bienestar de los psicoactivas. A través de los diferentes contamos en la
habitantes de la medios de comunicación
Se busca fomentar la comunidad
comunidad mediante pretendemos promover
comunicación entre
prácticas claves en salud ambientes saludables, que
pares, mediante el
mental. Prevenir generen bienestar a los jóvenes y
fortalecimiento de los
situaciones de sus familias
ambientes protectores.
vulnerabilidad.
Brindar Educación y
Fase intermedia comunicación para la
salud, información y
Fortalecer la relación
escucha activa,
entre pares, para
mediación y asesorías.
recuperar y reconstruir el Lograr canalizar a los
tejido social roto por las jóvenes y sus familiares
acciones violentas como a los servicios de salud
consecuencia del para brindar mejor
consumo de SPA brindar acompañamiento.
orientación que permita
fomentar la prevención
del consumo de
sustancias psicoactivas.
Además, transformar
pensamientos,
Comportamientos,
actitudes y
representaciones que
generen: estigma,
discriminación, exclusión
y sufrimiento.
ACTIVIDAD 2
Objetivo y logro de la Materiales y/o Duración de la
Actividad/Técnica Metodología
Actividad Recursos sesión
Generar conciencia sobre Técnica de 1. Se promueve un ambiente de Para esta actividad Esta actividad
la toma de decisiones y el Producción: Elección respeto y compañerismo, donde se necesitan tiene una
actuar de los jóvenes que de posiciones. Este tipo no hay respuestas correctas o elementos muy duración
participan en la de técnicas permite incorrectas. básicos que pueden máxima de 45
actividad. construir aprendizaje Se tiene preparada de antemano ser encontrados en minutos, dos
se busca que por medio desde la confrontación y se lanza una frase generalizada el mismo barrio, veces al mes,
del debate y la reflexión y el debate de ideas y acorde a la problemática: los cuales con el fin de
de sus propias ideas lo desde el colectivo “Sólo los que tienen problemas corresponden a: - evitar que sea
jóvenes logren identificar grupal. (FUNLAM, familiares consumen sustancias Un salón libre de tediosa para el
las razones concretas por 2010, p. 7,13). Por lo psicoactivas” distracciones y grupo, el tiempo
las cuales se han iniciado cual, al tomar un tema 2. Se realiza una mediación con cómodo, donde los se repartirá de la
en el consumo de de interés del grupo, el fin de que cada uno pueda dar jóvenes no se siguiente
sustancias, lo cual, les permite llevar a la de manera libre y clara su sientan ajenos a su manera:
permitirá empezar a reflexión del porqué de opinión sobre la frase e entorno (salón 5 minutos de
desarrollar conciencia sus respuestas, desde un incentivando, de ser posible y comunal, salón de presentación
frente sus acciones, es nivel personal a un sin presionar, a que pueda clases, parque, 5 minutos de la
decir, que sean capaces nivel general, expresar las sus experiencias y etc.). explicación de la
de identificar por sí propiciando el dialogo las razones por las cuales inició -Tablero y dinámica de la
mismo y de forma clara de las experiencias y de el consumo. marcador con el fin actividad.
la raíz de la situación las situaciones que 3. Luego de que todos dan su de poder escribir la 20 minutos
problémica junto con los motivan el pensar y el opinión el moderador, se hacen frase de manera exposición de
factores estresantes y de actuar de cada conclusiones sobre como las que sea visible y las ideas y
riesgo que les incitan a individuo del grupo. diferentes causas de consumo clara para todos. reflexiones.
consumir, y así poder pueden ser identificadas El sector o bario 15 minutos en
tener bases para trabajar (factores de riesgo), tratadas y donde se encuentra conclusiones e
en autocontrol, superadas a partir del la problémica intervención de
independencia, trabajo compromiso personal en primer central cuenta con otros expertos.
colaborativo y relaciones lugar. algunos recursos
sanas, restaurando el que pueden ser
tejido social. empelados por el
grupo y el
coordinador de la
actividad
(psicólogo):
- Psicólogos,
trabajo social y
psiquiatras:
-Apoyo familiar
- Secretaría local
de salud y Alcaldía
- Parque local
Cronograma de las Actividades

Nombre de la actividad: taller de prevención de sustancias psicoactivas


Entregar herramientas para organizar y realizar acciones de prevención en la comunidad, con esto se busca ejercitar habilidades para enfrentar
situaciones de Consumo y tráfico de drogas entre los jóvenes de la población.

La metodología a utilizar es un taller con actividades participativas , representaciones de discusión y reflexión crítica frente al tema.

LUGAR DURACION FRECUENCIA TOTAL DE HORAS


Parque, casa prestada por líder de la 9 meses 2 sesiones semanales 4 horas semanales
comunidad
1. Fase Diagnostica Fechas
- Entrevista líder comunitarios para establecer la problemática. 6 -28 de septiembre 2019
- Descripción de la problemática -Del 6 al 10, entrevistas
- Establecer las necesidades de la comunidad - del 11 al 13 descripción de la problemática
- Establecer los Recursos comunitarios, Establecer valores culturales, - Del 14 al 22 Establecer necesidades, valores, recursos, etc., de la comunidad.
actitudes
- Del 23 al 28, efectos y consecuencias de las drogas
-Informativos de sensibilización y concientización
2. Fase Diseño y planificación 1 – 28 de octubre 2019
- Justificación de la problemática
- Selección del Modelo de intervención Psicosocial.
3. Fase de Ejecución 29 de octubre al 29 mayo de 2020
-Actividad 1: charlas educativas - Actividad 1: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 9:00am a 10:00am
- Fase intermedia: Programas radiales, Folletos educativos, con - Fase intermedia: lunes y miércoles del 29 de noviembre 2019 al 29 de mayo
realizaciones de talleres 2020.
- Actividad 2: Técnica de Producción: Elección de posiciones - Actividad 2: 1 noviembre y 15 noviembre de 2019. De 10:00am a 11:00am
Gastos operacionales
Lapiceros, hojas, cartulina, tijeras, pegamento
Equipamiento
Televisor, sillas, pizarra, mesas, folletos

Fase de Ejecución

La fase de ejecución e implementación según Mori Sánchez, M. D. P. (2008), hace referencia al proceso donde el pan que se ha

estructurado se pone en funcionamiento, es decir, se hacen uso de estrategias participativas en la comunidad (p. 88). Durante esta fase

se hace evidente si el planteamiento de los objetivos, las actividades, los cronogramas y demás estrategias corresponden a la solución

de las necesidades que se identificaron en la comunidad al inicio de la evaluación de necesidades, por lo cual, la ejecución implica

además prestar atención a su desarrollo, seguimiento y control. Por esto se indica como una estrategia o herramienta importante la

realización de un monitoreo inicial antes del proceso de ejecución, pues “permite optimizar los resultados esperados y responder a las

expectativas de la ciudadanía”. (INDES, 2000). Otro aspecto importante en la fase de ejecución, es la sensibilización, ya que

sensibilizar a la comunidad en cuanto a la o las actividades que se planean hacer en la misma permite dinamizar y vincular a los

miembros de ella a participar y hacer uso de los recursos con lo que cuentan para superar las necesidades que se han detectado durante

el proceso de diagnóstico.
Fase de Evaluación del plan de acción

Esta evaluación consiste en comprobar el impacto de las actividades que se implementaron en el proyecto de intervención, así

como la identificación de puntos débiles, estrategias fallida, ajustes y demás aspectos a mejorar o agregar al plan, ya que la evaluación

consiste en una prueba de las hipótesis que se plantaron al principio, es decir, “son una verificación de que dicho camino efectivamente

esté conduciendo a las mejoras en las condiciones de vida que se buscaban promover” (Aubel, 2000). Para esta fase se tomará como

parte del proceso de análisis, se realizarán fichas de monitoreo de resultados tanto al momento de iniciar la ejecución de actividades

como al momento de finalizado el plan, además se hará uso de entrevistas participativas a los que están vinculado al programa con el

fin obtener las apreciaciones de cada uno de los miembros al inicio del programa y al final de este. Con esos resultados se busca

evaluar la información sobre la eficacia o no de las actividades y los ajustes que sean necesario para mejorar el impacto sobre la

población.
Conclusiones

Los jóvenes en los diferentes barrios de las comunidades con estratos bajos suelen presentar este tipo de problemas y aún más

cuando son comunidades que no poseen ningún apoyo tanto emocional como profesional; Cada individuo miembro de la comunidad,

aunque no esté vinculado al consumo se convierte en afectado muchos de ellos de forma directa y otros de forma indirecta. Una vez

observado analizado y mostrado en sí que puede influir y que puede modificar la situación de cada joven consumidor o adicto,

podemos decir que más que factores, problemas y la serie de consecuencias que nos muestra podemos concluir con Cardozo y

Alderete (2009) que algunos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de los adolescentes son algunos factores internos

que tienden a hacer de estos sujetos personas más vulnerables como, por ejemplo, la baja autoestima. Y, por otro lado, que existen

factores de protección, características ambientales e individuales que alejan a cada sujeto de los efectos negativos del ambiente, como

la resiliencia y la percepción de bienestar, por lo cual, los métodos de intervención Acción social, son una de las estrategias más

significativas para tratar este tipo de problemáticas.


Formato Autoevaluación

Participación y compromiso Calidad de los aportes para elaborar los Nota cuantitativa de la
Nombres productos colaborativos solicitados participación y
integrantes del (Describa detalladamente) compromiso (califique de
grupo (Describa) 1.0 a 5.0, siendo 5.0
excelente)
Mi participación fue consecuente Presenté aportes de acuerdo a los
con los tiempos estipulados en la solicitados en la guía, las
Angela C. Meza guía de actividades y acorde a lo retroalimentaciones a mis compañeros
4.0
Mendoza propuesto por la dirección de la fueron oportuna y puntal, realicé ajustes y
tutora y la guía de actividades. mejoré aportes para el colaborativo durante
el proceso de compilación.
Participación activa con los Mis aportes para con esta fase fueron
solicitado por la guía, una enfocados a lo solicitado y a la
Carolina Pino 5.0
excelente comunicación problemática escogida, de esta forma ir
consolidando el trabajo final
Mis aportes fueron acorde al Cada uno de los aportes realizados fueron
Leslieth López tiempo estipulado en la guía de teniendo en cuenta cada sugerencia que
actividades, al igual que mi estaba plasmada en la guía 5.0
participación en el foro
correspondiente
Luis Fernel Mis aportaciones enfocado a la temática,
Mulford Acuña Participación y congruente con lo actividad a desarrollar y propuestas
5.0
solicitado, compromiso excelente coherentes que permitieron realizar y
en pro del grupo colaborativo construir el trabajo colaborativo.
Responsable con lo requerido en sustentado con las lecturas sugerida en el
la guía de actividades entorno respectivo 5.0
Surley Esther
Pérez
Dificultades Oportunidades presentadas en Fortalezas presentadas en el grupo
presentadas en el el grupo colaborativo colaborativo
grupo
colaborativo (Describa) (Describa)
- Hubo muchas oportunidades de -La comprensión, el apoyo y la
(Describa)
diálogos, discusión de temas y de comunicación dentro del grupo.
- No logre realizar aportes significativos a
comprender muy los aportes de todos. -Buena comunicación entre compañeros
bien la actividad, para la elaboración de un excelente trabajo
eso me demoró en -. Se tuvo la oportunidad colocar grupal y formación profesional.
en práctica mucho de los
la elaboración de
conocimientos obtenidos en -La Comunicación – compresión
individuales, tuve
algunos medio de la carrera, como - Respecto y comunicación
inconvenientes de también trabajar en una
problemática muy importante. - Comprensión
tiempo, pero logré
ponerme al día con - Comunicación asertiva y
la actividad permanente por los canales de
individual y grupal comunicación, además el debate
- En esta fase abierto y respetuoso
fueron pocas las -Somos un grupo muy dinámico
dificultades que se responsables para con este curso.
tuvieron ya que se
contó con las - Excelente grupo
herramientas y
material para
trabajar de una
forma eficaz y
correspondiente a
los tiempos
estipulados.

- Al momento de
revisar la guía,
luego logre
comprender todo,
revisando el
material de estudio.
- Al revisar la guía
estaba un poco
confundida. pero
luego todo fue
tomando claridad.
- Ninguna
Escriba aquí en - Se dio de manera
general su colaborativa la
percepción y elaboración, los tiempos
experiencia en el fueron buenos, la tarea en
grupo por cada general fue muy
ítem propuesto constructiva.
para el desarrollo - Cada compañero propuso
de la actividad sus aportes acertados con
lo solicitado, fue una
experiencia educativa que
fortalece nuestros
conocimientos.
- se elaboraron en los
tiempos estipulados por la
guía
Exprese de - La oportunidad de conocer de cerca las distintas formas de intervención por medio de actividades
manera libre, prácticas y sencillas de ejecutar.
cuáles fueron los - Los conocimientos y experiencias adquiridas en esta fase fue de gran provecho ya que nos brinda las
aportes más herramientas de cómo tratar una problemática en especifica al momento de interactuar y socializar
significativos como grupo.
alcanzados por - Que mediante las acciones e intervenciones psicosociales se puede lograr grandes resultados, que las
usted en el actividades debe ser focalizada de acuerdo al diagnóstico.
desarrollo de la - Para esta actividad los conocimientos adquiridos son las intervenciones para realizar desde distintos
actividad factores problemáticas.
- Mis aportes más significativos son: a través de muchas estrategias y técnicas podemos
transformar la sociedad cambiando las conductas de adolescentes que son consumidores de
sustancias psicoactivas
Describa y evalúe - El acompañamiento fue oportuno, las indicaciones fueron claras, puntuales y a tiempo para que la
como fue el actividad fuera elaborada de manera correcta.
acompañamiento - El acompañamiento fue muy bueno ya que la motivación las herramientas brindadas por la tura fueron
docente de gran ayuda.
- Con las recomendaciones y realimentación de acuerdo a los tiempos.
- Acompañamiento durante toda la actividad, aclarando dudas, orientándonos para realizar lo solicitado
por la guía.
- Muy buena retroalimentación
Referencias bibliográficas

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9415

FCC (2017). Así funciona el Empoderamiento Comunitario. Futbol con Corazón. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=GYXlCpUX9Eo

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer.

Leer Cap. 3. Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=32&docID=10637640&tm=1479833799311

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO: Editorial El Manual Moderno Colombia.

Leer Cap. 1. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10995521&ppg=23

FUNLAM (2010). Técnicas para dinamizar los procesos grupales. Disponible en:

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/03/Unidad3.363.pdf

Mori Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90. Recuperado

de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf

Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC.

Leer Cap. 8. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126722&ppg=196


Raúl Félix Tovar Beltrán ( s/f) Las intervenciones comunitarias en la atención al consumo de drogas recuperado de

http://www.odc.gov.co/Portals/1/dialogo_nacional/docs/intervenciones_comunitarias_atencion_consumo_drogas.pdf

Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-metodológica. México, D.F., MX: Plaza y Valdés,

S.A. de C.V. Leer Cap. 3.

Recuperado: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10844454&tm=147983693376

También podría gustarte