Está en la página 1de 11

CURSO-TALLER:

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNIDAD I: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


DESARROLLO

CONCEPTO DE CIENCIA

¿QUÉ ES CIENCIA?

EXISTEN SERIAS DIFICULTADES PARA ELABORAR UN


CONCEPTO ADECUADO Y TOTALMENTE
SATISFACTORIO DE CIENCIA.

POR EJEMPLO: VEAMOS EL CONCEPTO


PROPORCIONADO POR ANDER-EGG:

“CIENCIA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS


RACIONALES, CIERTOS O PROBABLES, QUE,
OBTENIDOS DE MANERA METÓDICA Y VERIFICADOS
EN SU CONSTRASTACIÓN CON LA REALIDAD, SE
SISTEMATIZAN ORGÁNICAMENTE, HACIENDO
REFERENCIA A OBJETOS DE UNA MISMA
NATURALEZA, CUYOS CONTENIDOS SON
SUSCEPTIBLES DE SER TRANSMITIDOS”

ES UN CONCEPTO DE CIENCIA COMO PRODUCTO


TERMINADO, QUE SE AJUSTA MEJOR AL CONCEPTO
DE TEORÍA.

PROBABLEMENTE, LA MEJOR MANERA DE


CONCEPTUALIZAR LA CIENCIA SEA VISUALIZARLA
COMO UN SISTEMA.

1
OTROS CONCEPTOS:

LA CIENCIA ES LA BÚSQUEDA SISTEMÁTICA Y


METÓDICA DE LA VERDAD SOBRE EL
COMPORTAMIENTO DE LA REALIDAD.

LA CIENCIA ES UN PARADIGMA FUNDAMENTADO


SOBRE LA REALIDAD; ES UNA MANERA PARTICULAR
DE VER Y COMPRENDER LA REALIDAD, Y EL
MÉTODO CIENTÍFICO ES EL INSTRUMENTO QUE LE
CONFIERE EL FUNDAMENTO (VERIFICABILIDAD).

FUNCIÓN DE LA CIENCIA:

LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


TIENEN COMO FUNCIÓN PROPORCIONAR AL
HOMBRE UNA VISIÓN Y COMPRENSIÓN COHERENTE
Y VERIFICABLE DEL MUNDO QUE LO RODEA.

DIMENSIONES DE LA CIENCIA:

LA CIENCIA COMO PROCESO: CORRESPONDE A LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

LA CIENCIA COMO PRODUCTO: CORRESPONDE A LA


TEORÍA Y A LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.

LA CIENCIA COMO PRÁCTICA: CORRESPONDE A LA


GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS.

ESTRUCTURA DE LA CIENCIA:
SE REFIERE A LA UNIDAD QUE EXISTE ENTRE
OBJETO DE ESTUDIO, TEORÍA, MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA O GENERACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.

2
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS:

CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS

CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTUALES

CIENCIAS ESTRUCTURALES Y HERMENÉUTICAS

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA

¿QUÉ ES TECNOLOGÍA?

ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y REGLAS


FUNDAMENTADAS EN EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO, QUE PRESCRIBEN CURSOS ÓPTIMOS DE
ACCIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS
DE UN CONTEXTO SOCIAL CONCRETO.

CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS:

TECNOLOGÍAS FÍSICAS:
DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA FÍSICA, QUÍMICA
Y BIOLOGÍA: LAS INGENIERÍAS, LA MEDICINA, LA
BIOTECNOLOGÍA.

TECNOLOGÍAS O INGENIERÍAS SOCIALES:


FUNDAMENTADAS EN LA PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA,
ECONOMÍA, ANTROPOLOGÍA, LA LINGÜÍSTICA Y
OTRAS CIENCIAS SOCIALES: LA PLANIFICACIÓN, LA
ADMINISTRACIÓN, LA GESTIÓN, LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA.

TECNOLOGÍAS FORMALES:

3
FUNDAMENTADAS EN LAS MATEMÁTICAS:
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS, ANÁLISIS DE
SISTEMAS, INVESTIGACIÓN OPERATIVA.
TECNOLOGÍAS CON AUTORREGULACIÓN:
CIBERNÉTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

TECNOLOGÍAS ALGORÍTMICAS Y TECNOLOGÍAS NO


ALGORÍTMICAS.
TECNOLOGÍAS SUSTANTIVAS Y OPERATIVAS.

FUNCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: LA TECNOLOGÍA


Y LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA TIENEN COMO
PROPÓSITO PROPORCIONAR AL HOMBRE
INSTRUMENTOS CONCEPTUALES PARA OPERAR Y
ACTUAR SOBRE EL MUNDO PARA TRANSFORMARLO,
SEGÚN OBJETIVOS PREESTABLECIDOS.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA


Y TECNOLOGÍA:

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SON SISTEMAS


CONCEPTUALES.
LA CIENCIA INVESTIGA PROBLEMAS TEÓRICOS,
MIENTRAS QUE LA TECNOLOGÍA LO HACE CON
PROBLEMAS PRÁCTICOS.
LA CIENCIA BUSCA COMPRENDER EL MUNDO,
MIENTRAS QUE LA TECNOLOGÍA BUSCA SU
TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO.
LA CIENCIA FORMULA LEYES, MIENTRAS QUE LA
TECNOLOGÍA FORMULA REGLAS O NORMAS.
LA CIENCIA TIENE VALOR UNIVERSAL, MIENTRAS
QUE LA TECNOLOGÍA TIENE SOLAMENTE UN VALOR
RELATIVO AL CONTEXTO SOCIAL DE ESTUDIO.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA INVESTIGAN CON EL
MISMO MÉTODO CIENTÍFICO.
EN LA CIENCIA SE APLICA EL CRITERIO DE VERDAD
O FALSEDAD PARA JUZGAR Y CALIFICAR LOS

4
CONOCIMIENTOS; EN LA TECNOLOGÍA SE APLICA EL
CRITERIO DE EFICIENCIA O INEFICIENCIA.

CONCEPTO MODERNO DE DESARROLLO

EL DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD SOCIAL ES UN


PROCESO QUE SE CARACTERIZA POR SER:

CRECIMIENTO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.


CRECIMIENTO COLECTIVO E INDIVIDUAL.
CRECIMIENTO/PROGRESO SOSTENIDO E INTEGRAL.
DESARROLLO SOSTENIBLE: CON CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE TODA LA
SOCIEDAD.

EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD ES A LA VEZ


BIOLÓGICO, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL.

EL DESARROLLO SOCIAL BIOLÓGICO CONSISTE EN


UN AUMENTO DEL BIENESTAR Y UNA MEJORA DE LA
SALUD DE TODOS SUS MIEMBROS.

EL DESARROLLO ECONÓMICO ESTÁ RELACIONADO


CON EL INCREMENTO DE LA RIQUEZA MATERIAL DE
LA SOCIEDAD, EN GENERAL, Y DE CADA UNO DE SUS
COMPONENTES.

EL DESARROLLO POLÍTICO CONSISTE EN LA


EXPANSIÓN DE LA LIBERTAD Y EN UN AUMENTO Y
AFIANZAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
POLÍTICOS DE LAS PERSONAS.

EL DESARROLLO CULTURAL EQUIVALE AL


ENRIQUECIMIENTO DE LA CULTURA Y LA DIFUSIÓN
DE LA EDUCACIÓN.

5
EN LO PERSONAL, SE BUSCA EL DESARROLLO DE
TODAS LAS CAPACIDADES INTELECTUALES Y
ESPIRITUALES DE CADA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.

EL DESARROLLO SE CONCIBE COMO UN PROCESO


DE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE UNA
SOCIEDAD PARA INTERVENIR SOBRE SÍ MISMA.

EL DESARROLLO ES RESPONSABILIDAD DE LOS


PROPIOS GRUPOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES. EL
DESARROLLO ES DE ELLOS, Y SON ELLOS QUIENES,
EN PRIMER LUGAR, DEBEN ENTENDERLO ASÍ.

EL DESARROLLO DEBE SER AUTOSOSTENIBLE,


TANTO EN LO ECOLÓGICO COMO EN LO
ECONÓMICO Y SOCIAL. ES DECIR, SU CONTINUIDAD
HA DE SER ABSOLUTAMENTE VIABLE SOBRE LA
BASE DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES LOCALES,
SIN PERMITIR LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES QUE LO SOSTIENEN.

LA AUTOSOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO


REQUIERE LA RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES
QUE IMPLICA ESTE PROCESO, CON LA VOCACIÓN
ECONÓMICA Y ECOLÓGICA DEL LUGAR EN EL QUE
SE TRABAJA. ESTO SIGNIFICA QUE SE DEBE
AVANZAR TANTO EN EL DESARROLLO
INSTITUCIONAL COMO EN EL EMPRESARIAL.

EL DESARROLLO DEBE SER DEMOCRÁTICO,


CORRESPONDER A LAS ASPIRACIONES Y
EXPRESIONES DE LA VOLUNTAD DE LA POBLACIÓN Y
SUSTENTARSE EN SUS PROPIAS INSTITUCIONES
DEMOCRÁTICAS.

EL DESARROLLO ES POSIBLE DESDE DIMENSIONES O


ESCALAS REDUCIDAS, SIEMPRE Y CUANDO LA
POBLACIÓN ORGANICE LOS ESFUERZOS EN UNA

6
DIRECCIÓN VIABLE PARA SUS CAPACIDADES Y
RECURSOS.

ARTICULACIÓN ENTRE CIENCIA,


TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA SON


INSTRUMENTOS CONCEPTUALES QUE NOS
PERMITEN COMPRENDER LA REALIDAD Y LAS
LEYES QUE GOBIERNAN SU COMPORTAMIENTO.

LA TECNOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA SON IGUALMENTE INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES QUE NOS PROPORCIONAN
INSTRUMENTOS PARA OPERAR SOBRE LA REALIDAD
Y LOGRAR DETERMINADOS OBJETIVOS PRÁCTICOS.

AMBOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, SON POR TANTO


INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES PARA IMPULSAR
UN DESARROLLO ENDÓGENO Y SOSTENIBLE.

EL DESARROLLO TIENE QUE SER PREVIAMENTE


PLANIFICADO, EN BASE A LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO Y
SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN PARA
BUSCAR EL PROGRESO O CRECIMIENTO.

LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SE TRADUCE


EN PLANES DE DESARROLLO Y EN LA ELABORACIÓN
DE PROYECTOS DE PRE Y DE FACTIBILIDAD.

LAS DECISIONES FINALES SOBRE LAS ACCIONES DE


INTERVENCIÓN DE DESARROLLO SON POLÍTICAS.

7
LUEGO, LAS ACCIONES DE INTERVENCIÓN DEL
DESARROLLO TIENEN QUE SER MONITOREADAS Y
EVALUADAS DESDE EL PRINCIPIO HAS TA EL FINAL.
LA EJECUCIÓN DE ESTAS TAREAS IMPLICA LA
REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES EVALUATIVAS.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN PARA EL
DESARROLLO

1. INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA

2. PROPUESTA Y BALANCE DE
ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN

3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
DESARROLLO

4. DISEÑO DE PROYECTOS DE
DESARROLLO

5. ESTUDIOS DE PRE Y DE FACTIBILIDAD

TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS


INICIO DE LAS ACCIONES DE
INTERVENCIÓN

6. SEGUIMIENTO DE PROCESOS DE
INTERVENCIÓN

8
7. EVALUACIÓN EX - POST DE
PROCESOS DE INTERVENCIÓN

8. INVESTIGACIONES SUMATIVAS
ASIMETRÍA MUNDIAL EN EL
DESARROLLO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO

DIVISIÓN DEL MUNDO EN:

1. PAÍSES DESARROLLADOS/INDUSTRIALIZADOS

ALTO NIVEL DE DESARROLLO EN CIENCIA,


TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CON ALTO


VALOR AGREGADO.

GRAN INVERSIÓN DEL ESTADO Y DE LA


EMPRESA PRIVADA EN ACTIVIDADES DE CTI.

2. PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

BAJO NIVEL DE DESARROLLO EN CIENCIA,


TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.

EXPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y DE


PRODUCTOS CON POCO VALOR AGREGADO.

9
BAJA INVERSIÓN DEL ESTADO Y DE LA
EMPRESA PRIVADA EN ACTIVIDADES DE CTI.

SUBDESARROLLO Y DEPENDENCIA COMO


CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DESIGUAL
EN CTI.

EL DESARROLLO EN CTI DE LOS PAÍSES


INDUSTRIALIZADOS SE TRANSFORMA EN UN
PODEROSO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN Y
DE PREDOMINIO, QUE GENERA DEPENDENCIA
Y SUBDESARROLLO DE OTROS PAÍSES.

CON EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN,


LA BRECHA ENTRE LOS PAÍSES RICOS Y LOS
PAÍSES POBRES SIGUE CRECIENDO.

LOS TRES “REGALOS GRIEGOS” DE LOS


PAÍSES DESARROLLADOS

1. CIENCIA
2. TECNOLOGÍA
3. IDEOLOGÍA

SON REGALOS GRIEGOS PORQUE, AUNQUE EN


APARIENCIA FACILITAN LA VIDA DE LOS
PAÍSES SUBDESARROLLADOS, EN REALIDAD
GENERAN UNA NEGATIVA DEPENDENCIA DE
LOS PAÍSES POBRES.

LO FÁCIL, LO QUE NO ES PRODUCTO DE UN


TRABAJO Y ESFUERZO PROPIOS, A LA POSTRE,

10
RESULTA TOTALMENTE NEGATIVO PARA
AQUELLOS QUE LO ASUMEN.

EN NUESTRO PAÍS TODAVÍA SUBSISTE UNA


“CULTURA DE DEPENDENCIA” EN CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. UN CAMBIO
CULTURAL DEMANDA MUCHOS AÑOS DE
TRABAJO PLANIFICADO Y SOSTENIDO.

11

También podría gustarte