Está en la página 1de 5

Unidad 2

NÚMERO DE SESIÓN 3
(2 horas)
Grado : 5 º Secundaria A, B
Prof. Giovanna Contreras Cáceres
Fecha: martes 30/04/2019
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE-DPCC
TÍTULO DE LA SESIÓN
Señalamos las características de la persona con autonomía y Heteronomía

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS / CAPACIDAD DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Construye su identidad Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética Establece las características de
frente a situaciones de conflicto moral considerando la persona con autonomía y
Se valora a sí mismo principios éticos, Estableciendo las características Heteronomía en un
de la persona con autonomía y Heteronomía, los organizador grafico
derechos humanos y la dignidad humana
Elabora un listado de las
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las tic Clasifica y organiza la información obtenida de principales características
acuerdo con criterios establecidos y cita la fuente de una persona con un alto
Gestiona información del entorno en forma apropiada con eficiencia y efectividad nivel de autonomía partir de
virtual la información obtenida en
el entorno virtual

Enfoques transversales Actitudes o acciones observadas


Enfoque de orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
común dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN ESTRATEGIAS MATERIALES O TIEMPO
TOS RECURSOS
El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a
los estudiantes.
Solicita a estudiantes reunirse para realizar dinámica de las tarjetas ,
Dinámica de las
respecto a dilemas y situaciones existenciales tarjetas

Lluvia de ideas
INICIO

Plumones de
pizarra

Responde a las preguntas de las tarjetas compartiendo sus respuestas con


sus compañeros
El docente presenta las competencias y capacidades que se desarrollarán
en la sesión, del mismo modo precisa la situación significativa de la unidad
Unidad 2

A continuación da a conocer a los estudiantes la situación significativa


Es importante que los estudiantes del 5º año de secundaria de la I.E “Vasil levski”
Pizarra
sean conocedores de los últimos acontecimientos políticos que se están
desarrollando en la vida de nuestro país, por ello es necesario que tengan un
Plumones de
profundo autoconocimiento de sus propias facultades, pensamientos, emociones,
pizarra
creencias y potencialidades que favorecen al desarrollo de su personalidad, ya que
estas pueden impulsar o bloquear sus expresiones y desarrollo personal como
Lluvia de ideas
INICIO

individuos.
Los adolescentes por encontrarse en una etapa fundamental de la construcción de
su identidad, poseen la motivación para realizar un buen ejercicio de
autoconocimiento, incluso como quehacer previo a la definición de sus elecciones
vocacionales o de pareja. El buen conocimiento de nosotros mismos representa el
primer y más importante paso para lograr ser los artífices de nuestra propia vida.
Ante esta situación los estudiantes responderán: ¿Cuáles son las
características de una persona con autonomía?, Responderán a través de
lluvias de ideas

Luego se solicita a estudiantes organizarse en equipos de trabajo , para realizar Lectura libro
lectura “ Crezco en autonomía moral” Paginas 44,45,46 texto crezco
concluida la lectura solicita a estudiantes responder a la interrogante siguientes: en autonomía
moral
¿Qué es la autonomía?

Como siguiente actividad los estudiantes en equipos de trabajo realizaran la


Papelografos
lectura de tema de Crezco en autonomía moral y señalaran en un organizador
grafico los aspectos más resaltantes de lo leído Plumones
DESARROLLO

Grupo de trabajo Temas de exposición Páginas

Grupo 1 La Ética y moral : Su importancia para 44 Lectura


tu vida
crezco en
Grupo 2 Qué es la autonomía 44 autonomía
moral
Grupo 3 características de la persona con 45
autonomía y heteronomía computadora

Grupo 4 La adolescencia y la autonomía 45/46 Lapicero


Grupo 5 Perfil de los adolescentes con Hoja de papel
autonomía moral
Lluvia de
El docente con los estudiantes consolidaran los aspectos más resaltantes de la ideas
autonomía en los adolescentes

El docente felicita a estudiantes por el trabajo realizado y concluye la sesión


formulando las siguientes interrogantes:
CIERRE

¿A qué conclusiones arribamos al concluir esta sesión? Lluvia de


¿Qué capacidades hemos desarrollado en el proceso? ideas
¿Qué estrategias hemos utilizado para lograr nuevos aprendizajes y poder
construir nuestras evidencias?

El docente conversa con los estudiantes si se ha desarrollado actitudes de


REFLEXIÓN

tolerancia, integración a un nuevo grupo, apertura al diálogo y respeto a


todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia
Unidad 2

Sesión nº3 Señalamos las características de la persona con autonomía y Heteronomía


Competencia Construye su identidad
Capacidad Se valora a sí mismo

Rubrica para Evaluar organizador grafico C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro
destacado)
Criterios de
Evaluación

Organización de

Presentación y
información
organizador

creatividad
Manejo de
Lectura de

Contenido
conceptos

Total
5ºB
Nº Apellidos y nombres estudiante
1 CARBAJAL NAVARRO DENNA FABIOLA

2 CARHUAYO RIOS CAMILA

3 CASTILLO ALEMAN CAMILA SALEM

4 DIAZ BARDALEZ STEPHANY

5 ESPINOZA CHAVEZ KHAROL FERNANDA

6 FLORES QUISPE KATHERINE PAOLA

7 GAMARRA HURTADO MELANY VALERIA

8 LANDEO CHAVEZ SEBASTIAN

9 LOPEZ DEL CASTILLO MARY ETHELL

10 MADRID ESPINOZA MARIA JOSE

11 MAMANI TAIPE STEFANY ALEXANDRA

12 MENDIOLA HUAMAN ALFREDO

13 OTERO CUNIA LORENA ELIZABETH

14 PACHECO MOSQUEDA EYLA IVETT

15 PINEDA FAJARDO JOSE ISAAC

16 PRADO VASQUEZ SOFIA FABIOLA

17 RIQUEROS PILLCO FABRICIO SEBASTIAN

18 RODRIGUEZ ESCUDERO WHU, ANTHONELLA

19 RODRIGUEZ RODRIGUEZ RUBEN MARTIN

20 SILVA GONZALEZ MARKO STEPHANO

21 SOTO ESPINOZA BRIGGITHE XIOMARA

22 TAPIA HUERTA JAFETH TOSHIRO

23 TRINIDAD GUERRERO LUIS MARCELINO

……………………………………….
Giovanna Contreras C.
Unidad 2

Material de Lectura de Aula: Señalamos las características de la persona con autonomía y


Heteronomía
1ra actividad: Observa la imagen y señala lo que observas en ella

2d actividad : Señala las caracteristicas de la Persona con autonomía y la persona con heteronomía

Persona con Persona con


autonomía heteronomía
Unidad 2

3ra actividad : Construye un organizador gráfico del perfil de los adolescenteas con autonomía moral

También podría gustarte